La luz en longitudes de radio y de microondas revela la naturaleza verdadera de las galaxias oscuras en el Universo temprano
12/7/2022 de Niels Bohr Institute / Astronomy & Astrophysics
![](https://nbi.ku.dk/english/news/news22/radio--and-microwaves-reveal-the-true-nature-of-dark-galaxies-in-the-early-universe/galaxy_dust_cloaked_ESO_Kornmesser.jpg)
Ilustración de artista de un brote de formación de estrellas rodeado de polvo. Crédito: ESO/M. Kornmesser.
Utilizando multiples radiotelescopios por todo el mundo, un equipo de astrónomos del Centro del Amanecer Cósmico de Copenhague, ha descubierto varias galaxias en el Universo temprano que, debido a la presencia de cantidades masivas de polvo, estaban escondidas a nuestra vista. Las observaciones permitieron a los investigadores medir la temperatura y el grosor del polvo, demostrando que este tipo de galaxias contribuyó significativamente a la cantidad total de formación de estrellas cuando el Universo tenía sólo una décima parte de su edad actual.
Medir la tasa a la que las estrellas nacen en las galaxias a lo largo del tiempo cósmico es uno de los modos fundamentales en que los astrónomos describen las propiedades y la evolución de las galaxias. Sin embargo, las estrellas ya formadas tienden a crear polvo – partículas hechas de elementos pesados como el carbono, silicio, oxígeno y hierro. El polvo forma nubes gruesas en el espacio que hay entre las estrellas, a veces ocultándolas completamente a nuestros ojos, pero que no impiden su detección en observaciones realizadas a longitudes de onda de la luz de radio y microondas.
«Debido a que estas nubes son tan gruesas y densas, la luz óptica y del infrarrojo cercano no puede viajar a través de ellas. Incluso la luz de infrarrojo lejano es parcialmente absorbida», explica Shuowen Jin (Centro del Amanecer Cósmico, Copenhague).
[Fuente]