Febrero 2019
Descubren por casualidad una nueva galaxia en el vecindario cósmico con el Hubble
1/2/2019 de ESA Hubble / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters
Un equipo de astrónomos ha utilizado el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA para estudiar algunas de las estrellas más viejas y débiles del cúmulo globular NGC 6752, realizando un descubrimiento inesperado: una galaxia enana en nuestro patio trasero cósmico, a solo 30 millones de años-luz de distancia.
Nuestra vecina cósmica recién descubierta ha sido apodada Bedin I por los astrónomos y es una galaxia alargada de tamaño modesto. Mide sólo unos 3000 años-luz, una fracción del tamaño de la Vía Láctea. No sólo es diminuta sino también increíblemente poco luminosa. Estas propiedades han llevado a los astrónomos a clasificarla como una galaxia esferoidal enana.
A partir de las propiedades de sus estrellas, los astrónomos han podido inferir que la galaxia tiene unos 13 mil millones de años de edad, casi tan vieja como el propio Universo. Es, además, posiblemente la galaxia enana pequeña más aislada que se conoce, a 2 millones de años-luz de su posible galaxia anfitriona NGC 6744.
Todo ello convierte a Bedin I en el equivalente astronómico a un fósil viviente del Universo primitivo.
[Fuente]
El sodio, y no el calor, es lo que revela la actividad volcánica de la luna Io de Júpiter
1/2/2019 de Planetary Science Institute / Astrophysical Journal Letters
Un importante episodio volcánico ha sido detectado en la luna Io de Júpiter utilizando la variación de brillo en la nebulosa de sodio que rodea a Júpiter.
«Estos resultados contribuyen a demostrar que el modo tradicional de monitorizar el vulcanismo de Io – buscando cambios de temperatura en la superficie causados por lava caliente- no es capaz de detectar fiablemente estos episodios importantes de emisión de gas», explica Jeff Morgenthaler (Planetary Science Institute).
[Fuente]
Curiosity mide la gravedad de una montaña
1/2/2019 de JPL / Science
Científicos del róver Curiosity de NASA han cambiado el propósito de los sensores empleados para conducir el todoterreno y los han convertido en gravímetros, que miden cambios en la atracción gravitatoria.
Esto les ha permitido medir la sutil atracción de capas de rocas de la parte inferior de Mount Sharp, que se eleva a 5 kilómetros desde la base del cráter Gale, y que Curiosity lleva ascendiendo desde 2014.
Los resultados indican que la densidad de esas capas de rocas es mucho menor de lo esperado. «Los niveles inferiores de Mount Sharp son sorprendentemente porosos», explica Kevin Lewis (Johns Hopkins University). «Sabemos que las capas inferiores de la montaña quedaron enterradas con el paso del tiempo. Eso las compacta, haciendo que sean más densas. Pero este descubrimiento sugiere que no fueron enterradas por tanto material como pensábamos».
[Fuente]
El róver chino descubre que las noches lunares son «más frías de lo esperado»
1/2/2019 de Phys.org
El módulo de aterrizaje de China ha despertado tras hibernar durante dos semanas, descubriendo que las temperaturas en la cara nocturna de la Luna son más frías de lo anticipado. La sonda Chang’e-4 (que toma el nombre de la diosa china del único satélite natural de la Tierra) realizó el primer aterrizaje controlado sobre la cara oculta de la Luna el pasado 3 de enero, un paso importante en las ambiciones de China de convertirse en una superpotencia espacial.
Las temperaturas sobre la superficie lunar cayeron a -190ºC durante la primera noche lunar que ha pasado la sonda, «más fría de lo esperado por los científicos», según la Administración Espacial Nacional de China.
Las temperaturas nocturnas fueron registradas por la sonda china después de reactivarse el pasado miércoles, tras un adormecimiento que ha durado unas dos semanas terrestres.
[Fuente]
A la caza de estrellas tempranas enormes
4/2/2019 de AAS / The Astrophysical Journal Letters
Los primeros y poderosos agujeros negros supermasivos del Universo pudieron ser creados por el colapso directo de estrellas tempranas enormes, conocidas como estrellas primordiales supermasivas. Estas estrellas gigantes son un poco diferentes de las estrellas típicas de la Población III, la primera generación de estrellas que se supone que se formaron a partir del gas pobre en metales de nuestro Universo primitivo.
Mientras que las estrellas ordinarias de la Población III tendrían alrededor de 1000 veces la masa del Sol, la estrellas primordiales supermasivas se habrían formado en halos con entre 10 y 100 millones de veces la masa del Sol.
Nunca se ha observado una de estas estrellas pero ahora Marco Surace (University of Portsmouth, UK) y sus colaboradores han realizado una serie de simulaciones que indican la posibilidad de ver algunas de estas estrellas primordiales supermasivas con el próximo telescopio espacial, el JWST, hasta desplazamientos al rojo de z~20, e incluso algunas podrían ser detectadas por las misiones Euclid y WFIRST, si sus imágenes son amplificadas por lentes gravitatorias.
[Fuente]
Eclipses de un planeta abrasador
4/2/2019 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal Letters
El planeta Kelt-9b es un planeta gigante gaseoso del tipo júpiter gigante, que tiene el récord de ser el más caliente conocido. Completa una órbita cada 1.49 días alrededor de una estrella que se encuentra a 10 000 K que lo baña en radiación ultravioleta. Su cara diurna está a entre 4000 y 4600 K, más caliente que muchas estrellas.
Un equipo de científicos dirigido por Matthew Hooton (Queen’s University Belfast, UK) ha estudiado el eclipse secundario de Kelt-9b (cuando el planeta desaparece por detrás de su estrella).
Sus resultados indican que la atmósfera de Kelt-9b carece predominantemente de nubes, algo predicho por modelos teóricos de atmósferas de jupiteres ultracalientes, que sugieren que sus temperaturas son demasiado altas para que se formen condensaciones.
El material del Universo continúa cambiando
4/2/2019 de The Ohio State University / Science
La composición del Universo – los elementos que son los ladrillos de cada fragmento de materia – está siempre cambiando y evolucionando, gracias a las vidas y muertes de las estrellas.
«Durante 100 millones de años después del Big Bang, no hubo nada salvo hidrógeno, helio y litio. Y entonces empezamos a tener carbono y oxígeno y cosas realmente importantes. Y ahora estamos en una especie de días de gloria poblando la tabla periódica», explica Jennifer Johnson (The Ohio State University).
Pero, tal como los científicos han sabido durante mucho tiempo, la tabla periódica está hecha simplemente de polvo de estrellas: la mayoría de los elementos de la tabla periódica se formaron en estrellas.
«Una de las cosas que más me gusta sobre esto es la necesidad de varios procesos diferentes en las estrellas para crear elementos y estos procesos están distribuidos de una forma interesante por la tabla periódica», comenta Johnson.
[Fuente]
La primera nave privada que será lanzada a la Luna
4/2/2019 de The Ohio State University / The Conversation
Beresheet («En el principio» en hebreo) de la compañía SpaceIL se convertirá en la primera misión de financiación privada que se lance desde la Tierra y aterrice en la Luna, así como la primera nave que se impulsará a sí misma sobre la superficie lunar después de aterrizar «saltando» sobre su motor hacia un segundo lugar de aterrizaje.
SpaceIL fue fundada en 2011 para competir en el Google Lunar XPrize, con el objetivo de construir una nave espacial y aterrizar con éxito en la Luna, incluyendo un róver que se desplazase al menos 500 m enviando imágenes de alta definición a la Tierra. La competición se cerró en 2018 sin que hubiera un ganador, pero SpaceIL siguió adelante con el desarrollo y construcción de la nave espacial que está ahora preparada para su lanzamiento desde Cabo Cañaveral en Florida.
La misión está dotada con instrumentación para medir el campo magnético de la Luna, un reflector láser proporcionado por NASA y una cápsula del tiempo con artefactos culturales e históricos israelíes. Será lanzada al espacio como carga secundaria a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.
[Fuente]
El retroceso de la línea de nieve revela moléculas orgánicas alrededor de una estrella joven
5/2/2019 de ALMA / Nature Astronomy
Un equipo de astrónomos ha detectado con ALMA varias moléculas orgánicas complejas alrededor de la estrella joven V883 Ori. Una repentina explosión de esta estrella está liberando moléculas de los compuestos helados presentes en el disco de formación de planetas. La composición química del disco es similar a la de los cometas en el Sistema Solar moderno. La sensibilidad de ALMA permite a los astrónomos reconstruir la evolución de las moléculas orgánicas desde el nacimiento del Sistema Solar hasta los objetos que vemos hoy en día.
En los discos protoplanetarios existen diversas moléculas que se encuentran congeladas en hielo que recubre partículas de polvo del tamaño de micrómetros. La repentina explosión de V883 Ori está calentando el disco y sublimando el hielo, que libera las moléculas en forma de gas.
La región de un disco donde la temperatura alcanza la llamada temperatura de sublimación de las moléculas es denominada «línea de nieve». Los radios de las líneas de nieve son de unas pocas unidades astronómicas (ua) alrededor de estrellas jóvenes normales, aunque son incrementados en un factor casi 10 alrededor de estrellas con explosiones.
«Es difícil tomar imágenes de un disco a escalas de unas pocas ua con los telescopios actuales», comenta Jeong-Eun Lee (Kyung Hee University, Korea). «Sin embargo, alrededor de una estrella con explosiones el hielo se funde en un área mayor del disco y es más sencillo observar la distribución de las moléculas. Nos interesa la distribución de las moléculas orgánicas complejas porque son los constituyentes básicos de la vida».
[Fuente]
El caos ordenado de los agujeros negros
5/2/2019 de Université de Genève / Nature Astronomy
Durante la formación de un agujero negro se produce una explosión brillante de luz muy energética en forma de rayos gamma, un fenómeno conocido como estallido de rayos gamma.
La física que hay detrás de estas explosiones incluye muchos de los campos menos conocidos de la física actualmente: relatividad general, temperaturas extremas y aceleración de partículas a energías muy superiores a las de los aceleradores de partículas más potentes de la Tierra.
Para analizar estos estallidos de rayos gamma, un equipo internacional de científicos construyó el instrumento POLAR que fue lanzado en 2016 al laboratorio espacial chino Tiangong-2.
En contra de lo predicho por las teorías desarrolladas hasta ahora, los primeros resultados de POLAR revelan que los fotones de alta energía procedentes de estallidos de rayos gamma no son ni completamente caóticos ni están totalmente organizados, sino que son una mezcla de ambas cosas: dentro de intervalos pequeños de tiempo, los fotones oscilan en la misma dirección, pero la dirección de oscilación cambia con el paso del tiempo.
[Fuente]
El sismómetro de InSight ya tiene un refugio acogedor en Marte
5/2/2019 de JPL
Durante las pasadas semanas, la sonda de aterrizaje InSight de NASA ha estado realizando ajustes en el sismómetro que colocó sobre la superficie marciana el 19 de diciembre. Ahora ha alcanzado otro hito al colocar el escudo con forma de cúpula sobre el sismómetro, lo que ayudará al instrumento a recolectar datos precisos.
El sismómetro proporcionará a los científicos un primer vistazo al interior del Planeta Rojo, ayudándoles a comprender cómo se forman éste y otros planetas rocosos.
El escudo protege al instrumento, de gran sensibilidad, impidiendo que sea sacudido por el paso de vientos, lo que podría añadir «ruido» a los datos. La forma aerodinámica de cúpula hace que el viento presione sobre ella hacia la superficie del planeta, asegurando que no se dará la vuelta.
[Fuente]
La Vía Láctea está alabeada
5/2/2019 de Phys.org / Nature Astronomy
El disco de estrellas de la Vía Láctea es cualquier cosa menos estable y plano. En realidad se dobla y retuerce cada vez más al aumentar la distancia al centro, según astrónomos de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias.
Desde lejos la galaxia tendría el aspecto de un disco delgado de galaxias que completa una órbita cada pocos cientos de millones de años alrededor de su región central, donde cientos de miles de millones de estrellas, junto con una norme masa de materia oscura, crean la atracción gravitatoria que lo mantiene todo unido.
Pero la atracción de la gravedad se debilita a grandes distancias de las regiones interiores de la Vía Láctea. En el lejano disco exterior de la galaxia los átomos de hidrógeno, que son el componente principal del disco de gas de la Vía Láctea, ya no están confinados al plano sino que dan al disco un aspecto alabeado con forma de S.
Ahora un equipo de científicos chinos ha utilizado un nuevo catálogo de estrellas variables, cuyas distancias pueden ser medidas con precisiones de entre el 3 y el 5 por ciento, para desarrollar la primera imagen tridimensional de la Vía Láctea hasta sus regiones más externas.
[Fuente]
Colisión gigante en el sistema planetario Kepler 107
6/2/2019 de Instituto de Astrofísica de Canarias / Nature Astronomy
Desde que en 1995 se descubriese el primer planeta extrasolar, hoy podemos contar casi 4.000 planetas alrededor de las estrellas más cercanas. Esto permite estudiar ahora una gran diversidad de configuraciones en los sistemas planetarios. La evolución de los planetas que orbitan otras estrellas puede verse afectada, principalmente, por dos fenómenos: la evaporación de las capas superiores del planeta, bajo el efecto de los rayos X y UV emitidos por la estrella central, y por los impactos de otros cuerpos celestes del tamaño de un planeta.
El primer efecto se ha observado varias veces en sistemas extrasolares. Sin embargo, no se han podido aportar pruebas de la existencia de impactos gigantescos, como el aparentemente acontecido en el sistema Kepler 107, hasta ahora.
La estrella central Kepler 107 es un poco más grande que el Sol y tiene cuatro planetas que giran a su alrededor, pero fueron los dos más cercanos a ella los que interesaron a los astrofísicos. Utilizando datos del satélite Kepler, de la NASA, y del Telescopio Nazionale Galileo (TNG), instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), el equipo determinó las características de la estrella y midió el radio y la masa de estos planetas. Aunque los dos más próximos tienen un radio similar, sus masas son muy diferentes. De hecho, el segundo de ellos es tres veces más denso que el primero.
La extraordinaria densidad del llamado planeta Kepler 107c es más del doble que la de la Tierra. Esta densidad, excepcional para un planeta, ha intrigado a los investigadores y sugiere que su núcleo metálico, su parte más densa, representa una proporción anormalmente grande del planeta.
Sin embargo, todo podría ser normal si no fuese porque la teoría de la foto-evaporación predice que el planeta más denso en un sistema debe ser también el más cercano a su estrella. Para explicar cómo es posible que, en este caso, el más cercano sea la mitad de denso que el segundo, se ha planteado la hipótesis de que el planeta Kepler 107c se haya formado como resultado de un impacto gigantesco. Este impacto que habría arrancado sus capas externas aumentando así su denso núcleo central. Después de las pruebas realizadas con simulaciones, esta hipótesis parece ser la más probable.
[Fuente]
Estudian la organización de la vida a escala planetaria
6/2/2019 de Arizona State University / Science Advances
Cuando hablamos de la vida en la Tierra podríamos pensar en ejemplos individuales que van desde los animales a las bacterias. Cuando los astrobiólogos estudian la vida, sin embargo, tienen que considerar no sólo organismos individuales sino también ecosistemas y la biosfera en su conjunto.
«Para comprender los principios generales que gobiernan la biología debemos conocer cómo se organizan los sistemas vivos entre niveles, no sólo dentro de un nivel concreto», explica Hyunju Kim (ASU).
En este estudio, los científicos han descubierto que la bioquímica, tanto a nivel de organismos como de ecosistemas, está gobernada por principios organizativos generales.
«El comprender los principios organizativos de la bioquímica a escala global nos permite comprender mejor cómo opera la vida considerada como un proceso planetario», explica Sara Walker (ASU). «La capacidad de identificar con mayor rigor propiedades universales de la vida en la Tierra también proporcionará a los astrobiólogos nuevas herramientas cuantitativas que guíen nuestra búsqueda de vida alienígena, tanto en el laboratorio como en otros mundos».
[Fuente]
Viaja por mundos alienígenas con nuevas herramientas multimedia
6/2/2019 de JPL
Explora la plétora de planetas que hay fuera de nuestro Sistema Solar con nuevas experiencias multimedia de Programa de Exploración de Exoplanetas de NASA (ExEP).
Además de un nuevo póster de la Oficina de Viajes a Exoplanetas protagonizado por el mundo de lava 55 Cancri e, los fans del espacio pueden disfrutar de una visualización de 360 grados de la superficie de este mismo planeta, un viaje multimedia en una web interactiva sobre la vida y muerte de un sistema planetario, así como una actualización importante de la popular app Ojos en Exoplanetas.
[Fuente]
Más allá de Marte, las mininaves espaciales MarCO permanecen en silencio
6/2/2019 de JPL
MarCO, la forma abreviada de Mars Cube One (Cubo de Marte Uno) ha sido la primera misión interplanetaria que ha utilizado un tipo de mininaves espaciales llamado CubeSats. La pareja de naves MarCO que viajó a Marte sirvió como repetidor de comunicaciones durante el aterrizaje de la sonda InSight, además de proporcionar asombrosas imágenes del Planeta Rojo y realizar experimentos científicos en radio sencillos.
Su éxito se mide en términos de supervivencia: demostrando que podían operar en el espacio profundo han ampliado los límites de la tecnología experimental. Y a un coste que es una fracción de lo que cuestan la mayoría de las misiones espaciales.
Ahora que se encuentran mucho más allá de Marte, estas osadas gemelas parece que han alcanzado su final. Hace más de un mes que los ingenieros no reciben señales de MarCO y el equipo de la misión considera improbable volver a oír de ellas, aunque intentarán restablecer el contacto este verano, cuando vuelvan a acercarse al Sol y puedan apuntar sus antenas con mayor facilidad hacia la Tierra.
[Fuente]
Descubierto un patrón gigantesco en las nubes del planeta Venus
7/2/2019 de JAXA/ Nature Communications
Un equipo de investigadores japoneses ha identificado una estructura gigante entre las nubes que cubren el planeta Venus, en unas observaciones de la nave Akatsuki. Los investigadores han descubierto los orígenes de esta estructura utilizando simulaciones climáticas a gran escala.
La cámara infrarroja IR2 de Akatsuki registró trazos gigantes simétricos en los hemisferios norte y sur. Cada trazo tiene cientos de kilómetros de anchura y se prolonga diagonalmente cubriendo casi 10 000 kilómetros. En la Tierra nunca se ha observado una estructura similar a esta escala y podría tratarse de un fenómeno exclusivo de Venus.
La estructura fue reproducida con simulaciones que indican que su origen se encuentra en la combinación de dos tipos de fluctuaciones atmosféricas, inestabilidad baroclínica y corrientes de chorro.
[Fuente]
Burbujas de flamantes estrellas
7/2/2019 de ESO
Esta deslumbrante región de formación de nuevas estrellas en la Gran Nube de Magallanes (LMC, por sus siglas en inglés) fue captada por el instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer), instalado en el Very Large Telescope de ESO. La relativamente pequeña cantidad de polvo existente en LMC y la precisa visión de MUSE han permitido obtener intrincados detalles de la región en luz visible.
En las profundidades del interior de esta nube, que brilla intensamente, MUSE ha detectado un chorro emitido por una estrella naciente —un objeto estelar joven masivo, con una masa 12 veces mayor que la de nuestro Sol—. El chorro, llamado Herbig–Haro 1177 o HH 1177 para abreviar, se muestra en detalle en esta imagen. Es la primera vez que se ha observado en luz visible un chorro de este tipo fuera de la Vía Láctea, ya que generalmente están oscurecidos por sus entornos polvorientos. Sin embargo, el ambiente relativamente libre de polvo de la Gran Nube de Magallanes permite observar HH 1177 en longitudes de onda visibles. Con casi 33 años luz de longitud, es uno de los chorros más largos jamás observados.
HH 1177 nos habla de la vida temprana de las estrellas. El chorro está altamente colimado; apenas se dispersa a medida que viaja. Los chorros como este se asocian con los discos de acreción de su estrella y pueden arrojar luz sobre cómo acumulan materia las estrellas nacientes. Equipos de investigación en astronomía han descubierto que tanto las estrellas de alta como las de baja masa lanzan chorros colimados como HH 1177 a través de mecanismos similares, dando a entender que las estrellas masivas pueden formarse de la misma forma que sus contrapartes de baja masa.
[Fuente]
Un viaje espacial prolongado podría debilitar el sistema inmunitario de los astronautas
7/2/2019 de University of Arizona / Journal of Applied Physiology
Los astronautas que se han embarcado en vuelos espaciales de más de seis meses de duración experimentaron una disminución en la funcionalidad de las células NK (del inglés natural killers, asesinas naturales), que juegan un importante papel en el sistema inmunitario matando células cancerosas e impidiendo la reactivación de virus.
Los científicos compararon muestras de sangre de ocho individuos que completaron misiones en la Estación Espacial Internacional con individuos sanos que permanecieron en la Tierra. También se les tomaron muestras de sangre antes del lanzamiento, en varios momentos durante la misión y tras el regreso de los astronautas a la Tierra.
Los resultados demostraron que la función de las células NK se ve afectada en los astronautas comparando con sus niveles anteriores al vuelo y con los sujetos de control que permanecieron en la Tierra. En el día 90 de la misión, la actividad citotóxica de las células natural killer contra células de leucemia en vitro se vio reducida en aproximadamente un 50 por ciento en los miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional.
El efecto parece ser más acusado en los astronautas primerizos en contraste con los que ya han estado en el espacio.
[Fuente]
Hayabusa2 aterrizará en el asteroide Ryugu el 22 de febrero
7/2/2019 de Phys.org
La sonda japonesa Hayabusa2, lanzada para explorar el asteroide Ryugu con el objetivo de arrojar luz sobre los orígenes del Sistema Solar, aterrizará sobre él a finales de este mes, el 22 de febrero.
«El punto de aterrizaje está decidido y cómo vamos a aterrizar confirmado, así que haremos todo lo que podamos para lograrlo sin cometer errores», explica el director del proyecto Yuichi Tsuda.
El anuncio llega después de que en octubre la agencia retrasara el aterrizaje varios meses al necesitar más tiempo para preparar el aterrizaje puesto que los datos tomados mostraban que la superficie del asteroide era más escabrosa de lo esperado.
Los científicos están recibiendo datos de otras sondas que ya están en la superficie.
[Fuente]
El Hubble revela las atmósferas dinámicas de Urano y Neptuno
8/2/2019 de Hubblesite
Desde su lanzamiento en 1990, los astrónomos han empleado el telescopio espacial Hubble para amasar un álbum de imágenes de los planetas exteriores Urano y Neptuno. El monitorizado anual de estos mundos gigantes permite ahora a los astrónomos estudiar cambios estacionales a largo plazo, así como captar patrones climáticos transitorios.
Uno de estos fenómenos esquivos es otra tormenta oscura en Neptuno, mostrada en la imagen más reciente del planeta. Aparece durante el verano austral y constituye el cuarto vórtice oscuro misterioso captado por el Hubble desde 1993. Otras dos tormentas oscuras fueron descubiertas por la nave Voyager 2 en 1989 cuando pasó por el remoto planeta. Desde entonces solo el Hubble ha tenido la sensibilidad en luz azul necesaria para detectar estas estructuras esquivas, que han aparecido y se han desvanecido rápidamente. Un estudio dirigido por la Universidad de California Berkeley estima que las manchas oscuras aparecen entre cada cuatro y seis años a latitudes diferentes y desaparecen dos años después.
La instantánea de Urano, como la de Neptuno, también revela una característica dominante: una vasta cubierta de nubes brillantes en el polo norte. Los científicos piensan que es resultado de la rotación única de Urano. A diferencia del resto de los planetas del Sistema Solar, Urano está acostado casi por completo sobre un lado. Debido a esta inclinación extrema, el Sol brilla casi directamente sobre el polo norte y nunca se esconde. Urano se está ahora acercando a la mitad de la estación veraniega y la región del casquete polar está adquiriendo prominencia. Esta capucha polar puede haberse formado por cambios estacionales en el flujo atmosférico.
[Fuente]
Nuevas velocidades para la colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda
8/2/2019 de ESA / The Astrophysical Journal
El satélite Gaia de la ESA ha explorado dos galaxias cercanas (Andrómeda y del Triángulo, —también denominadas M31 y M33, respectivamente) para revelar los movimientos estelares de su interior y como un día acabarán por interactuar y colisionar con la Vía Láctea… con resultados sorprendentes.
A pesar de que la Vía Láctea y Andrómeda aún están destinadas a colisionar y fusionarse, es probable que tanto el momento como el grado de destrucción de esta interacción sea distinto de lo esperado.
Como el movimiento de Andrómeda difiere en cierta medida de las estimaciones anteriores, es muy posible que esta galaxia toque de refilón a la Vía Láctea, en lugar de chocar con ella de frente. Además, esto no sucederá en 3.900 millones de años, sino en 4.500 millones: unos 600 millones de años más tarde de lo previsto.
Una joven estrella que esparce sal generosamente
8/2/2019 de National Radio Astronomy Observatory / The Astrophysical Journal
Nuevas observaciones de ALMA demuestran que hay sal de mesa común en un lugar no tan común: a 1500 años-luz de la Tierra, en un disco que rodea una joven estrella masiva. Aunque se han encontrado sales en las atmósferas de estrellas agonizantes viejas, ésta es la primera vez que se han visto alrededor de estrellas jóvenes en viveros estelares.
La detección de este disco incrustado con sales puede ayudar a los astrónomos a estudiar la química de la formación de estrellas así como identificar otras protoestrellas similares escondidas en el interior de densos envoltorios de polvo y gas.
Los compuestos que contienen cloruro de sodio (NaCl) y otros similares han sido detectados emanando del disco polvoriento que rodea una joven estrella masiva llamada Fuente I de Orión, que se halla en una nube de polvo detrás de la Nebulosa de Orión.
«Dado que sólo habíamos visto estos compuestos en las capas exteriores desprendidas de estrellas agonizantes, no sabemos a ciencia cierta qué significa nuestro nuevo descubrimiento. La naturaleza de la detección, sin embargo, demuestra que el ambiente que hay alrededor de esta estrella es muy inusual», explica Adam Ginsburg (NRAO).
[Fuente]
Asteroide de una «especie rara» observado en la selva cósmica
8/2/2019 de Zwicky Transient Facility
Un equipo de astrónomos ha encontrado un asteroide dando vueltas por el Sistema Solar interior con una órbita exótica. Este inusual objeto es de los primeros asteroides que han sido hallados cuya órbita está confinada casi por completo al interior de la órbita de Venus.
La existencia de este asteroide indica que podría haber un número importante de rocas espaciales no detectadas en regiones sin explorar más cerca del Sol.
Designado 2019 AQ3, el objeto tiene el «año» más corto que se conoce en un asteroide, con un periodo orbital de sólo 165 días. También parece ser un espécimen anormalmente grande.
Su órbita está inclinada verticalmente, lo que lleva a 2019 AQ3 por encima y por debajo del plano donde los planetas recorren sus caminos alrededor del Sol. A lo largo de su corto año, 2019 AQ3 se zambulle por dentro de la órbita de Mercurio regresando justo por fuera de la órbita de Venus.
[Fuente]
El róver de Marte de la ESA tiene nombre: Rosalind Franklin
11/2/2019 de ESA
El róver ExoMars que buscará los elementos básicos de la vida en el Planeta Rojo ya tiene nombre: Rosalind Franklin. La eminente científico que estuvo detrás del descubrimiento de la estructura del ADN tendrá su huella simbólica en Marte en 2021.
Un panel de expertos eligió «Rosalind Franklin» de entre 36 000 propuestas enviadas por ciudadanos de todos los países miembros de ESA, a través de una competición lanzada por la Agencia Espacial del Reino Unido en julio del año pasado.
El róver será el primero de su clase que combine la capacidad de deambular por Marte y estudiarlo en profundidad, ya que podrá perforar hasta 2 metros por debajo de la superficie, tomando muestras de suelo, analizando su composición y buscando pruebas de vida enterrada bajo el suelo en el pasado o quizás incluso hoy en día.
[Fuente]
Evocadora mirada de despedida de New Horizons a Ultima Thule
11/2/2019 de Johns Hopkins University
Una evocadora secuencia nueva de imágenes de la nave espacial New Horizons de NASA muestra un retrato de despedida del objeto del Cinturón de Kuiper denominado Ultima Thule.
Pero no se trata de las últimas imágenes de Ultima Thule que New Horizons enviará a la Tierra (de hecho, todavía faltan muchas por llegar) pero sí son las imágenes finales que New Horizons captó del objeto, oficialmente designado como 2014 MU69, mientras se alejaba a 50 000 kilómetros por hora el 1 de enero. Las imágenes fueron tomadas casi 10 minutos después de que la nave pasara por el punto de máxima aproximación.
Las primeras imágenes de Ultima Thule, con sus dos segmentos distintos y aparentemente esféricos, hicieron que fuera apodado «muñeco de nieve». Sin embargo más análisis de las imágenes durante el acercamiento y ahora de estas nuevas durante el alejamiento han cambiado esta idea, entre otras razones al revelar el perfil de una parte del objeto que no estaba iluminada por el Sol, pero que pudo ser «dibujada» porque bloqueó la vista de estrellas del fondo.
[Fuente]
Hallan pruebas de la existencia de una constante fundamental nueva en el Sol
11/2/2019 de Northumbria University / Nature Astronomy
Una nueva investigación realizada en la Universidad de Northumbria demuestra que las ondas magnéticas del Sol se comportan de modo distinto al que se pensaba.
Tras examinar datos reunidos durante un periodo de 10 años, el equipo de investigadores descubrió que las ondas magnéticas de la corona del Sol – su capa más externa de atmósfera – reacciona frente a las ondas sonoras que escapan del interior del Sol.
Estas ondas magnéticas, conocidas como ondas alfvénicas, juegan un papel crucial en el transporte de energía por el Sol y por el Sistema Solar. Anteriormente se pensaba que se originaban en la superficie del Sol, donde el hidrógeno en ebullición alcanza temperaturas de 6000 grados y abrasa el campo magnético solar.
Ahora los investigadores han descubierto que las ondas sonoras procedentes del interior del Sol dejan una marca distintiva en las ondas magnéticas. La presencia de esta marca indica que la corona entera del Sol está siendo sacudida de forma colectiva en respuesta a las ondas sonoras. Y esto hace que vibre en un rango muy claro de frecuencias.
Esta marca se halla por toda la corona y ha estado presente durante los 10 años del estudio. Esto sugiere que se trata de una constante fundamental del Sol y podría potencialmente ser una constante de otras estrellas.
[Fuente]
Simulan un agujero negro en un tanque de agua
11/2/2019 de FAPESP / Physical Review Letters
Ciertos fenómenos que se producen en agujeros negros pero no pueden observarse directamente en investigaciones astronómicas pueden ser estudiados por medio de simulaciones en el laboratorio. Esto es posible debido a la analogía peculiar que existe entre procesos que son característicos de los agujeros negros y procesos hidrodinámicos. El denominador común es la semejanza en la propagación de ondas en ambos casos.
«Aunque este estudio es completamente teórico, también hemos realizado simulaciones experimentales en el laboratorio Weinfurtner», explica Maurício Richartz (Universidad Federal de ABC, Brasil). «El montaje consiste básicamente en un gran tanque de agua de 3 metros por 1.5 metros. El agua fluye por un desagüe central y es bombeada de nuevo al interior, de modo que el sistema alcance un punto de equilibrio en el que la cantidad de flujo de agua que entra es igual a la cantidad de flujo que sale. Simulamos de este modo un agujero negro».
«El flujo de agua se acelera a medida que se aproxima al desagüe. Cuando producimos ondas en la superficie del agua, obtenemos dos velocidades importantes: la velocidad de propagación de las ondas y el flujo global de agua», explica Richartz.
«Lejos del desagüe, la velocidad de las onda es mucho mayor que la del fluido, por lo que las ondas pueden propagarse en cualquier dirección. La situación es diferente cerca del desagüe. La velocidad del fluido es mucho más alta que la velocidad de las ondas, así que las ondas son arrastradas por el flujo de agua incluso aunque estén propagándose en dirección opuesta. Así es como puede simularse un agujero negro en el laboratorio».
[Fuente]
Mejor secar un planeta rocoso antes de usarlo
12/2/2019 de NCCR PlanetS / Nature Astronomy
La superficie sólida de la Tierra y su clima suave pueden deberse, en parte, a una estrella masiva presente en el lugar donde nació el Sol. Sin los elementos radiactivos de la estrella que fueron inyectados en el Sistema Solar primitivo, nuestro planeta podría ser un mundo océano hostil cubierto por capas de hielo globales, según nuevas simulaciones por computadora de formación de planetas.
Los modelos por computadora simulan la formación de planetas a partir de los llamados planetesimales, cuerpos de roca helados de docenas de kilómetros de tamaño. «Actualmente se piensa que la Tierra heredó la mayor parte de su agua de estos planetesimales parcialmente ricos en agua», explica Tim Lichtenberg (NCCR PlanetS).
«Pero si un planeta terrestre adquiere gran cantidad de material procedente de más allá de la llamada línea de nieve, entonces recibe demasiada agua», sigue Lichtenberg. Pero resulta que, si estos planetesimales son calentados desde el interior, parte del contenido inicial de hielo de agua se evapora y escapa al espacio antes de ser adquirido por el propio planeta.
Exactamente esto pude haber ocurrido poco después del nacimiento de nuestro sistema solar hace 4600 millones de años y podría todavía estar ocurriendo en numerosos lugares de la Galaxia, tal como sugieren rasgos primitivos de los meteoritos. Justo cuando al formarse el protosol se produjo una supernova en la vecindad cósmica. Elementos radiactivos incluyendo el aluminio-26 fueron fundidos en la estrella masiva agonizante y luego inyectados en nuestro joven sistema solar, bien por vientos estelares excesivos o por los materiales expulsados por la supernova después de la explosión. La desintegración del aluminio-26 calentó y secó los planetesimales que contenían agua, deshidratándolos.
«Los resultados de nuestras simulaciones sugieren que hay dos tipos de sistemas planetarios cualitativamente diferentes», resume Lichtenberg. «Los hay similares a nuestro sistema solar, cuyos planetas tienen poca agua. Y, por el contrario, hay otros en los que se crean principalmente mundos océano debido a que no había cerca una estrella masiva y, por tanto, tampoco aluminio-26 cuando se formó el sistema. La presencia de aluminio-26 durante la formación de planetesimales puede suponer una diferencia de un orden de magnitud en las reservas de agua planetarias entre estas dos clases de sistemas planetarios».
[Fuente]
El róver de Chang’e 4 visto por LRO
12/2/2019 de Goddard Space Flight Center
El 30 de enero de 2019, la cámara LROC de la nave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) tomó una instantánea espectacular centrada en el lugar de aterrizaje de Chang’e 4, en el fondo del cráter Von Kármán. En ese momento, el orbitador LRO se encontraba a más de 200 kilómetros del lugar de aterrizaje por lo que Chang’e 4 tenía el tamaño de solo unos pocos pixeles y el róver no podía verse.
Al día siguiente, LRO se encontraba más cerca del lugar y tomó una nueva instantánea en la que sí se pudo apreciar el pequeño róver Yutu-2 (dos pixeles) justo al norte de la sonda. Además también eran visibles en esta ocasión las sombras arrojadas por la sonda y el róver.
Poco tiempo después de la formación del cráter Von Kármán, su suelo quedó cubierto por erupciones de lava basáltica, de modo parecido a las erupciones en Hawái del verano pasado. Chang’e recopilará medidas de la composición de estas rocas basálticas de la cara oculta de la Luna y los científicos lunares esperan ansiosos sus resultados. ¿Las rocas volcánicas de la cara oculta difieren de los basaltos recogidos en la cara visible?
[Fuente]
MAVEN disminuye su órbita preparándose para el róver Mars 2020
12/2/2019 de JPL
La misión MAVEN de NASA se está embarcando en una campaña nueva de ajuste de su órbita alrededor de Marte. La operación reducirá el punto más alto de la órbita elíptica de 6200 kilómetros a 4500 kilómetros sobre la superficie y la preparará para asumir responsabilidades adicionales como satélite repetidor de datos del róver Mars 2020 de NASA, que será lanzado el año próximo.
Aunque la nueva órbita de MAVEN no supone una reducción drástica de la órbita actual, este pequeño cambio mejorará de forma significativa sus capacidades para la comunicación. «Es como usar tu teléfono móvil», explica Bruce Jakosky (Universidad de Colorado). «Cuanto más cerca estás de una antena de telefonía móvil, más fuerte es tu señal».
Además, al estar más cerca del planeta, MAVEN rodeará Marte con mayor frecuencia (6.8 órbitas frente a 5.3 órbitas anteriormente cada día terrestre) y, por tanto, comunicar con mayor frecuencia con los róveres que están en Marte. Cuando no funcione como antena de repetición, MAVEN seguirá estudiando la estructura y composición de la alta atmósfera del Planeta Rojo.
[Fuente]
Swarm ayuda a los teléfonos inteligentes a localizar el nuevo norte magnético
12/2/2019 de ESA
Desde que fue medido por primera vez en 1831, hemos sabido que el norte magnético se desplaza constantemente. Sin embargo, su tendencia a deambular lentamente se ha acelerado recientemente, tanto que el Modelo Magnético Mundial ha tenido que ser actualizado urgentemente con la nueva posición del polo, vital para la navegación con los teléfonos inteligentes, por ejemplo.
La misión sobre campos magnéticos Swarm de ESA ha sido clave en esta actualización. Desde que fue lanzada la misión en 2013, la constelación de satélites Swarm ha vigilado las variaciones del campo magnético de la Tierra y también la posición del polo norte magnético.
Aunque las medidas de Swarm son empleadas para avanzar en nuestro conocimiento del campo magnético terrestre, también tienen usos prácticos claros, como ha demostrado su contribución a esta actualización urgente del Modelo Magnético Mundial, que es utilizado cada día por miles de millones de personas en sus teléfonos inteligentes, incluso sin ser conscientes de ello.
[Fuente]
El escudo del campo magnético de la Tierra suena como un tambor golpeado por impulsos
13/2/2019 de Queen Mary University of London / Nature Communications
Cuando un impulso golpea contra la frontera exterior del escudo conocido como magnetopausa, se producen ondas que viajan por su superficie y que son reflejadas cuando se acercan a los polos magnéticos.
Las interferencias entre las ondas originales y reflejadas producen un patrón de ondas estacionarias en el que hay puntos específicos que parecen inmóviles mientras otros vibran. Un tambor resuena así cuando es golpeado exactamente del mismo modo.
Los movimientos de la magnetopausa son importantes para el control del flujo de energía en el espacio a nuestro alrededor, con efectos de gran alcance sobre la meteorología espacial, que es el modo en que los fenómenos espaciales pueden dañar tecnologías como redes eléctricas, GPS y aviones.
El descubrimiento de que la magnetopausa se mueve de este modo arroja luz sobre algunas consecuencias globales potenciales que no habían sido consideradas con anterioridad.
[Fuente]
Descubren una fulguración 10 mil millones de veces más potente que las del Sol
13/2/2019 de Maunakea Observatories / The Astrophysical Journal
El Telescopio James Clerk Maxwell (JCMT), instalado en Hawái, ha descubierto una fulguración estelar 10 mil millones de veces más potente que las fulguraciones solares, un descubrimiento histórico que podría responder preguntas sobre el origen de nuestro propio sol y planetas, aportándonos datos acerca de cómo nacieron esos cuerpos celestes.
La fulguración detectada se piensa que fue causada por la perturbación de un campo magnético intenso que canalizaba material hacia una joven estrella en crecimiento que tomaba materia de sus alrededores. El fenómeno se produjo en una de las regiones de formación estelar más cercanas a la Tierra, en la Nebulosa de Orión. Tuvo una duración de solo cuestión de horas.
[Fuente]
Sugieren la posibilidad de vulcanismo subterráneo reciente en Marte
13/2/2019 de American Geophysical Union / Geophysical Research Letters
Un nuevo estudio relacionado con la posible presencia de agua bajo el casquete de hielo polar sur de Marte señala que sería necesaria una fuente de calor subterránea para que exista agua líquida bajo dicho casquete de hielo polar.
Los investigadores sugieren que debe de haberse producido una actividad magática reciente (la formación de una cámara de magma hace menos de algunos cientos de miles de años) bajo la superficie de Marte para que exista calor suficiente para producir agua líquida bajo el casquete de hielo que tiene un kilómetro y medio de grosor.
Por otro lado, lo científicos aseveran que si no se produjo esta actividad magmática reciente bajo la superficie de Marte, entonces probablemente no exista agua líquida bajo el casquete de hielo.
[Fuente]
La corteza aislante mantuvo el criomagma líquido durante millones de años en Ceres
13/2/2019 de Phys.org / Geophysical Research Letters
La misión Dawn al planeta enano Ceres halló manchas brillantes blancas de sales en su superficie. Una nueva investigación ha estudiado los factores que influyeron sobre la actividad volcánica que formó estas manchas distintivas y que podría jugar un papel clave mezclando los ingredientes para la vida en otros mundos.
Los volcanes de Ceres son criovolcanes, un tipo de volcán que se forma en cuerpos planetarios con cubiertas heladas y que desplaza agua salada conocida como criomagma desde depósitos subterráneos hacia la superficie. Los científicos piensan que los criovolcanes de la luna helada Europa podrían contribuir a mezclar los elementos químicos que más tarde darán origen a las moléculas complejas necesarias para la vida.
La nueva investigación estudió específicamente los depósitos en el fondo del cráter Occator, que se formó hace unos 20 millones de años. Sin embargo, los depósitos solo tienen 4 millones de años de edad, indicando una formación relativamente reciente, hablando en términos geológicos, con respecto al propio cráter. Investigaciones anteriores habían concluido que las condiciones en Ceres no permitirían que el criomagma generado por el impacto que formó Occator existieran durante más de 400 000 años.
Ahora, los últimos cálculos realizados con un modelo nuevo que incluye materiales en la corteza que tienden a actuar como aislantes señalan que el criomagma podría durar hasta 10 millones de años, resultado que no cierra por completo la discrepancia pero que indica que los datos adicionales ayudan a obtener un tiempo de enfriamiento más realista.
[Fuente]
2018, el cuarto año más caluroso en una tendencia continua de calentamiento, según NASA y NOAA
14/2/2019 de NASA
Las temperaturas globales de la superficie de la Tierra en 2018 fueron las cuartas más cálidas desde 1880, según análisis independientes de NASA y NOAA (Administración Atmosférica y Oceánica Nacional).
Las temperaturas globales fueron 0.83 grados Celsius más altas que la media entre 1951 y 1980, según científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de NASA. Globalmente, las temperaturas están por detrás de las de 2016, 2017 y 2015. Los cinco últimos años son, considerados conjuntamente, los años más cálidos del registro moderno.
Desde la década de 1880, la temperatura superficial promedio ha aumentado 1 grado Celsius, debido en parte al aumento en las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero causados por las actividades humanas, según Gavin Schmidt (GISS).
La tendencia al calentamiento es más intensa en la región del Ártico, donde continuó la pérdida de hielo marino durante 2018. Además las pérdidas de masa de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida siguen contribuyendo al aumento del nivel del mar. Las temperaturas más altas pueden también ayudar a que las estaciones favorables a los incendios sean más largas y a que se produzcan algunos fenómenos meteorológicos extremos.
[Fuente]
InSight se prepara para tomarle la temperatura a Marte
14/2/2019 de JPL
La sonda InSight de NASA ha colocado su segundo instrumento sobre la superficie marciana. Imágenes nuevas confirman que el instrumento HP3 (Heat Flow and Physical Properties Package, paquete de propiedades físicas y flujo de calor) fue desplegado con éxito el 12 de febrero a 1 metro del sismómetro de InSight, que la sonda ha cubierto recientemente con un escudo protector. HP3 mide el calor que se mueve a través del subsuelo marciano y puede ayudar los científicos a calcular cuánta energía es necesaria para construir un mundo rocoso.
El instrumento excavará hasta 5 metros por debajo de la superficie, la mayor profundidad alcanzada por las misiones al Planeta Rojo. Por comparar, la sonda Viking 1 excavó hasta 22 centímetros y la sonda Phoenix solo hasta 18 centímetros.
El taladro se detendrá cada 50 cm para medir la conductividad térmica del suelo. Como la perforación crea fricción y emite calor, primero hay que esperar durante unos buenos dos días a que se enfríe. Entonces será calentado a unos 10 ºC durante 24 horas. Los sensores de temperatura del taladro miden la rapidez con que esto ocurre, lo que indica a los científicos la conductividad del suelo.
[Fuente]
Dan por finalizada la misión del róver Opportunity en Marte
14/2/2019 de JPL
Uno de los hitos más exitosos y duraderos de la exploración interplanetaria, la misión del róver Opportunity de NASA, ha finalizado tras explorar durante casi 15 años la superficie de Marte y ayudar a poner los fundamentos para el regreso de NASA al Planeta Rojo.
El róver Opportunity dejó de comunicar con la Tierra después de que una severa tormenta de polvo cubriera el lugar donde se hallaba en junio de 2018. Tras más de mil comandos para restaurar el contacto, los ingenieros realizaron el último intento el pasado martes, sin resultado alguno. La comunicación final del róver alimentado con energía solar se recibió el 10 junio.
Diseñado para durar sólo 90 días marcianos y viajar 1000 metros, Opportunity superó con creces todas las expectativas sobre su resistencia, valor científico y longevidad. Además de exceder su tiempo de vida esperado en un factor 60, el róver había viajado más de 45 kilómetros para cuando alcanzó su posición final en Marte, el Valle de la Perseverancia.
[Fuente]
NASA selecciona una nueva misión para explorar los orígenes del Universo
14/2/2019 de NASA
NASA ha seleccionado una nueva misión espacial que ayudará a los astrónomos a comprender cómo evolucionó nuestro Universo y lo comunes que son los ingredientes para la vida en los sistemas planetarios de nuestra galaxia.
La misión SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer), que está previsto que sea lanzada en 2023, sondeará el cielo en luz óptica y en el infrarrojo cercano, que aunque no es visible para el ojo humano, sirve como herramienta potente para responder preguntas cósmicas. Los astrónomos utilizarán la misión para reunir datos sobre más de 300 millones de galaxias, así como de 100 millones de estrellas en nuestra Vía Láctea.
En nuestra galaxia la misión buscará agua y moléculas orgánicas – esenciales para la vida tal como la conocemos – en viveros estelares, regiones donde nacen estrellas a partir de gas y polvo, y también en discos alrededor de estrellas donde se podrían estar formando nuevos planetas.
[Fuente]
Las medidas de una nave espacial revelan el mecanismo de calentamiento del viento solar
15/2/2019 de Queen Mary University of London / Nature Communications
Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres describe la primera medida directa de cómo se transfiere energía desde los campos electromagnéticos caóticos del espacio a las partículas que constituyen el viento solar, provocando el calentamiento del espacio interplanetario.
El estudio demuestra que un proceso conocido como amortiguamiento de Landau es responsable de la transferencia de energía desde el plasma electromagnético turbulento del espacio a los electrones del viento solar.
Este proceso, que recibe su nombre del físico premio Nobel Lev Landau (1908-1968) se produce cuando una onda viaja a través de un plasma y las partículas de plasma que viajan a velocidad similar absorben esta energía, conduciendo a la reducción de energía (amortiguamiento) de la onda.
[Fuente]
¿Dónde esconde el Universo su masa perdida?
15/2/2019 de Center for Astrophysics / The Astrophysical Journal
Los astrónomos han pasado décadas buscando algo que parece que tuviera que ser difícil de perder: aproximadamente un tercio de la materia «normal» del Universo. Resultados nuevos obtenidos a partir de observaciones con el observatorio de rayos X Chandra de NASA pueden ayudarles a localizar esta esquiva extensión de materia perdida.
Una posibilidad es que la masa perdida se encuentre en filamentos gigantescos de gas templado (temperatura inferior a 100 000 Kelvin) y caliente (temperatura superior a 100 000 Kelvin) en el espacio intergaláctico. Estos filamentos son invisibles para los telescopios de luz óptica pero parte del gas caliente de los filamentos ha sido detectado en luz ultravioleta.
Los astrónomos han utilizado Chandra para buscar y estudiar filamentos de gas caliente que se extienden a lo largo del camino hacia un cuásar situado a 3500 millones de años-luz. El cuásar es una fuente brillante de rayos X alimentada por un agujero negro supermasivo que crece rápidamente. Si la materia perdida estuviera asociada con estos filamentos, parte de los rayos X del cuásar serían absorbidos por ese gas caliente. Por tanto, los astrónomos buscaron una señal de gas caliente impresa en la luz de rayos X detectada por Chandra.
Aplicando esta técnica, los investigadores anunciaron haber encontrado toda la materia perdida correspondiente a la región observada. Así que, al menos en este caso particular, la materia estaba escondida, efectivamente, en los filamentos de gas templado y caliente.
[Fuente]
NASA halla un posible segundo cráter de impacto bajo el hielo de Groenlandia
15/2/2019 de NASA
Un glaciólogo de NASA ha descubierto un posible segundo cráter de impacto enterrado bajo más de un kilómetro y medio de hielo al noroeste de Groenlandia.
Anteriormente, en noviembre de 2018, había sido descubierto un cráter de 30 km de ancho bajo el glaciar Hiawatha, el primer impacto de meteorito descubierto bajo las capas de hielo de la Tierra. Aunque los lugares de impacto recién descubiertos en Groenlandia sólo distan 183 km entre sí, de momento no parecen haberse formado al mismo tiempo.
Si el segundo cráter, que tiene una anchura de más de 35 km, se confirma finalmente como resultado de un impacto de meteorito, sería el vigésimo segundo cráter de impacto más grande hallado en la Tierra.
[Fuente]
La IAU pone nombre al lugar de aterrizaje de la sonda china Chang’e-4
15/2/2019 de IAU
Cinco lugares de la cara oculta de la Luna han recibido nombres oficiales, incluyendo el punto de aterrizaje de Chang’e-4. Los nombres tienen su significado en la cultura china, reflejando el origen del equipo humano de la sonda.
El grupo de trabajo de la IAU sobre nomenclatura de sistemas planetarios ha aprobado el nombre Statio Tianhe para el lugar de aterrizaje en el que la nave espacial china Chang’e-4 tocó tierra el 3 de enero de este año, convirtiéndose en el primer aterrizaje en la cara oculta de la Luna. El nombre Tianhe es el utilizado en chino antiguo para la Vía Láctea, que era el río celeste que separaba a Niulang y Zhinyu en el cuento popular “El vaquero y la doncella tejedora”.
[Fuente]
Un cercano río de estrellas
18/2/2019 de Astronomy & Astrophysics
Un equipo de investigadores de la Universidad de Viena ha encontrado un río de estrellas que cubre la mayor parte del cielo del sur. La corriente estelar se halla relativamente cerca y contiene por lo menos 4000 estrellas que se han estado moviendo juntas desde que se formaron, hace unos 1000 millones de años. Debido a su proximidad a la Tierra esta corriente es un banco de pruebas perfecto en el que comprobar las destrucciones de cúmulos, medir el campo gravitatorio de la Vía Láctea y conocer las poblaciones de planetas extrasolares contemporáneos entre sí con las próximas misiones de búsqueda de exoplanetas.
Gracias a la precisión de las medidas del satélite Gaia de ESA, los astrónomos han podido medir el movimiento en 3D de estrellas por el espacio. Mirando con detenimiento la distribución de estrellas cercanas que se mueven juntas, un grupo particular de estrellas, todavía desconocido y por estudiar, captó su atención. Se trataba de un grupo de estrellas que mostraba exactamente las características esperadas en un cúmulo de estrellas que están siendo separadas por el campo gravitatorio de la Vía Láctea.
[Fuente]
Los meteoritos procedentes del Cinturón de Asteroides no se originan en un único campo de escombros
18/2/2019 de SETI Institute / Meteoritics and Planetary Science
Nuestros meteoritos más comunes, conocidos como condritas L, proceden como mínimo de dos campos de escombros distintos del cinturón de asteroides. El cinturón contiene muchos campos de escombros creados por antiguos planetas enanos, o planetas enanos en formación, que chocaron hace mucho tiempo. Estos fragmentos, llamados asteroides, continuan colisionando entre sí, produciendo los meteoritos que caen a la Tierra en la actualidad.
Un equipo internacional de científicos investigó un meteorito caído cerca de Creston (California) y otro en Novato, 300km más al norte. Las trayectorias seguidas por los meteoritos indican que Novato procedía de un lugar a mayor distancia del Sol.
Aunque procedan de colisiones diferentes en distintas partes del cinturón de asteroides, Creston y Novato poseen mucho en común y parecen estar relacionados. Parece que solidificaron en el mismo cuerpo progenitor.
«El estudio de los isótopos de plomo mostró que tanto Creston como Novato experimentaron una colisión gigantesca unos 70 millones de años después de la formación del Sistema Solar», explica Qing-zhu Yin (UC Davis). Los investigadores especulan que el cuerpo progenitor de las contritas L podría haberse fragmentado entonces y que partes diferentes acabaron en lugares distintos del cinturón de asteroides.
[Fuente]
Un arpón captura con éxito basura espacial
18/2/2019 de University of Surrey
El satélite RemoveDEBRIS, uno de los primeros intentos de solución contra la acumulación de basura espacial peligrosa, ha utilizado con éxito su sistema de captura con arpón en órbita. El arpón fue lanzado a una velocidad de 20 metros por segundo, penetrando en un fragmento de panel de un satélite y demostrando así su capacidad para capturar basura.
Se trata del tercer experimento con éxito del proyecto RemoveDEBRIS. Previamente empleó su red de a bordo para capturar un fragmento simulado de basura espacial y luego probó su moderno sistema de navegación por visión basado en una cámara y un LiDAR para identificar basura espacial.
El equipo se prepara ahora para el experimento final, que tendrá lugar en marzo y consistirá en el hinchado de una vela que arrastrará al satélite RemoveDEBRIS hacia la atmósfera de la Tierra, donde será destruido.
[Fuente]
Las sondas Van Allen comienzan la fase final de exploración de los cinturones de radiación de la Tierra
18/2/2019 de NASA
Dos resistentes naves de NASA han estado en órbita alrededor de la Tierra durante los últimos seis años y medio atravesando repetidamente unas zonas peligrosas de partículas cargadas eléctricamente que rodean nuestro planeta y reciben el nombre de cinturones de radiación de Van Allen. Las sondas gemelas Van Allen, lanzadas en agosto de 2012, han confirmado teorías científicas y revelado estructuras y procesos nuevos en estas regiones tan dinámicas. Ahora están comenzando una fase nueva y final de su exploración.
El pasado 12 de febrero, una de las sondas gemelas Van Allen, la nave B, empezó una serie de maniobras de descenso que llevará el punto más bajo de su órbita, llamad perigeo, unos 300 km más cerca de la Tierra, pasando de tener el perigeo a 600 km a tenerlo a 300 km. La nave A realizará esta maniobra en marzo.
Este cambio colocará las naves espaciales a una altura donde el arrastre aerodinámico va bajando los satélites progresivamente, de modo que acaben quemándose en al alta atmósfera. De este modo se evita la acumulación de basura espacial.
En esta nueva órbita las sondas seguirán tomando datos científicos hasta que se agote su combustible. En ese momento ya no será posible apuntar sus paneles solares hacia el Sol para alimentar los sistemas de las naves. Y al cabo de unos 15 años se producirá la reentrada en la atmósfera de la Tierra y su consiguiente destrucción.
[Fuente]
Exploradores autónomos en el desierto marroquí en preparación para Marte
19/2/2019 de CORDIS
Para lograr que algún día sean los humanos los que lleguen a Marte, la tecnología de vehículos exploradores deberá avanzar a pasos agigantados. Hasta la fecha, estos vehículos carecen de las capacidades necesarias para hacer progresar la exploración y ejercer de apoyo a la presencia de humanos en Marte. Por ejemplo, carecen de autonomía, esto es, son incapaces de evaluar los riesgos del entorno y han de esperar a recibir órdenes de la Tierra para operar. Solo pueden viajar unas pocas decenas de metros durante cada sol (día solar marciano) y durante dichos desplazamientos solo siguen rutas predeterminadas por el control de la misión, por lo es posible que pasen por alto emplazamientos con información valiosa.
Científicos del proyecto financiado con fondos europeos PERASPERA abordaron el reto de crear exploradores capaces de recorrer distancias mayores en un día, tomar decisiones y colaborar con otros exploradores para acceder a emplazamientos de difícil acceso. Coordinado por la Agencia Espacial Europea (ESA), el proyecto realizó recientemente el ensayo de campo europeo con vehículos exploradores de mayor envergadura en el que participaron cuarenta ingenieros. Las pruebas se llevaron a cabo en el norte del desierto del Sáhara en Marruecos, donde se considera que el suelo se parece más al de Marte.
Durante dos semanas se probaron tres exploradores autónomos Mana Minnie y SherpaTT para comprobar si funcionarían adecuadamente en un entorno similar al de Marte. Los sistemas de navegación automática desarrollados se probaron en cinco emplazamientos distintos. «Las pruebas de laboratorio a las que se sometieron los equipos desarrollados no son capaces de introducir la variabilidad que ofrece la naturaleza en cuanto a por ejemplo la luz del cielo la forma del paisaje o la textura y los colores de la arena y las rocas. Realizar este tipo de maniobras en exteriores sirve para mostrar que nuestros sistemas funcionan en entornos mucho más complejos y detallados que los que es posible simular» explicó el director de la Sección de Automatización y Robótica de la ESA Gianfranco Visentin en un artículo publicado en «Phys.org».
Uno de los exploradores, el SherpaTT, se desplazó 1,3 km con total autonomía. De hecho, tras detectar varias rocas con formas extrañas, ordenó al planificador principal que procediera a realizar una maniobra de recolocación a fin de obtener más imágenes. La autonomía demostrada por el explorador en cuanto a desplazamientos largos y toma de decisiones es fundamental para las futuras misiones a Marte. «No contaremos con ejércitos de analistas que estudien cada imagen, por lo que será necesario contar con exploradores inteligentes para detectar elementos interesantes y enviar la información de vuelta a la Tierra», añadió Visentin. Los datos obtenidos por los exploradores se compararon con un mapa del emplazamiento creado mediante un dron con anterioridad al ensayo de campo.
[Fuente]
El principio del fin de un cúmulo abierto de estrellas
19/2/2019 de Universität Heidelberg / Astronomy & Astrophysics
En el transcurso de su vida, los cúmulos abiertos de estrellas pierden estrellas continuamente. Las franjas de estrellas llamadas ‘colas de marea’ resultantes aportan datos sobre la evolución y disolución del cúmulo de estrellas. Hasta ahora sólo se había descubierto colas de marea en cúmulos globulares masivos y galaxias enanas en el sistema de la Vía Láctea. En cúmulos abiertos este fenómeno existía sólo en teoría.
Investigadores de la Universidad de Heidelberg han verificado ahora finalmente la existencia de dos colas de marea en el cúmulo de estrellas más cercano al Sol, las Híades. El análisis de medidas tomadas por el satélite Gaia de ESA ha conducido al descubrimiento. Las colas contienen un total de aproximadamente 500 estrellas, que se extienden hasta una distancia de 650 años-luz del cúmulo.
Los cúmulos abiertos de estrellas son colecciones de entre 100 y varios miles de estrellas que emergen casi simultáneamente del colapso de una nube de gas y que se desplazan a través del espacio a aproximadamente la misma velocidad. Debido a varias influencias, sin embargo, empiezan a dispersarse transcurridos unos pocos cientos de millones de años. Entre los factores que actúan en contra de las estrellas ligadas por la gravedad se encuentra la fuerza de marea de la galaxia, que atrae a las estrellas sacándolas del cúmulo. Las colas de marea se forman entonces durante el desplazamiento del cúmulo de estrellas a través de la Vía Láctea. Es el principio del final de un cúmulo abierto de estrellas.
[Fuente]
El cometa de Rosetta, esculpido por tensiones
19/2/2019 de ESA / Nature Geoscience
¿Te sientes tenso? No eres el único. La misión Rosetta de ESA ha revelado que las tensiones geológicas que surgen de la forma que tiene el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko han sido un proceso clave a la hora de esculpir la superficie y el interior del cometa tras su formación.
Los investigadores han utilizado modelos de tensión y análisis tridimensionales de imágenes tomadas con la cámara de alta resolución OSIRIS de Rosetta para estudiar la superficie y el interior del cometa.
«Encontramos redes de fallas y fracturas que penetran hasta 500 metros de profundidad y recorren cientos de metros», explica Christophe Matonti (Universidad de Aix-Marseille, Francia).
«Estas formaciones geológicas fueron creadas por tensión de cizalla, una fuerza mecánica observada a menudo en terremotos o glaciares de la Tierra y otros planetas terrestres, cuando dos cuerpos o bloques empujan y se mueven uno respecto del otro en direcciones diferentes. Esto es enormemente interesante: revela mucho acerca de la forma y estructura interna del cometa y de cómo ha cambiado y evolucionado con el paso del tiempo».
El modelo desarrollado por los investigadores encontró que la tensión de cizalla es máxima en el centro del «cuello» del cometa, la parte más delgada que conecta los dos lóbulos.
[Fuente]
El estudio de tripulaciones simuladas en aislamiento revela puntos débiles de una tripulación espacial
19/2/2019 de Northwestern University
Investigadores de la Universidad Northwestern están desarrollando un modelo predictivo que ayude a NASA a anticipar conflictos y problemas de comunicación entre miembros de una tripulación, resolviendo situaciones que podrían ayudar o hacer fracasar una misión a Marte.
En un estudio con varias fases realizado en dos ambiente análogos – HERA en el Centro Espacial Johnson en Houston y la misión SIRIUS en el análogo NEK situado en el Instituto de Problemas Biomédicos en Rusia – los científicos están estudiando el comportamiento de tripulaciones de astronautas en misiones ficticias, incluyendo aislamiento, privación de sueño, tareas diseñadas especialmente y control de misión, todo ello imitando un viaje espacial real con retraso en las comunicaciones.
Los astronautas experimentaron una disminución en su capacidad para pensar creativamente y resolver problemas, según resultados de las primeras ocho tripulaciones análogas.
La siguiente fase de la investigación acaba de empezar el 15 de febrero, e incluye usar un modelo para predecir crisis nerviosas y problemas que experimentaría una nueva tripulación HERA, realizando cambios en «quién trabaja con quién, en qué, cuándo». El objetivo es averiguar cómo llevar al equipo por un camino más positivo y que alcancen un mayor éxito.
[Fuente]
El radiotelescopio LOFAR revela secretos de las tormentas solares
20/2/2019 de University of Helsinki / Nature Astronomy
Un equipo de científicos ha demostrado que las tormentas solares, explosiones enormes que se producen en el Sol y lanzan miles de millones de toneladas de gas caliente que viaja a millones de kilómetros por hora, pueden acelerar partículas a casi la velocidad de la luz simultáneamente en varios lugares.
«Nuestros resultados son muy interesantes ya que nos proporcionan datos asombrosamente detallados sobre el modo en que las tormentas solares se propagan alejándose del Sol y dónde aceleran partículas rápidas con velocidades próximas a la velocidad de la luz», explica la Dra. Diana Morosan (Trinity College Dublin y Universidad de Helsinki).
Estos resultados pueden ayudarnos en el futuro a producir predicciones más precisas de cuándo se producen explosiones solares que emiten en radio y cómo las subsecuentes tormentas solares impactan contra la Tierra.
[Fuente]
Una científica ciudadana descubre una estrella enana blanca antigua rodeada por anillos intrigantes
20/2/2019 de NASA / The Astrophysical Journal
Una científico ciudadana voluntaria, Melina Thévenot, que trabaja en el proyecto de ciencia ciudadana dirigido por NASA «Mundos en el patio trasero: Planeta 9», ha encontrado la enana blanca más antigua y fría que se conoce, lo que queda de una estrella como el Sol que ha muerto y que tiene el tamaño de la Tierra. Esta enana en particular posee anillos de polvo y escombros. Los astrónomos sospechan que podría tratarse de la primera enana blanca conocida que posee múltiples anillos de polvo.
La estrella, LSPM J0207+3331 o J0207 (para abreviar) está forzando a los investigadores a replantearse los modelos de sistemas planetarios y podría ayudarnos a conocer algo más sobre el futuro lejano de nuestro sistema solar.
«Esta enana blanca es tan vieja que cualquier proceso que esté aportando el material a sus anillos debe de funcionar en escalas de tiempo de miles de millones de años», explica John Debes (Space Telescope Science Institute, Baltimore). «La mayoría de los modelos que han creado los científicos para explicar los anillos alrededor de enanas blancas sólo funcionan bien hasta los 100 millones de años, así que esta estrella está realmente desafiando nuestras ideas de cómo evolucionan los sistemas planetarios».
[Fuente]
Un nuevo mapa del cielo detecta cientos de miles de galaxias desconocidas
20/2/2019 de ASTRON / Astronom & Astrophysics
Un equipo internacional de más de 200 astrónomos de 18 países ha publicado la primera fase de un gran sondeo del cielo en radio con una sensibilidad sin precedente, utilizando el radiotelescopio LOFAR (Low Frequency Array).
La exploración revela cientos de miles de galaxias no detectadas con anterioridad, arrojando luz sobre muchas áreas de investigación incluyendo la física de los agujeros negros y cómo evolucionan los cúmulos de galaxias.
Por ejemplo, con estos datos de LOFAR Annalisa Bonafede (Universidad de Bolonia, Italia) y su equipo han observado que, en algunos casos, cúmulos de galaxias que no están en proceso de fusión con otros pueden también emitir en radio, aunque a un nivel muy bajo que anteriormente era indetectable. Y esto indica que además de las fusiones existen otros fenómenos que pueden acelerar partículas en regiones enormes, produciendo emisión en radio.
[Fuente]
El tiempo en Marte: frío con posibilidades de tornados de polvo
20/2/2019 de Cornell University
Desde ayer el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de NASA proporcionará partes meteorológicos diarios de Marte, cortesía del residente robótico más reciente del Planeta Rojo, InSight.
«La sonda InSight se halla cerca del ecuador marciano – justo al norte del ecuador- así que está experimentando el invierno marciano», explica Don Banfield (Universidad de Cornell).
InSight va provista de un conjunto de sensores meteorológicos instalados en el puente y que ayudan a la detección de terremotos. Y gracias a que están operando continuamente, es posible tener una imagen más detallada del tiempo meteorológico de lo que ha sido posible con otras misiones, que solo toman datos durante unas pocas horas cada vez.
Hasta ahora, los científicos han detectado que las temperaturas más bajas se producen a alrededor de las 5 a.m hora local, bajando hasta los -95ºC. La temperaturas más altas han sido de -5ºC. Otra sorpresa es que los científicos de la misión están observando muchos tornados de polvo, fantasmagóricos remolinos de baja presión en el suelo marciano.
[Fuente]
Descubierto el origen de la luna más pequeña de Neptuno
21/2/2019 de ESA Hubble
Un equipo de astrónomos ha utilizado datos del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA junto con datos más antiguos de la sonda Voyager 2 para averiguar más sobre el origen de la luna más pequeña de Neptuno. La luna, que fue descubierta en 2013 y que ahora ha recibido el nombre oficial de Hipocampo, se piensa que es un fragmento de su vecina mayor Proteo.
Las órbitas de Proteo y su diminuta vecina (de unos 34 km) están a una distancia de solo 12000 km. Ordinariamente, si dos satélites como éstos, de tamaños tan diferentes, coexistieran tan cerca, el grande habría sacado al pequeño de su órbita o el pequeño habría chocado contra el mayor.
Sin embargo, parece que hace miles de millones de años la colisión con un cometa arrancó un fragmento de Proteo. Imágenes de la sonda Voyager 2 de 1989 muestran un enorme cráter de impacto en Proteo, suficientemente grande como para haber destruido la luna.
[Fuente]
El polvo cósmico se forma en explosiones de supernova
21/2/2019 de Cardiff University / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de científicos afirma haber resuelto el misterio de cómo se forma en el Universo el polvo cósmico, el elemento básico de las estrellas y los planetas.
Hasta ahora los astrónomos no entendían la razón por la que existe tanto polvo en el medio interestelar , mientras los estudios teóricos sugerían que debía de resultar destruido en las explosiones de supernova.
Pero un nuevo estudio ha observado la supervivencia del polvo cósmico alrededor de la explosión de supernova más cercana detectada, SN 1987A. Las observaciones con el observatorio estratosférico de astronomía infrarroja (SOFIA) han detectado polvo cósmico en un distintivo conjunto de anillos que forman parte de SN 1987A.
Los resultados parecen sugerir que existe un crecimiento rápido del polvo cósmico en el interior de los anillos, llevando a los astrónomos a pensar que el polvo puede, de hecho, estar volviendo a formarse después de ser destruido en la onda de choque de la explosión de supernova.
[Fuente]
En estas galaxias que chocan, una mocosa brilla con intensidad
21/2/2019 de JPL / The Astrophysical Journal
En la cercana galaxia del Remolino y su galaxia compañera, M51b, dos agujeros negros supermasivos calientan y devoran el material de los alrededores. Estos dos monstruos deberían de ser las fuentes de rayos X más brillantes a la vista, pero un nuevo estudio de observaciones realizadas por la misión NuSTAR de NASA demuestran que un objeto mucho más pequeño está compitiendo con las dos gigantes.
M51a y M51b, conocidas conjuntamente como M51, son dos galaxias que están en colisión. Sus agujeros negros deberían por ello estar brillando intensamente en rayos X, puesto que el choque empuja grandes cantidades de gas y polvo hacia ellos. Sin embargo, ninguno emite tanta radiación como se preveía. Los investigadores lo explican sugiriendo que quizás durante las colisiones galácticas los agujeros negros «parpadean» en vez de emitir con un brillo más o menos constantes durante todo el proceso.
Junto con los dos agujeros negros que emiten menos radiación de lo anticipado en M51a y M51b, esta última alberga también un objeto que es millones de veces más pequeño que cualquiera de los agujeros negros y sin embargo está brillando con igual intensidad. Los dos fenómenos no están relacionados, pero crean un paisaje sorprendente en M51.
La pequeña fuente de rayos X es una estrella de neutrones, una bola increíblemente densa de material resultante de la explosión de una estrella masiva al final de su vida.
[Fuente]
La atmósfera terrestre llega hasta la Luna… y más allá
21/2/2019 de ESA / Journal of Geophysical Research: Space Physics
La región más distante de nuestra atmósfera se extiende más allá de la órbita lunar, hasta alcanzar dos veces la distancia a nuestro satélite natural.
Gracias a datos recopilados por el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) de la ESA/NASA, un reciente descubrimiento muestra que la capa de gas que envuelve la Tierra tiene un radio de 630.000 km, 50 veces el diámetro de nuestro planeta.
“La Luna orbita por dentro de la atmósfera terrestre”, apunta Igor Baliukin, del Instituto de Investigación Espacial ruso y autor principal del artículo que presenta los resultados.
“No éramos conscientes de ello hasta que recuperamos las observaciones realizadas hace más de dos décadas por SOHO”.
En la región donde la atmósfera se funde en el espacio exterior, hay una nube de átomos de hidrógeno denominada “geocorona”. Uno de los instrumentos del satélite, SWAN, utilizó sus sensores para seguir la firma de hidrógeno y detectar con precisión hasta dónde llegaba el límite de la geocorona.
[Fuente]
Un chorro relativista después de la onda gravitacional
22/2/2019 de INAF / Science
Tras la fusión de dos estrellas de neutrones observada en agosto de 2017, además de las ondas gravitacionales registradas por Ligo y Virgo, fue emitido también un chorro de materia y energía a velocidad relativista que perforó el material expulsado durante la fusión.
No se trata de un resultado que se haya alcanzado fácilmente. Han sido necesarios 33 radiotelescopios distribuidos por cinco continentes, desde Australia hasta los Estados Unidos, pasando por Asia, Europa y Sudáfrica, y 36 astrónomos de 11 países para medir las dimensiones de GW 170817, la primera fuente de ondas gravitacionales detectada por los interferómetros Ligo y Virgo, observada también en su componente electromagnética por decenas de telescopios, más de un año después de su descubrimiento.
El estudio demuestra cómo del choque de dos estrellas de neutrones se originó un chorro de energía y materia que fue lanzado al espacio interestelar a una velocidad próxima a la de la luz. Las dos estrellas de neutrones, en el acto de fundirse, han liberado hacia el espacio de los alrededores material rico en neutrones que ha formado metales pesados.
El chorro ha tenido que abrirse paso a través de este material. Si no hubiese conseguido salir habría depositado en su interior su propia energía, provocando una explosión casi esférica. Los investigadores tuvieron enseguida claro que estudiar el cambio en la luminosidad de la fuente con el tiempo no era suficiente para averiguar si el chorro había logrado o no perforar la cubierta de material circundante. Para descubrirlo, los investigadores decidieron medir el tamaño de la fuente con la técnica de interferometría de muy larga base (VLBI), que combina las observaciones de radiotelescopios situados por todo el planeta.
[Fuente]
Huellas de antiguos cauces en Marte
22/2/2019 de ESA
Imágenes del satélite Mars Express de la ESA muestran un sistema ramificado de canales y valles secos, huellas de antiguos cauces que dan testimonio del pasado más cálido y húmedo del Planeta Rojo.
Aunque hoy en día Marte es un planeta frío y árido, numerosas pruebas evidencian que no siempre fue así. Las investigaciones de los últimos años demuestran de forma cada vez más clara que hubo un tiempo en que el planeta contó con una atmósfera más gruesa y densa, capaz de guardar gran cantidad de calor, facilitando así el flujo de agua líquida en la superficie.
Aunque ya no sea el caso, la superficie marciana muestra signos claros de actividad hídrica en el pasado. Esta imagen es ejemplo de ello: un sistema de valles en los altiplanos meridionales de Marte, en una región situada al este de un gran cráter de impacto bien conocido, Huygens, y al norte de Hellas Planitia, la mayor cuenca de impacto del planeta. Con una antigüedad de entre 3.500 y 4.000 millones de años, las tierras altas del sur son una de las zonas más antiguas y craterizadas de Marte, y en ellas se observan numerosos signos de antiguas formaciones fluviales.
La topografía de esta región sugiere que el agua fluía del norte (a la derecha en la fotografía) al sur (a la izquierda), excavando a su paso valles de hasta dos kilómetros de ancho y 200 metros de profundidad. En las imágenes los valles nos ofrecen su aspecto actual, tras haber sufrido una erosión significativa. Esta erosión puede verse en los contornos degradados, suavizados, fragmentados y disecados, especialmente en los valles que se extienden de este a oeste.
[Fuente]
Creada una molécula del tipo del ADN para ayudar en la búsqueda de vida alienígena
22/2/2019 de NASA / Science
Un equipo de científicos ha sintetizado un sistema molecular que, como el ADN, puede almacenar y transmitir información. Este hito sin precedentes sugiere que podría haber una alternativa a la vida basada en el ADN, tal como la conocemos en la Tierra, un sistema genético para la vida que podría ser posible en otros mundos.
Este nuevo sistema molecular, que no es una nueva forma de vida, sugiere que los científicos que buscan vida fuera de la Tierra pueden necesitar replantearse qué es lo que buscan.
La nueva molécula posee ocho ingredientes informativos en lugar de los cuatro que tiene el ADN. Este nuevo ADN sintético incluye los cuatro nucleótidos presentes en la vida de la Tierra (adenina, citosina, guanina y timina) y también otros cuatro que imitan las estructuras de esos nucleótidos. El resultado es una estructura de doble hélice que puede almacenar y transferir información.
[Fuente]
Ayuda a poner nombre a cinco lunas recién descubiertas de Júpiter
22/2/2019 de Carnegie Institution for Science
En julio de 2018 Scott Sheppard (Carnegie Institution for Science) anunció el descubrimiento de 12 lunas nuevas en órbita alrededor de Júpiter, 11 lunas exteriores «normales» y otra que llamó «bicho raro». Esto elevó el número total de lunas jovianas conocidas a 79.
Ahora puedes ayudar a Sheppard y sus codescubridores a seleccionar los nombres para cinco de estas lunas recién anunciadas.
El concurso está abierto hasta el 15 de abril y para participar hay que enviar un tweet a @JupiterLunacy con el nombre sugerido y la razón para sugerirlo, usando 280 caracteres o menos, o un video corto. No olvides incluir la etiqueta #NameJupitersMoons.
El nombre ha de corresponder al de un personaje mitológico que sea descendiente o amante del dios griego Zeus o de su versión romana, Júpiter. Consulta en este enlace todas las reglas que deben de cumplir los nombres candidatos.
[Fuente]
Observaciones simultáneas en rayos X e infrarrojo del centro galáctico
25/2/2019 de CfA / The Astrophysical Journal
El agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia la Vía Láctea, Sagitario A* (Sgr A*), es con mucho el objeto de este tipo más cercano a nosotros, a sólo 25 mil años-luz de distancia.
Sgr A* parece estar acretando material a un ritmo muy bajo, sólo unas pocas centésimas de la masa de la Tierra al año. Su emisión en rayos X es persistente, probablemente producida por los movimientos rápidos de electrones en el flujo de acreción caliente asociado con el agujero negro. Una vez al día se producen también fulguraciones de emisión altamente variable que parecen ser más frecuentes en el infrarrojo que en rayos X.
Ahora un equipo de astrónomos ha realizado una campaña sistemática de observación en varias longitudes de onda simultáneamente de las fulguraciones de Sgr A*.
Los investigadores observaron cuatro fulguraciones tanto en rayos X como en infrarrojo, en las que los primeros parecen ir por delante del evento infrarrojo de 10 a 20 minutos. La correlación entre los picos observados implica que existe alguna conexión física entre ellos y la ligera diferencia en tiempos es predicha por modelos que describen las fulguraciones como procedentes de la aceleración de partículas por campos magnéticos y ondas de choque.
[Fuente]
Virgin Galactic llega al espacio por segunda vez en diez semanas, con tres tripulantes
25/2/2019 de Virgin Galactic
En su quinto vuelo supersónico de prueba, Virgin Galactic alcanzó el espacio por segunda vez el pasado viernes sobre los cielos de Mojave, California. La nave espacial VSS Unity alcanzó su máxima velocidad y altura hasta la fecha y, por primera vez, transportó un tercer miembro de tripulación junto con cargamento científico del programa de NASA Oportunidades de Vuelo.
Este vuelo significa que el Piloto Jefe Dave Mackay y el copiloto Michael “Sooch” Masucci se han convertido en astronautas comerciales y en los humanos 569 y 570 en viajar al espacio. Beth Moses, la Instructora Jefe de Astronautas de Virgin Galactic, voló como tercer miembro de la tripulación realizando una primera evaluación en directo de la dinámica en cabina. Ella se ha convertido en la persona 571 que ha volado al espacio y en la primera mujer a bordo de una nave espacial comercial.
Además de todo esto, VSS Unity voló más alto y rápido que nunca, con su motor de cohete híbrido, récord mundial, propulsando la nave a Mach 3.04 hasta un apogeo de 90 kilómetros.
[Fuente]
Israel vuela hacia la Luna tras un lanzamiento de SpaceX
25/2/2019 de Phys.org
Una nave espacial israelí partió hacia la Luna, constituyendo el primer intento del país de aterrizaje lunar, después de ser lanzada el jueves por la noche por spaceX. También se trata de la primera sonda de aterrizaje privada.
Israel persigue convertirse en uno de los cuatro países que han aterrizado con éxito en la Luna, siguiendo a Rusia, USA y China. La nave, llamada Beresheet (Génesis o «En el principio» en hebreo) tardará casi dos meses en llegar a la Luna.
Beresheet, que dispone de cuatro patas y apenas tiene el tamaño de una lavadora, rodeará la Tierra realizando vueltas cada vez más grandes hasta ser atrapada por la gravedad lunar y entrar en órbita a su alrededor. El aterrizaje se producirá el 11 de abril en el Mar de la Serenidad.
[Fuente]
La nave japonesa Hayabusa2 aterriza en un asteroide lejano
25/2/2019 de Phys.org
Una sonda japonesa enviada para tomar muestras de un asteroide, que se encuentra a 300 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y que busca pistas sobre el origen de la vida y del Sistema Solar, aterrizó con éxito el pasado viernes, según los científicos.
Hayabusa2 tocó brevemente la superficie del asteroide Ryugu, disparó un proyectil contra la superficie para levantar una nube de polvo que fue recogida por la sonda y despegó de nuevo hasta su posición en órbita, según representantes de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). La nave está previsto que regrese con las muestras a la Tierra en 2020.
Este complicado procedimiento se realizó en menos tiempo de lo previsto y pareció desarrollarse sin ningún contratiempo, según el responsable de la misión Hayabusa2, Makoto Yoshikawa. La comunicación con Hayabusa2 se corta de vez en cuando debido a que sus antenas no siempre apuntan hacia la Tierra y se podría tardar todavía varios días en confirmar que el proyectil fue realmente lanzado.
Se piensa que el asteroide contiene cantidades relativamente grandes de materia orgánica y agua de hace unos 4600 millones de años, cuando el Sistema Solar nació.
[Fuente]
El viento estelar de estrellas viejas revela la existencia de una compañera
26/2/2019 de KU Leuven / Nature Astronomy
Las gigantes rojas son estrellas viejas que expulsan material y partículas sólidas por medio de un viento estelar. Algunas gigantes rojas parecen perder una cantidad excepcionalmente grande de materia de este modo.
Sin embargo, nuevas observaciones revelan que esto no es así exactamente. El viento estelar no es más intenso de lo normal sino que está influido por una compañera que había pasado desapercibida hasta ahora: una segunda estrella que gira alrededor de la gigante roja.
Nuevas observaciones con el telescopio ALMA, instalado en Chile, arrojaron luz acerca de lo que estaba ocurriendo en dos gigantes rojas de las doce detectadas con pérdidas de materia excesivas. «En estas estrellas el viento solar forma una espiral. Esta es una indicación indirecta de que la gigante roja no está sola sino que forma parte de un sistema binario de estrellas. La gigante roja es la estrella principal con una segunda estrella que gira a su alrededor. Ambas estrellas influyen una sobre la otra y sus entornos gravitacionalmente de dos modos: por un lado, el viento estelar es atraído en dirección a la segunda estrella y, por otro lado, la propia gigante roja se balancea ligeramente. Estos movimientos causan la forma espiral del viento estelar», explica el Prof. Leen Decin (KU Leuven).
Por tanto, sólo parecía que estas estrellas gigantes rojas estuvieran perdiendo masa a un ritmo de récord debido a la existencia de una región entre las dos estrellas donde el viento estelar está mucho más concentrado a causa de la fuerza de gravedad de la segunda estrella.
[Fuente]
NASA da luz verde a la prueba de la cápsula de tripulación de SpaceX
26/2/2019 de Phys.org
NASA dio el pasado viernes luz verde a SpaceX para que pruebe una nueva cápsula de tripulación enviando una nave no tripulada con un maniquí de tamaño real a la Estación Espacial Internacional.
«Tenemos permiso para lanzar, tenemos permiso para atracar», comenta William Gerstenmaier, administrador asociado de Operaciones y Exploración Humanas de NASA.
NASA firmó contratos en 2014 con SpaceX y Boeing para que las compañías transporten astronautas estadounidenses a la ISS. NASA finalizó su programa de transbordadores espaciales en 2011 y desde entonces tiene que comprar plazas en cohetes Soyuz rusos para enviar astronautas a la Estación Espacial.
El vuelo del 2 de marzo será idéntico a uno que llevará dos astronautas a la ISS más adelante este años, posiblemente en julio. La cápsula de tripulación Dragon tiene siete plazas. Debería acoplarse con la ISS el 3 de marzo y luego desacoplarse y regresar a la Tierra el 8 de marzo.
[Fuente]
Sentinel-1 revela la razón de que despertase el volcán Agung en Indonesia
26/2/2019 de ESA / Nature Communications
Cuando el Monte Agung, en Indonesia, entró en erupción en 2017, los científicos se preguntaron la razón por la que se había activado. Gracias a la información sobre la deformación del suelo obtenida por el satélite Sentinel-1 de la misión Copernicus de ESA, ahora los investigadores tienen más datos acerca de los secretos escondidos del volcán que provocaron su despertar.
Utilizando el radar del satélite Sentinel-1, los investigadores detectaron la elevación en 8-10cm del flanco norte de Agung durante un periodo de intensa actividad de terremotos anterior a la erupción. «Sorprendentemente, notamos que tanto los terremotos como la señal de deformación del suelo se hallaban a cinco kilómetros de la cima, lo que significa que el magma debe de estar desplazándose de lado al mismo tiempo que lo hace verticalmente hacia arriba», explica Fabien Albino (Universidad de Bristol, UK).
La isla de Bali alberga dos estratovolcanes activos, Agung y Batur, pero se conoce poco de sus sistemas de conductos de lava subyacentes. Una pequeña pista se encontró en el hecho de que la erupción del Agung en 1963 fue seguida por una pequeña erupción de su volcán vecino, Batur, a 16 km de distancia.
«Nuestro estudio proporciona la primer prueba geofísica de que los volcanes Agung y Batur pueden tener un sistema de conductos conectado. Esto tiene consecuencias importantes en la predicción de erupciones y podría explicar sus erupciones simultáneas, como la de 1963», comenta Albino.
[Fuente]
Rocas antiguas aportan pistas sobre la historia temprana de la Tierra
26/2/2019 de Arizona State University / Nature Geoscience
Aunque la molécula de oxígeno O2, producida por las plantas y vital para los animales, es abundante hoy en día, los científicos que estudian la historia del O2 en la Tierra afirman que fue relativamente escasa durante gran parte de los 4600 millones de años de existencia de nuestro planeta.
Estudiando rocas antiguas, los investigadores han determinado que en algún momento hace entre 2500 y 2300 millones de años, en la Tierra se produjo lo que los científicos llaman «la Gran Oxidación». El O2 se acumuló por primera vez en la atmósfera terrestre en esta época y ha estado presente desde entonces.
Ahora un nuevo estudio de rocas sedimentarias marinas de 2500 millones de años de edad ha encontrado pruebas de una oxigenación importante del océano anterior a la Gran Oxidación, a una escala mayor y alcanzando una mayor profundidad de lo que se pensaba.
La acumulación de O2 probablemente no quedó restringida a pequeñas porciones de la superficie del océano antes de la Gran Oxidación sino que se extendió por regiones grandes del mismo, llegando también a grandes profundidades. En algunas de estas áreas, la acumulación de O2 parece haberse extendido hasta el mismo fondo marino.
[Fuente]
Una galaxia anémica revela deficiencias en la teoría de formación de galaxias ultradifusas
27/2/2019 de Keck Observatory / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de astrónomos dirigido por los Observatorios de la Universidad de California ha estudiado con gran detalle una galaxia tan débil y en una condición tan prístina que es considerada una cápsula del tiempo, conservada tal como era desde el amanecer del Universo.
Esta galaxia transparente, fantasmagórica, llamada DGSAT I, contradice la teoría actual de formación de galaxias ultradifusas. Todas las estudiadas anteriormente se encontraban en cúmulos de galaxias, en base a lo cual se pensaba que fueron galaxias «normales» en el pasado pero que con el transcurso del tiempo se convirtieron en un caos esponjoso debido a fenómenos violentos sufridos en el interior del cúmulo.
Pero DGSAT I es una excepción rara ya que se trata de una galaxia ultradifusa encontrada lejos de un cúmulo, por lo que puede ofrecer una imagen más clara de su pasado. Además es anémica: su contenido en hierro es notablemente bajo, como si se hubiera formado a partir de una nube de gas casi prístina que no estaba contaminada por supernovas causadas por la muerte de estrellas anteriores. Sin embargo, sus niveles de magnesio son normales, similares a los de las galaxias modernas. Esto es extraño porque ambos elementos son producidos en explosiones de supernovas y típicamente no se encuentra uno sin el otro.
Una explicación podría ser que las explosiones extremas de las supernovas hicieran que el tamaño de la galaxia sufriera pulsaciones durante su adolescencia, en un modo tal que retuvo preferentemente el magnesio frente al hierro.
[Fuente]
Una estrella bebé con dos «pistolas» resuelve un misterio estelar
27/2/2019 de NAOJ / The Astrophysical Journal
Un equipo de astrónomos ha descubierto dos flujos de gas siendo lanzados desde una estrella bebé, que se originaron en diferentes momentos y zonas de la estrella. Esto apoya el modelo «las dos pistolas» según el cual las corrientes son lanzadas independientemente, sentenciando así un largo debate acerca de su mecanismo de formación. Ésta es una pista importante para comprender la formación de las estrellas.
La estudiante graduada Yuko Matsushita (Universidad de Kyushu) y su equipo observaron con ALMA la protoestrella conocida como MMS 5, en la Nube Molecular 3 de Orión (OMC-3 de sus iniciales en inglés). Encontraron tanto un chorro rápido como un derrame lento, desalineados por un ángulo de 17 grados. Midiendo los tamaños y velocidades de las corrientes de gas, pudieron retroceder en el tiempo y calcular sus edades. El chorro se originó hace 500 años y el derrame hace 1300 años, por lo que es poco probable que éste último fuera provocado por el primero.
[Fuente]
Comportamiento en el espacio
27/2/2019 de ESA
El laboratorio Columbus de Europa entra en su undécimo año en el espacio con un funcionamiento estable, algunas renovaciones y varios experimentos en marcha. El comportamiento físico de partículas, líquidos y células en microgravedad ha sido el foco de las actividades de la ESA en la Estación Espacial Internacional durante las primeras semanas de febrero.
Por ejemplo, en el Laboratorio de Ciencia de Fluidos del módulo Columbus se lleva a cabo el experimento de Materia Blanda que investiga espumas que son difíciles de estudiar en la Tierra porque la convección las desestabiliza.
El estudio de espumas y emulsiones en ingravidez tiene muchas aplicaciones prácticas. Las espumas metálicas solidificadas, por ejemplo, pueden ser tan fuertes como los metales sólidos pero son mucho más ligeras, así que se emplean en tecnología aeroespacial avanzada así como en coches de consumo modernos.
[Fuente]
Júpiter dramático
27/2/2019 de NASA
La nave espacial Juno ha captado en esta imagen espectaculares formaciones atmosféricas en el hemisferio norte de Júpiter. La nueva perspectiva muestra nubes arremolinadas que rodean una formación circular que se encuentra en el interior de una región de corrientes llamada «Jet N6».
Esta imagen en color realzado fue tomada el pasado 12 de febrero de 2019 cuando la nave realizaba su décimo octavo paso cercano sobre el planeta de gas gigante. En ese momento Juno se encontraba a unos 13 000 km de la cubierta superior de nubes del planeta, por encima de 55 grados de latitud norte.
[Fuente]
Cluster revela cómo funciona por dentro el acelerador de partículas cósmico de la Tierra
28/2/2019 de ESA / Science Advances
Utilizando datos in-situ sin precedentes, tomados por la misión Cluster de ESA, un equipo de científicos ha arrojado luz sobre la naturaleza siempre cambiante del escudo de la Tierra frente a la radiación cósmica, su arco de choque, revelando cómo este acelerador de partículas transfiere y redistribuye energía por el espacio.
Cuando un flujo supersónico encuentra un obstáculo, se produce un frente de choque. Esto se ve a menudo alrededor de estrellas, restos de supernovas, cometas y planetas, incluyendo el nuestro. Los choques se sabe que son aceleradores de partículas muy eficientes, potencialmente responsables de crear algunas de las partículas más energéticas del Universo.
El frente de choque que rodea a la Tierra, conocido como arco de choque, es nuestra primera línea de defensa frente a las partículas procedentes del cosmos y nuestro banco de pruebas más cercano en el que estudiar la dinámica de plasmas de choque. Existe debido a las altas velocidades supersónicas de las partículas del viento solar, que producen un fenómeno similar en cierto modo a la onda de choque que se produce cuando un avión rompe la barrera del sonido.
Analizando los datos de dos de las cuatro naves de la misión Cluster de ESA, los investigadores descubrieron que las medidas del campo magnético obtenidas eran muy diferentes una de la otra. Esta prueba directa de que existen estructuras del campo magnético de pequeña escala en el arco de choque indica que son clave para permitir la rotura de las ondas de plasma y, por tanto, la transferencia de energía en esta parte de la magnetosfera terrestre.
[Fuente]
¿Por qué algunas uniones galácticas conducen al desastre?
28/2/2019 de JPL
Tres imágenes del telescopio Spitzer de NASA muestran parejas de galaxias en plena fase de fusión. Aunque ahora las galaxias parecen separadas, la fuerza de gravedad las atrae y pronto se combinarán formando nuevas galaxias. Algunas de ellas crecerán durante miles de millones de años. En otras, en cambio, la fusión pondrá en marcha procesos que acabarán deteniendo la formación de estrellas, condenando a las galaxias a apagarse prematuramente.
Durante más de diez años, científicos del proyecto GOALS (Great Observatories All-sky LIRG Survey) han utilizado galaxias cercanas para estudiar los detalles de las fusiones y emplearlas como laboratorios locales de periodos más tempranos en la historia del Universo. El sondeo se ha centrado en 200 objetos cercanos, incluyendo muchas galaxias en diferentes fases de fusión. Las tres imágenes del telescopio Spitzer corresponden a tres de los casos estudiados.
Durante una fusión de galaxias, el polvo y el gas son dirigidos hacia el centro, donde contribuyen a la formación de estrellas y también alimentan al agujero negro central. Pero este repentino aumento de actividad puede crear un ambiente inestable. Ondas de choque o potentes vientos producidos en el agujero negro al crecer pueden barrer la galaxia, expulsando grandes cantidades de gas y apagando la formación de estrellas. Emisiones suficientemente potentes o repetitivas pueden acabar con la capacidad de la galaxia de crear estrellas nuevas.
[Fuente]
Un nuevo mapa revela la geología e historia de la luna Caronte de Plutón
28/2/2019 de American Geophysical Union / Journal of Geophysical Research: Planets
Los datos recopilados por la nave espacial New Horizons en 2015 han permitido a los científicos crear un nuevo mapa que cubre cerca de un tercio de la superficie de la luna Caronte. En esa área los científicos han identificado 16 tipos diferentes de unidades geológicas, o áreas con paisajes similares, junto con acantilados de 10 km de altura, más de mil canales y otras formaciones lineales largas, y una mezcla de terrenos claros y oscuros.
El mapa nuevo muestra posibles pruebas de que el interior de Caronte se calentó en el pasado y sufrió un cambio químico o físico que hizo que se expandiera ligeramente. Esta expansión fracturó la superficie, igual que le ocurre a un bizcocho al hincharse en el horno. Entonces se liberaron materiales helados desde su interior que inundaron grandes áreas, enterrando gran parte de la superficie original de la luna.
Además, la mayor parte de los cráteres observados parecen muy jóvenes. Una explicación para la ausencia de cráteres viejos podría ser que algún proceso los borrase, por ejemplo, esos antiguos flujos de material helado que surgieron a través de fracturas en la superficie de Caronte y que pudieron ocultar los cráteres antiguos.
[Fuente]
Generaciones pasadas y futuras de estrellas en NGC 300
28/2/2019 de ESA
Situada a unos seis millones de años luz, NGC 300 se halla relativamente cerca. Se trata de una de las galaxias más cercanas más allá del Grupo Local, el conjunto de galaxias al que pertenece nuestra Vía Láctea. Dada su proximidad, suele ser el blanco de astrónomos deseosos de estudiar procesos estelares en galaxias espirales.
La población de estrellas en su punto álgido aparece en tonos verdosos en la imagen, y se basa en observaciones ópticas realizadas con la Cámara de Gran Angular (WFI) del telescopio MGP/ESO de 2,2 metros de en La Silla (Chile). Los colores rojizos indican el brillo del polvo cósmico en el medio interestelar que se extiende por la galaxia; esta información procede de las observaciones en el infrarrojo efectuadas con el telescopio espacial Spitzer de la NASA, que permiten seguir incubadoras estelares y futuras generaciones de estrellas a través de NGC 300.
Una perspectiva adicional de la composición de esta galaxia la ofrecen los datos de rayos X recopilados por el observatorio espacial XMM-Newton de la ESA, que se muestran en azul. Estos representan los últimos momentos del ciclo vital estelar, e incluyen estrellas masivas a punto de explotar en forma de supernova, remanentes de supernovas, estrellas de neutrones y agujeros negros. Muchas de estas fuentes de rayos X se encuentran en NGC 300, mientras que otras, especialmente en los extremos de la imagen, son objetos ubicados más cerca, en nuestra propia galaxia, o bien galaxias situadas en el fondo, aún más distantes.
La mancha azul de tamaño mediano inmediatamente a la izquierda del centro de la galaxia resulta de especial interés, pues presenta dos fuentes misteriosas que forman parte de NGC 300, con un gran brillo de rayos X.
[Fuente]