Explican el origen de las estrellas binarias de neutrones excepcionalmente pesadas
11/10/2021 de University of California Santa Cruz / Astrophysical Journal Letters

Ilustración: en las fases finales de la formación de una estrella de neutrones binaria, la estrella gigante se expande y engulle la estrellas de neutrones compañera, quedando ambas rodeadas por una misma envoltura (a). La expulsión de la envoltura deja a la estrella de neutrones en una órbita cercana a la nueva estrella de neutrones (b). Las estrellas que han perdido mucho material no se expanden tanto y acaban formando sistemas como el que provocó la onda gravitacional GW190425 (c). Estrellas aún más masivas que han perdido material acabarán formando binarias con un agujero negro y una estrella de neutrones, como el que emitió la onda gravitacional GW200115 (d). Crédito: Vigna-Gomez et al., ApJL 2021.
Un estudio nuevo demuestra cómo la explosión como supernova de una estrella masiva puede conducir a la formación de una estrella de neutrones pesada o de un agujero negro ligero. Con ello se resuelve uno de los problemas más difíciles que han surgido tras la detección de fusiones de estrellas de neutrones por los observatorios de ondas gravitacionales LIGO y Virgo.
Los investigadores han demostrado que, cuando explota una estrella masiva que ha perdido parte de su material, algunas de esas capas exteriores son expulsadas con rapidez del sistema binario formado por dicha estrella y otra compañera. Las capas interiores, por otro lado, se precipitarán hacia el objeto compacto que se acaba de formar por la explosión. Si la explosión ha sido de baja energía, el objeto retendrá más material y se formará un agujero negro; si la explosión ha sido más energética, la cantidad de materia retenida será menor y entonces se formará una estrella de neutrones.
[Fuente]