Estrellas bebé identificadas en el centro de nuestra galaxia
13/12/2021 de University of Cologne / The Astrophysical Journal

Esta composición con anotaciones muestra el movimiento de lo que se creía que era una nube de polvo, llamada G2 a medida que se acerca y, posteriormente, se aleja, del agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea. Las manchas se han coloreado para mostrar el movimiento de G2: el rojo indica que el objeto está alejándose y el azul que el objeto se acerca. La cruz marca la posición del agujero negro supermasivo. Crédito: ESO/A. Eckart
Lo que inicialmente había sido identificada como una nube de gas y polvo en el centro de nuestra galaxia, que fue apodada G2, consiste, en realidad, de tres estrellas muy jóvenes. Los datos, tomados con el telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, demuestran que las estrellas empezaron a formarse hace menos de 1 millón de años.
El descubrimiento es muy importante porque G2 se halla muy cerca del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, SgrA*. El ambiente de intensa radiación presente alrededor de un agujero negro supermasivo no es precisamente el mejor lugar donde se pueden formar estrellas jóvenes. «Los nuevos resultados proporcionan datos únicos acerca del funcionamiento de los agujeros negros. Podemos utilizar los alrededores de SgrA* como modelo para conocer mejor la evolución y procesos que tienen lugar en otras galaxias en lugares completamente distintos de nuestro Universo», explica Florian Peißker (Universidad de Colonia).