El caos ordenado de los agujeros negros
5/2/2019 de Université de Genève / Nature Astronomy

El experimento POLAR sobre el laboratorio espacial Tiangong-2. La luz verde imita a la luz de centelleo que se produce cuando un fotón de rayos gamma choca contra una de las 1600 barras de centelleo. Esta ilustración está basada en una fotografía tomada por una cámara situada varios metros por detrás de POLAR. Crédito: UNIGE.
Durante la formación de un agujero negro se produce una explosión brillante de luz muy energética en forma de rayos gamma, un fenómeno conocido como estallido de rayos gamma.
La física que hay detrás de estas explosiones incluye muchos de los campos menos conocidos de la física actualmente: relatividad general, temperaturas extremas y aceleración de partículas a energías muy superiores a las de los aceleradores de partículas más potentes de la Tierra.
Para analizar estos estallidos de rayos gamma, un equipo internacional de científicos construyó el instrumento POLAR que fue lanzado en 2016 al laboratorio espacial chino Tiangong-2.
En contra de lo predicho por las teorías desarrolladas hasta ahora, los primeros resultados de POLAR revelan que los fotones de alta energía procedentes de estallidos de rayos gamma no son ni completamente caóticos ni están totalmente organizados, sino que son una mezcla de ambas cosas: dentro de intervalos pequeños de tiempo, los fotones oscilan en la misma dirección, pero la dirección de oscilación cambia con el paso del tiempo.
[Fuente]