Desarrollan un nuevo algoritmo que simula el medio intergaláctico del Universo en segundos
23/5/2022 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / The Astrophysical Journal

Simulación de la formación y evolución de un cúmulo de galaxias. Crédito: Claudio Dalla Vecchia (IAC)
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha liderado el desarrollo de un nuevo procedimiento numérico que permite reproducir en pocos segundos, con técnicas de Big Data y aprendizaje automático, el medio intergaláctico obtenido de una simulación cosmológica de 100.000 horas de computación. Gracias a este algoritmo, denominado Hydro-BAM, los investigadores han podido estudiar la jerarquía en la relación de las propiedades de la materia oscura, el gas ionizado y el hidrógeno neutro intergaláctico, ingredientes que conforman la estructura a gran escala del Universo.
La investigación también ha permitido reproducir con alta precisión los denominados “bosques de Lyman-alfa”, un patrón de líneas en los espectros de galaxias distantes y cuásares cuyo análisis es fundamental para avanzar en la comprensión del Cosmos.
[Fuente]