Captan irregularidades en una estrella de neutrones, consiguiendo nuevos datos acerca del comportamiento de la materia
13/4/2018 de University of Tasmania / Nature

El púlsar de Vela competa unos 11 giros por segundo, apareciendo una irregularidad cada tres años aproximadamente. Crédito: rayos X de NASA/CXC/Univ of Toronto/M.Durant et al; imagen óptica de DSS/Davide De Martin
Por primera vez los científicos han sido capaces de captar la irregularidad del púlsar de Vela utilizando un gran radiotelescopio, aportando datos nuevos sobre el comportamiento de la materia en ambientes extremos.
Los púlsares son estrellas de neutrones que giran rápidamente. Algunos de ellos cambian su ritmo de rotación abruptamente por razones desconocidas. “Sabemos que una irregularidad se produce cada tres años, pero como ocurre con los terremotos, nadie puede predecirla”, explica Jim Palfreyman (Universidad de Tasmania).
El modo en que se produce la irregularidad es bastante complejo. El núcleo superfluido de la estrella gira separadamente de la corteza dura exterior. “Entonces, pasados unos tres años, el núcleo agarra a la corteza, que se está frenando, y la acelera, lo que provoca la irregularidad. Captar la irregularidad y los pulsos individuales nos ayuda a comprender mejor la ‘ecuación de estado’, que es cómo se comporta la materia en diferentes ambientes”, explica Palfreyman.