Siguen a un agujero negro supermasivo renegado
Utilizando datos del observatorio de rayos X Chandra de NASA y de otros telescopios, los astrónomos han encontrado recientemente lo que podría ser un agujero negro supermasivo que se estaría moviendo.
Utilizando datos del observatorio de rayos X Chandra de NASA y de otros telescopios, los astrónomos han encontrado recientemente lo que podría ser un agujero negro supermasivo que se estaría moviendo.
11/5/2017 de UC Berkeley / Nature Aprovechando una rara alineación orbital entre dos de las lunas de Júpiter, Io y Europa, un equipo de investigadores ha obtenido un mapa excepcionalmente detallado del mayor lago de...
El descubrimiento del sistema planetario TRAPPIST-1 a principios de este año por un equipo belga de astrónomos creó un gran interés al conocerse que hay tres planetas en la zona habitable de la estrella.
Los astrónomos han producido una imagen altamente detallada de la nebulosa del Cangrejo, combinando datos de telescopios que cubren casi todo el espectro electromagnético.
Tres sistemas de detectores para la misión Euclid, liderada por ESA (Agencia Espacial Europea) han sido enviados a Europa para el instrumento del infrarrojo cercano de la nave.
Un equipo de investigadores dirigido por Jonathan Gagné (Carnegie) ha descubierto que lo que los astrónomos pensaban que era una de las enanas marrones más cercanas a nuestro Sol es, de hecho, un objeto de masa planetaria.
10/5/2017 de JPL / Monthly Notices Royal Astronomical Society Los agujeros negros tienen mala fama en la cultura popular porque tragan todo lo que hay a su alrededor. En realidad, estrellas, gas y polvo pueden...
La luna Europa de Júpiter es un lugar extraño. Aunque es ligeramente más pequeña que nuestra Luna, no podría ser más diferente a ella.
Un equipo científico liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha detectado y medido una “alfombra” de burbujas expendiéndose en el medio interestelar de las “Antenas».
Una nueva investigación implica que el oxígeno molecular hallado en Rosetta no es necesariamente primordial sino que puede ser producido en tiempo real sobre el cometa.
Hay un tipo de tormentas solares que ha intrigado a los científicos por su falta de aviso anticipado: no parecen provenir de ninguna parte y los científicos las llaman CME sigilosas.
Un cohete Falcon de SpaceX despegó del centro espacial Kennedy en Florida el pasado 1 de mayo, con el objetivo de poner en órbita un satélite espía del ejército de USA, regresando y posándose luego sobre una plataforma de aterrizaje cercana.
Avisos