Una guardería estelar que florece ante nuestros ojos
La cámara OmegaCAM, instalada en el telescopio de rastreo del VLT de ESO, captó esta brillante visión de la guardería estelar llamada Sharpless 29.
La cámara OmegaCAM, instalada en el telescopio de rastreo del VLT de ESO, captó esta brillante visión de la guardería estelar llamada Sharpless 29.
Las inmensas tormentas boreales de Saturno pueden perturbar los patrones atmosféricos del ecuador del planeta, según la misión internacional Cassini.
Con datos tomados por el satélite Gaia durante sus primeros 14 meses de operaciones, los astrónomos de la misión han obtenido imágenes de galaxias vecinas a la nuestra: la Gran Nube de Magallanes, Andrómeda y Triángulo.
Una nueva imagen del observatorio de rayos X Chandra de NASA muestra la ubicación de diferentes elementos en los restos de la explosión.
Científicos de la Universidad de Florida descubren que el magnetismo de los agujeros negros es sorprendentemente débil.
Fuertes variaciones en la densidad indican que la ionosfera de Saturno posee un fuerte acoplamiento con los anillos visibles, compuestos principalmente por partículas de hielo.
Los chorros de plasma expulsados por agujeros negros supermasivos pueden verse afectados por una inestabilidad nunca antes considerara como importante en la corriente del chorro y que es similar a una inestabilidad que menudo se desarrolla en agua que fluye dentro de una tubería curva o en un contenedor cilíndrico que gira.
Cuando un meteoro se dirige a gran velocidad hacia la Tierra, el aire de alta presión que tiene delante se filtra por sus poros y lo resquebraja, haciendo que explote.
Datos tomados por la nave espacial Juno de NASA durante su primer paso sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter en julio de 2017 indican que esta estructura icónica penetra a gran profundidad entre las nubes.
El espectrógrafo ESPRESSO (Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanet and Stable Spectroscopic Observations, espectrógrafo echelle para exoplanetas rocosos y observaciones espectroscópicas estables) ha realizado con éxito sus primeras observaciones.
Un equipo de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de un «tira y afloja» a escala planetaria entre la vida, la Tierra profunda y la alta atmósfera, expresado en el nitrógeno atmosférico.
Un equipo de astrónomos ha producido el mapa más detallado de las órbitas de las galaxias en nuestro vecindario local, mostrando los movimientos en el pasado de casi 1400 galaxias hasta una distancia de 100 millones de años-luz de la Vía Láctea.
Avisos