Autor: Amelia Ortiz

El impacto de la misión DART excavó más de cinco millones de kilos de material en el asteroide Dimorfo

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio del material que expulsó el impacto, que alteró la órbita del asteroide en torno a su compañero Dídimo y produjo un cráter. El material más lento fue empujado en dirección antisolar (casi opuesta al impacto) por la presión de radiación solar para formar una cola, y el más veloz mostró complejas interacciones con el par de asteroides

Halos de materia oscura: la clave para entender las galaxias

Un grupo de astrónomos ha construido un modelo teórico para la distribución de la materia oscura en las galaxias, el cual predice la formación de regiones extendidas llamadas «halos». Ellos consideran que la materia oscura está compuesta por algún tipo de partícula subatómica de la clase de los «fermiones».

Marzo 2023

IXPE desvela los misterios de la histórica supernova de Tycho 1/3/2023 de NASA Un equipo internacional de científicos ha descubierto información nueva acerca de los restos de una estrella cuya explosión fue descubierta hace...

Galaxias ricas en metales descubiertas en el universo temprano

Los investigadores han confirmado la presencia de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, como carbono, oxígeno y nitrógeno, en cantidades similares de las halladas en nuestro Sol (que tiene unos 4000 millones de años de edad y ha heredado la mayoría de sus metales de generaciones anteriores de estrellas que tardaron unos 8000 millones de años en crearlos). Por contraste, esta galaxia y una compañera en curso de colisión contra ella, exhiben los mismos metales pero a una edad de solo 1500 millones de años.

IXPE desvela los misterios de la histórica supernova de Tycho

Un equipo internacional de científicos ha descubierto información nueva acerca de los restos de una estrella cuya explosión fue descubierta hace 450 años. Los resultados aportan datos nuevos acerca de las cómo las condiciones en las ondas de choque creadas por estas titánicas explosiones estelares, llamadas supernovas, aceleran partículas a casi la velocidad de la luz.

Agujeros negros gigantes en trayectoria de colisión

Este estudio nuevo ha permitido identificar los primeros casos de dos parejas diferentes de agujeros negros en galaxias enanas en colisión. Una pareja se encuentra en el cúmulo de galaxias Abell 133, situado a 760 millones de años luz de la Tierra. El otro está en el cúmulo de galaxias Abell 1758S, que se encuentra a unos 3200 millones de años luz.