Simulan el núcleo de Marte para investigar su composición y origen
Experimentos con las aleaciones de hierro y azufre que se piensa que componen el núcleo de Marte han desvelado detalles sobre las propiedades sísmicas del planeta, por vez primera.
Experimentos con las aleaciones de hierro y azufre que se piensa que componen el núcleo de Marte han desvelado detalles sobre las propiedades sísmicas del planeta, por vez primera.
Las dos estructuras son esencialmente el mismo fenómeno y fueron causadas por la onda de choque producida por una pareja de chorros emitidos desde Sagitario A*, el agujero negro supermasivo escondido en el centro galáctico, hace unos 5 millones de años.
Un equipo de astrónomos ha investigado la evolución del exoplaneta del tipo neptuno caliente, llamado K2-25b.
Las interacciones entre tres cuerpos pueden, de hecho, contribuir a la fusión de agujeros negros y estrellas de neutrones en regiones estelares densas como los cúmulos globulares de estrellas.
Un equipo de astrónomos ha determinado que los planetas similares a la Tierra del sistema de TRAPPIST-1 no están desalineaos de forma significativa con la rotación de la estrella.
Un nuevo estudio ha revelado 335 nuevas candidatas a lente gravitatoria fuerte, basándose en una exploración profunda de los datos tomados por el sondeo DESI.
El planeta es uno de los pocos que han sido descubiertos hasta ahora con tanto el tamaño como la órbita similares a los de la Tierra.
El planeta Tierra se ve en el centro de las imágenes, bajo el panel solar, primero con forma creciente que luego va perdiendo brillo gradualmente hasta que es apenas visible.
Los neutrinos cósmicos han resultado estar relacionados con destellos en radio de los centros de galaxias activas lejanas, que se cree que albergan agujeros negros supermasivos.
Los investigadores han anunciado la detección de modos de pulsación de alta frecuencia notablemente regulares en 60 estrellas del tipo delta Scuti.
En base a los datos obtenidos, los investigadores piensan ahora que el hierro de la atmósfera del exoplaneta KELT-9b calienta la parte superior de la atmósfera, haciendo que se encuentre a una temperatura más alta que la parte inferior.
Observaciones realizadas con SOFIA ayudan a explicar cómo se formó la neblina de Plutón y cómo el Sol, aunque lejano, afecta al planeta enano.
Avisos