El Webb mide la temperatura de un planeta rocoso
El resultado indica que la cara diurna del planeta tiene una temperatura de unos 500 K (unos 230ºC) y sugiere que no posee una atmósfera significativa.
El resultado indica que la cara diurna del planeta tiene una temperatura de unos 500 K (unos 230ºC) y sugiere que no posee una atmósfera significativa.
Un equipo científico ha descubierto la presencia de numerosas moléculas prebióticas en la región de formación estelar IC 348 de la Nube Molecular de Perseo, un joven cúmulo de estrellas de 2-3 millones de años de edad.
Las medidas indican que se trata de un agujero negro ultramasivo, con más de 30 mil millones de veces la masa de nuestro Sol.
Una investigación internacional predice con simulaciones la posible existencia de numerosas galaxias ultradifusas en el Grupo Local, una agrupación de galaxias en la que se encuentra la Vía Láctea.
Varios telescopios espaciales de la ESA (XMM-Newton, Solar Orbiter, BepiColombo, Gaia y SOHO) detectaron el brote de rayos gamma GRB 221009A y sus efectos sobre nuestra galaxia.
Los anillos de Saturno están calentando su atmósfera 3/4/2023 de NASA El secreto ha estado escondido a plena vista durante 40 años: el vasto sistema de anillos de Saturno está calentando la alta atmósfera...
El hallazgo revela que este protocúmulo, lejos de dispersarse, acabará unido gravitacionalmente el resto de su existencia.
3/4/2023 de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) / Science Sabemos que el crecimiento de las galaxias en la infancia del universo se produjo por la acumulación de gas aportado desde su entorno, y...
Investigadores del CAB han descubierto una estructura de lava que se formó hace 59 millones de años en la región de Echus-Chasma, en Marte. Bajo esta capa de lava se preservan aún reflectores del material que existía entonces en la superficie del planeta. Cerca de esta colada se ha localizado un tubo de lava abierto a la superficie.
El secreto ha estado escondido a plena vista durante 40 años: el vasto sistema de anillos de Saturno está calentando la alta atmósfera del planeta gigante. El fenómeno nunca se había visto en el Sistema Solar.
Regresaremos con las noticias el próximo lunes, 3 de abril. Disculpen las molestias.
Un equipo científico, encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y con la participación de la Universidad de Granada, ha descubierto un sistema planetario único. Denominado TOI-2096, está compuesto por una supertierra y un minineptuno, que orbitan una estrella fría y cercana en un baile sincronizado y que podría funcionar como una piedra Rosetta para comprender cómo funciona la gestación planetaria.
Avisos