Enero 2019
XMM-Newton captura los últimos momentos de una estrella devorada por un agujero negro
14/1/2019 de ESA / Science
Un grupo de astrónomos ha estudiado gracias al observatorio espacial XMM-Newton de la ESA cómo un agujero negro devoraba una estrella. Durante el proceso, han descubierto una señal excepcionalmente brillante y estable que les ha permitido determinar la velocidad de rotación del agujero negro.
Gracias a observaciones de ASASSN-14li realizadas con los observatorios de rayos X XMM-Newton de la ESA y Chandra y Swift de la NASA, los científicos pudieron buscar una señal que fuera estable y que mostrara un patrón de ondas característico que suele producirse cuando un agujero negro recibe una repentina afluencia de masa, tal y como sucede cuando devora una estrella.
Detectaron una sorprendente señal de rayos X muy intensa, que oscilaba con un periodo de 131 segundos a lo largo de 450 días.
Al combinar estos datos con información sobre la masa y el tamaño del agujero negro, los astrónomos descubrieron que debía de girar a gran velocidad (más del 50 % de la velocidad de la luz) y que la señal procedía de su interior.
“Se trata de un hallazgo excepcional: nunca se había visto una señal estable durante tanto tiempo cerca de un agujero negro —añade Alessia Franchini, de la Universidad de Milán (Italia) y coautora del estudio—. Sobre todo, la señal procede de un lugar muy cercano al horizonte de eventos del agujero negro, punto más allá del cual no podemos observar nada porque la gravedad es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar”.
Gaia revela cómo las estrellas se solidifican tras su muerte
14/1/2019 de ESA / Nature
Datos recogidos por la misión de astrometría espacial Gaia de la ESA han revelado por primera vez cómo las enanas blancas, restos muertos de estrellas como nuestro Sol, se convierten en esferas sólidas cuando se enfría el gas caliente de su interior.
El enfriamiento de las enanas blancas dura miles de millones de años. Cuando alcanzan determinada temperatura, la materia inicialmente caliente del núcleo de la estrella empieza a cristalizarse y se solidifica. Este proceso es parecido al del agua líquida que se convierte en hielo en la Tierra cuando alcanza los cero grados Celsius, salvo por que la temperatura a la que se produce la solidificación de las enanas blancas es extremadamente alta: unos 10 millones de grados Celsius.
Este proceso de solidificación —o cristalización— del material interior de las enanas blancas se predijo hace unos 50 años, pero ha sido la llegada de Gaia lo que ha permitido a los astrónomos observar un número suficiente de estos objetos con bastante precisión como para ver el patrón que muestra el proceso.
En este estudio, los astrónomos analizaron más de 15.000 candidatos a remanentes estelares observados por Gaia en un radio de 300 años luz de la Tierra y pudieron apreciar que estas enanas blancas en proceso de cristalización formaban un grupo separado.
“Vimos una acumulación de enanas blancas de ciertos colores y luminosidades que, por lo demás, no tenían que ver en términos de evolución”, explica Pier-Emmanuel Tremblay, de la Universidad de Warwick (Reino Unido).
“Nos dimos cuenta de que no se trataba de una población distintiva de enanas blancas, sino del efecto del enfriamiento y la cristalización predichos hace 50 años”.
Un equipo de telescopios localiza una fuente de rayos X en una misteriosa supernova
14/1/2019 de ESA / The Astrophysical Journal
Los telescopios de alta energía Integral y XMM-Newton de la ESA han contribuido a la localización de una fuente de potentes rayos X en el centro de una explosión estelar excepcionalmente brillante y en rápida evolución que apareció de repente a principios de año.
El telescopio hawaiano ATLAS fue el primero en detectar el fenómeno, al que se ha dado el nombre de AT2018cow, el 16 de junio pasado. Poco después, astrónomos de todo el mundo apuntaron telescopios terrestres y espaciales hacia el objeto celeste recién descubierto, situado en una galaxia a unos 200 millones de años luz.
Pronto vieron que se hallaban ante algo totalmente nuevo. En solo dos días, el objeto excedía el brillo de cualquier supernova observada hasta la fecha: se trataba de la potente explosión de una estrella masiva que expulsaba la mayoría de su material al espacio, arrastrando el polvo interestelar y los gases de las inmediaciones.
El análisis, que incluye observaciones de los telescopios Integral y XMM-Newton de la ESA, y de sus homólogos NuSTAR y Swift de la NASA, encontró una fuente de rayos X de alta energía en lo profundo de la explosión.
Como se ha visto en los datos, el comportamiento de esta fuerza o motor sugiere que el extraño fenómeno podría corresponder a un agujero negro o una estrella de neutrones en plena formación, con un potente campo magnético que absorbería el material circundante.
Materia oscura en movimiento
14/1/2019 de Royal Astronomical Society / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de científicos ha hallado pruebas de que la materia oscura puede calentarse y desplazarse como resultado de la formación de estrellas en las galaxias. Este descubrimiento es la primera prueba observacional de un efecto conocido como «calentamiento de la materia oscura» y aporta pistas nuevas acerca de qué es lo que constituye la materia oscura.
En este trabajo, los astrónomos buscaron pruebas de materia oscura en los centros de galaxias enanas cercanas. Las galaxias enanas son galaxias pequeñas, débiles, que a menudo se encuentran en órbita alrededor de galaxias mayors como nuestra propia Vía Láctea. Podrían albergar pistas que nos permitan determina la naturaleza de la materia oscura.
Cuando se forman las estrellas, se producen fuertes vientos que pueden alejar gas y polvo del centro de la galaxia. Como resultado, el centro de la galaxia pierde masa, lo que afecta a la cantidad de gravedad que «siente» la materia oscura que queda. Con una atracción gravitatoria menor la materia oscura gana energía y migra alejándose, un efecto denominado «calentamiento de la materia oscura».
El equipo de astrofísicos ha medido la cantidad de materia oscura en los centros de 16 galaxias enanas con historias de formación de estrellas muy diferentes. Encontraron que las galaxias que dejaron de formar estrellas hace mucho tiempo poseían densidades más altas de materia oscura en sus centros que aquellas que todavía están formando estrellas actualmente. Esto apoya la teoría de que las galaxias más viejas tienen menos calentamiento de la materia oscura.
Descubren un nuevo modo de alimentarse de los agujeros negros supermasivos
15/1/2019 de Tel Aviv University / Nature Astronomy
Los agujeros negros supermasivos pesan entre millones y miles de millones de veces más que nuestro Sol y se encuentran en el centro de la mayoría de las galaxias. A pesar de lo comunes que son, sigue sin estar claro cómo crecen hasta proporciones tan enormes. Algunos agujeros negros engullen gas constantemente de sus alrededores, otros tragan de repente estrellas enteras. Pero ninguna teoría explica independientemente cómo lo agujeros negros pueden «activarse» tan inesperadamente y continuar creciendo tan rápido durante un periodo largo de tiempo.
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Tel Aviv ha descubierto que algunos agujeros negros supermasivos son impulsados a crecer devorando de repente una gran cantidad de gas de sus alrededores. Así lo han observado en el evento de activación de un agujero negro designado AT 2017bgt y en otros dos casos. Estos tres eventos forman una nueva e interesante clase de reactivación de agujeros negros.
Los planetas jóvenes en órbita alrededor de enanas rojas podrían carecer de los ingredientes para la vida
15/1/2019 de Hubble site
Los planetas rocosos en órbita alrededor de estrellas enanas rojas podrían ser áridos y sin vida, según un nuevo estudio con el telescopio espacial Hubble. El agua y los componentes orgánicos, esenciales para la vida tal como la conocemos, pueden resultar expulsados antes de que consigan alcanzar la superficie de los planetas jóvenes.
Esta hipótesis está apoyada por observaciones sorprendentes de un disco de polvo y gas que se erosiona rápidamente, situado alrededor de la joven estrella enana roja cercana AU Microscopii (AU Mic) realizadas con el telescopio espacial Hubble y el telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile. Los planetas nacen en discos como este.
En el disco de AU Mic parece que hay acumulaciones de material que se desplazan rápidamente y expulsan partículas de ese disco. Si el disco se continúa disipando a este ritmo tan rápido, desaparecerá en unos 1.5 millones de años. En ese corto tiempo, el material helado de cometas y asteroides podría ser eliminado del disco.
Los cometas y asteroides son importantes porque se cree que sembraron los planetas rocosos, como la Tierra, con agua y compuestos orgánicos, los elementos químicos fundamentales que constituyen la vida. Si se necesita del mismo tipo de sistema de transporte para los planetas del sistema de AU Mic, estos pueden acabar siendo áridos y polvorientos, poco hospitalarios para la vida tal como la conocemos.
Observan la evolución de un agujero negro mientras devora material estelar
15/1/2019 de MIT / Nature
El 11 de marzo un instrumento a bordo de la Estación Espacial Internacional detectó una norme explosión de luz en rayos X que creció hasta convertirse en seis veces más brillante que la nebulosa del Cangrejo, casi a 10 000 años-luz de la Tierra. Los científicos determinaron que la fuente fue un agujero negro pillado durante una fase caracterizada por emisiones brillantes de energía en rayos X mientras devora una avalancha de gas y polvo procedente de una estrella cercana.
Ahora, astrónomos del MIT y otras instituciones han detectado «ecos» dentro de esta emisión de rayos X que piensan que podrían constituir una pista de cómo evolucionan los agujeros negros durante uno de estos episodios.
Los investigadores han encontrado pruebas de que mientras el agujero negro consume cantidades enormes de material estelar, su corona (el halo de electrones altamente energéticos que rodea al agujero negro) se encoge de forma significativa, desde una extensión inicial de unos 100 kilómetros a solo 10 kilómetros en poco más de un mes.
Este descubrimiento es la primera prueba de que la corona se reduce cuando un agujero negro se alimenta o acreta. Los resultados también sugieren que es la corona la que controla la evolución de un agujero negro durante la fase más extrema de su explosión.
Planetas inesperados de masa intermedia
15/1/2019 de Keck Observatory / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de astrónomos ha encontrado un nuevo exoplaneta que podría alterar la teoría actual de formación de planetas. Con una masa entre la de Neptuno y Saturno, y su posición en la «línea de nieve» de su estrella anfitriona, los mundos alienígenas de esta escala se suponía que son raros.
Utilizando la cámara de infrarrojo cercano del telescopio Keck II de 10 metros y la cámara de gran campo WFC3 del telescopio espacial Hubble, los investigadores tomaron imágenes en alta resolución simultáneas del exoplaneta, llamado OGLE-2012-BLG-0950Lb, permitiéndoles determinar su masa.
Casi al mismo tiempo y casualmente otro equipo de astrónomos publicaba un análisis estadístico demostrando que estos planetas de masa por debajo de la de Saturno no son raros en realidad. Así, las medidas de la masa de OGLE-2012-BLG-0950Lb han venido a confirmar la interpretación del estudio estadístico.
Descubren el cuásar más brillante en el Universo temprano
16/1/2019 de Hubble site
Menos de mil millones de años después del Big Bang, un agujero negro monstruoso empezó a devorar toda cosa a su alcance. Esto instigó una tormenta de formación de estrellas alrededor del agujero negro. Estaba naciendo una galaxia. Una emisión de energía, equivalente a la luz de 600 billones de soles, resplandeció por el Universo.
Ahora, 12.8 mil millones de años más tarde, el telescopio espacial Hubble ha captado la señal de este suceso. Pero los astrónomos necesitaron ayuda para verla. La deformación gravitacional del espacio producida por una galaxia comparativamente cercana y situada en la trayectoria del cuásar a la Tierra amplificó y distorsionó en gran medida la luz del cuásar, convirtiéndolo en el objeto de este tipo más brillante que se ha observado en el universo temprano.
El descubrimiento constituye una rara oportunidad de estudio de una imagen ampliada de cómo los agujeros negros supermasivos acompañaron a la formación de estrellas en el universo muy temprano e influyeron en el ensamblaje de las galaxias.
Fusiones de galaxias «echadas en falta» aparecen con una técnica nueva
16/1/2019 de University of Colorado Boulder
Las fusiones de galaxias (en las que dos galaxias se juntan a lo largo de miles de millones de años, a veces con dramáticas emisiones de luz) no son siempre fáciles de ver para los astrónomos. Ahora, científicos de la Universidad de Colorado han desarrollado una técnica nueva para encontrar estos emparejamientos cósmicos.
El equipo dirigido por Rebecca Nevin diseñó un programa de computadora que escanea rastreos de galaxias buscando un alto intervalo de señales de que podría estar produciéndose una fusión. Esto incluye la forma de las galaxias resultantes y cómo se mueven las estrellas dentro de ellas. El método podría ayudar a los científicos a identificar centenares o millares de galaxias en fusión.
Esto es importante, según Nevin, porque estas fusiones pueden ser un paso importante en la construcción de enormes galaxias espirales como la Vía Láctea y en provocar la formación de estrellas nuevas.
La misión TESS de NASA descubre sus primeros planetas
16/1/2019 de NASA
El satélite TESS de NASA ha encontrado tres exoplanetas (mundos fuera de nuestro Sistema Solar) confirmados, en sus tres primeros meses de observaciones.
El primer mundo confirmado llama Pi Mensae c y tiene el doble del tamaño de la Tierra. Cada seis días el nuevo planeta completa un giro alrededor de la estrella Pi Mensae, situada a unos 60 años-luz y visible a simple vista en la constelación austral de Mensa.
El siguiente es LHS 3884b, un planeta rocoso con cerca de 1.3 veces el tamaño de la Tierra, situado a 49 años-luz en la constelación de Indus. Completa una órbita cada 11 horas y se encuentra tan cerca de su estrella que en la cara diurna pueden formarse charcos de lava fundida en parte de su superficie rocosa.
El tercero y posiblemente cuarto planetas están en órbita alrededor de HD 21749, una estrella con el 80 por ciento de la masa del Sol y situada a 53 años-luz en la constelación austral de Reticulum. El planeta confirmado, HD 21749b, tiene tres veces el tamaño de la Tierra y 23 veces su masa, completa una órbita cada 36 días y tiene una temperatura superficial de alrededor de 150 ºC. «Este planeta tiene mayor densidad que Neptuno, pero no es rocoso. Podría tratarse de un planeta de agua o tener algún otro tipo de atmósfera sustancial», comenta Diana Dragomir (Massachusetts Institute of Technology’s (MIT) Kavli Institute for Astrophysics and Space Research).
El telescopio CHIME de Canadá detecta un segundo estallido rápido en radio que se repite
16/1/2019 de McGill University / Nature
Un equipo de científicos con liderazgo canadiense ha encontrado el segundo estallido rápido en radio (FRB, de sus iniciales en inglés) con repetición. Los FRB son breves emisiones de ondas de radio procedentes de fuera de nuestra galaxia de la Vía Láctea. Los científicos creen que los FRB emanan de poderosos fenómenos astrofísicos que se producen a miles de millones de años-luz de distancia de nosotros.
De los más de 60 FRB observados hasta la fecha, estallidos repetidos procedentes de una misma fuente solo habían sido encontrados una vez hasta ahora, un descubrimiento realizado por el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico.
«Hasta ahora, sólo se conocía un FRB con repetición. Saber que existe otro sugiere que podría haber muchos más ahí afuera. Y con más repetidores y más fuentes disponibles para su estudio, podríamos ser capaces de comprender estos rompecabezas cósmicos: dónde se forman y cual es su causa», comenta Ingrid Stairs (University of British Columbia).
Los astrofísicos detectaron seis estallidos repetidos en el FRB designado como FRB 180814.J0422+73, y sus medidas implican que se encuentra por lo menos dos veces más cerca de nosotros que el otro FRB repetitivo que se conoce, FRB 121102.
Una cámara infrarroja pionera proporciona las imágenes más detalladas de estrellas y discos de formación de planetas
17/1/2019 de University of Exeter
Un equipo internacional de expertos está investigando el modo en que se forman los planetas utilizando una nueva cámara infrarroja revolucionaria.
La cámara, llamada MIRC-X, ha sido diseñada para aportar datos nuevos acerca de cómo se forman los planetas a partir de discos giratorios circunestelares de polvo y gas densos que existen alrededor de estrellas jóvenes.
El primer brote sobre la Luna
17/1/2019 de Media INAF
Por primera vez en la historia de la humanidad, una semilla de algodón está germinando sobre la Luna. Las fotos procedentes de la biosfera a bordo de la sonda china Chang’e-4 muestran que las semillas de algodón están creciendo bien y se espera que produzcan pronto las primeras hojas verdes.
Las muestras de organismos presentes en el interior de la carga biológica de Chang’e-4 están compuestas por semillas de algodón, patatas, arabidopsis, colza, crisálidas y levaduras.
La observación de una rara hipernova completa el relato de la muerte de las estrellas más masivas
17/1/2019 de IAA / Nature
El fin de la vida de las estrellas depara escenarios plácidos en el caso de las estrellas de baja masa, como el Sol. No así en el de las estrellas muy masivas, que sufren eventos explosivos tan intensos que pueden superar en brillo a toda la galaxia que las alberga. Un grupo internacional de astrónomos ha estudiado en detalle el fin de una estrella de gran masa que ha producido un estallido de rayos gamma (GRB) y una hipernova, lo que ha permitido detectar un nuevo componente en este tipo de fenómenos. El estudio, publicado en la revista Nature, aporta el eslabón para completar el relato que vincula las hipernovas con los GRBs.
“En 1998 se detectaba la primera hipernova, una versión de las supernovas muy energética, que siguió a un estallido de rayos gamma y que supuso la primera evidencia de la conexión entre ambos fenómenos”, apunta Luca Izzo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que encabeza el estudio.
El escenario propuesto para explicar el fenómeno involucraba una estrella de más de veinticinco masas solares que, al agotar su combustible, sufre un proceso de colapso del núcleo. Al derrumbarse sobre sí mismo, el núcleo genera un agujero negro o una estrella de neutrones y, al tiempo, surgen dos chorros polares de materia que atraviesan las capas externas de la estrella y que, al emerger al medio, producen estallidos de rayos gamma (los GRBs). Finalmente se produce la explosión de hipernova, que puede ser decenas de veces más intensa que una supernova.
Pero, aunque tras veinte años de estudio la relación entre los GRBs y las hipernovas parece inequívoca, no se cumple en sentido contrario, ya que se han detectado varias hipernovas que no llevan asociados estallidos de rayos gamma. “Este trabajo ha permitido hallar el eslabón perdido entre estos dos subtipos de hipernova en la forma de un nuevo componente: una especie de envoltura caliente que se forma en torno al chorro según se propaga a través de la estrella progenitora –apunta Izzo (IAA-CSIC)–. El chorro transfiere una parte importante de su energía a la envoltura y, si logra atravesar la superficie de la estrella, producirá la emisión de rayos gamma que identificamos como GRB”.
Sin embargo, el chorro puede malograrse dentro de la estrella y no emerger al medio al carecer de energía suficiente, circunstancia en la que se produce una hipernova pero no un GRB. Así, la envoltura detectada en esta investigación supone el enlace entre los dos subtipos de hipernova estudiados hasta ahora, y estos “chorros sofocados” (del inglés choked-jets) explicarían de forma natural las diferencias.
Un nuevo estudio halla pruebas de cambio de estaciones y lluvia en el polo norte de Titán
17/1/2019 de American Geophysical Union/ Geophysical Research Letters
Una imagen de la nave espacial internacional Cassini aporta pruebas de precipitaciones en el polo norte de Titán, la mayor de las lunas de Saturno. La lluvia sería la primera indicación del comienzo de una estación veraniega en el hemisferio norte de la luna.
La estudiante de doctorado Rajani Dhingra (Universidad de Idaho en Moscú) y sus colaboradores identificaron una estructura reflectante cerca del polo norte de Titán en una imagen tomada el 7 de junio de 2016 por el instrumento del infrarrojo cercano de Cassini.
La estructura no aparecía en imágenes obtenidas durante pasos anteriores y posteriores de Cassini por la luna y los análisis realizados sugieren que es resultado de la luz solar que se refleja sobre una superficie húmeda. El estudio atribuye la reflexión a un episodio de precipitaciones de metano seguido por un periodo probable de evaporación.
Saturno no ha tenido siempre anillos
18/1/2019 de University of California Berkeley / Science
Las medidas detalladas de la trayectoria final de la nave Cassini al precipitarse sobre Saturno han permitido a los científicos realizar la primera estimación precisa de la cantidad de material contenida en los anillos del planeta, pesándolos en función de la intensidad de su atracción gravitatoria.
Esa estimación (cerca de un 40 por ciento de la masa de la luna Mimas de Saturno, que es a su vez 2000 veces más pequeña que la Luna de la Tierra) les indica que los anillos son relativamente recientes, habiéndose originado hace menos de 100 millones de años y quizás hace tan poco como 10 millones de años. Una masa baja apunta a una edad más joven ya que los anillos están inicialmente compuestos por hielo y son brillantes pero con el paso del tiempo se contaminan y hacen más oscuros al acumular escombros interplanetarios.
El desplazamiento del polo magnético de la Tierra está confundiendo a tu móvil
18/1/2019 de Spacewather.com
Coge tu móvil y míralo. Esa maravilla rectangular de tecnología moderna contiene miles de líneas de programación. Entre ellas se encuentra el Modelo Magnético Mundial (WMM, de sus iniciales en inglés), un programa que ayuda a navegar a tu teléfono. Y tiene algunos problemas. Un equipo de investigadores ha anunciado que el WMM necesita una actualización urgente porque el campo magnético de la Tierra está cambiando.
El polo norte magnético se encuentra desplazado cientos de kilómetros respecto del polo norte geográfico y, para ponerlo más difícil, se mueve de manera impredecible de un año al siguiente. El WMM permite que la aplicación de mapas de tu teléfono móvil corrija las medidas para señalar el norte real.
Normalmente el WMM es actualizado cada cinco años. Durante décadas esto ha sido suficiente para adaptarse a los cambios naturales del magnetismo de nuestro planeta causados por fluctuaciones en el núcleo fundido de la Tierra. Pero, de repente, las cosas están cambiando mucho más rápido que antes.
«Desde finales de 2014, el núcleo de la Tierra ha variado de un modo no predicho e impredecible (incluyendo un repentino cambio en declinación en 2014/2015)», comenta Will Brown (British Geological Survey). «El objetivo del WMM es ser preciso globalmente en 1º de declinación, pero íbamos a superar ese límite en solo 3 años». Esa es la razón por la que, por primera vez, se ha publicado una actualización del WMM antes de los usuales 5 años, que se cumplirían en 2020.
La publicación estaba prevista para el 15 de enero, pero ha sido retrasada al 30 de enero debido a cierra parcial del gobierno de USA.
El experimento de germinado de algodón de China finaliza con la fría noche lunar
18/1/2019 de Phys.org
Una semilla de algodón que brotó en la Luna ha sido dejada morir mientras la histórica sonda de aterrizaje lunar de China se mantiene dormida durante la gélida noche que durará dos semanas terrestres.
La agencia espacial china había anunciado que la semilla había germinado en el interior de un contenedor especial a bordo de la sonda Chang’e-4, después de que el pasado 3 de enero esta nave fuera la primera en aterrizar en la cara oculta de la Luna.
La minibiosfera (que operó durante 212 horas) fue apagada el sábado, tal como estaba previsto. Las temperaturas en el interior del ecosistema estaba previsto que se desplomaran por debajo de los -52ºC al llegar la noche lunar.
Una noche lunar dura dos semanas terrestres, después de las cuales la sonda se espera que despierte. «La vida en el contenedor no habrá sobrevivido a la noche lunar», comenta Xie Gengxin (Chongqing University). Una vez las temperaturas empiecen a subir el próximo mes, los organismos se descompondrán lentamente en el contenedor permanentemente sellado.
Estudian los cráteres de la Luna para comprender la historia de impactos en la Tierra
18/1/2019 de Southwest Research Institute / Science
Empleando imágenes y datos térmicos recogidos por el orbitador LRO de NASA, científicos del Southwest Research Institute y sus colaboradores han calculado que las edades de cráteres lunares grandes en la Luna es inferior a mil millones de años. Comparando la historia de impactos de la Luna con los cráteres de la Tierra durante este intervalo, descubrieron que el ritmo de colisiones con asteroides de tamaño grande se ha incrementado en una factor de dos a tres en ambos cuerpos durante los últimos 290 millones de años.
«Lo que esta investigación ha descubierto es que la Tierra posee menos cráteres viejos en terrenos estables no debido a la erosión sino porque el ritmo de impactos era bajo antes de hace 290 millones de años», afirma William Bottke (SwRI). «La Luna es como una cápsula del tiempo, ayudándonos a entender la Tierra. Encontramos que la Luna compartió una historia similar de bombardeos, implicando que la respuesta al ritmo de impactos en la Tierra la tenemos delante de todos».
Descorriendo el velo del agujero negro del centro de nuestra Galaxia
21/172019 de Max Planck Institute for Radio Astronomy / The Astrophysical Journal
Incluyendo el potente ALMA en una red de telescopios por primera vez, un equipo de astrónomos ha descubierto que la emisión del agujero negro supermasivo Sagittarius A* (Sgr A*) procede de una región más pequeña de lo que se pensaba. Esto puede indicar que un chorro de emisión en radio de Sgr A* está apuntando casi directamente hacia la Tierra.
Hasta ahora una niebla de gas caliente había impedido que los astrónomos obtuvieran imágenes nítidas del agujero negro supermasivo Sgr A*, arrojando dudas acerca de su naturaleza verdadera.
Observando a una frecuencia de 86 GHz con la técnica de interferometría de base larga (VLBI), que combina muchos telescopios para formar un telescopio virtual del tamaño de la Tierra, los investigadores lograron cartografíar las propiedades exactas de la luz dispersa que bloquea nuestra visión de Sgr A*. La eliminación de la mayoría de los efectos de dispersión ha producido la primera imagen de los alrededores de un agujero negro.
Los científicos averiguan finalmente qué hora es en Saturno
21/1/2019 de JPL
Utilizando datos nuevos de la nave espacial Cassini de NASA los científicos piensan que han solucionado un antiguo misterio del sistema solar: la duración de un día en Saturno. Es de 10 horas, 33 minutos y 38 segundos.
La cifra ha escapado de los científicos planetarios durante décadas porque el gigante de gas no posee una superficie sólida con marcas que seguir mientras gira, y posee un campo magnético inusual que enmascara el ritmo de rotación del planeta.
La respuesta resultad que estaba escondida en ondas detectadas en los anillos.
Una burbuja interestelar gigante crece en la galaxia de Andrómeda
21/1/2019 de Instituto de Astrofísica de Canarias / Nature
Un equipo internacional de astrofísicos descubre una enorme nebulosa con forma de burbuja que rodea a la nova recurrente “M31N 2008–12a”, ubicada en la galaxia de Andrómeda, la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea. Las novas son estrellas que aumentan su brillo aparente de forma súbita. Se denominaron así porque se creía que eran nuevos astros que aparecían en el cielo. En la actualidad, se sabe que son producidas por estallidos termonucleares en la superficie de enanas blancas que forman parte de sistemas binarios, donde una de las estrellas absorbe la masa de la otra que la acompaña. Cuando este proceso se repite con cierta periodicidad, se denomina nova recurrente.
Con casi 400 años luz de diámetro, y aún en crecimiento, la nebulosa que rodea a “M31N 2008–12a” es mucho mayor que un remanente de nova típico (generalmente alrededor de un año luz) e incluso más grande que la mayoría de los remanentes de supernova. Las observaciones de esta nube de gas y polvo cósmico fueron realizadas con el Telescopio Espacial Hubble (HST, por sus siglas en inglés) y con el Telescopio Liverpool, que se encuentra en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), en el municipio palmero de Garafía. La información recopilada por ambos telescopios se apoyó en datos espectroscópicos obtenidos con el Gran Telescopio Canarias (GTC), también en el ORM, y con el Hobby-Eberly Telescope, situado en el Observatorio McDonald de Texas.
«Cada año, esta nova recurrente sufre una erupción termonuclear en la superficie de su enana blanca —explica Matt Darnley, autor principal del trabajo e investigador del Astrophysics Research Institute de la Universidad John Moores de Liverpool (LJMU)—. Estas erupciones son esencialmente bombas de hidrógeno, que expulsan una cantidad de material equivalente a aproximadamente la masa de la Luna en todas las direcciones a velocidades de unos 1.000 kilómetros por segundo. Estas eyecciones de materia actúan como una máquina quitanieves, amontonando el medio interestelar circundante para formar la cáscara que observamos: la ‘piel’ externa de la burbuja, o el ‘súper remanente’, como lo hemos denominado».
Estas nuevas observaciones, junto con avanzadas simulaciones hidrodinámicas llevadas a cabo en la LJMU y la Universidad de Manchester, han revelado que esta enorme cáscara nebular no se nutre de los restos de una única erupción de nova, sino posiblemente de millones de erupciones originadas en el mismo sistema de dos estrellas.
El software de ExoMars supera la prueba de conducción
21/1/2019 de ESA
El software de navegación para la misión ExoMars 2020 al Planeta Rojo ha superado la prueba de conducción del róver en el “Mars Yard” de la ESA.
El explorador de la misión ExoMars de la ESA se desplazará a numerosos puntos, donde practicará perforaciones hasta dos metros por debajo de la superficie marciana, en busca de indicios de vida pasada ocultos bajo tierra.
Una versión a mitad de escala del robot de ExoMars, denominado ExoMars Testing Rover (o ExoTeR), se abrió paso cuidadosamente entre los 9 x 9 metros de arena y rocas rojas del Banco de Pruebas de Utilización Planetaria, apodado “Mars Yard”, que forma parte del Laboratorio de Robótica Planetaria de la ESA en ESTEC (Países Bajos).
El programa Joyas Cósmicas, del Observatorio Europeo Austral, capta el último aliento de una estrella moribunda
23/1/2019 de ESO
El débil y efímero resplandor que emana de la nebulosa planetaria ESO 577-24 permanece durante muy poco tiempo, alrededor de 10 000 años, un abrir y cerrar de ojos en términos astronómicos. El VLT (Very Large Telescope) de ESO captó esta burbuja de brillante gas ionizado: el último aliento de la estrella moribunda cuyos restos tras la explosión son visibles en el centro de esta imagen. A medida que la capa gaseosa de esta nebulosa planetaria se expanda y crezca, apagándose, irá desapareciendo lentamente hasta que dejemos de verla.
La protagonista de esta imagen es una capa evanescente de gas brillante que se expande en el espacio: la nebulosa planetaria ESO 577-24. Esta nebulosa planetaria son los restos de una estrella gigante muerta que ha expulsado sus capas externas, dejando atrás una pequeña estrella muy caliente. Este remanente se irá apagando y enfriando gradualmente y acabará sus días como el mero fantasma de lo que una vez fue una inmensa estrella gigante roja.
Las gigantes rojas son estrellas en las etapas finales de sus vidas que han agotado el combustible de hidrógeno en sus núcleos y han comenzado a contraerse bajo el asfixiante puño de la fuerza de la gravedad. A medida que una gigante roja se contrae, la inmensa presión reaviva el núcleo de la estrella, lanzando hacia el vacío del exterior sus capas más externas en forma de potentes vientos estelares. El núcleo incandescente de la estrella moribunda emite una radiación ultravioleta lo suficientemente intensa como para ionizar estas capas expulsadas y hacer que brillen. El resultado es lo que vemos como una nebulosa planetaria: el fugaz testimonio final de una estrella anciana al final de su vida.
Utilizan imágenes dobles de cuásares para obtener una nueva estimación de la constante de Hubble
23/1/2019 de UCLA / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
La pregunta de la rapidez con que se expande el Universo ha estado importunando a los astrónomos durante casi un siglo. Diferentes estudios siguen produciendo distintas respuestas, lo que hace que algunos investigadores se pregunten si han ignorado un mecanismo clave en la maquinaria que controla el cosmos.
En el centro de la controversia se halla el valor de la constante de Hubble, un número que relaciona distancias con desplazamientos al rojo de las galaxias. Las estimaciones van desde 67 a 73 kilómetros por segundo y por megaparsec, lo que significa que dos puntos del espacio separados una distancia de 1 megaparsec están alejándose uno del otro a una velocidad de entre 67 y 73 kilómetros por segundo.
Un nuevo método utiliza cuásares cuya luz ha sido desviada por la gravedad de una galaxia interpuesta en el camino, y que produce dos imágenes contiguas del cuásar en el cielo. La luz de las dos imágenes toma rutas distintas para llegar a la Tierra. Cuando la luz del cuásar parpadea, las dos imágenes parpadean una después de la otra y no al mismo tiempo. El retraso entre parpadeos, junto con información sobre el campo gravitatorio de la galaxia permite deducir las distancias de la Tierra al cuásar y a la galaxia, estimando así la rapidez con que se expande el Universo.
Las medidas realizadas con el cuásar SDSS J1206+4332 llevaron a los investigadores a estimar que la constante de Hubble es de unos 72.5 kilómetros por segundo y por megaparsec. Ahora los científicos están buscando más cuásares para mejorar la precisión de esta medida.
Las vecinas de la Vía Láctea aceleran el paso
23/1/2019 de National Optical Astronomy Observatory / The Astrophysical Journal
Tras formar estrellas lentamente durante los primeros mil millones de años de sus vidas, las Nubes de Magallanes, vecinas cercanas de nuestra Vía Láctea, han acelerado el paso y están ahora forman estrellas nuevas a un ritmo rápido. Este nuevo dato sobre la historia de las Nubes procede de los primeros mapas químicos detallados que se han hecho de galaxias distintas a la Vía Láctea.
«Hemos cartografiado las posiciones, movimientos y composiciones químicas de miles de estrellas en las Nubes de Magallanes», explica David Nidever (NOAO). «La lectura de esos mapas nos ayuda a reconstruir la historia de cuándo estas galaxias formaron estrellas».
La reconstrucción es posible debido a las diferencias en los tiempos de vida de estrellas de masas distintas y por el papel que juegan las estrellas más masivas en enriquecer las galaxias con elementos pesados.
Un estudio nuevo sobre la supernova cercana SN1987A da respuesta a un antiguo debate
23/1/2019 de Penn State / Nature Astronomy
Un nuevo método para medir la temperatura de los átomos durante la muerte explosiva de una estrella ayudará a los científicos a comprender la onda de choque que se produce como resultado de esta explosión de supernova.
Un equipo internacional de investigadores ha combinado observaciones del resto de la supernova cercana SN1987A (la estructura que queda después de la explosión de una estrella) con simulaciones para medir la temperatura de los átomos de gas lentos que rodean la estrella cuando son calentados por el material expulsado hacia afuera por el estallido.
«Ahora podemos medir de forma precisa las temperaturas de elementos tan pesados como el silicio y el hierro, demostrando que cumplen una relación según la cual la temperatura de cada elemento es proporcional al peso atómico de ese elemento», explica David Burrows (Penn State). «Este resultado zanja un problema importante en la comprensión de las ondas de choque astrofísicas y mejora nuestro conocimiento del proceso de choque».
Estrellas envueltas en polvo de hierro
24/1/2019 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / The Astrophysical Journal Letters
Las estrellas con masas entre una a ocho veces la masa del Sol evolucionan a través de la rama asintótica de las gigantes (AGB, de las siglas en inglés ‘Asymptotic Giant Branch’) antes de terminar sus vidas como enanas blancas. Es durante esta fase evolutiva, rápida pero crucial, cuando las estrellas se expanden a dimensiones gigantescas y se enfrían, perdiendo casi la totalidad de su masa debido a los fuertes vientos estelares. La baja temperatura y la alta densidad del viento proporcionan las condiciones perfectas para favorecer la condensación de los granos de polvo en sus envolturas circunestelares.
El polvo suministrado por las estrellas en su etapa AGB al medio interestelar es clave para la vida de las galaxias, ya que este es un elemento esencial para la formación de nuevas estrellas y planetas. Por ello, la caracterización del tipo de polvo (compuestos en estado sólido orgánicos frente a inorgánicos) y la cantidad de polvo producido por estas estrellas gigantes es muy interesante para la comunidad astronómica.
La revista The Astrophysical Journal Letters publica hoy un estudio en el que se resuelve el misterio de un peculiar grupo de estrellas AGB masivas, ubicadas en la Gran Nube de Magallanes. Comparando las observaciones infrarrojas del Telescopio Espacial Spitzer (y predicciones para el futuro Telescopio Espacial James Webb) con los modelos teóricos desarrollados por este equipo, han descubierto que estas estrellas tienen masas alrededor de 5 masas solares, formadas hace unos 100 millones de años y son pobres en metales (metales como Fe, Mg y Si). Inesperadamente, el equipo ha descubierto que sus distribuciones espectrales de energía, en el rango infrarrojo, solo pueden reproducirse si el polvo de hierro es la principal especie de polvo en sus envolturas circunestelares. Esta situación es poco común alrededor de las estrellas AGB masivas. Antes se sabía que producían, principalmente, silicatos. Es decir, granos de polvo ricos en oxígeno, magnesio y silicio. Pero este hallazgo es aún más sorprendente si se considera el ambiente pobre en metales que rodea a las estrellas estudiadas.
La colisión planetaria que formó la Luna hizo posible la vida en la Tierra
24/1/2019 de Rice University / Science Advances
Con mucha probabilidad, la Tierra recibió la mayor parte de su carbono, nitrógeno y otros elementos volátiles esenciales para la vida en la colisión planetaria que creó la Luna hace 4400 millones de años, según un nuevo estudio de petrólogos de la Universidad Rice.
«Lo que hemos descubierto es que todas las pruebas – firmas isotópicas, la proporción de carbono frente al nitrógeno y las cantidades globales de carbono, nitrógeno y azufre en una Tierra compuesta principalmente de silicatos – coinciden con un impacto, que habría formado la Luna, contra un planeta del tamaño de Marte que contenía volátiles y cuyo núcleo era rico en azufre», explica Damanveer Grewal (Rice University).
¿Dónde está la luna de la Luna de la Tierra?
24/1/2019 de Carnegie Science / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Los planetas están en órbita alrededor de estrellas y las lunas alrededor de planetas, así que es natural preguntarse si pueden estar en órbita lunas pequeñas alrededor de lunas más grandes.
Los cálculos realizados por Juna Kollmeier (Carnegie) y Sean Raymond (Université de Bordeaux) demuestran que sólo las lunas grandes con órbitas amplias alrededor de sus planetas podrían albergar sublunas. Las fuerzas de marea tanto del planeta como de la luna actúan desestabilizando las órbitas de las sublunas que giran alrededor de lunas más pequeñas o lunas que están cerca de su planeta.
Los investigadores encontraron cuatro lunas en nuestro Sistema Solar capaces de albergar sublunas en teoría: Calisto de Júpiter, Titán y Japeto de Saturno y la Luna de la Tierra. La ausencia de sublunas conocidas en el Sistema Solar incluso en los casos teóricamente posibles aporta pistas acerca de cómo se formaron nuestro planeta y los vecinos.
Arrojan luz sobre la misteriosa atmósfera de Titán
24/1/2019 de Southwest Research Institute / The Astrophysical Journal
Una nueva investigación del Southwest Research Institute aborda uno de los mayores misterios acerca de Titán, una de las lunas de Saturno: el origen de su atmósfera densa rica en nitrógeno. El estudio propone que una de las claves de la misteriosa atmósfera es el «cocinado» de materia orgánica en el interior de la luna.
La atmósfera de Titán es extremadamente densa, incluso más que la de la Tierra, y está compuesta principalmente por gas nitrógeno y un 5 por ciento de metano que reacciona rápidamente formando sustancias orgánicas que se precipitan gradualmente sobre la superficie.
Para el estudio, la Dra. Kelly Miller (SwRI) combinó los datos ya existentes de material orgánico hallado en meteoritos con modelos térmicos del interior de la luna para ver cuánto material gaseoso podría ser producido y si era comparable con la atmósfera actual. Siguiendo la regla estándar de que «si cocinas algo, producirá gases», Miller descubrió que aproximadamente la mitad de la atmósfera de nitrógeno y potencialmente todo el metano podrían ser resultado del «cocinado» de estas sustancias orgánicas que fueron incorporadas a Titán muy al principio de su historia.
Encontrada en la Luna la roca más antigua de la Tierra
25/1/2019 de USRA / Earth and Planetary Science Letters
Un equipo de científicos ha descubierto lo que podría ser la roca más antigua de la Tierra en una muestra lunar tomada por los astronautas del Apollo 14.
Los investigadores han hallado pruebas de que la roca fue lanzada desde la Tierra por el impacto de un gran asteroide o cometa. El impacto lanzó material por la atmósfera de la Tierra primitiva al espacio, donde chocó contra la superficie de la Luna (que entonces se encontraba tres veces más cerca de la Tierra) hace unos 4 mil millones de años. La roca se mezcló posteriormente con otros materiales de la superficie de la Luna formando una roca.
Los vientos estelares, la fuente de material del Universo, son grumosos
25/1/2019 de Penn State / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Datos registrados por el observatorio de rayos X Chandra de NASA de una estrella de neutrones cuando pasaba a través de una zona densa de viento estelar emanando de su estrella masiva compañera proporcionan informaciones valiosas sobre la estructura y la composición de los vientos estelares y de los alrededores de la propia estrella de neutrones.
«Los viento estelares son el material que fluye con rapidez (compuesto por protones, electrones y átomos de metales) expulsado de las estrellas», afirma Pragati Pradhan (Penn State). «Este material enriquece los alrededores de la estrella con metales, energía cinética y radiación ionizante. Es la fuente de material para la formación de estrellas. Hasta la década pasada se pensaba que los vientos estelares eran homogéneos, pero estos datos de Chandra proporcionan evidencia directa de que los vientos estelares están compuestos por grumos densos».
Esta galaxia no es rival para un cúmulo hambriento
25/1/2019 de Yale University / The Astrophysical Journal
Es una historia tan vieja como el propio Universo: una galaxia nace llena de estrellas nuevas, con brazos espirales que se estiran y curvan. Pero entonces empieza a tener problemas, cuando se acerca demasiado al centro de un cúmulo de galaxias cercano. El cúmulo que la rodea empieza a tomar el gas formador de estrellas de la galaxia, hasta que pierde sus brazos espirales y se convierte en una reliquia muerta.
Esto es lo que le ocurrió a una galaxia llamada D100 en el masivo cúmulo de galaxias de Coma, empezando hace aproximadamente 300 millones de años. Imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble han permitido a los investigadores observar el fenómeno con detalle sin precedentes.
Cuando las nubes se rompen, ha nacido una estrella nueva
25/1/2019 de Max Planck Institute for Astronomy / Astronomy and Astrophysics
Utilizando e observatorio ALMA en Chile, un grupo de astrónomos dirigido por Henrik Beuther (MPIA) ha obtenido las observaciones más detalladas hasta la fecha del modo en que una nube de gas gigante se fragmenta en núcleos densos, que actúan como lugar de nacimiento de estrellas.
Los astrónomos han descubierto que loss mecanismos para la fragmentación son bastante directos, resultando de la combinación de la gravedad con la presión de la nube. Las propiedades más complejas, como las líneas magnéticas o la turbulencia, juegan un papel menos importante de lo que se pensaba.
La más reciente y mejor imagen de Ultima Thule
28/1/2019 de Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory
Las maravillas y misterios del objeto del Cinturón de Kuiper 2014 MU69 continúan multiplicándose a medida que la nave New Horizons de NASA sigue enviando imágenes nuevas de su paso el día de año nuevo de 2019.
Esta imagen de lo que se conoce informalmente como Ultima Thule, es la más clara hasta ahora de este notable y antiguo objeto de las afueras del Sistema Solar, el primer objeto pequeño del Cinturón de Kuiper que ha sido explorado por una nave espacial.
La luz oblicua de esta imagen revela nuevos detalles topográficos a lo largo de la línea de separación entre el día y la noche (llamada terminador) cerca de la parte superior. Estos detalles incluyen numerosas fosas pequeñas de hasta 0.7 kilómetros de diámetro. La gran formación circular (de unos 7 kilómetros de ancho), en el más pequeño de los dos lóbulos, también parece ser una depresión profunda.
No está claro si estas fosas son cráteres de impacto o formaciones resultantes de otros procesos, como las «fosas de colapso» o la emisión antigua de materiales volátiles.
Las órbitas misteriosas en las afueras del Sistema Solar no son causadas por un «Planeta Nueve»
28/1/2019 de University of Cambridge / The Astronomical Journal
Las extrañas órbitas de algunos objetos que están en las afueras de nuestro Sistema Solar, que según algunos astrónomos podrían ser debidas a un noveno planeta desconocido, pueden ser explicadas por la fuerza gravitatoria combinada de objetos pequeños en órbita más allá de Neptuno, en el llamado Cinturón de Kuiper.
Aunque la nueva teoría no es la primera en proponer que las fuerzas gravitatorias de un disco masivo de objetos pequeños podría evitar la necesidad de un noveno planeta, sí es la primera de dichas teorías capaz de explicar las propiedades más importantes de los órbitas observadas teniendo en cuenta también la masa y la gravedad de los otros ocho planetas de nuestro Sistema Solar.
Sin embargo, los investigadores no descartan que ambas cosas sean ciertas: que pueda haber un disco masivo y un noveno planeta. El descubrimiento de nuevos objetos en el Cinturón de Kuiper aportará más datos que puedan explicar su comportamiento.
Sorprendente explicación de las diferencias entre las auroras boreales y las australes
28/1/2019 de American Geophysical Union /Journal of Geophysical Research: Space Physics
Durante muchos años los científicos han asumido que las auroras observadas alrededor del Polo Norte eran idénticas a las vistas cerca del Polo Sur. Los polos están conectados por líneas de campos magnéticos y las auroras son producidas por partículas cargadas fluyendo a lo largo de dichas líneas de campo.
Sin embargo, en 2009 los científicos descubrieron que las auroras pueden tener aspectos muy distintos alrededor de los polos Norte y Sur, incluyendo tener formas diferentes y producirse en lugares distintos, un fenómeno llamado asimetría.
Un nuevo estudio explica cómo se produce esta asimetría y provoca las diferencias observadas. Esta investigación ha descubierto que son probablemente debidas a la compresión de la magnetocola de la Tierra, una cola magnética que se extiende por detrás de nuestro planeta, provocada por el viento solar y el campo magnético del Sol.
Cómo escapar de un agujero negro
28/1/2019 de Berkeley Lab / Physical Review Letters
Los agujeros negros son conocidos por sus apetitos voraces, atracándose de materia con tal ferocidad que ni siquiera la luz puede escapar una vez se la ha tragado.
Menos conocido, en cambio, es el modo en que los agujeros negros se deshacen de la energía contenida en su rotación, disparando hacia el espacio plasmas a velocidades cercanas a la de la luz en direcciones opuestas. Estos chorros pueden alcanzar millones de años-luz de extensión.
Nuevas simulaciones aportan más datos sobre el mecanismo que controla los chorros de plasma y que les permite robar energía de los potentes campos gravitatorios de los agujeros negros, propulsándola lejos de sus enormes bocas.
La simulaciones unen, por primera vez, una teoría que explica cómo las corrientes eléctricas alrededor de un agujero negro retuercen los campos magnéticos formando chorros, con otra teoría distinta que explica cómo las partículas que cruzan el punto de no retorno de un agujero negro (el horizonte de sucesos) puede parecer a un observador lejano que introduzcan energía negativa y disminuyan la energía de rotación global del agujero negro.
Hallan el eslabón perdido de la evolución planetaria
29/1/2019 de NAOJ / Nature Astronomy
Por primera vez, los astrónomos han detectado un cuerpo de 1.3 km de radio en los confines del Sistema Solar. Hace más de 70 años que había sido predicha la existencia de cuerpos de tamaños entre 1 y 10 kilómetros como el ahora descubierto. Estos objetos constituyeron un paso importante en el proceso de formación de los planetas, entre las amalgamas pequeñas iniciales de polvo y hielo y los planetas que vemos hoy en día.
Esta detección indica que los objetos del tamaño de kilómetros que se encuentran en el Cinturón de Edgeworth-Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno, son más numerosos de lo que se pensaba.
Esto apoya los modelos que afirman que los planetesimales crecen primero lentamente hasta convertirse en objetos de kilómetros de tamaño antes de que un crecimiento rápido los junte formando planetas.
Las galaxias activas apuntan a una nueva física de la expansión cósmica
29/1/2019 de ESA / Nature Astronomy
Investigando la historia de nuestro cosmos con una muestra grande de galaxias activas (cuásares) lejanas observadas por el satélite XMM-Newton de la ESA, un equipo de astrónomos ha encontrado que podría haber más en la expansión temprana del Universo de lo predicho por el modelo estándar de cosmología.
Los cuásares son los núcleos de galaxias en las que un agujero negro supermasivo activo está atrayendo materia de sus alrededores a un ritmo alto, brillando intensamente en todo el espectro electromagnético.
Al combinar datos de distancias de una muestra de 1600 cuásares, que cubre 12 mil millones de años de historia cósmica, con los datos de la muestra de supernovas de tipo Ia (que solo cubre los últimos 8 mil millones de años) los investigadores hallan resultados similares en el ritmo de expansión del Universo en las épocas en que ambas muestras se solapan.
«Sin embargo, en las fases más tempranas que sólo podemos estudiar con cuásares, encontramos una discrepancia entre la evolución observada del Universo y lo que esperamos en base al modelo cosmológico estándar», explica Elisabeta Lusso (Durham University, UK). Esto podría indica la necesidad de añadir parámetros extra en el modelo para reconciliar los datos con la teoría. «Una de las soluciones posibles sería invocar una energía oscura que evoluciona, con una densidad que crece con el transcurso del tiempo», señala Guido Risaliti (Università di Firenze, Italia).
El sondeo digital del cielo más grande del mundo publica la mayor cantidad de datos astronómicos hasta la fecha
29/1/2019 de Institute of Astronomy – University of Hawaii
El Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial y el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái han publicado la segunda edición de datos de Pan-STARRS, el sondeo digital del cielo más grande del mundo.
Esta segunda publicación contiene más de 1.6 Petabytes de datos (un Petabyte son 1015 bytes o un millón de Gigabytes). La cantidad de datos contenidos en las imágenes es equivalente a dos mil millones de selfies, o a 30000 veces el texto completo contenido en la Wikipedia.
En esta publicación se permite, por primera vez, el acceso a todas las exposiciones individuales de cada época. Esto permitirá a los astrónomos y usuarios públicos del archivo buscar en el sondeo completo fenómenos explosivos de alta energía en el cosmos, descubrir objetos en movimiento de nuestro Sistema Solar y explorar la evolución temporal del Universo.
Los datos están accesibles en http://panstarrs.stsci.edu.
Los vuelos espaciales alteran el cerebro
29/1/2019 de University of Florida
Escáneres cerebrales de astronautas antes y después de vuelos espaciales muestran cambios de la sustancia blanca en áreas que controlan el movimiento y procesan la información de los sentidos, según un nuevo estudio de la Universidad de Florida.
El deterioro fue del mismo tipo que esperas ver con el envejecimiento, pero se produjo en un periodo mucho más corto de tiempo. Este hallazgo podría explicar el porqué algunos astronautas tienen problemas de equilibrio y coordinación tras regresar a la Tierra.
Sin embargo, los cambios en una region, el cerebelo, fueron más pronunciados en el caso de misiones cortas, lo que sugiere que nuestros cerebros pueden ser capaces de adaptarse si se les da tiempo suficiente para ello.
Nueva luz para la imagen más profunda del telescopio Hubble
30/1/2019 de Instituto de Astrofísica de Canarias
Para crear la imagen más profunda del Universo desde el espacio, el equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de la Laguna (ULL), dirigido por el investigador Alejandro S. Borlaff, utilizó las imágenes originales que el Telescopio Espacial Hubble había tomado en una región llamada Hubble Ultra Deep Field (HUDF) o Campo Ultra Profundo del Hubble. Tras mejorar el proceso de combinación de imágenes, el equipo recuperó una enorme cantidad de luz de estrellas que se había perdido alrededor de las galaxias más grandes del HUDF. La luz generada por todas estas estrellas “perdidas” equivaldría a haber recuperado una galaxia completa y, en algunos casos, significa que muchas galaxias tienen prácticamente el doble del tamaño que se pensaba.
El HUDF es fruto de la combinación de los cientos de imágenes tomadas con la Wide Field Camera 3 (WFC3) durante más de 230 horas que, en 2012, mostraron la imagen más profunda del Universo tomada hasta el momento. Entonces, el método de combinación de imágenes individuales no era el más adecuado para detectar objetos débiles y extensos. Por ello, Borlaff explica: “Lo que hemos hecho es volver al archivo de imágenes originales, tal cual las observó el Telescopio Espacial Hubble, y mejorar el proceso de combinación, tratando de preservar a la vez las galaxias lejanas y pequeñas; y las regiones extendidas de las galaxias más grandes”.
Todos los datos serán públicamente accesibles para la comunidad científica a través de la web del proyecto del IAC: http://www.iac.es/proyecto/abyss/
Revelan el nacimiento de agujeros negros masivos en el Universo temprano
30/1/2019 de Georgia Tech / Nature
La luz emitida desde los alrededores de los primeros agujeros negros masivos del Universo es tan intensa que puede llegar a los telescopios situados en el otro extremo del Universo. Increíblemente, la luz de los agujeros negros más lejanos (o cuásares) ha viajado hacia nosotros durante más de 13 mil millones de años. Sin embargo, desconocemos cómo se formaron estos agujeros negros monstruosos.
Ahora, una nueva investigación ha demostrado que cuando las galaxias se ensamblan extremadamente rápido (y a veces violentamente) ello puede conducir a la formación de agujeros negros muy masivos. En estas galaxias raras la formación normal de estrellas se ve alterada y la formación del agujero negro pasa a dominar.
El estudio encuentra que los agujeros negros masivos se forman en regiones densas sin estrellas que están creciendo rápidamente, contradiciendo la creencia generalmente aceptada de que la formación de agujeros negros masivos estaba limitada a regiones bombardeadas por la potente radiación de galaxias cercanas.
Las simulaciones también demuestran que los agujeros negros masivos son mucho más comunes en el Universo de lo que se pensaba.
Publicados datos de MaNGA que incluyen mapas detallados de miles de galaxias cercanas
30/1/2019 de University of California Santa Cruz
La última publicación de datos del sondeo Sloan Digital Sky Survey (SDSS) incluye observaciones que revelan la estructura interna y composición de casi 5000 galaxias cercanas observadas durante los primeros tres años de un programa llamado MaNGA (Mapping Nearby Galaxies at Apache Point Observatory).
El objetivo de MaNGA es comprender la historia de las galaxias actuales, desde su nacimiento inicial y ensamblaje, creciendo con la formación de estrellas y fusiones, a su muerte por inhibición de la formación estelar en épocas más tardías.
Una nueva y potente interfaz llamada Marvin proporciona acceso a los datos y mapas de galaxias basados en el análisis de los datos.
La biblioteca estelar de MaNGA contiene más de 3000 estrellas de nuestra galaxia la Vía Láctea. Cuando esté completa incluirá entre 5000 y 6000 estrellas. Los investigadores pueden usar los espectros de estas estrellas individuales para tratar de reconstruir el espectro de una galaxia y, por tanto, averiguar la mezcla única de diferentes tipos de estrellas en dicha galaxia.
El equipo del róver Opportunity envía más comandos a Marte
30/1/2019 de JPL
Ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de NASA han empezado a transmitir una nueva serie de comandos al róver Opportunity en un intento por obligar al explorador marciano de 15 años de edad a contactar con la Tierra. Las nuevas órdenes, que serán enviadas al róver durante las próximas semanas, intentan solucionar problemas poco probables pero que podrían haberse producido en Opportunity, impidiendo que transmita.
La última comunicación del róver con la Tierra fue recibida el 10 de junio de 2018, cuando una tormenta de polvo de tamaño planetario cubrió el lugar donde se encontraba el róver, que se alimenta de luz solar.
La misión NICER cartografía «ecos de luz» de un nuevo agujero negro
31/1/2019 de NASA / Nature
Un equipo de científicos ha cartografiado los alrededores de un agujero negro de masa estelar que es 10 veces más masivo que el Sol, utilizando el instrumento NICER que se encuentra en la Estación Espacial Internacional.
NICER detectó luz en rayos X del agujero negro recientemente descubierto MAXI J1820+070 (J1820 para abreviar) mientras consumía material de una estrella compañera. Las ondas de rayos X formaron «ecos de luz» que se reflejan en el gas que se arremolina cerca del agujero negro y que revelaron cambios en el tamaño y forma de los alrededores del agujero negro.
Un agujero negro puede tomar gas de una estrella compañera formando un anillo de material llamado disco de acreción. Por encima del disco está la corona, una región de partículas subatómicas a 1000 millones de grados Celsius que brilla en rayos X de las energías más altas.
Los investigadores observaron una disminución del tiempo de retraso entre la emisión inicial de rayos X procedente directamente de la corona y el eco reflejado en el disco, indicando que los rayos X viajaron distancias cada vez menores antes de reflejarse. Los investigadores estimaron que la corona se había contraído de 160 kilómetros a 16 kilómetros. «Es la primera vez que vemos este tipo de prueba de que la corona encoge durante esta fase particular de la evolución de la emisión», comenta Jack Steiner (MIT Kavli Institute for Astrophysics and Space Research).
Curiosity se despide de la Cresta Vera Rubin
31/1/2019 de JPL
El róver Curiosity de NASA ha tomado su último selfie en la Cresta Vera Rubin y ha descendido hacia una región de arcillas del Monte Sharp. Esta tortuosa cresta de Marte ha sido el hogar del róver durante más de un año, proporcionando a los científicos nuevas muestras y preguntas sobre las que reflexionar.
El 15 de diciembre Curiosity taladró su muestra número 19 en un lugar de la cresta denominado Rock Hall. El 15 de enero utilizó la cámara MAHLI que se encuentra en el extremo de su brazo robótico para tomar una serie de 57 imágenes que fueron reunidas para formar este selfie. El agujero del taladro es visible abajo a la izquierda del róver; la escena es más polvorienta de lo habitual en esta época del año debido a una tormenta de polvo regional.
Una enorme cavidad en un glaciar antártico indica un rápido deterioro
31/1/2019 de JPL / Science Advances
Una cavidad gigantesca, con dos tercios del área de Manhattan y casi 300 metros de altura, que crece en el fondo del glaciar Thwaites en la Antártida occidental, es uno de varios descubrimientos preocupantes publicados en un nuevo estudio dirigido por NASA del glaciar en desintegración.
«[El tamaño de] una cavidad bajo un glaciar juega un papel importante en la fusión», afirma Pietro Milillo (JPL). «A medida que se introducen más calor y agua bajo el glaciar, éste se derrite más rápido».
El glaciar Thwaites es actualmente responsable del 4 por ciento del aumento global del nivel del mar. Alberga hielo suficiente para elevar los océanos del mundo 65 centímetros y retiene glaciares vecinos que aumentarían los niveles del mar en 2.4 metros más si se perdiera todo el hielo.
Moviéndose en la Luna
31/1/2019 de ESA
Europa está preparándose para ir a la Luna, pero ¿cómo se moverán los astronautas una vez lleguen allí? A pesar de las misiones Apollo se conocen muy poco los efectos que la gravedad lunar podría tener para nuestros cuerpos. El equipo de medicina espacial de la ESA está trabajando para averiguarlo por medio de una serie de estudios.
El nivel de gravedad en la Luna es aproximadamente un sexto del de la Tierra de modo que los astronautas del programa Apollo no flotaban como hacen los astronautas de la Estación Espacial Internacional, tendían a avanzar a saltos más que a caminar. Y aunque han sido realizados estudios exhaustivos sobre el impacto de la microgravedad que experimentan en la Estación Espacial Internacional, el impacto fisiológico de trabajar bajo la gravedad lunar sigue siendo desconocido.
El estudio de los efectos de la gravedad lunar ayudarán a identificar riesgos potenciales y tomar medidas para mantener a los astronautas sanos y en forma.
«El modo en que la microgravedad influye sobre nuestros cuerpos se investiga también a través de estudios de reposo en cama que recrean algunos de los cambios asociados a la vida en el espacio colocando a personas en cama con la cabeza por debajo de la horizontal», explica David Green (ESA). «Estos estudios muestran el modo en que el cuerpo se adapta a una vida ingrávida, produciendo debilidad de los huesos y pérdida muscular, y es por ello que a los astronautas se les receta ejercicio diario cuando están en órbita».