Marzo 2013
Cambio de computadoras en el robot Curiosity
1/3/2013 de JPL
El equipo en tierra del robot en Marte Curiosity de NASA ha cambiado el rover a una computadora de a bordo redundante, en respuesta a un problema de memoria con la computadora que había estado activa.
El cambio intencionado puso el robot, tal como se había anticipado, en un estado de actividad mínima de precaución llamado “modo seguro”. El equipo estará pasando el robot del modo seguro al estado operativo durante los próximos días y está resolviendo el problema que afectó a las operaciones ayer. El problema está relacionado con un fallo técnico en la memoria flash enlazada con la otra computadora, ahora inactiva.
“Cambiamos computadoras para conseguir un estado estándar a partir del cual empezar a restaurar operaciones de rutina”, afirma Richard Cook, de JPL de NASA.
Como muchas naves espaciales, Curiosity transporta una pareja de computadoras principales redundantes para tener un repuesto disponible si una falla. Cada una de las computadoras, la cara A y la cara B, posee también susbsistemas redundantes enlazados sólo a esa computadora. Curiosity está ahora operando en su cara B, como hizo durante parte de su viaje de la Tierra a Marte. Ha sido operado con su cara B desde antes del aterrizaje en agosto de 2012 y hasta el miércoles.
¿El nacimiento de un planeta gigante?
1/3/2013 de ESO
Utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, un equipo de astrónomos ha obtenido lo que parece ser la primera observación directa de un planeta en formación incrustado aún en un grueso disco de gas y polvo. De confirmarse, este descubrimiento supondrá un gran paso adelante en nuestro conocimiento sobre cómo se forman los planetas y permitirá a los astrónomos poner a prueba las teorías actuales con un objeto observable.
Un equipo internacional liderado por Sascha Quanz (ETH Zürich, Suiza) ha estudiado el disco de gas y polvo que rodea a la joven estrella HD100546, una vecina relativamente cercana que se encuentra a unos 335 años luz de la Tierra. Se sorprendieron al encontrar lo que parecía ser un planeta en proceso de formación, aún metido en el disco de material que rodea a la joven estrella. Se cree que el candidato a planeta es un gigante gaseoso similar a Júpiter.
Hasta ahora, la formación planetaria ha sido un asunto abordado principalmente con simulaciones por ordenador” afirma Sascha Quanz. “Si nuestro descubrimiento es ciertamente un planeta en formación, por primera vez los científicos podrán estudiar de forma empírica el proceso de formación planetaria y la interacción de un planeta en formación con su entorno natal en un estadio muy temprano”.
HD 100546 es un objeto muy bien estudiado, y ya se ha sugerido que tiene un planeta gigante a una distancia seis veces mayor que la que separa a la Tierra del Sol. El nuevo candidato a planeta recién hallado se encuentra en las regiones exteriores del sistema, unas diez veces más alejado.
Nuevos descubrimientos sugieren un comienzo cósmico helado para los aminoácidos y los ingredientes del ADN
1/3/2013 de National Radio Astronomy Observatory
Utilizando nueva tecnología en el telescopio y en los laboratorios, los investigadores han descubierto una importante pareja de moléculas prebióticas en el espacio interestelar. Los descubrimientos indican que algunos compuesto químicos básicos que son pasos clave en el camino hacia la vida pueden haberse formado en polvorientos granos de hielo flotando entre las estrellas.
Los científicos emplearon el telescopio de Green Bank para estudiar una nube gigante de gas a unos 25000 años-luz de la Tierra, cerca del centro de nuestra Galaxia La Vía Láctea. Los compuestos químicos que encontraron en la nube incluyen una molécula que se piensa que es un precursor de un componente clave del ADN y otra que puede tener un papel en la formación del aminoácido alanina.
Una de las moléculas recién descubiertas, llamada cianometanimina, es un paso en el proceso que los químicos piensan que produce la adenina, una de las cuatro bases que forman los “peldaños” en la estructura de escalera del ADN. La otra molécula, llamada etanamina, se piensa que juega un papel en la formación de la alanina, uno de los veinte aminoácidos del código genético.
“El encontrar estas moléculas en una nube de gas interestelar significa que importantes ladrillos del ADN y los aminoácidos pueden ‘sembrar’ planetas recién formados con los precursores químicos de la vida”, afirma Anthony Remijan, del National Radio Astronomy Observatory (NRAO).
Las sondas de Van Allen descubren un nuevo cinturón de radiación
1/3/2013 de NASA / Science
Los cinturones de radiación de la Tierra fueron uno de los primeros descubrimientos de la Era Espacial. Un nuevo descubrimiento publicado en la edición de hoy de Science muestra que aún tenemos mucho que aprender sobre ellos. Las sondas gemelas Van Allen de NASA, lanzadas el pasado mes de agosto, han revelado un tercer cinturón de radiación alrededor de la Tierra previamente desconocido.
Incluso 55 años después de su descubrimiento, los cinturones de radiación de la Tierra todavía son capaces de sorprendernos”, afirma Nicky Fox, del Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory. “Pensábamos que conocíamos los cinturones de radiación, pero no es así”.
Observaciones previas de los cinturones de Van Allen, que se remontan a fines de los años 50, han documentado dos regiones diferenciadas de radiación atrapada que rodea nuestro planeta, conocidas como los cinturones de radiación interior y exterior. Los sensores de partículas a bordo de las naves gemelas Van Allen rápidamente revelaron a los científicos la existencia de un tercer cinturón de radiación temporal. Los científicos observaron el tercer cinturón durante cuatro semanas antes de que una potente onda de choque interplanetaria procedente del sol lo aniquilara.
El brillante cometa Pan-STARRS, visible a simple vista
4/3/2013 de Space Weather
El cometa Pan-STARRS (C/2011 L4) está dentro de la órbita de Mercurio, aumentando de brillo a medida que se precipita hacia el Sol. Los observadores del hemisferio sur afirman que pueden ver Pan-STARRS a simple vista en el cielo del atardecer.
Se acercan varias fechas importantes. El 5 de marzo, el cometa Pan-STARRS alcanza su punto de acercamiento máximo a la Tierra (1.1 UA), siguiendo el 10 de marzo su máximo acercamiento al Sol (0.3 UA). Cuando el cometa Pan-STARRS pase por el Sol, el brillo solar lo hará difícil de ver, incluso mientras el núcleo se vaporiza y aumenta de brillo. Los días 12 y 13 de marzo, el cometa reaparecerá en los cielos del atardecer del hemisferio norte, no lejos de la luna creciente ¡tienes la posibilidad de fotografiarlo! Las curvas de luz sugieren que el brillo del cometa llegará a la segunda magnitud, similar a las estrellas de la Osa Mayor. Mira en la galería del cometa en tiempo real para ver las últimas imágenes.
Hubble observa ardientes capas de gas brillante
4/3/2013 de NASA
Podría parecer algo de “El Señor de los Anillos”, pero este fogoso remolino es realmente una nebulosa planetaria conocida como ESO 456-67. Colocada frente a un telón de estrellas brillantes, el objeto de color del óxido se encuentra en la constelación de Sagitario ( El Arquero), en el cielo del sur.
A pesar de su nombre, estos objetos etéreos no tienen nada que ver con planetas; este nombre equívoco se les dio hace más de un siglo, cuando los primeros astrónomos que los observaron sólo tenían telescopios pequeños de poca calidad. A través de ellos, las nebulosas parecían objetos pequeños, compactos y similares a planetas, y así fueron clasificados.
Cuando una estrella se acerca al final de su vida, expulsa material al espacio. Las nebulosas planetarias son las complicadas y relucientes capas de gas y polvo empujadas hacia afuera desde una estrella en esa situación. En sus centros se encuentran los restos de las propias estrellas originales, enanas blancas densas y pequeñas.
Lo que hay debajo: el submarino antártico de NASA se convierte en subglacial
4/3/2013 de JPL
Cuando el investigador Alberto Behar, del Jet Propulsion Laboratory de NASA, se unió a una expedición antártica internacional el mes pasado para investigar un lago subglacial, llevó consigo un instrumento único diseñado y financiado por NASA para ayudar a los investigadores a estudiar uno de los últimos ambientes acuáticos no explorados de la Tierra.
De nombre Instrumento Microsumergible de Exploración de Lagos, el instrumento es un pequeño submarino robótico del tamaño y forma de un bate de béisbol. Diseñado para expandir el rango de ambientes extremos accesibles a los humanos, perturbando de forma mínima el ambiente al mismo tiempo, el submarino está equipado con sensores químicos hidrológicos y un sistema de imágenes de alta resolución. Los instrumentos y cámaras caracterizan la geología, hidrología y características químicas de los alrededores del submarino.
“Éste es el primer instrumento que ha explorado un lago subglacial fuera de un pozo de perforación”, afirma Behar. “Es capaz de llevarnos a lugares que son inaccesibles a cualquier otro instrumento existente”.
La diversidad de minerales, clave en la química de la Tierra primitiva
4/3/2013 de Carnegie Institution
La evolución de los minerales es un modo nuevo de mirar en la historia de nuestro planeta. Es el estudio de la creciente diversidad y las características de los minerales cercanos a la superficie de la Tierra, a partir de la docena que llegaron con las partículas de polvo interestelar cuando se formó el Sistema Solar hasta los más de 4700 tipos que existen hoy en día. Nuevas investigaciones sobre el mineral llamado molibdenita, realizadas por un equipo dirigido por Robert Hazen del Laboratorio Geofísico de Carnegie, proporciona nuevos datos importantes sobre la cambiante química de nuestro planeta como consecuencia de procesos geológicos y biológicos.
La molibdenita es la variante mineral más común del importante elemento metálico molibdeno. Hazen y su equipo, que incluye a los científicos Dimitri Sverjensky y John Armstrong, del Laboratorio Geofísico, analizaron 442 muestras de 135 lugares y edades entre los 2910 millones y los 6 millones de años. Buscaron concretamente trazas de contaminación del elemento renio en la molibdenita, ya que el renio puede ser empleado para investigar reacciones químicas históricas con el oxígeno del ambiente.
Encontraron que las concentraciones de renio, elemento traza que es sensible a las reacciones de oxidación, aumentó significativamente – en un factor ocho – a lo largo de los últimos tres mil millones de años. El equipo sugiere que este cambio refleja el aumento en las condiciones de oxidación cerca de la superficie desde el Eón Arcaico, hace más de 2500 millones de años, hasta el Eón Fanerozoico, hace menos de 542 millones de años. Este incremento fue consecuencia de lo que se llamó la Gran Oxidación, cuando los niveles del oxígeno atmosférico de la Tierra se dispararon a consecuencia de los microbios fotosintéticos que producían oxígeno.
Posible colisión de un nuevo cometa en 2014 contra Marte
5/3/22013 de Space.com
Un cometa recién descubierto se encuentra aparentemente destinado a una llamada excesivamente cercana con el planeta Marte en octubre de 2014 y existe una posibilidad, aunque pequeña, de que el cometa incluso colisione con el Planeta Rojo.
El nuevo cometa C/2013 A1 (Siding Spring) fue descubierto el 3 de enero por un astrónomo escocés-australiano, Robert H. McNaught, un prolífico observador tanto de cometas como de asteroides, que ha descubierto 74 cometas.
Cuando fue descubierto, el cometa Sidin Spring estaba a 1070 millones de kilómetros del Sol. Basándose en su excentricidad orbital, es aparentemente un cometa nuevo o “virgen”, viajando en una órbita parabólica y realizando su primera visita a las vecindades del Sol. Se espera que pase por su punto más cercano al Sol (llamado perihelio) el 25 de octubre de 2014, a una distancia de 209 millones de kilómetros.
Pero menos de una semana antes, el 19 de octubre de 2014, el cometa – el tamaño de cuyo núcleo se ha estimado entre 8 y 50 km de diámetro – cruzará la órbita de Marte, y pasará muy cerca del planeta. Cálculos preliminares sugieren que nominalmente en el punto de acercamiento máximo, el cometa Siding Spring estará a 101000 km de Marte.
Sin embargo, dado que el cometa se encuentra actualmente muy lejos en el espacio y ha estado bajo escrutinio menos de tres meses, las circunstancias de su órbita necesitarán, probablemente, ser refinadas en las próximas semanas y meses. Y el acercamiento a Marte podría en última instancia ser más lejano o más cercano de lo que sugieren las predicciones actuales. De hecho, las observaciones realizadas el 27 de febrero por Leonid Elenin, un reputado astrónomo ruso que trabaja en el Instituto Keldysh de Matemática Aplicada, sugieren que el cometa podría pasar incluso más cerca, a sólo 41300 km del centro de Marte.
La nave Dragon de SpaceX atraca en la Estación Espacial Internacional
5/3/2013 de SpaceRef
Dos días después de su lanzamiento desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida, la nave espacial de carga Dragon de SpaceX fue capturada por el comandante de la Expedición 34 Kevin Ford de NASA y el ingeniero de vuelo Tom Marshburn, usando el brazo robótico Canadarm2 de la estación.
La escotilla de Dragon fue abierta ayer lunes para permitir a Ford, Marshburn y el ingeniero de vuelo Chris Hadfield empezar con la descarga de 575kg de investigaciones científicas y suministros para la tripulación, que apoyarán la continuada actividad investigadora en la estación espacial.
Dragon permanecerá en la estación hasta el 25 de marzo, cuando parta para zambullirse en el Océano Pacífico, trayendo de vuelta unos 1219 kg de muestras científicas procedentes de investigaciones humanas, estudios biológicos y biotecnológicos, investigaciones de ciencias físicas y actividades educativas.
Las binarias de rayos X masivas trazan los brazos espirales de la Vía Láctea
5/3/2013 de ESA
Nuestra galaxia está salpicada por pares de estrellas masivas, muchas de las cuales contienen los restos de explosiones de supernovas. Un nuevo estudio de estos sistemas binarios emisores de rayos X, usando datos del observatorio espacial INTEGRAL de ESA, ha hecho posible reconstruir las situaciones de los brazos espirales de la Vía Láctea hace muchos millones de años.
Las binarias de rayos X de masa alta (HMXB) contienen estrellas que consumen su combustible de hidrógeno y helio tan rápido que explotan como supernovas en unas pocas decenas de millones de años – un abrir y cerrar de ojos en la historia del Universo.
Dos investigadores franceses decidieron llevar a cabo un estudio estadístico de su distribución en la Vía Láctea. El primer paso fue determinar las distancias a la muestra de HMXB.
“Como esperábamos, la actual distribución de binarias de rayos X masivas está estrechamente relacionada con los viveros estelares donde nacieron, hace algunas decenas de millones de años, porque las HMXB no han existido durante el tiempo suficiente como para haber migrado muy lejos de sus lugares de nacimiento”, afirma Alexis Coleiro.
Cassini espía al brillante Venus desde la órbita de Saturno
5/3/2013 de JPL
Un lejano mundo brillando con la luz del sol, el planeta gemelo de la Tierra, Venus, reluce como un luminoso faro en imágenes tomadas por la nave espacial Cassini, en órbita alrededor de Saturno.
Una imagen especial de Venus y Saturno fue tomada el pasado noviembre, cuando Cassini se situó en la sombra de Saturno. Esto permitió a Cassini mirar en la dirección del sol y Venus, y tomar una imagen iluminada desde atrás por el sol de Saturno y sus anillos, en una geometría particular llamada “fase solar alta”. Esta posición de observación revela detalles sobre los anillos y la atmósfera de Saturno que no pueden verse en la fase solar baja.
Estas imágenes pueden encontrarse en http://www.jpl.nasa.gov/spaceimages/details.php?id=PIA14935 and http://www.jpl.nasa.gov/spaceimages/details.php?id=PIA14936.
Pelotas de fútbol en el espacio interestelar
6/3/2013 de Subaru Telescope
Un equipo internacional de astrónomos dirigido por Masaaki Otsuka (Academia Sinica Institute of Astronomy and Astrophysics o ASIAA) ha detectado el fulereno C60 (moléculas de carbono con 60 átomos ordenadas en patrones que parecen pelotas de fútbol), en una estrella agonizante M1-11. Datos del telescopio Subaru, el telescopio espacial Spitzer, el Very Large Telescope (VLT), el telescopio de 1.88 m del Observatorio Astrofísico de Okayama (OAO), y el satélite de astronomía infrarroja AKARI han contribuido a este descubrimiento, que lleva a los científicos más cerca de comprender la prevalencia y formación de C60 en el espacio.
El fulereno C60 es una molécula que consiste en 60 átomos de carbono, con un patrón geométrico que asemeja las costuras de una pelota de fútbol. Es particularmente interesante porque el C60 es una molécula extremadamente estable, que se forma fácilmente en los laboratorios de la Tierra, y probablemente existe en abundancia en el espacio interestelar. Sin embargo, su detección en el espacio ha sido sólo reciente (2010) y esquiva, habiéndose encontrado en unos 20 objetos. Los científicos aún desconocen cuánta cantidad existe en el espacio, o qué tipo de ambiente es necesario para producirla.
A partir de los recientes datos, Otkusa ha concluido que el C60 es muy raro en el medio interestelar y que posiblemente se forma en las nebulosas planetarias.
Una ventana al océano de Europa justo en la superficie
6/3/2013 de Caltech
Si pudieras lamer la superficie de la helada luna Europa de Júpiter, estarías de hecho tomando muestras del océano que hay debajo. Eso afirma Mike Brown, astrónomo del California Institute of Technology (Caltech). Brown, conocido como “el asesino de Plutón” por el descubrimiento de un objeto en el Cinturón de Kuiper que fue responsable de la degradación de Plutón del estatus planetario – y Kevin Hand, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) , han encontrado el indicio más sólido hasta la fecha de que el agua salada del vasto océano líquido que yace bajo el exterior congelado de Europa realmente llega hasta la superficie.
El descubrimiento, basado en algunos de los primeros datos de su tipo desde la misión Galileo de NASA (1989-2003) para estudiar Júpiter y sus lunas, sugiere que hay un intercambio químico entre el océano y la superficie, convirtiendo al océano en un ambiente químico más rico, e implica que aprender más sobre el océano podría ser tan sencillo como analizar la superficie de la luna.
“Ahora tenemos evidencias de que el océano de Europa no está aislado – que el océano y la superficie hablan el uno a la otra e intercambian materiales” afirma Brown. “Esto significa que podría haber energía dirigiéndose hacia el océano, lo que es importante en términos de las posibilidades de vida allí. También significa que si quisieras saber qué hay en el océano, sólo tienes que llegar a la superficie y tomar un poco de ella”.
Utilizando telescopios en tierra con la tecnología actual, Brown y Hand han identificado una característica espectroscópica en la superficie de Europa que indica la presencia de una sal de sulfato de magnesio, un mineral llamado epsomita, que podría originarse en el océano que hay debajo.
“No debería de haber magnesio en la superficie de Europa, a menos que proceda del océano”, afirma Brown. “Eso significa que el agua de los océanos llega a la superficie, y que presumiblemente material de la superficie va al agua del océano”.
Indicios de que los cometas podrían haber sembrado vida en la Tierra
6/3/2013 de UC Berkeley
Un nuevo experimento simulando las condiciones en el espacio profundo revela que los complejos ladrillos de la vida podrían haber sido creados en polvo interplanetario helado y luego ser trasladados a la Tierra, dando inicio a la vida.
Químicos de la Universidad de California, Berkeley, y la Universidad de Hawaii, Manoa, demostraron que las condiciones en el espacio son capaces de crear dipéptidos complejos – parejas de aminoácidos enlazadas – que son los ladrillos esenciales compartidos por todos los seres vivientes. El descubrimiento abre la puerta a la posibilidad de que estas moléculas fueran traídas a la Tierra a bordo de un cometa o posibles meteoritos, catalizando la formación de proteínas (polipéptidos), enzimas e incluso moléculas más complejas, como azúcares, que son necesarios para la vida.
Mientras que los científicos han encontrado moléculas orgánicas básicas, como aminoácidos, en numerosos meteoritos que han caido a la Tierra, han sido incapaces de encontrar las estructuras moleculares más complejas que son los prerrequisitos para la biología de nuestro planeta. Como resultado, los científicos han asumido siempre que la química realmente complicada de la vida debe de haberse originado en los océanos primitivos de la Tierra.
Creando modelos de los posibles orígenes de Júpiter y Saturno
6/3/2013 de Carnegie Institution for Science
Nuevos modelos teóricos de Alan Boss de Carnegie proporcionan pistas de cómo los planetas gigantes gaseosos de nuestro sistema solar – Júpiter y Saturno – podrían haberse formado y evolucionado.
Las estrellas nuevas están rodeadas por discos de gas giratorios durante las primeras fases de sus vidas. Los planetas gigantes de gas se piensa que se forman en presencia de estos discos.
Observaciones de estrellas jóvenes que todavía poseen estos discos de gas demuestran que las estrellas similares al sol sufren crecimientos súbitos periódicos que duran al menos 100 años, que transfieren materia del disco hacia la joven estrella, aumentando su luminosidad. Se piensa que estos pequeños crecimientos de acreción de materia son producidos por inestabilidades gravitatorias marginales en el disco de gas.
Boss ha desarrollado modelos tridimensionales altamente detallados demostrando que, independientemente de cómo se formen los planetas de gas, deberían de ser capaces de sobrevivir a estas fases periódicas de transferencia de materia desde el disco hacia la joven estrella. Un modelo similar a nuestro propio Sistema Solar fue estable durante más de 1000 años, mientras otro modelo que contiene planetas similares a nuestros Júpiter y Saturno fue estable durante más de 3800 años. Los modelos demostraron que estos planetas fueron capaces de evitar la migración forzosa hacia el interior para ser tragados por el creciente protosol, o ser expulsados completamente del sistema planetario por encuentros cercanos de unos con otros.
CSI: Vía Láctea
7/3/2013 de Royal Astronomical Society
Estos días el corazón de la Vía Láctea es un lugar bastante sosegado… cósmicamente hablando. El agujero negro del centro es un gigante dormido. La estrellas que allí existen están dando vueltas pacíficamente. Aunque las condiciones son favorables, ni siquiera parece que haya mucha formación de estrellas en marcha. Pero existen cada vez más indicios de que hace varios millones de años el centro galáctico era un lugar con todo tipo de fuegos artificiales celestes. Dos profesoras asistentes – Kelly Holley-Bockelmann de Vanderbilt y Tamara Bogdanović del Georgia Institute of Technology- han llegado a una explicación que se ajusta a estas pistas “forenses”.
En la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, las astrónomas describen cómo un solo suceso – una colisión violenta y la fusión entre el agujero negro galáctico y un agujero negro de tamaño intermedio en una de las pequeñas “galaxias satélite” que rodean la Vía Láctea – podría haber producido las señales que apuntan a un pasado más violento del núcleo galáctico.
Baja el telón en la paradoja del cortafuegos de agujeros negros
7/3/2013 de The University of York
Investigaciones de científicos de la Universidad de York han revelado nuevos detalles de la vida y muerte de los agujeros negros. Sus descubrimientos resuelven la llamada paradoja del cortafuegos, que conmocionó a la comunidad de físicos cuando fue anunciada en 2012, dado que sus predicciones sobre grandes agujeros negros contradecían el mayor logro de Einstein – la teoría de la relatividad general. Estos resultados sugerían que cualquiera cayendo en un agujero negro sería quemado al cruzar su frontera – el llamado horizonte de sucesos.
Ahora el profesor Sam Braunstein y el doctor Stefano Pirandola han extinguido el fuego, invocando la teoría cuántica de la información, una rama moderna de mecánica cuántica que trata la luz y los átomos como transportadores de información. El elemento clave de la mecánica cuántica es la existencia de un entrelazamiento cuántico misterioso a través del horizonte de sucesos del agujero negro.
El profesor Braunstein afirma:” la mecánica cuántica muestra que el entrelazamiento puede existir a través del horizonte de sucesos entre partículas que están dentro y fuera del agujero negro. Pero si este entrelazamiento se desvaneciera, una barrera de partículas energéticas se crearía: una cortina energética (o cortafuegos) descendería sobre el horizonte del agujero negro.
“Somos los primeros en demostrar la necesidad del entrelazamiento a través de todos los horizontes de sucesos de los agujeros negros y en considerar qué ocurre a medida que los agujeros negros envejecen. Pero si el entrelazamiento es máximo, el cortafuegos nunca se produce. En lugar de ello, el entrelazamiento se ha pensado durante mucho tiempo que existe para algunos tipos de agujeros negros, tomando su valor máximo. Nuestro trabajo confirma y generaliza esta afirmación”.
La medida más precisa del Universo
7/3/2013 de ESO / Nature
Tras casi una década de meticulosas observaciones, un equipo internacional de astrónomos ha medido, con mayor precisión que nunca, la distancia a nuestra galaxia vecina, la Gran Nube de Magallanes. Estas nuevas medidas también amplían nuestro conocimiento sobre la tasa de expansión del Universo — la constante de Hubble — y es un paso adelante crucial para entender la naturaleza de la misteriosa energía oscura que hace que la expansión se esté acelerando. El equipo utiliza telescopios instalados en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile, además de otros telescopios alrededor del mundo. Estos resultados aparecen en el número del 7 de marzo de 2013 de la revista Nature.
Para conocer con exactitud distancias cada vez más alejadas en el cosmos, los astrónomos sondean la escala del universo midiendo primero la distancia a objetos cercanos, utilizándolos como puntos de referencia (candelas estándar). Pero esta cadena solo es tan precisa como lo es su eslabón más débil. Hasta el momento, encontrar una distancia precisa a la Gran Nube de Magallanes (Large Magellanic Cloud, LMC), una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea, ha resultado ser impreciso. Dado que las estrellas en esta galaxia se utilizan para fijar la escala de distancias para galaxias más remotas, las medidas son de crucial importancia.
La minuciosa observación de un extraño tipo de estrella doble ha permitido a un equipo de astrónomos deducir un valor mucho más preciso para la distancia a LMC: 163.000 años luz.
“Estoy muy emocionado porque los astrónomos han estado intentando durante cien años medir con precisión la distancia a la Gran Nube de Magallanes, y se ha comprobado que esto es extremadamente difícil”, afirma Wolfgang Gieren (Universidad de Concepción, Chile) uno de los investigadores que lidera el equipo. “Ahora hemos resuelto este problema con un resultado demostrable y con una precisión de un 2%”.
La mejora en la medida de la distancia a la Gran Nube de Magallanes también nos facilita conocer mejor distancias a muchas estrellas variables Cefeidas. Estas brillantes estrellas pulsantes se utilizan como estrellas de referencia para medir distancias a galaxias más remotas y para determinar la tasa de expansión del universo — la Constante de Hubble. A su vez, esta es la base para sondear el universo hasta las galaxias más distantes que pueden verse con los telescopios actuales. De manera que una distancia precisa a la Gran Nube de Magallanes reduce inmediatamente la inexactitud en las medidas actuales de distancias cosmológicas.
Telescopio gravitacional crea el espejismo de un “invasor espacial”
7/3/2013 de Hubble
El telescopio espacial Hubble de NASA/ESA es uno de los más potentes disponible para los astrónomos, pero algunas veces también necesita una mano que le ayude. Esto llega en forma de la teoría general de la relatividad de Einstein, que hace que los cúmulos de galaxias actúen como lentes gravitacionales, amplificando la luz procedente de galaxias muy lejanas.
Abell 68 es uno de esos cúmulos de galaxias, y acrecienta grandemente el poder del Hubble, extendiendo la habilidad del telescopio para observar objetos lejanos y débiles.
El efecto de esta enorme concentración de materia es deformar el tejido del espacio-tiempo, que a su vez distorsiona el camino que la luz toma cuando viaja a través del cúmulo. Para galaxias que están aún más lejos que el cúmulo – que se encuentra ya a la impresionante distancia de dos mil millones de años-luz – y que están alineadas de la forma correcta, el efecto es convertir esas galaxias, que de otros modo serían invisibles, en unas que pueden ser observadas con relativa facilidad.
Estas imágenes distorsionadas de galaxias lejanas son un ejemplo particularmente bueno de este fenómeno. En el centro de la imagen hay un gran número de galaxias estiradas casi en trazos rectos de luz que parecen estrellas fugaces. Además, justo encima y a la derecha de una gran galaxia elíptica brillante en la esquina superior izquierda de la imagen se encuentra una galaxia espiral cuya forma aparente ha sido estirada y deformada especularmente en la forma de un alien del clásico juego de computadora de los años 70, Invasores Espaciales. Una segunda imagen, menos deformada de la misma galaxia, aparece a la izquierda de la galaxia elíptica.
Nueva reconstrucción en 3D muestra canales de inundación enterrados en Marte
8/3/2013 de Smithsonian / Science
Nuevos mapas del subsuelo de Marte muestran por primera vez canales enterrados por debajo de la superficie del planeta rojo. Se considera que Marte ha sido frío y seco durante los últimos 2500 millones de años, pero estos canales sugieren indicios de inundaciones. Comprender el origen y escala de estos jóvenes canales presentes en Elysium Planitia – una extensión de llanuras a lo largo del ecuador, y la región volcánica más joven del planeta – es esencial para comprender la actividad hidrológica marciana reciente y determinar si dichas inundaciones pudieron inducir un cambio climático.
Como consecuencia de la extensa actividad volcánica durante los pasados varios cientos de millones de años, la lava joven cubre la mayor parte de Elysium Planitia, enterrando indicios de su reciente historia geológica, incluyendo el origen y la mayor parte del sistema de canales Marte Vallis de 1000 kilómetros de largo. Marte Vallis tiene una morfología similar a sistemas de canales más antiguos de Marte que probablemente se formaron con la liberación catastrófica de agua subterránea; sin embrago, se sabe poco sobre Marte Vallis debido a que está enterrado por lava.
El equipo de investigadores empleó datos del Radar Superficial a bordo de la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter de NASA para estudiar el subsuelo de Elysium Planitia. Fueron capaces de cartografiar los canales enterrados y establecer que las inundaciones se originaron a partir de una porción ahora enterrada del sistema de fracturas de Cerberus Fossae.
La Tierra es más cálida hoy en día que en el 70-80% del tiempo de los últimos 11300 años
8/3/2013 de National Science Foundation / Science
Con datos de 73 lugares de monitoreado de hielo y sedimentos alrededor del mundo, los científicos han reconstruido la temperatura de la Tierra hasta el final de la última Edad del Hielo.
El análisis revela que el planeta hoy es más cálido de lo que lo fue durante el 70 al 80 por ciento de los últimos 11300 años.
Lo que nos muestra la historia es que durante los últimos 5000 años la Tierra se enfrió unos 0.7 grados Celsius, hasta los últimos 100 años, cuando se calentó unos 0.7 grados Celsius.
Los modelos climáticos predicen que la temperatura global subirá entre 1.12 y 6.40 grados Celsius al final de este siglo, en gran parte dependiendo de las emisiones de carbono.
Pan-STARRS encuentra una supernova perdida
8/3/2013 de CfA
La estrella Eta Carinae está lista para explotar. Hace 170 años, este objeto de 100 veces la masa del Sol escupió el equivalente a varios soles de gas en una erupción que la convirtió en la segunda estrella más brillante después de Sirio. Este fue solo el precursor del suceso principal, dado que eventualmente explotará como supernova.
Las explosiones de supernova de estrellas masivas son comunes en galaxias espirales como la Vía Láctea, donde se están formando estrellas nuevas todo el tiempo. Casi nunca se las ve en galaxias elípticas, donde la formación estelar ha casi cesado. Por tanto, los astrónomos se sorprendieron al encontrar una supernova de aspecto joven en una galaxia vieja. La supernova PS1-12sk, descubierta con el telescopio Pan-STARRS en Haleakala, es rara en más de un aspecto.
PS1-12sk es diferente. Se encontró en la periferia de una brillante galaxia elíptica situada a 780 millones de años-luz de la Tierra. El lugar de la explosión no muestra signos de formación estelar reciente, y nunca se ha visto en una galaxia de este tipo una supernova provocada por una estrella masiva.
“¿Se trata de una estrella que escapó de otro lugar de formación estelar? ¿O es éste un lugar muy localizado de formación estelar? ¿Se trata de un modo diferente de que se produzca una supernova de esta clase? Nada de todo esto parece muy probable, así que tenemos un verdadero rompecabezas”, afirma John Tonry (University of Hawaii Institute for Astronomy).
El Hubble encuentra el certificado de nacimiento de la estrella más vieja conocida
8/3/2013 de NASA
Un equipo de astrónomos del telescopio espacial Hubble de NASA ha tomado un importante paso hacia adelante para encontrar el certificado de nacimiento de una estrella que ha estado por ahí durante mucho tiempo.
Hemos encontrado que ésta es la estrella más vieja conocida con una edad bien determinada”, afirma Howard Bond, de Pennsylvania State University, y del Space Telescope Science Institute.
La estrella podría tener hasta 14500 millones de años (más o menos 800 millones de años), lo que a primera vista la convertiría en más vieja que la edad estimada del universo en unos 13800 millones de años, y un dilema obvio.
Pero estimaciones anteriores de observaciones que se remontan a 2000, establecían que la estrella tenía 16 mil millones de años. Y este rango de edades suponía un dilema para los cosmólogos. “Puede que la cosmología esté equivocada, que la física estelar sea errónea, o que la distancia a la estrella sea incorrecta”, comenta Bond. “Así que nos pusimos a refinar la distancia”.
La nueva edad con el Hubble reduce el intervalo de incertidumbre de la medida, de forma que la edad de la estrella solapa con la del universo – determinada independientemente por el ritmo de expansión del espacio, un análisis del fondo de microondas del Big Bang, y medidas de desintegración radiactiva.
GOCE: el primer sismómetro en órbita
11/3/2013 de ESA
Los satélites cartografían cambios en la superficie de la Tierra provocados por terremotos, pero nunca antes las ondas de sonido de un terremoto habían sido sentidas directamente en el espacio, hasta ahora. El hipersensible satélite de gravedad GOCE de ESA ha añadido otra ‘primera vez’ a su lista de éxitos.
Los terremotos no sólo producen ondas sísmicas que viajan por el interior de la Tierra, sino que los grandes también hacen que la superficie del planeta vibre como un tambor. Esto produce ondas sonoras que viajan hacia arriba a través de la atmósfera.
El tamaño de estas ondas cambia de centímetros en la superficie a kilómetros en la delgada atmósfera a alturas de 200-300 km.
Sólo el sonido de baja frecuencia (infrasonidos) alcanza estas alturas. Produce movimientos verticales que expanden y contraen la atmósfera acelerando partículas del aire.
El lunes, Japón recordó la as 20 000 personas que murieron en el terremoto y el tsunami que devastó su costa noreste hace dos años. Nuevos estudios han revelado que este enorme terremoto fue también sentido en el espacio por el satélite GOCE de ESA.
Brotes azules de estrellas jóvenes capturados por Hubble
11/3/2013 de NASA
Una imagen, salpicada de luz azul, blanca y amarilla, muestra parte de la galaxia espiral IC 5052. Rodeada en la imagen por las estrellas que están delante en nuestra propia galaxia, y galaxias lejanas más allá de ella, emite un brillante resplandor blancoazulado que resalta su estrecha y complicada estructura. La vemos de lado en la constelación del Pavo, en el hemisferio sur.
Cuando las galaxias espirales se ven desde este ángulo, es muy difícil entender completamente sus propiedades y cuál es su distribución. IC 5052 es de hecho una galaxia espiral barrada: sus brazos de molinillo no empiezan en el punto central sino que están enganchados a los extremos de una “barra” de estrellas que corta por en medio de la galaxia. Aproximadamente dos tercios de todas las espirales son barradas, incluyendo la Vía Láctea.
El cometa PANSTARRS se muestra a la altura de la ocasión a mediados de marzo
11/3/2013 de NASA
Los cometas visibles a simple vista son una rara delicadeza en el batiburrillo celeste de objetos del cielo nocturno. Los científicos estiman que la oportunidad de observar uno de estas brillantes bolas de hielo anunciando su presencia cósmica de forma tan brillante que puede ser visto sin la ayuda de un telescopio o binoculares ocurre sólo una vez cada cinco a diez años. Dicho esto, podría haber dos cometas visibles a simple vista para tu disfrute este año.
“Puede que hayas oído sobre el cometa ISON, que podría transformarse en un cometa espectacular a finales del próximo otoño”, afirma Amy Mainzer del JPL. “Pero si tienes las condiciones adecuadas, no necesitas esperar a ISON. En unos pocos días, el cometa PANSTARRS aparecerá en los cielos del hemisferio norte justo después del ocaso”.
El 10 de marzo alcanzará el punto de acercamiento máximo al Sol, a unos 45 millones de km de distancia. Mientras continúa su desplazamiento por el cielo, el cometa se perderá entre el brillo del Sol pero debería regresar y ser visible en el hemisferio norte a simple vista a partir del 12 de marzo. A medida que pasen los días de marzo, el cometa empezará a debilitarse lentamente, haciéndose difícil de ver (incluso con binoculares o pequeños telescopios) a final de mes. El cometa aparecerá como un brillante punto de luz con su cola difusa apuntando casi recta desde el horizonte, como un signo de exclamación.
Herschel acabará pronto sus observaciones
11/3/2013 de ESA
El observatorio espacial Herschel de ESA está previsto que agote sus provisiones de helio líquido refrigerante en las próximas semanas, después de haber pasado tres excitantes años observando el Universo frío.
Herschel fue lanzado el 14 de mayo de 2009 y, con un espejo principal de 3.5m de diámetro, es el telescopio infrarrojo mayor y más potente que haya nunca volado al espacio.
Esta misión pionera es la primera que cubre el intervalo de longitudes de onda completo desde el infrarrojo lejano a submilimétricas, haciendo posible el estudio de regiones de gas y polvo frías del cosmos antes inaccesibles, y proporcionar nuevos datos sobre el origen y evolución de estrellas y galaxias.
Descubren la fuente de energía del viento solar
12/3/2013 de Science@NASA
Usando datos de una vieja nave espacial de NASA, los investigadores han encontrado signos de una fuente de energía en el viento solar que ha llamado la atención de los investigadores de fusión. NASA será capaz de comprobar la teoría a finales de esta década, cuando envíe una sonda nueva al sol para que mire más de cerca.
El viento solar es un flujo caliente y rápido de gas magnetizado que sale de la alta atmósfera del sol. Está compuesto por iones de hidrógeno y helio, sazonado con elementos más pesados. Los investigadores lo asemejan al vapor que sale de una tetera de agua hirviendo en un fogón; el sol está literalmente perdiendo materia al hervir.
“Pero”, afirma Adam Szabo del Goddard Space Flight Center de NASA, “el viento solar hace algo que el vapor en tu cocina nunca hace. A medida que el vapor se eleva de la tetera, se frena y enfría. Cuando el viento solar abandona el Sol, se acelera, triplicando su velocidad cuando pasa por la corona. Además, algo dentro del viento solar continúa añadiendo calor incluso cuando alcanza el frío del espacio”.
Encontrar ese “algo” ha sido el objetivo de los investigadores durante décadas. Usando el satélite Wind para desvelar el misterio, Justin Kasper, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, y su equipo, procesaron el registro completo de 19 años de temperaturas, campo magnético y lecturas de energía del viento solar de la nave espacial. “Pienso que la encontramos”, afirma. “La fuente del calentamiento del viento solar son ondas de ciclotrón de iones”.
Impactos lunares crearon mares de roca fundida
12/3/2013 de Brown University
Un nuevo análisis de datos del Lunar Orbiter Laser Altimeter (LOLA) de NASA, muestra que la roca fundida puede haber estado presente en la Luna más recientemente y por periodos más largos de lo previamente pensado. La diferenciación – un depósito de capas de roca que se forma cuando la roca líquida se enfría – necesitaría miles de años y un mar de roca fluida de 9 kilómetros y medio de profundidad.
Al principio de la historia de la Luna un océano de roca fundida cubrió su superficie entera. A medida que el océano de magma lunar se enfrió a lo largo de millones de años, se diferenció para formar la corteza y el manto de la Luna. Pero según un nuevo análisis de científicos planetarios de la Universidad Brown, ésta no fue la última vez que la superficie de la Luna estuvo fundida a gran escala.
La investigación dirigida por el estudiante graduado William Vaughan, muestra que el impacto que formó la cuenca Orientale del borde occidental de la Luna y la cara oculta, produjo un mar de roca fundida de 350 km de tamaño, y por lo menos 9 kilómetros y medio de profundidad. Mares similares producidos por impactos estuvieron presentes probablemente en varias épocas en por lo menos otras 30 cuencas grandes de impacto de la Luna.
El proyecto 1640 realiza el primer reconocimiento remoto de otro sistema solar
12/3/2013 de American Museum of Natural History
Los astrónomos han llevado a cabo un reconocimiento remoto de un lejano sistema solar con un nuevo sistema de imágenes por telescopio que filtra la cegadora luz de las estrellas. Utilizando un conjunto de instrumentos de alta tecnología, y un software llamado Proyecto 1640, los científicos tomaron las primeras huellas químicas, o espectros, de los cuatro exoplanetas rojos de este sistema, que están en órbita alrededor de una estrella, llamada HR 8799, a 128 años-luz de la Tierra.
Una descripción detallada de los planetas, mostrando lo drásticamente diferentes que son de los mundos conocidos en el universo – fue aceptada para su publicación en The Astrophysical Journal.
Una de las anomalías más sorprendentes es un aparente desequilibrio químico. La química básica predice que el amoníaco y el metano deberían de coexistir naturalmente en cantidades variables, a menos que se trate de ambientes extremadamen te fríos o calientes. Pero los espectros de los planetas de HR 8799, todos ellos con temperaturas “templadas” de unos 1000 Kelvin (1273 ºC), o tienen metano o tienen amoníaco, con poco o ningún signo de sus compañeros químicos. Otros compuestos químicos pueden estar también presentes, como el dióxido de carbono y el acetileno, nunca antes descubierto en un exoplaneta.
Los planetas son también “más rojos”, en el sentido de que emiten luz de longitudes de onda más largas que los objetos celestes con temperaturas similares. Esto podría ser explicado por una significativa cubierta de nubes, a jirones, sobre los planetas, según los autores.
El sistema de estrellas más cercano encontrado en un siglo
12/3/2013 de PennState
Una pareja de estrellas recién descubierta es el tercer sistema de estrellas más cercano al Sol, según un artículo publicado en la revista Astrophysical Journal Letters. El dúo es el sistema estelar más cercano descubierto desde 1916. El descubrimiento fue realizado por Kevin Luhman, un profesor asociado de astronomía y astrofísica de Penn State University.
Ambas estrellas del nuevo sistema binario son “enanas marrones”, que son estrellas demasiado pequeñas en masa para calentarse lo suficiente e iniciar la fusión del hidrógeno. Como resultado, son muy frías y débiles, pareciéndose a un planeta gigante como Júpiter más que a una brillante estrella como el Sol.
“La distancia a esta pareja de enanas marrones es de 6.5 años-luz, tan cerca que las transmisiones de televisión de la Tierra de 2006 están ahora llegando allí”, afirma Luhman. “Será un lugar excelente para cazar planetas porque está muy cerca de la Tierra, lo que hace mucho más fácil ver planetas en órbita alrededor de cualquiera de las enanas marrones”. Dado que se trata del tercer sistema estelar más cercano, en el futuro lejano podría ser uno de los primeros destinos para expediciones tripuladas fuera de nuestro sistema solar”, afirma Luhman.
Herschel llega al fondo de los chorros de los agujeros negros
13/3/2013 de ESA
Los astrónomos que emplean el observatorio espacial Herschel de ESA han detectado las emisiones procedentes de la base de chorros en agujeros negros por vez primera. Mientras estudiaban el sistema binario de agujeros negros GX 339-4 en una campaña de observaciones en longitudes de onda múltiples, notaron cambios en la fuente de rayos X y en las emisiones de radio que anunciaban la aparición de potentes chorros expulsados de la vecindad del agujero negro. Esto impulsó a los astrónomos a observar la fuente en longitudes de onda del infrarrojo lejano con Herschel.
Se trata de la primera observación de emisión de chorros en un sistema binario de agujeros negros a estas longitudes de onda, y los datos han permitido a los astrónomos estudiar los chorros hasta su base, donde se origina la emisión en el infrarrojo lejano. La contribución de Herschel a las observaciones en longitudes de onda múltiples ha demostrado ser una aportación crucial para la comprensión de los chorros de agujeros negros y de los procesos físicos que tienen lugar muy cerca de un agujero negro.
Robot en Marte encuentra condiciones que en tiempos fueron adecuadas para la vida antigua en Marte
13/3/2013 de JPL
El análisis de una muestra de roca tomada con el robot Curiosity de NASA muestra que el Marte antiguo podría haber mantenido microbios vivientes.
Los científicos identificaron azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono – algunos de los ingredientes químicos clave para la vida – en el polvo que Curiosity excavó en una roca sedimentaria cerca de un antiguo lecho fluvial en el cráter Gale del Planeta Rojo el mes pasado.
“Una cuestión fundamental de esta misión es si Marte podría haber mantenido un ambiente habitable”, afirma Michael Meyer, científico que lidera el programa de Exploración de Marte de NASA en Washington. “A partir de lo que sabemos ahora, la respuesta es que sí”.
Las pistas sobre este ambiente habitable llegan de los datos enviados por los instrumentos Sample Analysis at Mars (SAM) y Chemistry and Mineralogy (CheMin) del rover. Los datos indican que el área que el robot estaba explorando estaba al final de un antiguo sistema de ríos o de la cuenca intermitentemente húmeda de un lago, que podría haber proporcionado la energía química y otras condiciones favorables para los microbios. La roca está hecha de lutita de grano fino que contiene minerales de arcilla, azufre y otros compuestos químicos. Este ambiente antiguo, a diferencia de otros en Marte, no era extremadamente oxidante, ácido o salado.
Encuentran un cuásar triple extremadamente raro
13/3/2013 de Carnegie Institution
Sólo por segunda vez en la historia, un equipo de científicos que incluye a Michele Fumagalli de Carnegie, ha descubierto un raro sistema triple de cuásares.
Los cuásares son fuentes extremadamente brillantes y potentes de energía que se encuentran en el centro de las galaxias, rodeando un agujero negro. En sistemas con cuásares múltiples, los cuerpos se mantienen unidos por la gravedad y se piensa que son el producto de la colisión de galaxias.
Es muy difícil observar un sistema triple de cuásares, por los límites observacionales que impiden a los investigadores distinguir cuerpos múltiples cercanos de otros a distancias astronómicas. Además, estos fenómenos se sospecha que son muy raros.
Combinando observaciones múltiples con telescopios y modelos avanzados, el equipo – dirigido por Emanuele Farina de la Universidad de Insubria, en Como (Italia) – fue capaz de encontrar el cuásar triple, llamado QQQ J1519+0627. La luz de los cuásares ha recorrido 9 mil millones de años-luz hasta alcanzarnos, lo que significa que la luz fue emitida cuando el universo sólo tenía un tercio de su edad actual.
Los planetas del tamaño de la Tierra en zonas habitables podrían ser más comunes de lo que se pensaba
13/3/2013 de Penn State
El número de planetas potencialmente habitables es mayor de lo que se pensaba, según un nuevo análisis realizado por un investigador de Penn State, y algunos de estos planetas están acechando alrededor de estrellas cercanas.
“Ahora estimamos que si mirásemos a 10 de las estrellas pequeñas más cercanas, encontraríamos unos cuatro planetas potencialmente habitables, más o menos”, afirma Ravi Kopparapu. “Es una estimación conservativa”, añadió. “Podría haber más”.
Kopparapu recalculó cuán comunes son los planetas de tamaño Tierra en las zonas habitables de estrellas de baja masa, también conocidas como estrellas frías o enanas M.
Según sus descubrimientos, “la distancia promedio al planeta potencialmente habitable más cercano es de unos 7 años-luz. Esto es casi la mitad de las estimaciones anteriores”, afirma Kopparapu. “Hay unas ocho estrellas frías a menos de 10 años-luz, así que de modo conservativo, deberíamos esperar encontrar tres planetas de tamaño Tierra en las zonas habitables”.
Estudiando materia extrema con observaciones de estrellas de neutrones
14/3/2013 de Chandra
Las estrellas de neutrones, los núcleos ultradensos resultantes del colapso de estrellas masivas, contienen la materia más densa conocida en el Universo, exceptuando los agujeros negros. Nuevos resultados de Chandra y otros telescopios de rayos X han proporcionado las medidas más fiables de la relación entre el radio de una estrella de neutrones y su masa. Estos resultados aportan datos acerca de cómo la materia nuclear – protones y neutrones, y sus cuarks constituyentes – interaccionan bajo las condiciones extremas encontradas en estrellas de neutrones.
Tres telescopios – Chandra, XMM-Newton de ESA y Rossi X-ray Timing Explorer (RXTE) de NASA – fueron empleados para observar 8 estrellas de neutrones, incluyendo una en 47 Tucanae, un cúmulo globular situado a 15000 años-luz en los arrabales de la Vía Láctea.
En la imagen, el sistema doble o estrella binaria marcado como X7 contiene una estrella de neutrones que lentamente atrae gas de una estrella compañera con masa mucho menor que la del Sol. En 2006, los investigadores usaron observaciones de la cantidad de rayos X de X7 a diferentes energías junto con modelos teóricos para determinar una relación entre la masa y el radio de una estrella de neutrones. Un procedimiento similar fue empleado por observaciones de Chandra de una estrella de neutrones en otro cúmulo globular, NGC 6397, y para otras dos estrellas de neutrones en cúmulos observados por XMM-Newton de ESA.
En otras cuatro estrellas observadas con RXTE se detectaron explosiones de rayos X que hacen que la atmósfera de la estrella de neutrones se expanda. Siguiendo el enfriamiento de la estrella, el área de su superficie puede calcularse. Entonces, incluyendo estimaciones independientes de la distancia a la estrella de neutrones, los científicos pudieron recoger más información sobre las relaciones entre las masas y los radios de estas estrellas de neutrones.
Cometas y estrellas fugaces bailan sobre Paranal
14/3/2013 de ESO
Una impresionante imagen fue tomada por Gabriel Brammer, uno de los Fotógrafos embajadores de ESO, y muestra un atardecer en el Observatorio Paranal, con dos cometas atravesando veloces los cielos del sur como protagonistas. Cerca del horizonte, en la parte derecha de la imagen, el cometa C/2011 L4 (PAN-STARRS), el más brillante de los dos, enseña su brillante cola generada principalmente por los reflejos del Sol en el polvo. En el centro de la imagen, justo encima de la ladera derecha de la montaña Paranal, puede distinguirse la coma verdosa — una envoltura nebulosa que rodea al núcleo — del cometa C/2012 F6 (Lemmon), seguida de una cola más débil. El color verde es el resultado de la ionización de los gases en la coma provocada por la luz del Sol. Puede que se deje engañar y piense que hay un tercer cometa visible en esta fotografía, pero el objeto brillante que pasa zumbando entre los cometas Lemmon y Pan-STARRS es una fortuita estrella fugaz ardiendo en la atmósfera en el sitio adecuado y en el momento adecuado.
La inauguración de ALMA anuncia una nueva era de descubrimientos
14/3/2013 de ESO
Hoy, en un remoto rincón de los Andes chilenos, ALMA, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, fue inaugurado durante una ceremonia oficial. Este evento marca la finalización de la instalación de todos los sistemas principales del telescopios gigante y la transición formal de un proyecto en construcción a un observatorio totalmente capacitado. ALMA es una colaboración entre Europa, América del Norte y Asia Oriental en cooperación con la República de Chile.
Los tres socios internacionales de ALMA dieron hoy la bienvenida a más de 500 personas al Observatorio ALMA, en el desierto chileno de Atacama, para celebrar el éxito del proyecto. El invitado de honor fue el Presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Entre los distinguidos invitados a la celebración se encontraban Karlheinz Töchterle, Ministro Federal de Ciencia e Investigación (Austria); Petr Fiala, Ministro de Educación, Juventud y Deportes (República Checa); Nuno Crato, Ministro de Educación y Ciencia (Portugal); Roger Genet, Director General de Investigación e Innovación (Francia); Nora van der Wenden, Directora de Política de Investigación y Ciencia (Países Bajos); Bruno Moor, Jefe de la División para la Cooperación Internacional en Investigación e Innovación (Suiza); Beatriz Barbuy, representando a Brasil; Anne Glover, Jefa de la Asesoría Científica del Presidente de la Comisión Europea; y embajadores en Chile de Alemania, Austria, Bélgica, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.
El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo: “Uno de nuestros muchos recursos naturales es el espectacular cielo nocturno de Chile. Creo que la ciencia ha sido una contribución vital para el desarrollo de Chile en los últimos años. Estoy muy orgulloso de nuestras colaboraciones internacionales en astronomía, de las cuales ALMA es el mayor resultado y el más reciente”.
ALMA reescribe la historia del “Baby Boom” estelar del universo
14/3/2013 de ESO / Nature
Observaciones llevadas a cabo con el conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) muestran que los estallidos de formación estelar más potentes del cosmos tuvieron lugar mucho antes de lo que se pensaba. Los resultados se han publicado en un conjunto de artículos que aparecen en la revista Nature el 14 de marzo de 2013, y en la revista Astrophysical Journal. La investigación es el ejemplo más reciente de los descubrimientos realizados por el nuevo observatorio internacional ALMA, que hoy celebra su inauguración.
Se cree que los estallidos de formación estelar más intensos tuvieron lugar en el universo temprano en galaxias masivas y brillantes. Estas galaxias con estallidos de formación estelar convierten vastas reservas de gas y polvo cósmicos en nuevas estrellas a un ritmo frenético — muchos cientos de veces más rápido que en imponentes galaxias espirales como nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Si miramos hacia el espacio lejano, a galaxias tan distantes que su luz ha tardado muchos miles de millones de años en llegar hasta nosotros, los astrónomos pueden observar ese periodo activo de la juventud del Universo.
“Cuanto más lejos está la galaxia, más atrás miramos en el tiempo, por lo que, midiendo sus distancias podemos componer una cronología de cuán vigoroso era el Universo generando nuevas estrellas en las diferentes etapas de sus 13.700 millones de historia”, afirma Joaquin Vieira (California Institute of Technology, USA), quien ha liderado el equipo y es el autor principal del artículo de la revista Nature.
El equipo internacional de investigadores descubrió primero estas distantes y enigmáticas galaxias con estallidos de formación estelar con el telescopio de diez metros SPT (South Pole Telescope) de la Fundación Nacional para la Ciencia de los Estados Unidos y, posteriormente, utilizó ALMA para obtener una visión más cercana y explorar el “baby boom” estelar en el universo joven. Se sorprendieron al encontrar que muchas de estas galaxias polvorientas con formación estelar están aún más lejos de lo esperado. Esto significa que, en proporción, los estallidos de formación estelar tuvieron lugar hace unos doce mil millones de años, cuando el universo tenía menos de dos mil millones de años — todo mil millones de años antes de lo que se pensaba.
Una pareja formada por un agujero negro y una estrella, en órbita alrededor una del otro a velocidad de vértigo
20/3/2013 de ESA
El telescopio espacial XMM-Newton de ESA ha ayudado a identificar una estrella y un agujero negro que están en órbita uno alrededor de la otra a la velocidad de vértigo de una vuelta cada 2.4 horas, destrozando el récord anterior en casi una hora.
El agujero negro de este emparejamiento compacto, conocido como MAXI J1659-152, es por lo menos tres veces más masivo que el Sol, mientras que su estrella enana roja compañera tiene una masa sólo del 20% de la del Sol. La pareja se encuentra separada por aproximadamente un millón de kilómetros.
El dúo fue descubierto el 25 de septiembre de 2010 por el telescopio espacial Swift de NASA e inicialmente se pensó que se trataba de un estallido de rayos gamma. Más tarde ese mismo día, el telescopio japonés MAXI, instalado en la Estación Espacial Internacional, encontró una brillante fuente de rayos X en el mismo lugar.
Más observaciones desde tierra y con telescopios espaciales, incluyendo XMM-Newton, revelaron que los rayos X proceden de un agujero negro que se alimenta del material arrancado de una compañera diminuta.
LOFAR descubre una nueva galaxia giante en un estudio del cielo completo
20/3/2013 de ASTRON
Un equipo de astrónomos dirigido por el Dr. George Heald de ASTRON ha descubierto una radiogalaxia gigante, anteriormente desconocida, usando imágenes iniciales de un estudio en radio de todo el cielo. La galaxia fue descubierta utilizando el potente International LOFAR Telescope (ILT), diseñado y construido por ASTRON. El equipo está actualmente realizando el primer estudio con imágenes de todo el cielo, el Multi-frequency Snapshot Sky Survey (MSSS). Mientras miraban el primer conjunto de imágenes, el Dr. Heald identificó una nueva fuente del tamaño de la luna llena proyectada sobre el cielo. La emisión en radio está asociada con material expulsado de uno de los miembros de un sistema triple de galaxias en interacción, hace entre decenas y centenares de millones de años. La extensión física del material es mucho mayor que la propia galaxia, extendiéndose por millones de años-luz a través del espacio intergaláctico. El estudio MSSS todavía está en marcha, y está destinado a descubrir muchas más galaxias como ésta.
La nueva galaxia es miembro de una clase de objetos llamados Radiogalaxias Gigantes (GRGs de sus siglas en inglés). Las GRGs son un tipo de radiogalaxias extremadamente grandes en tamaño físico, lo que sugiere que o son muy potentes, o son muy antiguas. LOFAR es una herramienta efectiva para descubrir nuevas GRGs como ésta gracias a su sensibilidad extrema para esos objetos grandes, combinada con su funcionamiento a frecuencias bajas que es la adecuada para observar fuentes viejas.
Swift y Chandra de NASA exploran un joven naufragio estelar
20/3/2013 de NASA
Mientras realizaba un extenso estudio en rayos X de las regiones centrales de nuestra galaxia, el satélite Swift ha descubierto los restos previamante desconocidos de una estrella destrozada. Llamada G306.3–0.9 por las coordenadas de su posición en el cielo, el nuevo objeto es de los restos de supernova más jóvenes de nuestra galaxia la Vía Láctea.
“Los astrónomos han catalogado anteriormente más de 300 remanentes de supernova en la galaxia”, afirma el científico director del estudio, Mark Reynolds, un investigador postdoctoral de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. “Nuestro análisis indica que G306.3–0.9 tiene menos de 2500 años de edad, lo que le convierte en uno de los 20 remanentes más jóvenes identificado”.
Los astrónomos estiman que una explosión de supernova se produce una vez o dos por siglo en la Vía Láctea. La onda expansiva y los restos estelares calientes se disipan lentamente durante cientos de miles de años, eventualmente mezclándose con y volviéndose indistinguibles del gas interestelar.
Luz de un lejano planeta da pistas sobre su formación
20/3/2013 de AAAS / Science Express
Un lejano planeta llamado HR 8799c, situado a 130 años-luz de nuestro sistema solar, tiene agua y monóxido de carbono – pero no metano – en su atmósfera, según afirman los investigadores. Su descubrimiento sugiere que una mecanismo particular de formación de planetas, conocido como acrecimiento del núcleo, dio existencia al planeta.
HR 8799c,es un gigante de gas, de unas siete veces la masa de Júpiter, en órbita alrededor de una estrella conocida como HR 8799 junto con otros tres planetas. Los astrónomos han debatid sobre si exoplanetas similares (planetas encontrados fuera de nuestro sistema solar) se forman a través del proceso de acrecimiento del núcleo o por otro mecanismo conocido como inestabilidad gravitatoria.
“Nuestros resultados están más de acuerdo con que los planetas que están alrededor de HR 8799 se formaron por acrecimiento del núcleo, de un modo muy parecido al modo en que pensamos que se formó nuestro propio sistema solar”, explica Quinn Konopacky. “Estudiando el sistema de HR 8799, podemos echar un vistazo al aspecto que tienen los planetas similares a Júpiter muy poco después de que se formen”.
A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de exoplanetas, los cuatro planetas en órbita alrededor de HR 8799 fueron detectados directamente, es decir, su luz fue identificada de forma separada de la de su estrella huésped. Esta detección directa indicó que HR 8799c es un planeta gigante, en órbita alrededor de su estrella a una distancia comparable a la distancia de Plutón a nuestro Sol.
El robot Curiosity de Marte observa tendencias en la presencia de agua
21/3/2013 de JPL
El robot marciano Curiosity de NASA ha observado indicios de minerales con agua en rocas cerca de lugares donde ya se había encontrado minerales de arcilla, en la roca que perforó.
La semana pasada el equipo científico del robot anunció que el análisis del polvo obtenido en la perforación de una roca de lutita en Marte indica condiciones ambientales en el pasado favorables para la vida microbiana. Indicios adicionales sugieren que estas condiciones se extendieron más allá del lugar donde se realizó la prospección.
Usando la capacidad de tomar imágenes en el infrarrojo de una cámara del rover y un instrumento que dispara neutrones al suelo para buscar hidrógeno, los investigadores han encontrado más hidratación en los minerales cercanos a rocas con arcilla que en lugares visitados por Curiosity con anterioridad.
El remanente de supernova de Kepler: una supernova famosa revela pistas sobre marcadores cósmicos cruciales
21/3/2013 de Chandra
Una larga observación de Chandra proporciona pistas sobre el origen del remanente de supernova de Kepler. Los indicios apuntan a que la enana blanca maldita estaba acaparando material de una estrella gigante roja, y no en proceso de fusión con otra enana blanca. La explosión que creó el resto de supernova de Kepler fue vista en 1604 por el propio Kepler y muchos otros.
Ahora, un nuevo estudio ha empleado el telescopio espacial de rayos X Chandra para identificar lo que produjo esta explosión. Ya se había demostrado que el tipo de explosión fue del llamado supernova Ia, la explosión termonuclear de una estrella enana blanca. Estas supernovas son importantes marcadores de distancias cósmicas, para el seguimiento de la expansión acelerada del Universo.
Sin embargo, existe controversia sobre las supernovas de tipo Ia. ¿Son causadas por una enana blanca que toma tanto material de una compañera que se hace inestable y explota? ¿O resultan de la fusión de dos enanas blancas?
El nuevo análisis de los datos de Chandra muestra que la supernova de Kepler fue producida por la interacción entre una enana blanca y una estrella gigante roja. La evidencia crucial aportada por Chandra es la detección de una estructura con forma de disco cerca del centro del remanente. Los investigadores interpretan esta emisión en rayos X como producida por la colisión entre restos de supernova y material con forma de disco que la estrella gigante expulsó antes de la explosión. Otra posibilidad era que la estructura fuese solamente restos de la explosión.
En Orión, Herschel encuentra las estrellas más jóvenes descubiertas hasta ahora
21/3/2013 de Max Plack Institute for Astronomy
Un equipo de astrónomos dirigido por Amelia Stutz, del Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg ha empleado el telescopio espacial Herschel y el telescopio de submilimétricas APEX para descubrir y caracterizar las protoestrellas más jóvenes conocidas hasta la fecha: embriones estelares todavía profundamente escondidos en capullos de polvo inesperadamente densos. El descubrimiento promete datos nuevos sobre las fases tempranas de la formación de estrellas y, consecuentemente, en el modo en que nuestra estrella, el Sol, llegó a existir.
Las estrellas nacen escondidas, tras capas de polvo, a gran profundidad en el interior de nubes de gas molecular cuyo colapso les proporciona la existencia. Cuanto más joven es la futura estrella (la protoestrella), más difícil es de observar. Durante los últimos años, empleando tecnología infrarroja cada vez más avanzada, se ha producido una verdadera carrera por la búsqueda de protoestrellas en fases cada vez más tempranas de su desarrollo. Ahora, un grupo de astrónomos dirigido por Amelia Stutz, del Instituto Max Planck de Astronomía, ha empleado el telescopio espacial Herschel y el telescopio de submilimétricas APEX para descubrir y caracterizar las protoestrellas más jóvenes conocidas hasta la fecha.
Stutz comenta sobre las consecuencias de su descubrimiento: “Las fases iniciales son aquéllas en las que la protoestrella acumula la mayor parte de su masa. Pero son también las más difíciles de observar. Hasta ahora, cuando un teórico construía un modelo de formación estelar, no había un modo directo de comparar lo que el modelo decía sobre las fases más tempranas con observaciones. Ahora estamos cerrando esa brecha, y eso siempre es bueno si quieres averiguar qué está pasando realmente”.
Una belleza espiral adornada con una supernova que se consume
21/3/2013 de ESO
A unos 35 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Eridanus (El Río), se encuentra la galaxia espiral NGC 1637. Allá por 1999 la apariencia serena de esta galaxia fue eclipsada por la aparición de una supernova muy brillante. Los astrónomos que estudiaron las consecuencias de esta explosión con el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, en el Observatorio Paranal (Chile) nos han proporcionado una visión deslumbrante de esta galaxia relativamente cercana.
Las supernovas son uno de los eventos más violentos de la naturaleza. Representan la cegadora muerte de algunas estrellas y pueden eclipsar la luz combinada de miles de millones de estrellas de sus galaxias anfitrionas.
En 1999, el Observatorio Lick de California anunció el descubrimiento de una nueva supernova en la galaxia espiral NGC 1637. Fue detectada usando un telescopio construido especialmente para localizar estos escasos, pero importantes, objetos cósmicos. Fueron necesarias observaciones posteriores para confirmar el descubrimiento y estudiarlo en profundidad. Esta supernova fue ampliamente observada y fue bautizada con el nombre SN 1999em. Tras su espectacular explosión en 1999, los científicos han estudiado cuidadosamente el brillo, que ha ido palideciendo lentamente con el paso de los años.
La estrella que se transformó en SN 1999em era muy masiva — más de ocho veces la masa del Sol — antes de su muerte. Al final de su vida su núcleo colapsó, lo que dio lugar a una explosión cataclísmica.
Durante las observaciones de seguimiento de SN 1999em, los astrónomos tomaron muchas fotografías de este objeto con el telescopio VLT, combinadas para proporcionar imágenes muy precisas de su galaxia anfitriona, NGC 1637. La estructura espiral que muestra esta imagen tiene un patrón muy diferente, con rastros azulados de estrellas jóvenes, nubes de gas brillante y caminos de polvo oscurecidos.
Una nueva imagen de la nebulosa de la Trompa del Elefante
22/3/2013 de Isaac Newton Group of Telescopes
La nebulosa de la Trompa del Elefante, formalmente conocida como IC1396A, es una nube de gas y polvo situada a 2400 años-luz de la Tierra, hacia la constelación de Cefeo. La Trompa del Elefante es parte de una región mayor de gas ionizado iluminado por una estrella masiva de tipo O (situada fuera de la imagen, a la izquierda). La radiación y los vientos de esta estrella caliente comprimen e ionizan los bordes de la nube, produciendo unos brillantes “frentes de ionización”, que se ven en esta imagen.
Se han encontrado estrellas jóvenes en diferentes fases de su formación tanto dentro como fuera de la Trompa de Elefante. Las protoestrellas muy jóvenes, que todavía acretan material de la nebulosa que las rodea, están situadas dentro de la nube, mientras que las estrellas completamente formadas se han encontrado justo delante de los bordes de ionización. Esto sugiere que la formación estelar ha procedido de forma secuencial a través de la nube como resultado de los efectos “catalizadores” de la estrella caliente. Aproximadamente un 5% de la materia en forma de gas y polvo de la nube ha sido ya transformado en protoestrellas, y el proceso continúa hoy en día.
Planck desafía nuestra concepción del Universo
22/3/2013 de UK Space Agency
El satélite europeo Planck – una misión de bandera de la Agencia Espacial de Reino Unido – ha compilado el mapa más detallado jamás obtenido del fondo cósmico de microondas (la radiación fósil del Big Bang). El nuevo mapa redefine nuestras ideas sobre la composición y evolución del Universo, y desvela nuevos datos que podrían socavar las fundaciones de nuestro concepto actual sobre su evolución.
Los nuevos mapas proporcionan indicios excelentes sobre la validez del modelo cosmológico estándar, y estiman que la edad del Universo es de 13 820 millones de años. Las anomalías sugieren que el Universo podría ser diferente en escalas mayores de las que podemos observar directamente. Y ha proporcionado los valores más precisos sobre los ingredientes del Universo, con la materia normal contribuyendo en sólo un 4.9% de la densidad de materia/energía del Universo, y la materia oscura sumando un 26.8%, casi un quinto más de lo estimado anteriormente.
Planck revela un Universo casi perfecto
22/3/2013 de ESA
Adquirido por el telescopio espacial Planck de ESA, el mapa más detallado jamás creado del fondo cósmico de microondas – la radiación fósil del Big Bang – fue publicado ayer, revelando la existencia de patrones que ponen en duda las fundaciones de nuestra concepción actual del Universo.
La imagen está basada en los primeros 15 meses y medio de datos de Planck, y es la primera imagen de todo el cielo de la misión mostrando la luz más antigua de nuestro Universo, impresa en el cielo cuando éste solo tenía 380 000 años de edad.
En esa época, el joven Universo estaba lleno de una densa sopa caliente de protones, electrones y fotones en interacción a unos 2700ºC. Cuando los protones y electrones se unieron para formar átomos de hidrógeno, la luz fue liberada. Mientras el Universo se expandía, esta luz hoy en día ha sido estirada hasta longitudes de onda de microondas, equivalentes a una temperatura de sólo 2.7 grados por encima del cero absoluto.
Este “fondo cósmico de microondas” (CMB) muestra diminutas fluctuaciones de temperatura que corresponden a regiones que en épocas muy tempranas tenían densidades ligeramente diferentes, representando las semillas de todas las estructuras del futuro: las estrellas y galaxias de hoy.
Uno de los descubrimientos más sorprendentes es que las fluctuaciones de temperatura en el CMB a grandes escalas angulares no encajan con las predichas por el modelo estándar – sus señales no son tan intensas como se esperaba a partir de la estructura a escalas más pequeñas revelada por Planck.
Otro es la asimetría en las temperaturas promedio en hemisferios opuestos del cielo. Esto contradice la predicción del modelo estándar de que el Universo debería de ser aproximadamente igual en cualquier dirección en la que miremos.
Además, una mancha fría se extiende sobre un área del cielo que es mucho mayor de lo esperado.
La asimetría y la mancha fría habían sido apuntadas por el predecesor de Planck, la misión WMAP de NASA, pero habían sido ignoradas por las dudas sobre su origen cósmico.
“El hecho de que Planck haya realizado una detección tan significativa de estas anomalías borra cualquier duda sobre su realidad; no puede ya afirmarse que se trata de defectos de las medidas. Son reales y tenemos que buscar una explicación creíble”, afirma Paolo Natoli de la Universidad de Ferrara, Italia.
Planck también ha estimado un nuevo valor del ritmo al que el Universo se está expandiendo hoy en día, conocido com la constante de Hubble. A 67.15 kilómetros por segundo y por megaparsec, es un valor significativamente menor que el usado actualmente en astronomía. Los datos implican que la edad del Universo es de 13 820 millones de años.
“Cuásares al margen” ayudan a sofocar la formación temprana de galaxias
22/3/2013 de University of Colorado Boulder
Astrónomos de la Universidad de Colorado en Boulder que han apuntado a uno de los cuásares más brillantes del universo hace 11 mil millones de años afirman que probablemente cuásares “al margen” se pusieron de acuerdo para calentar abundantes cantidades de gas helio hace miles de millones de años, evitando la formación de galaxias pequeñas.
Michael Shull y David Syphers usaron el telescopio espacial Hubble para mirar al cuásar – el núcleo brillante de una galaxia activa que funcionó como un “faro” en las observaciones – para comprender mejor las condiciones del universo primitivo. Los científicos estudiaron material gaseoso situado entre el telescopio y el cuásar, con un espectrógrafo ultravioleta de 70 millones de dólares a bordo del Hubble, diseñado por un equipo del Centro de Astrofísica y Astronomía Espacial de la Universidad de Colorado en Boulder.
Durante una época conocida como la “era de la reionización del helio”, hace unos 11 mil millones de años, explosiones de radiación ionizante en los agujeros negros, que se piensa que ocupaban los centros de los cuásares, arrancaron electrones de átomos primigenios de helio, afirma Shull. La ionización inicial que cargó eléctricamente el gas helio del universo se piensa que ocurrió en algún momento poco después del Big Bang.
“Pensamos que cuásares ‘al margen’, situados fuera de la visión del telescopio, reionizaron el gas helio intergaláctico desde direcciones diferentes, evitando que colapsara gravitacionalmente y formara nuevas generaciones de estrellas”. Shull relacionó el universo temprano con un trozo de queso suizo, en el que los cuásares limpiaron regiones de gas helio neutro del medio intergaláctico, que fueron entonces detectadas por las observaciones en el ultravioleta del telescopio espacial.
Megavolcanes relacionados con una extinción masiva antes de los dinosaurios
25/3/2013 de The Earth Institute Columbia University / Science
Científicos que examinan pistas por todo el mundo, desde New Yersey al norte de África, afirman que han relacionado la abrupta desaparición de la mitad de las especies de la tierra hace 200 millones de años a un conjunto, datado de forma precisa, de erupciones volcánicas gigantescas. Las erupciones pueden haber producido cambios climáticos tan repentinos que muchas criaturas no fueron capaces de adaptarse, posiblemente en un camino similar al calentamiento provocado por los humanos hoy en día. La extinción abrió el paso a la evolución y dominio del planeta de los dinosaurios durante los siguientes 135 millones de años antes de que ellos también fueran barridos por un cataclismo planetario posterior.
El nuevo estudio relaciona varias líneas de evidencia anteriores junto con nuevas técnicas de datación de rocas. El director del estudio, Terrence Blackburn, empleó la desintegración de isótopos de uranio para obtener fechas exactas del basalto, una roca producida en las erupciones. Los basaltos analizados en el estudio procedían todos ellos de la Provincia Magmática del Atlántico Central (CAMP, de sus siglas en inglés), una serie de enormes erupciones que se sabe que empezaron hace 200 millones de años, cuando casi toda la tierra estaba unida en un solo continente enorme. Las erupciones expulsaron 4 millones de kilómetros cúbicos de lava en cuatro sucesos repentinos durante un periodo de 600 000 años, e inició una falla que se acabó convirtiendo en el Océano Atlántico; restos de lavas de CAMP se encuentran ahora en América del Norte y del Sur, y el norte de África. Los científicos analizaron muestras de lo que ahora son Nueva Escocia, Marruecos y los suburbios de Nueva York (el coautor Paul Olsen encontró una en una fractura de carretera, a unos 600 metros de la parte de New Jersey del puente George Washington).
Hubble desentierra una luciérnaga galáctica
25/3/2013 de NASA
Una encantadora y brillante galaxia, conocida como IRAS 23436+5257, fue capturada por el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA. Está situada en la constelación boreal de Casiopea, que recibe su nombre de una arrogante, y vanidosa, aunque bella, reina mítica.
La estructura retorcida, de gusano, de esta galaxia es con toda probabilidad el resultado de una colisión y la fusión siguiente de dos galaxias. Estas interacciones son bastante habituales en el universo, y pueden variar desde interacciones menores que implican una galaxia satélite siendo atrapada por un brazo espiral, a grandes choques galácticos. La fricción entre el gas y el polvo durante una colisión puede tener un efecto importante en las galaxias implicadas, modelando la forma de las galaxias originales y creando interesantes estructuras nuevas.
El Sol en medio del camino afectará en abril a las misiones en Marte
25/3/2013 de JPL
Las posiciones de los planetas el próximo mes significará menos comunicaciones entre la Tierra y las naves espaciales de NASA en Marte.
Marte pasará casi directamente por detrás de sol, desde la perspectiva de la Tierra. El Sol puede perturbar fácilmente las transmisiones de radio entre dos planetas durante este casi alineamiento. Para evitar que una orden truncada llegue a un orbitador o robot, los controladores de misión del Jet Propulsion Laboratory de NASA está preparados para suspender el envío de órdenes de cualquier tipo a las naves espaciales en Marte durante algunas semanas en abril. Las transmisiones de Marte a la Tierra también se verán reducidas.
Los periplos de la Tierra y Marte alrededor del sol producen esta configuración, llamada conjunción solar de Marte, una vez cada 26 meses.
“Ésta es nuestra sexta conjunción para Odyssey”, afirma Chris Potts del JPL, director de la misión Mars Odyssey, que ha permanecido en órbita alrededor de Marte desde 2001. “Tenemos mucha experiencia útil en gestionarlas, aunque cada conjunción es un poco diferente”.
Las conjunciones solares de Marte que se producen cada 26 meses no son idénticas unas a otras. Pueden diferir en cuánto queda exactamente Marte detrás de sol, y pueden distinguirse en cuán activo es el sol. La actividad del sol, en términos de manchas solares y fulguraciones, varía siguiendo un ciclo de 22 años.
Ciencia en marcha mientras la tripulación realiza la cuenta arás para la partida de Dragon, y la llegada de un nuevo trío de tripulantes
25/3/2013 de NASA
La ciencia fue el centro de atención a bordo de la Estación Espacial Internacional mientras continuaban los preparativos para soltar la nave espacial Dragon, ahora previsto para el martes, y el lanzamiento y atraque el jueves de tres nuevos miembros de la Expedición 35. Después de su hora de comer, el actual trío de la Expedición 35 realizó un ejercicio de emergencia simulando una pérdida de presión.
Más de tres semanas después de llegar a la estación, la nave espacial Dragon de SpaceX está lista para su viaje de regreso el martes 26 de marzo. La fecha de retorno de Dragon, inicialmente prevista para el 25 de marzo, fue pospuesta debido a las inclemencias del tiempo cerca del lugar previsto de llegada al Océano Pacífico. El día adicional que pasó atracada en el laboratorio orbital no afectará a las muestras científicas que deben regresar a bordo de la nave espacial. La televisión de NASA cubrirá la partida de Dragon empezando a las 10:00h CET.
El dueño de Amazon rescata del fondo del mar dos motores de la misión Apolo
26/3/2013 de SINC
“Hace casi un año, Jeff Bezos compartió con nosotros sus planes para recuperar los motores eléctricos F-1 que impulsaron a los astronautas de la misión Apolo a la Luna a finales de los 60 y principios de los 70, y ahora compartimos su entusiasmo y el de su equipo al anunciar la recuperación de dos de los poderosos motores de la primera etapa del cohete Saturno V desde el fondo del océano Atlántico”. Con estas palabras el administrador general de la NASA, Charles Bolden, ha felicitado al propietario de Amazon.com por el éxito y los primeros resultados de su proyecto para rescatar los restos de la misión Apolo.
Curiosity reanuda sus investigaciones científicas
26/3/2013 de JPL
El robot de Marte Curiosity de NASA ha reanudado las investigaciones científicas después de recuperarse de un fallo en la computadora, que ha hecho que los ingenieros cambiaran el robot a una computadora principal redundante el pasado 28 de febrero.
El robot ha estado monitorizando el tiempo meteorológico desde el 21 de marzo y llevó una nueva porción de muestra de roca pulverizada para ser analizada en el laboratorio el 23 de marzo, entre otras actividades.
El polvo llevado el sábado procedía de la primera prospección completa del robot en una roca para tomar muestras. La nueva porción se introdujo en el instrumento de Análisis de Muestras en Marte (SAM, de sus siglas en inglés) del interior del robot, que empezó analizando este material y había analizado previamente otras porciones de la misma prospección. SAM puede analizar muestras en varios modos diferentes, así que es útil disponer de porciones múltiples de una misma prospección.
NASA descubre que la Luna y los asteroides comparten historia
26/3/2013 de JPL / Nature Geosicence
NASA e investigadores internacionales, han descubierto que la luna de la Tierra tiene más en común de lo que se pensaba con los grandes asteroides que vagan por nuestro sistema solar.
Científicos del Lunar Science Institute (NLSI) de NASA descubrieron que la misma población de proyectiles de alta velocidad que chocaron contra nuestro vecino lunar hace cuatro mil millones de años, también golpearon el asteroide gigante Vesta y quizás otros asteroides grandes.
La investigación desvela una relación inesperada entre Vesta y la luna, y proporciona nuevos medios para el estudio de la historia del bombardeo temprano de los planetas terrestres. Los descubrimientos están publicados en el número de marzo de Nature Geoscience.
El descubrimiento apoya la teoría de que la recolocación de planetas gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, a partir de sus órbitas originales hasta su posición actual, desestabilizó partes del cinturón de asteroides, y dio inicio a un bombardeo de asteroides, a nivel de todo el sistema solar, hace miles de millones de años, llamado el cataclismo lunar.
Sorpresas en el vórtice polar Sur de la atmósfera de Venus
26/3/2013 de Elhuyar Zientzia / Nature Geosciences
Los astrónomos del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU han publicado online un estudio del vórtice atmosférico del polo sur de Venus, un inmenso remolino del tamaño de Europa, en la prestigiosa revista Nature Geoscience. En la atmósfera hay dos capas de nubes principales, entre las cuales hay 20 kilómetros de distancia. Los astrónomos de la UPV/EHU han seguido de cerca el movimiento del vórtice en ambos niveles y han podido comprobar el carácter errático de dicho movimiento.
“Sabíamos que es un vórtice de larga duración; también sabíamos que cambia de forma cada día. Pero pensábamos que los centros del vórtice en diferentes alturas formaban un solo tubo y no es así. Cada centro va por su lado, y sin embargo la estructura global del vórtice atmosférico no se deshace” explica Itziar Garate Lopez, investigadora principal y miembro del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU.
De hecho, los centros de rotación del vórtice superior e inferior raramente coinciden en su posición con respecto a la vertical, y tal como han publicado los investigadores en el artículo “forman una estructura permanente en constante evolución” sobre la superficie de Venus.
Los vórtices de larga duración son un fenómeno frecuente en las atmósferas de los planetas de rotación rápida, como por ejemplo Júpiter y Saturno. Venus tiene una rotación lenta, y, sin embargo, tiene vórtices permanentes en su atmósfera en ambos polos. Es más, la velocidad de rotación de la atmósfera es mucho mayor que la del planeta. “Hace tiempo que sabemos que la atmósfera de Venus rota 60 veces más rápido que el propio planeta, pero no sabemos por qué. La diferencia es enorme; por eso se le llama superrotación. Y no sabemos ni cómo comenzó ni como se mantiene.”
La nave Dragon de SpaceX trae datos científicos muy importantes de NASA a la Tierra
27/3/2013 de NASA
Una nave espacial Dragon de Space Exploration Technologies Corp. (SpaceX) completó con éxito el segundo vuelo de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional de la compañía, ayer martes 26 de marzo, con una zambullida en el Océano Pacífico a unos cientos de kilómetros al oeste de Baja California, México.
“El trabajo científico que ha traído de vuelta Dragon permite avances en todos los aspectos del diverso abanico de ciencia en la estación espacial de la NASA, incluyendo investigaciones humanas, biología y ciencias físicas”, afirma Julie Robinson, científico del Programa de la Estación Espacial Internacional. “Hay más de 200 investigaciones activas en marcha a bordo de nuestro laboratorio en órbita en el espacio. La comunidad científica ha esperado ansiosamente el regreso de Dragon de hoy para ver qué nuevos hechos revelarán las muestras y resultados que trae”.
Un barco llevará la cápsula de Dragon a un puerto cercano a Los Ángeles, donde será preparado para un viaje de regreso a las instalaciones de SpaceX en McGregor, Texas, para su procesado. Parte del cargamento será retirado en el puerto de California y devuelto a NASA en 48 horas. Esto incluye un congelador lleno de muestras tomadas en el ambiente único de microgravedad de la estación espacial. El resto del cargamento será devuelto a Texas con la cápsula.
Astrónomos descubren un nuevo tipo de supernova
27/3/2013 de Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics
Hasta ahora, había supernovas de dos “sabores” principales. Las supernovas de colapso del núcleo son la explosión de una estrella de entre 10 a 100 veces más masiva que nuestro Sol, mientras que las supernovas de tipo Ia son la destrucción completa de una diminuta enana blanca.
Ahora un equipo de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de un nuevo tipo de supernova llamado Tipo Iax. Esta nueva clase es más débil y menos energética que el tipo Ia. Aunque ambos tipos proceden de la explosión de enanas blancas, las supernovas de tipo Iax pueden no destruir completamente la enana blanca.
“Una supernova de tipo Iax es esencialmente una minisupernova”, afirma el autor principal Ryan Foley, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA). “Es la más pequeña de la camada de supernovas”.
Foley y sus colaboradores identificaron 25 ejemplos del nuevo tipo de supernova. Ninguno de ellos apareció en galaxias elípticas, que están llenas de estrellas viejas. Esto sugiere que las supernovas de Tipo Iax proceden de sistemas estelares jóvenes.
Basándose en diferentes datos observacionales, el equipo ha concluido que la supernova de Tipo Iax procede de un sistema binario que contiene una enana blanca y una estrella compañera que ha perdido su hidrógeno exterior, dejando que domine el helio en ella. La enana blanca toma helio de la estrella normal.
LRO observa mercurio e hidrógeno en los penachos producidos por los impactos de GRAIL
27/3/2013 Southwest Research Institute
Cuando las naves espaciales gemelas GRAIL de NASA realizaron su descenso final sobre la superficie de la Luna el pasado mes de diciembre, la sofisticada carga del Lunar Reconnaissance Orbiter estaba en posición para observar los efectos. Mientras los penachos de gas se elevaban desde los impactos, el proyecto Lyman Alpha Mapping Project, a bordo de LRO, detectó la presencia de mercurio e hidrógeno, y midieron su evolución en el tiempo mientras el gas se expandía rápidamente hacia el vacío del espacio a velocidades próximas a la de escape.
NASA lanzó de forma intencionada las gemelas de la misión GRAIL contra la Luna el 17 de diciembre de 2012, después de sus exitosas misiones primaria y extendida. Ambas naves golpearon contra una montaña cerca del polo norte lunar, que estaba escondida en la sombra en aquel momento. Desarrollado por el Southwest Research Institute (SwRI), LAMP utiliza un método novedoso para observar en la oscuridad las regiones que están en sombra permanente de la Luna, haciéndolo ideal para observaciones de la cara nocturna de la Luna y sus tenues constituyentes atmosféricos.
“Aunque nuestros resultados son aún muy recientes, pensamos que el hidrógeno detectado desde la posición de GRAIL podría estar relacionado con un aumento en los polos debido a especies de hidrógeno migrando hacia regiones polares más frías”, afirma Dr. Kurt Retherford, investigador principal de LAMP.
Jóvenes, calientes y azules: las estrellas del cúmulo NGC 2547
28/3/2013 de ESO
Esta hermosa colección de brillantes estrellas azules esparcidas forma el cúmulo NGC 2547, un grupo de estrellas de reciente formación que se encuentra en la constelación austral de Vela (La Vela). Esta imagen fue tomada con el instrumento Wide Field Imager, instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile.
El universo es un vecindario con solera — con cerca de 13.700 millones de años. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, también es antigua — algunas de sus estrellas tienen más de 13.000 millones de años. Aún así, aún hay mucho movimiento en ella: se forman y se destruyen objetos de manera constante. En esta imagen pueden ver algunos de los nuevos miembros, las jóvenes estrellas en formación del cúmulo NGC 2547.
Pero, ¿qué edad tienen realmente estas estrellas jóvenes? Aunque su edad exacta sigue siendo un misterio, los astrónomos estiman que la edad de las estrellas de NGC 2547 oscila entre los 20 y los 35 millones de años. Al fin y al cabo, no parecen tan jóvenes. Sin embargo, nuestro Sol tiene 4.600 millones de años y aún no ha alcanzado su edad media. Esto significa que si nos imaginamos que el Sol es una persona de unos 40 años, las estrellas brillantes de la imagen son bebés de tres meses.
La mayor parte de las estrellas no se forman de manera aislada, sino en ricos cúmulos con tamaños variables, ya que pueden contener de varias decenas a varios miles de estrellas. Mientras que NGC 2547 cuenta con numerosas estrellas calientes que brillan en tonos azulados (lo cual es un claro indicador de su juventud), en contraste podemos encontrar una o dos estrellas amarillas, o alguna estrella roja que ya ha evolucionado hasta convertirse en estrella roja gigante. Normalmente, los cúmulos estelares abiertos como este tienen, comparativamente, vidas muy cortas, del orden de varios cientos de millones de años, antes de desintegrarse y de que las estrellas que los componen se dispersen.
Detectan óxido y dióxido de titanio alrededor de la estrella gigante VY Canis Majoris
28/3/2013 Max Planck Institute for Radio Astronomy
Un equipo internacional de astrónomos, dirigido por investigadores del Instituto Max Plack de Radioastronomía (MPIfR) y la Universidad de Colonia, han descubierto dos óxidos de titanio, TiO y TiO2, en longitudes de onda de radio, empleando redes de radiotelescopios en USA y Francia. La detección se realizó en el ambiente de VY Canis Majoris, una estrella gigante cercana al final de su vida.
El descubrimiento se realizó durante el estudio de una estrella espectacular, VY Canis Majoris, o VY CMa abreviando, que es una estrella variable situada en la constelación Canis Major (el Gran Perro). “VY CMa no es una estrella ordinaria, es una de las mayores estrellas conocidas, y se encuentra cerca del final de su vida”, afirma Tomasz Kamiński, del Instituto Max Plack de Radioastronomía. De hecho, con un tamaño de entre mil y dos mil veces el del Sol, podría alcanzar hasta la órbita de Saturno si se colocara en el centro de nuestro Sistema Solar.
La estrella expulsa grandes cantidades de material que forman una polvorienta nebulosa. La complejidad de esta nebulosa ha intrigado a los astrónomos duante décadas. Se ha formado como consecuencia del viento estelar, pero no se sabe bien por qué está tan lejos de tener una forma esférica. Tampoco se conoce el proceso físico que expulsa el viento, es decir, qué eleva el material desde la superficie estelar y qué lo expande. “El destino de VY CMa es explotar como supernova, pero no se sabe exactamente cuándo ocurrirá esto”, añade Karl Menten, director del departamento de astronomía milimétrica y submilimétrica del MPIfR.
El equipo ha observado por primera vez TiO y TiO2 en longitudes de onda de radio. De hecho, el dióxido de titanio ha sido observado por primera vez de forma indiscutible en el espacio. Se le conoce en la vida cotidiana por ser uno de los componentes principales del pigmento blanco más importante (conocido entre los pintores como “blanco de titanio”) o como ingrediente en cremas de protección solar. Es también posible que el lector haya consumido algunas cantidades de él ya que se usa como colorante alimentario (codificado como E171 en las etiquetas). Sin embargo, las estrellas, especialmente las más frías, se supone que expulsan grandes cantidades de óxidos de titanio que, según la teoría, se forman a temperaturas relativamente altas cerca de la estrella. “Tienden a cumularse para formar partículas de polvo visibles en el óptico o el infrarrojo”, afirma Nimesh Patel del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics. “Y las propiedades catalizadoras del TiO2 pueden influenciar los procesos químicos que tienen lugar en estas partículas de polvo, que son muy importantes para formar moléculas grandes en el espacio”, afirma Holger Müller de la Universidad de Colonia.
Cazando estrellas de masa alta con Herschel
28/3/2013 de ESA
En esta nueva imagen de una vasta nube de formación de estrellas llamada W3, el observatorio espacial Herschel nos cuenta la historia de cómo nacen las estrellas masivas.
W3 es una nube molecular gigante que contiene un enorme vivero estelar, a unos 6200 años-luz en el Brazo de Perseo, uno de los brazos espirales principales de nuestra Galaxia, la Vía Láctea.
Con una extensión de casi 200 años-luz, W3 es uno de los complejos de formación de estrellas más grandes del exterior de nuestra Vía Láctea, albergando la formación tanto de estrellas de masa alta como de baja masa. La diferencia se traza a ocho veces la masa de nuestro Sol: por encima de este límite las estrellas acaban sus vidas como supernovas.
Saturno es como una tienda de antigüedades, sugiere Cassini
28/3/2013 de JPL
Un nuevo análisis de datos de la nave espacial Cassini de NASA sugiere que las lunas y anillos de Saturno son objetos pacíficamente envejecidos de alrededor de la época del nacimiento de nuestro sistema solar.
Aunque están teñidos en la superficie por “contaminación” reciente, estos cuerpos datan de hace más de 4 mil millones de años. Son de la época en que los cuerpos planetarios de nuestra vecindad empezaron a formarse a partir de la nebulosa protoplanetaria, la nube de material que todavía estaba en órbita alrededor del sol después de que se encendiera como estrella.
“El estudio del sistema de Saturno nos ayuda a comprender la evolución física y química de todo nuestro sistema solar”, afirma Gianrico Filacchione, director del trabajo. “Ahora sabemos que el comprender esta evolución exige no sólo estudiar una sola luna o anillo, sino considerar las relaciones que entrelazan a estos cuerpos”.
Datos del espectrómetro visible e infrarrojo (VIMS) de Cassini han revelado cómo el hielo de agua y también los colores – que son las indicaciones de materiales orgánicos y sin agua, están distribuidos por todo el sistema saturnal. Los datos del espectrómetro en la parte visible del espectro de la luz muestran que el tinte de los anillos y lunas es sólo superficial.
Usando su rango infrarrojo, VIMS también detectó abundante hielo de agua, demasiado para haber sido depositado por cometas u otros medios recientes. Así que los autores deducen que los hielos de agua deben de haberse formado alrededor de la época de nacimiento del sistema solar, ya que Saturno está en órbita alrededor del Sol más allá de la llamada “línea de nieve”. Más allá de la línea de nieve, en el sistema solar exterior, donde reside Saturno, el ambiente es adecuado para la conservación del hielo de agua, como un profundo congelador. Dentro de la “línea de nieve” del sistema solar, el ambiente está mucho más cerca del resplandor cálido del sol, y los hielos y otros volátiles se disipan más fácilmente.