Julio 2011
Spitzer encuentra galaxias lejanas que pastan gas
1/7/2011 de JPL
Las galaxias, en las que se pensaba como feroces tigres, son más bien como vacas pastando, según un nuevo estudio que utiliza datos del telescopio espacial Spitzer de NASA.
Los astrónomos han descubierto que las galaxias del universo lejano, primitivo, ingieren continuamente su combustible para formar estrellas durante largos periodos de tiempo. Esto va en contra de las teorías previas de que las galaxias devoran su combustible en episodios rápidos después de encuentros con otras galaxias.
“Nuestro estudio demuestra que la fusión de galaxias masivas no fue el método dominante de crecimiento de galaxias en el universo lejano”, afirma Ranga-Ram Chary de JPL. “Estamos encontrando que este tipo de canibalismo galáctico era raro. En lugar de ello, vemos indicios de un mecanismo de crecimiento de las galaxias en el que una galaxia típica se alimentaba a través de un flujo estable de gas, creando estrellas a un ritmo mucho más rápido de lo pensado anteriormente”.
Esperan echar un vistazo al Universo adolescente con un revolucionario instrumento en un chip
1/7/2011 de NASA
Los científicos conocen el aspecto del Universo cuando era un bebé. Saben el aspecto que tiene hoy en día. Lo que desconocen es cómo era en su juventud. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, los científicos esperan completar el álbum de fotos y proporcionar una imagen de cómo se desarrolló el cosmos para llegar a ser el tipo de lugar que puede albergar la vida que encontramos en la Tierra.
Planean obtener estos datos con un instrumento que potencialmente podría cambiar las reglas del juego, y que se espera que sea 10 000 veces más sensible que los más avanzados actualmente.
El instrumento está siendo diseñado para registrar datos de objetos tan lejanos de la Tierra que ya no pueden ser observados en luz visible, sólo en las bandas infrarrojas del espectro electromagnético. En particular, este instrumento, llamado espectrómetro, medirá las propiedades de la luz infrarroja para identificar la composición de los objetos y otras propiedades físicas.
El llamado MicroSpec será capaz de realizar estas observaciones muy sensibles desde una plataforma muy pequeña – tan pequeña que todos sus componentes cabrían en una pastilla de silicio de sólo 10 cm de diámetro.
Integral reta la física más allá de Einstein
1/7/2011 de ESA
El observatorio de rayos gamma Integral de ESA ha proporcionado resultados que afectarán dramáticamente la búsqueda de física más allá de Einstein. Ha demostrado que la “granulosidad” cuántica del espacio debe de tener escalas mucho menores de lo predicho.
La Teoría General de la Relatividad de Einstein describe las propiedades de la gravedad y asume que el espacio es un tejido suave y continuo. Pero la teoría cuántica sugiere que el espacio sería granuloso a las escalas más pequeñas, como la arena de una playa.
Una de las grandes preocupaciones de la física moderna es casar estos dos conceptos en una sola teoría de la gravedad cuántica.
Ahora, Integral ha puesto unos nuevos límites, más estrechos, al tamaño de estos “granos” cuánticos en el espacio, mostrando que deben de ser mucho más pequeños de lo sugerido por algunas ideas de gravitación cuántica.
Según los cálculos, estos granos diminutos afectarían el modo en que los rayos gamma viajan por el espacio. Los granos deberían “retorcer” los rayos de luz, cambiando la dirección en la que oscilan, una propiedad llamada polarización.
Los rayos gamma más energéticos deberían de retorcerse más que los de energías menores, y la diferencia en la polarización puede utilizarse para estimar el tamaño de los granos.
Philippe Laurent de CEA Saclay, y sus colaboradores, entre ellos Alberto Fernández-Soto, del Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UNICAN), profesor visitante en el Observatori Astronòmic de la Universitat de València, han utilizado datos del instrumento IBIS de Integral para buscar la diferencia en polarización entre los rayos gamma de alta y baja energía emitidos durante la más potente de las explosiones de rayos gamma jamás vistas.
El Dr. Laurent y sus colaboradores buscaron diferencias en la polarización a energías diferentes, sin encontrar ninguna hasta el límite de precisión de los datos. Ahora toda a los teóricos reexaminar sus teorías a la luz de este nuevo resultado.
Un “truco sucio” salva la misión Cluster de una pérdida casi segura
1/7/2011 de ESA
Usando el ingenio y un “truco sucio” poco ortodoxo, ESA ha recuperado la misión de cuatro satélites Cluster que estaba casi perdida. El drama empezó en marzo, cuando un paquete científico crucial dejó de responder a las órdenes, uno de los mayores temores de los controladores de la misión.
Desde la pareja de lanzamientos duales espectaculares en 2000, los cuatro satélites Cluster han estado orbitando la Tierra en una formación estrechamente controlada. Cada uno de los satélites de 550 kg transporta una carga idéntica para investigar el ambiente espacial de la Tierra y su interacción con el viento solar, el flujo de partículas cargadas que fluyen desde el Sol.
Entre los 11 instrumentos de cada satélite, cinco comprenden el experimento Wave Experiment Consortium (WEC), que realiza importantes medidas de campos eléctricos y magnéticos. Los cuatro sensores deben de funcionar al unísono para realizar observaciones cuidadosamente orquestadas, y la pérdida de cualquiera de ellos podría afectar seriamente a la ciencia única proporcionada por los cuatro satélites de la misión.
El 5 de marzo el paquete WEC del satélite número 3 de Cluster, Samba, no se puso en marcha. “La solución se basó en un truco sucio, jerga que se refiere a cualquier procedimiento no estándar, pero realmente no tuvimos otra opción”, afirma Jürgen Volpp, manager de operaciones de Cluster.
Nuevas perspectivas de agua en Marte
4/7/2011 de NASA
Científicos de NASA están observando nuevos indicios que sugieren que en Marte podría haber pequeñas cantidades de agua bajo un delgado barniz de óxido de hierro, o herrumbre, similar a las condiciones encontradas en rocas del desierto de Mojave en California.
Marte podría estar salpicado con muchas más zonas de carbonatos de lo que se sospechaba originalmente. Los carbonatos son minerales que se forman en grandes almacenamientos de agua y pueden señalar a una historia húmeda del planeta. Aunque sólo se han encontrado en Marte unas pocas y pequeños afloramientos de carbonatos, los científicos piensan que muchos otros ejemplos están escondidos a la vista por el óxido.
“La plausibilidad de la vida en Marte depende de si el agua líquida estuvo presente en su paisaje durante miles o millones de años”, afirma Janice Bishop, científico planetario de NASA, y directora del trabajo. “Es posible que una pista importante, la presencia de carbonatos, haya escapado en su mayor parte a la atención de los investigadores que tratan de averiguar si el agua líquida se almacenó en el Planeta Rojo”.
Titán y los anillos de Saturno
4/7/2011 de SpaceRef
Los anillos de Saturno cortan la imagen de la mayor de sus lunas, Titán. En la imagen son también visibles formaciones de albedo oscuro en Titán (de 5150 km de diámetro) y el casquete polar norte de la luna.
La imagen fue tomada mirando hacia la parte sur no iluminada de los anillos, justo desde debajo del plano de éstos, y hacia la cara de Titán que mira a Saturno. El norte de Titán está hacia arriba.
¿Qué es lo próximo de NASA?
4/7/2011 de NASA
El final del programa del transbordador espacial no significa el final de NASA, o el final de NASA enviando humanos al espacio. NASA posee un robusto programa de exploración, desarrollo de tecnología e investigación científica que durará años.
En lo relativo a la exploración, NASA está diseñando y construyendo instrumentos para enviar humanos a la exploración del sistema solar, trabajando con el objetivo de llevar humanos a Marte. Construirán el Vehículo de Tripulación Multiusos, basado en el diseño de la cápsula Orion, con capacidad para llevar cuatro astronautas en misiones de 21 días.
NASA anunciará en breve el diseño de un sistema de lanzamiento espacial que nos llevará fuera de la órbita baja de la tierra. Está desarrollando las tecnología necesarias para la exploración humana del sistema solar, incluyendo propulsión solar eléctrica, depósitos de reabastecimiento en órbita, protección contra la radiación y sistemas de soporte de vida de alta fiabilidad.
Cronometrando el giro de Neptuno
5/7/2011 de University of Arizona
Siguiendo las formaciones atmosféricas de Neptuno, un científico planetario de la Universidad de Arizona, ha determinado la rotación del planeta, un hito no conseguido previamente con ninguno de los planetas de gas de nuestro sistema solar, excepto Júpiter.
Un día en Neptuno dura exactamente 15 horas, 57 minutos y 59 segundos, según la primera medida precisa de su periodo rotacional realizada por Erich Karkoschka.
Cluster observa el frenado de un chorro y el calentamiento de plasma
5/7/2011 de ESA
Los flujos de plasma a alta velocidad, a menudo llamados chorros o jets, son extremadamente comunes por todo el Universo. Estos jets son observados en la magnetosfera de la Tierra, en fulguraciones solares, y cerca de varios objetos cuya fuente de energía es un agujero negro. Unas raras medidas in situ de flujos de plasma obtenidas con la nave espacial Cluster de ESA han proporcionado nuevos datos sobre los procesos que modifican estas corrientes de partículas ionizadas.
El Hubble realiza su observación científica un millón
6/7/2011 de Hubble
El telescopio espacial Hubble marcó otro hito en su odisea espacial de exploración y descubrimiento. El lunes 4 de julio, el observatorio que orbita la Tierra registró su observación científica un millón, durante la búsqueda de agua en la atmósfera de un exoplaneta, a 1000 años-luz de distancia.
“Durante 21 años el Hubble ha sido el primer observatorio científico espacial, asombrándonos con imágenes profundamente bellas, y permitiendo ciencia puntera en un amplio espectro de disciplinas astronómicas”, afirma el administrador de NASA, Charles Bolden. Él pilotó la misión del transbordador espacial que puso el Hubble en órbita. “El hecho de que el Hubble alcance este punto mientras estudia un planeta lejano es un recordatorio de su potencia y legado”.
La exposición un millón del Hubble es del planeta HAT-P-7b, un planeta gigante de gas, mayor que Júpiter, en órbita alrededor de una estrella más caliente que nuestro sol. HAT-P-7b, también conocido como Kepler 2b, ha sido estudiado por el observatorio cazador de planetas Kepler de NASA, después de ser descubierto por observaciones desde tierra. El Hubble está siendo usado ahora para analizar la composición química de la atmósfera del planeta.
Peróxido de hidrógeno encontrado en el espacio
6/7/2011 de ESO
Por primera vez se han encontrado moléculas de peróxido de hidrógeno en el espacio interestelar. El descubrimiento ofrece pistas sobre el enlace químico entre dos moléculas esenciales para la vida: el agua y el oxígeno. En la Tierra, el peróxido de hidrógeno juega un papel clave en la química del agua y el ozono en la atmósfera de nuestro planeta, y es conocido por su uso como desinfectante o decolorante de cabello (agua oxigenada). Ahora los astrónomos lo han detectado en el espacio usando el telescopio APEX, operado por ESO en Chile.
Un equipo internacional de astrónomos realizó el descubrimiento con el telescopio Atacama Pathfinder Experiment (APEX), situado en el Llano de Chajnantor, a 5.000 metros de altura en los Andes chilenos. Se observó una región de nuestra galaxia cerca de la estrella Rho Ophiuchi, a unos 400 años luz de distancia. La región contiene nubes de gas y polvo cósmicos muy densas y frías (alrededor de -250 grados centígrados), donde nuevas estrellas están naciendo. Las nubes están compuestas principalmente de hidrógeno, pero contienen trazas de otros productos químicos y son los objetivos principales para los astrónomos que están a la caza de moléculas en el espacio. Telescopios como APEX, que realizan observaciones de luz en longitudes de onda milímetricas y submilimétricas, son ideales para detectar las señales de estas moléculas.
Ahora, el equipo ha encontrado la propiedad característica de la luz emitida por el peróxido de hidrógeno, proveniente de parte de las nubes de Rho Ophiuchi.
“Nos hemos emocionado mucho al descubrir las señales de peróxido de hidrógeno con APEX. Sabíamos, a partir de experimentos de laboratorio, qué longitudes de onda debíamos buscar, pero la cantidad de peróxido de hidrógeno en la nube es de una sola molécula por cada diez mil millones de moléculas de hidrógeno, por lo que la detección necesitó de observaciones muy cuidadosas “, dice Per Bergman, astrónomo del Observatorio Espacial de Onsala en Suecia. Bergman es el autor principal del estudio, que se publica en la revista Astronomy & Astrophysics.
El peróxido de hidrógeno (H2O2) es una molécula clave tanto para astrónomos como para químicos. Su formación está estrechamente vinculada a otras dos moléculas familiares, oxígeno y agua, que son fundamentales para la vida. Debido a que se cree que gran parte del agua en nuestro planeta se formó originalmente en el espacio, los científicos están interesados en entender cómo se genera.
Un mes para el lanzamiento de Juno con destino a Júpiter
6/7/2011 de JPL
La nave espacial Juno de NASA se encuentra a 30 días de que se abra su primera ventana de lanzamiento.
“La ventana de lanzamiento es el periodo de tiempo reservado cada día para intentar el lanzamiento de la nave espacial”, comenta Jan Chodas, manager del proyecto Juno del JPL- “El periodo de lanzamiento es el periodo de tiempo en días en el que todo está en el lugar correcto para dar un buen comienzo a tu misión”.
Para una misión como Juno, tener todo en el sitio correcto incluye considerar el tamaño del cohete y de la nave, el lugar donde nuestro planeta, y en particular la plataforma de lanzamiento de Juno, apunta en cada momento, y su posición en el espacio en relación con otros objetos celestes como el objetivo final de Juno, Júpiter.
Juno será lanzada a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance, desde la plataforma 41-C en la estación de la fuerza aérea de Cabo Cañaveral. La nave espacial, alimentada con energía solar, orbitará los polos de Júpiter 33 veces para averiguar más sobre los orígenes del gigante de gas, estructura, atmósfera y magnetosfera, e investigar la existencia de un núcleo planetario sólido.
Ojo de Gaia: una cámara de mil millones de pixeles para cartografiar la Vía Láctea
6/7/2011 de ESA
La mayor cámara digital jamás construída para una misión espacial ha sido creada pacientemente a partir de un mosaico de 106 detectores electrónicos separados. El array de mil millones de pixeles resultante servirá como el “ojo” súpersensible de la misión Gaia de cartografiado de la Galaxia de ESA.
Mientras que el ojo humano puede ver a simple vista varios miles de estrellas en una noche clara, Gaia cartografiará mil millones de estrellas de nuestra Galaxia, la Vía Láctea, y sus vecinas, en el curso de su misión de cinco años desde 2013, registrando su brillo y características espectrales, junto con sus posiciones y movimientos tridimensionales.
Para poder detectar estrellas lejanas hasta mil millones de veces más débiles de lo que el ojo puede ver, Gaia transportará 106 CCD, versiones avanzadas de los chips que usan las cámaras digitales estándar.
¿Tiene una Luna el asteroide Vesta?
7/7/2011 de Science @NASA
La nave espacial Dawn de NASA se acerca a Vesta, y a partir de ahora, hasta que la nave impulsada por iones llegue a su órbita a mediados de julio, cada imagen del asteroide gigante será la mejor jamás tomada. ¿Qué harán los investigadores con esta claridad sin precedentes?
“Para empezar”, afirma el ingeniero jefe de Dawn Marc Rayman, “vamos a buscar una luna del asteroide”.
Usted puede pensar que los asteroides son cuerpos aislados que dan vueltas solos por el espacio, pero es completamente posible que estos viejos “solitarios” tengan compañeros. De hecho, Ida, de 30 km, Pulcova, de 145 km, Kalliope, de 165 km, y Eugenia, de 217 km, tienen una luna cada uno. Sylvia, de 282 km, posee dos lunas. Con un diámetro de 531 km, Vesta es mucho mayor que estos ejemplo, así que una luna de Vesta es completamente posible.
Cuenta atrás final: Atlantis transportará una candidata a vacuna de última generación en su último viaje espacial
7/7/2011 de Arizona State University
El 8 de julio, alrededor de las 17:26 CEST, el transbordador espacial Atlantis se adentrará en los cielos partiendo desde la plataforma de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, en su última misión. Aunque el vuelo STS-135 marca el final de los días de gloria del transbordador espacial, su viaje final puede abrir una nueva era de investigación de las enfermedades infecciosas, gracias a los experimentos espaciales realizados por Cheryl Nickerson, y Roy Curtiss III, junto con sus colaboradores del Instituto de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona.
Nickerson, una microbióloga y autoridad en patógenos infecciosos, ha utilizado los vuelos espaciales o los análogos de vuelos espaciales desde 1998 como una plataforma exploratoria para investigar los procesos de infección. Su provocativo enfoque de la investigación en microbios ha pagado ya ricos dividendos. En misiones experimentales previas, el equipo de Nickerson demostró que las condiciones de microgravedad presentes en el transbordador espacial pueden incrementar potencialmente la capacidad de causar enfermedades de microbios como la salmonella, uno de los agentes principales en las intoxicaciones alimentarias.
Curtiis, director del Centro de Enfermedades Infecciosas y Vacunología del Instituto de Biodiseño, ha creado un nuevo vector de vacuna experimental que volará en el Atlantis en su viaje al laboratorio de la Estación Espacial Internacional. Eliminando los componentes causantes de la enfermedad de la salmonella, e incorporando un antígeno protector de streptococcus pneumoniae, Curtiis ha producido una potente vacuna oral contra la pneumonia, que ha mostrado su potencial en la fase 1 de pruebas clínicas humanas. La capacidad del vuelo espacial para aumentar la eficacia de esta vacuna de salmonella atenuada recombinante será el foco de la misión del Atlantis.
La gran tormenta blanca de Saturno llega antes de lo esperado
7/7/2011 de SINC / Nature
“Es un fenómeno único y majestuoso en el sistema solar”, destaca a SINC Agustín Sánchez Lavega, autor principal de la investigación y director del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), para referirse a la gran tormenta observada por la nave Cassini.
La gran mancha blanca es el apelativo con el que los astrónomos denominan a este fenómeno meteorológico de proporciones descomunales que se desarrolla en Saturno, único en el sistema solar, y con una anchura del tamaño de la Tierra. La perturbación se expande y rodea todo el planeta, formando un anillo de nubes blancas que le han dado su nombre.
El trabajo, portada del último número de Nature, establece las primeras hipótesis sobre el fenómeno que ha representado “un desafío a la comprensión”, ya que la tormenta en el planeta anillado se ha presentado nueve años antes de lo esperado.
Las grandes manchas blancas tienden a emerger durante el verano del hemisferio norte del planeta. Dado que la última tuvo lugar en la región ecuatorial de Saturno en 1990, no se esperaba otra hasta el año 2020. Pero por sorpresa, astrónomos japoneses anunciaron a comienzos de diciembre de 2010 la aparición de una mancha muy brillante en las latitudes medias del hemisferio norte, primer signo de la tormenta.
Según el astrónomo de la UPV/EHU, “a fecha de hoy, más de seis meses después de la erupción inicial, su foco original aunque debilitado sigue activo, lo que representa una sorpresa mayúscula y un desafío en la comprensión de estos violentos sucesos meteorológicos”.
Las observaciones y los modelos desarrollados por los expertos revelan que “los vientos se extienden en profundidad por debajo de la capa visible de nubes, mucho más profundos que allí donde llega la luz solar, lo que sugiere que la fuente de calor que emana del interior del planeta sea la causa final de estos vientos”, asegura el investigador.
Cassini toma imágenes y sonidos de una gran tormenta en Saturno
7/7/2011 de NASA / Nature
Los científicos que analizan datos de la nave espacial Cassini de NASA han obtenido los detalles de una tormenta en Saturno cuyo tamaño es ocho veces el área de la superficie de la Tierra.
El 5 de diciembre de 2010, Cassini detectó por primera vez la tormenta que ha estado activa desde entonces. Aparece aproximadamente a 35 grados de latitud norte en Saturno. Las imágenes de las cámaras de Cassini muestran a la tormenta envolviéndose alrededor todo el planeta, cubriendo aproximadamente 4 mil millones de kilómetros cuadrados.
La tormenta es unas 500 veces mayor que la mayor tormenta observada con anterioridad por Cassini durante varios meses entre 2009 y 2010. Los científicos estudiaron los sonidos de los rayos de la nueva tormenta, y analizaron las imágenes tomadas entre diciembre de 2010 y febrero de 2011. Los datos del instrumento científico de radio y plasma de Cassini mostraron un ritmo de relámpagos hasta 10 veces más frecuente que durante otras tormentas observadas desde la llegada de Cassini a Saturno en 2004.
Comprueban la nave espacial Dawn
8/7/2011 de JPL
Los responsables de la misión de la nave espacial Dawn de NASA están estudiando el sistema de propulsión de iones de la nave espacial después de que Dawn experimentase una pérdida de empuje el 27 de junio. Los miembros del equipo de Dawn pudieron encontrar al culpable en un circuito electrónico de la unidad de interface y control digital de la nave espacial, un subsistema que alberga el circuito y un ordenador que constituye el “cerebro” del sistema de propulsión con iones de Dawn. Este circuito parece que perdió la señal eléctrica. Como resultado, las válvulas que controlan el flujo de combustible de xenon no se abrieron adecuadamente. Dawn se colocó automáticamente en una configuración más básica llamada modo seguro de comunicaciones, en la que la nave espacial detuvo algunas actividades y orientó su antena de alta ganancia hacia la Tierra.
Los ingenieros fueron capaces de devolver la nave espacial a su configuración normal y reiniciar la propulsión de la nave espacial el 30 de junio, pasando a una segunda unidad de interface y control digital con capacidades equivalentes. Un grupo de imágenes para la navegación que había de ser tomado el 28 de junio no se pudo conseguir al encontrarse la nave en modo seguro de comunicaciones, y otro grupo del 6 de julio, tampoco se tomó, para permitir que la nave espacial empleara el tiempo en propulsarse. Otros conjuntos de imágenes para la navegación sí han sido y serán obtenidos tal como estaba previsto. El sistema de propulsión de iones está funcionando ahora de manera normal.
La Sociedad de Astronomía Americana protesta firmemente ante la propuesta de cancelación del telescopio espacial James Webb
8/7/2011 de SpaceRef
La Sociedad Americana de Astronomía (AAS) ha publicado una dura declaración protestando ante la propuesta del House Appropriations Committee de cancelar el telescopio espacial James Webb (JWST), el sucesor del Hubble y pieza central de la astronomía espacial de USA para las dos próximas décadas. “La propuesta de cancelación del JWST es una mala idea”, afirma el oficial ejecutivo de la AAS, el Dr. Kevin B. Marvel. “Ya se han gastado varios miles de millones de dólares en el desarrollo de tecnología de primera línea, y lo último que los norteamericanos quieren es que el Congreso desperdicie dinero. USA podrá enorgullecerse de los logros del JWST, pero antes tenemos que acabarlo y lanzarlo”.
JWST es mucho mayor que el telescopio Hubble, 6.5 metros de diámetro en comparación con los 2.4 metros de éste, y ha sido diseñado para ver mucho más lejos en el espacio y mucho antes en el tiempo, hasta la era en que las primeras galaxias y estrellas iluminaron el universo infante. Concebido en 1996 y en construcción desde 2004, el JWST ha ido pasando una fase técnica tras otra, de camino a su lanzamiento a finales de esta década. Precisamente el mes pasado los ópticos acabaron de pulir el último de los 18 segmentos de su espejo primario.
La misión final del transbordador espacial
8/7/2011 de NASA
El relleno con combustible del tanque externo del transbordador espacial Atalntis, con casi 2 millones de litros de hidrógeno líquido y oxígeno líquido, se inició puntualmente en la plataforma de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy de NASA a las 8:01 CEST. El equipo de lanzamiento seguirá de cerca las condiciones atmosféricas durante el proceso. La meteorología es favorable en un 30% al lanzamiento para las 17:26 CEST. Los equipos no se encuentran trabajando en ningún problema que pueda retrasar el lanzamiento.
Las estrellas que explotan pueden ser buenas fábricas de polvo
8/7/2011 de ESA
El observatorio espacial Herschel de ESA ha descubierto que las explosiones estelares titánicas pueden ser excelentes fábricas de polvo. En el espacio, el polvo se mezcla con el gas para convertirse en material bruto para la formación de nuevas estrellas, planetas, y en última instancia, vida. Este descubrimiento puede resolver un misterio del universo primitivo.
El descubrimiento fue realizado mientras Herschel estaba cartografiando emisiones de polvo frío en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia cercana a la Vía Láctea. Es el observatorio perfecto para este trabajo ya que el polvo frío irradia luz en el infrarrojo lejano, las longitudes de onda para cuya detección ha sido diseñado Herschel.
Las imágenes de Herschel son las primeras observaciones solo en el infrarrojo lejano de la supernova 1987A. Revelan la presencia de granos fríos de polvo a unos -250ºC, que emiten más de 200 veces la energía del Sol.
La Vía Láctea: una caníbal galáctica
11/7/2011 de International Centre for Radio Astronomy Research
La Vía Láctea posee un historial de devoradora de pequeñas galaxias vecinas que se acercan demasiado. Un incidente de este tipo podría ser el responsable de la forma de nuestra galaxia.
El astrónomo Dr. Kenji Bekki, del Centro Internacional de Investigaciones en Radioastronomía, en Perth, ha trabajado junto con colaboradores internacionales en la simulación de la fusión entre una galaxia más pequeña y una Vía Láctea infante, hace unos 9 mil millones de años.
“Nuestro modelo por ordenador muestra una clara forma de barra en una porción de nuestra Galaxia llamada el disco grueso. Si se observara, esta barra sería un indicio claro de que se produjo una fusión a principios de la historia de la Vía Láctea”, afirma el Dr. Bekki.
Las ideas actuales predicen que el disco grueso tenía la forma del disco delgado, pero que fue “hinchado” por la fusión con una galaxia menor. El disco delgado que observamos hoy en día se formó entonces lentamente a partir de otro material de nuestra Galaxia.
STS-135 llega, la tripulación empieza a trabajar en la Estación
11/7/2011 de NASA
El transbordador espacial Atlantis atracó en la Estación Espacial Internacional a las 17:07 CEST de ayer domingo, con un módulo en su bodega de carga lleno con equipos y suministros para el laboratorio orbital. Las escotillas que separaban a las dos tripulaciones fueron abiertas a las 18:47 CEST. Los miembros de la tripulación del transbordador, el comandante Chris Ferguson, el piloto Doug Hurley y los especialistas de misión Sandra Magnus y Rex Walheim, entraron en la estación momentos después, iniciando su estancia de más de una semana.
El universo podría haber nacido girando
11/7/2011 de University of Michigan
Físicos y astrónomos han pensado durante mucho tiempo que el universo posee una simetría especular, como una pelota de baloncesto. Pero descubrimientos recientes de la Universidad de Michigan sugieren que la forma del Big Bang podría ser más complicada de lo que se pensaba con anterioridad, y que el universo temprano giraba alrededor de un eje.
Para comprobar la supuesta simetría especular, el profesor de física Michael Longo y un equipo de cinco estudiantes catalogaron la dirección de rotación de decenas de miles de galaxias espirales fotografiadas en el Sloan Digital Sky Survey.
La imagen especular de una galaxia que gira en sentido contrario al de las manecillas del reloj tendría una rotación en el sentido de la manecillas. Más ejemplos de un tipo que del otro constituiría evidencia de la rotura de la simetría o, en la jerga de los físicos, una violación de la paridad a escalas cósmicas, afirma Longo.
Los investigadores han encontrado indicios de que las galaxias tienden a girar en una dirección preferida. Han descubierto un exceso de espirales con rotación contraria a la de las manecillas, o zurdas, en la zona del cielo hacia el polo norte de la Vía Láctea. El efecto se extiende a más de 600 millones de años-luz de distancia.
“Este exceso es pequeño, de un 7%, pero la probabilidad de que se trate de un accidente cósmico es algo así como uno entre un millón”, comenta Longo. “Estos resultados son extremadamente importantes porque parecen contradecir la noción aceptada casi universalmente de que, en escalas suficientemente grandes, el universo es isotrópico, sin una dirección especial”.
Este trabajo proporciona nuevos datos sobre la forma del Big Bang. Un universo simétrico e isotrópico habría empezado con una “explosión” simétrica con la forma de una pelota de baloncesto. Si el universo nación en rotación, como una pelota girando, afirma Longo, tendría un eje preferido, y las galaxias habrían retenido ese movimiento inicial.
Fuegos artificiales oscuros en el Sol
12/7/2011 de Science@NASA
El 7 de junio de 2011, los satélites en órbita alrededor de la Tierra detectaron un flash de rayos X procedentes del borde occidental del disco solar. Dado que su intensidad fue solo “M” (media) en la escala Richter de fulguraciones solares, la explosión pareció al principio ser una más, hasta que los investigadores vieron los videos.
“No habíamos visto nunca nada igual”, afirma Alex Young, un físico solar del Centro de Vuelo Espacial Goddard. “La mitad del Sol parecía explotar en pedazos”.
“La explosión fue provocada por un filamento magnético inestable cerca de la superficie del sol”, explica. “Este filamento estaba cargado de plasma frío, que explotó con un rocío de fragmentos oscuros y serpentinas”.
Los fragmentos de plasma eran tan grandes como planetas, muchos de ellos mayores que la Tierra. Se elevaron y cayeron balísticamente, bajo la influencia del campo gravitatorio solar, como pelotas lanzadas al aire, explotando como bombas cuando golpearon la superficie estelar.
Algunos fragments, en cambio, se comportaron con misiles guiados. “En los videos observamos material atrapado por los campos magnéticos, y dirigido hacia grupos de manchas solares a cientos de miles de kilómetros”.
Las imágenes finales de un satélite se centran en glaciares cambiantes
12/7/2011 de ESA
Algunas de las últimas imágenes del satélite ERS-2 de ESA han revelado formaciones glaciares rápidamente cambiantes en Groenlandia. En sus últimos días, el veterano satélite nos ofreció vistas frecuentes del glaciar Kangerdlugssuaq y su flujo de hielo que avanza.
Antes de que fuese retirado el 6 de julio, el satélite de observación de la Tierra ERS-2 de ESA entró en una órbita que le permitió tomar imágenes de radar de la misma área de suelo cada tres días, donde hasta ahora había seguido un ciclo de 35 días.
Las imágenes del glaciar Kangerdlugssuaq, al este de Groenlandia, tomadas entre marzo y mayo de 2011, muestran que el flujo de hielo estaba avanzando continuamente a unos 35 m por día.
Un dia en la vida de Saturno
13/7/2011 de SpaceRef
Nuevas imágenes en falso color de la espacial Cassini de NASA constituyen la crónica de un día en la vida de una enorme tormenta que se desarrolló a partir de una pequeña mancha que apareció 12 semanas antes en las latitudes medias del hemisferio norte de Saturno. Se trata de la tormenta mayor y más intensa observada en Saturno por las naves Voyager o Cassini de NASA. La tormenta sigue activa. Como se observa en éstas y otras imágenes de Cassini, la tormenta rodea al planeta, cuya circunferencia a estas latitudes es de 300 000 km. De norte a sur, cubre una distancia de unos 15 000 km, un tercio de la circunferencia de la Tierra. Abarca un área de 4 mil millones de kilómetros cuadrados, u ocho veces el área superficial de la Tierra.
Crean un modelo de la física de una prueba clave de la energía oscura
13/7/2011 de Ohio Supercomputer Center
Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (OSU) están usando potentes superordenadores para investigar una de las pruebas clave de la “energía oscura”, la misteriosa forma de energía que está provocando que la expansión del universo se acelere con el tiempo.
El proyecto de OSU, liderado por Chris Orban, se centra en simulaciones creadas en los sistemas del Centro de Supercomputadores de Ohio, para simplificar y caracterizar una sutil característica de agrupamiento de la materia oscura. El modelo nuevo permite a los cosmólogos comprender mejor ciertos aspectos de la estructura a gran escala, tales como el efecto de la expansión del universo en el crecimiento de las fluctuaciones de densidad.
“Saber cómo ‘reacciona’ la materia oscura frente a la expansión del universo es crucial para aprender lo máximo posible sobre al energía oscura y la materia oscura a partir de grandes mapeados astronómicos como el Sloan Digital Sky Survey, en el que colabora OSU”, afirma Orban. “En particular, existe una característica sutil en la agrupación que se observa en estos datos llamada ‘oscilaciones bariónicas acústicas’, que son muy útiles para ajustar parámetros cosmológicos como la ecuación de estado de la energía oscura”.
“En los cartografiados actuales los efectos no lineales que nosotros investigamos son despreciables comparados con otras fuentes de errores, pero la nueva generación de surveys tendrá que ser más sofisticada en este aspecto”, comenta David Weinberg. “Esto hace que sea muy importante realizar predicciones fiables y precisas de estos efectos no lineales, una tarea para la que las simulaciones cosmológicas de N-cuerpos son muy adecuadas en muchos aspectos”.
Neptuno completa su primer circuito alrededor del Sol desde que fue descubierto
13/7/2011 de Hubble site
El telescopio espacial Hubble tomó cuatro imágenes de Neptuno durante la rotación de 16 horas del planeta, en intervalos de unas cuatro horas, ofreciendo una visión completa del planeta verde-azulado. Ayer 12 de julio se cumplió la primera órbita de Neptuno alrededor del Sol desde que fue descubierto, hace casi 165 años. Estas imágenes pretenden conmemorar el evento.
Las imágenes del Hubble, tomadas con la cámara de gran campo WFC3 el 25-26 de junio, revelan nubes altas en los hemisferios norte y sur. Las nubes esta compuestas cristales de hielo de metano. En las imágenes del Hubble, la absorción de la luz roja por el metano de la atmósfera de Neptuno proporciona al planeta su característico color acuoso. Las nubes aparecen rosa porque reflejan la luz del infrarrojo cercano. Una banda oscura y débil, cerca de la parte baja del hemisferio sur está probablemente causada por un descenso de las neblinas que dispersan la luz azul en la atmósfera.
El astrónomo alemán Johann Galle descubrió el planeta el 23 de septiembre de 1846. En aquélla época, este descubrimiento duplicó el tamaño del Sistema Solar.
Un púlsar y su misteriosa cola
14/7/2011 de Chandra
Una estrella de neutrones que gira está unida a una misteriosa cola, o al menos eso parece. Los astrónomos que utilizan el observatorio de rayos X Chandra de NASA han descubierto que este púlsar, conocido como PSR J0357+3205 (o PSR J0357), aparentemente posee una larga cola brillante en rayos X saliendo de él.
Si la cola se encuentra a la misma distancia que el púlsar, entonces tiene una longitud de 4.2 años-luz de longitud. Esto la convierte en una de las colas de rayos X más largas jamás asociadas con un púlsar “alimentado por rotación”, una clase de pulsar que obtiene su energía de la energía perdida al irse frenando la rotación del púlsar.
Los datos de Chandra indican que la cola de rayos X podría ser producida por emisión desde partículas energéticas en un viento de púlsar, siendo producidas estas partículas por el giro en espiral del púlsar alrededor de líneas del campo magnético.
Estrellas evolucionadas atrapadas en un baile fatal
14/7/2011 de CfA
Las enanas blancas son los núcleos quemados de estrellas como nuestro Sol. Los astrónomos han descubierto una pareja de enanas blancas girando en espiral una alrededor de la otra, tan cerca que completan una órbita entera en solo 13 minutos, pero que se van acercando gradualmente. En unos 900 000 años a partir de ahora, un abrir y cerrar de ojos en el tiempo astronómico, se fusionarán y posiblemente exploten como una supernova. Observando cómo convergen estas estrellas, los científicos comprobarán la teoría general de la relatividad de Einstein y el origen de algunas supernovas peculiares.
Las dos enanas blancas están girando a la tremenda velocidad de 600 km/s. La más brillante posee cerca de un cuarto de la masa del Sol contenida en una bola del tamaño de Neptuno, mientras que su compañera tiene más de la mitad de la masa del Sol y es del tamaño de la Tierra. Un penique hecho con el material de esta enana blanca pesaría unos 450 kg en la Tierra.
“Si hubiera alienígenas viviendo en un planeta alrededor de este sistema de estrellas, verían uno de sus dos soles desaparecer cada 6 minutos, un fantástico espectáculo de luz”, afirma Mukremin Kilic.
Dos sondas ARTEMIS gemelas estudiarán la luna en 3D
14/7/2011 de UC Berkeley
El domingo 17 de julio la luna adquirirá su segunda compañera en menos de un mes. Esto será cuando la segunda de las dos sondas construidas por la Universidad de California en Berkeley, y parte de la misión THEMIS de cinco satélites de NASA, se colocará en una órbita lunar permanente después de un sinuoso viaje de dos años desde su órbita original alrededor de la Tierra.
La primera de las dos sondas se colocó en órbita estable alrededor del ecuador de la luna el 27 de junio. Si todo va bien, la segunda sonda asumirá una órbita lunar similar, aunque en dirección opuesta, en algún momento en la tarde del domingo. Las dos naves espaciales que forman la misión ARTEMIS iniciarán de inmediato las primeras observaciones que se hayan realizado de la superficie lunar, su campo magnético y el ambiente magnético que la rodea, con dos satélites.
“Con dos satélites orbitando en direcciones opuestas podremos obtener una imagen completa en 3D de la estructura de los campos magnéticos cerca de la luna y de la superficie lunar”, afirma Vassilis Angelopoulos, investigador principal de las misiones THEMIS y ARTEMIS.
¿Qué activa a un agujero negro supermasivo?
14/7/2011 de ESO
Un nuevo estudio, que combina datos obtenidos con el Very Large Telescope (VLT) de ESO en Cerro Paranal (Chile) y el observatorio espacial de rayos-X XMM-Newton de ESA, ha dado una gran sorpresa. Durante los últimos once mil millones de años, la mayoría de los enormes agujeros negros en los centros de las galaxias no fueron activados por la fusión entre galaxias, como se creía hasta ahora.
En el corazón de la mayoría las grandes galaxias yace un agujero negro supermasivo con una masa millones (o incluso miles de millones) de veces mayor que la masa de nuestro Sol. En muchas galaxias, incluyendo nuestra Vía Láctea, el agujero negro en el centro está quieto. Pero en otras, particularmente en los orígenes de la historia de nuestro Universo, el monstruo central está engullendo material que emite una intensa radiación al caer dentro del agujero negro.
Un misterio sin resolver es la procedencia del material que activa a un agujero negro dormido mediante violentos estallidos en el centro de la galaxia, convirtiéndola en lo que se conoce como núcleo galáctico activo. Hasta ahora, muchos astrónomos creían que la mayoría de estos núcleos activos fueron encendidos por dos galaxias que se fusionaron o que pasaron muy cerca una de otra, alterando el material que habría servido finalmente de combustible para el agujero negro central. Sin embargo, los nuevos resultados indican que esta idea no es correcta para muchas galaxias activas.
Viola Allevato (Max-Planck-Institut für Plasmaphysik; Excellence Cluster Universe, Garching, Alemania) y un equipo internacional de científicos de la colaboración COSMOS lograron mirar en detalle más de 600 de estas galaxias activas en una parte de cielo extensamente estudiada, conocida como campo COSMOS [3]. Como se esperaba, los astrónomos determinaron que lo núcleos galácticos activos extremadamente brillantes eran escasos, mientras que gran parte de las galaxias activas en los últimos once mil millones de años tenían un brillo moderado. Pero había una sorpresa; los nuevos datos mostraron que la gran mayoría de estas galaxias activas menos brillantes y más comunes no fueron encendidas por la fusión entre galaxias. Los resultados de este estudio serán publicados en la revista The Astrophysical Journal.
“Estos nuevos resultados nos brindan una nueva visión sobre cómo los agujeros negros supermasivos comienzan a alimentarse”, dice Viola Allevato, autora principal del estudio. “Nos indican que los agujeros negros son normalmente alimentados por un proceso propio de la galaxia, como inestabilidades en el disco y estallidos estelares, en lugar de colisiones entre galaxias”.
Empiezan las pruebas de la cámara infrarroja en el mayor telescopio del mundo
15/7/2011 de University of Florida
Astrónomos de la Universidad de Florida están probando una nueva cámara infrarroja este verano en el mayor telescopio del mundo, que permitirá a los investigadores buscar planetas fuera de nuestro propio sistema solar, y explorar mejor los agujeros negros escondidos en los centros de las galaxias.
El comisionado de CanariCam, una cámara de alta tecnología, sensible al calor, empezó el pasado mes de junio en el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo. El Gran Telescopio Canarias está situado a 2267 m de altura en la isla de La Palma, en las Islas Canarias, junto a la costa noroeste de África.
CanariCam, creada por un equipo de astrónomos e ingenieros dirigidos por el profesor de astronomía Charles Telesco, de la Universidad de Florida, tuvo un coste de 3.2 millones de dólares, financiados por el gobierno español, y permitirá a los investigadores observar a través de polvo interestelar con precisión sin precedentes.
Descubren dos nuevas enanas marrones vecinas del Sol
15/7/2011 de Leibniz-Institut für Astrophysik Potsdam
Científicos del Instituto Leibniz de Astrofísica de Postdam (AIP) han descubierto dos nuevas enanas marrones a distancias estimadas de sólo 15 y 18 años-luz del Sol. Como comparación, la estrella más próxima al Sol, Proxima Centauri, está situada a poco más de 4 años-luz del Sol, mientras que la más cercana de las enanas marrones conocidas, epsilon Indi Ba y Bb, también encontradas por el AIP hace varios años, se encuentran a unos 12 años-luz.
Ralf-Dieter Scholz y sus colaboradores de AIP utilizaron datos recientemente publicados por el satélite WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) de NASA por su descubrimiento. Las dos nuevas vecinas solares, llamadas WISE J0254+0223 y WISE J1741+2553, atrajeron la atención por el contraste extremo entre su fuerte brillo en el infrarrojo y su casi invisible aspecto en luz óptica. Además, ambos objetos se desplazan a velocidades comparativamente grandes por el cielo (movimiento propio), es decir, sus posiciones son muy diferentes respecto a las de observaciones anteriores. Ésta fue una primera pista de su cercanía que fue confirmada comparando sus colores y magnitudes con las de objetos similares.
Ambos objetos pertenecen a las enanas marrones de tipo T más frías, justo en la frontera con la clase predicha, pero aún no bien definida, de enanas marrones de tipo Y ultrafrías.
El cometa Hartley 2 deja una cola llena de baches
15/7/2011 de JPL
Nuevos datos de NEOWISE, la porción cazadora de cometas y asteroides de la misión Wide-field Infrared Survey Explorer de NASA, muestran que el cometa Hartley 2 deja una estela pedregosa mientras gira alrededor del Sol, salpicada de granos tan grandes como pelotas de golf.
Anteriormente, la misión EPOXI de NASA, que pasó por el cometa el 4 de noviembre de 2010, encontró partículas de hielo fofas del tamaño de pelotas de golf al de pelotas de baloncesto, escapando del cometa Hartley 2. Los datos de NEOWISE muestran que los fragmentos del tamaño de pelotas de golf sobreviven más lejos del cometa de lo que se sabía con anterioridad, desplazándose por la cola de residuos de Hartley 2. El equipo de NEOWISE determinó el tamaño de estas partículas observando cuánto se desviaban de la estela. Las partículas mayores es menos probable que sean alejadas de la cola por la presión de radiación del sol.
Estas observaciones también muestran que el cometa aún permanece activo expulsando gas dióxido de carbono a una distancia de 2.3 unidades astronómicas del Sol, la distancia más lejana a la que EPOXI ha detectado chorros de dióxido de carbono escapando del cometa.
Nave espacial de NASA entra hoy en órbita alrededor de un asteroide
15/7/2011 de JPL
Hoy, 15 de julio, la nave espacial Dawn de NASA iniciará un encuentro prolongado con el asteroide Vesta, siendo la primera misión que entre en órbita alrededor de un asteroide del cinturón principal.
El cinturón principal de asteroides se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Dawn estudiará Vesta durante un año, y las observaciones ayudarán a los científicos a comprender el primer capítulo de la historia de nuestro sistema solar.
Un giro en el tiempo del tamaño de la Galaxia pone de nuevo en vereda a partículas violadoras de la paridad
18/7/2011 de University of Warwick
Un físico de la Universidad de Warwick ha producido una solución del tamaño de una galaxia que explica uno de los mayores rompecabezas de la física de partículas, dejando al mismo tiempo abierta la puerta al problema de por qué parece que diferentes cantidades de materia y antimateria sobrevivieron al nacimiento de nuestro Universo.
En años recientes, las observaciones experimentales de partículas conocidas como kaones y mesones B han revelado diferencias significativas en cómo se desintegran sus versiones de materia y antimateria. Esta “violación de paridad de carga” o violación CP, es una anomalía extraña para algunos investigadores, pero es un fenómeno útil para otros ya que puede abrir un modo de explicar por qué sobrevivió más materia que antimateria en el nacimiento de nuestro universo.
Sin embargo, el Dr Mark Hadley, del Departamento de Física de la Universidad de Warwick, sugiere que los investigadores han ignorado el impacto significativo de la rotación de nuestra Galaxia en el modo en que las partículas subatómicas se rompen.
La velocidad y momento angular de este cuerpo tan masivo girando crean un “arrastre del sistema de referencia” en su espacio y tiempo locales, retorciendo la forma del espacio tiempo, y creando efectos de dilatación del tiempo.
La versiones en materia y antimateria de una misma partícula retendrán exactamente la misma estructura, excepto por el hecho de que son imágenes especulares una de la otra. No es descabellado esperar que la desintegración de dichas partículas empiece también como una imagen especular exacta una de la otra. Sin embargo, no es así como termina. La desintegración puede empezar exactamente como una imagen especular, pero el arrastre del sistema de referencia galáctico es suficientemente importante como para provocar que diferentes estructuras en cada partícula experimenten diferentes niveles de dilatación del tiempo y por tanto se desintegren de diferentes modos. Sin embargo, la variación global de los diferentes niveles de dilatación del tiempo se cancela cuando cada partícula es tomada en cuenta en la desintegración y la violación CP desaparece y la paridad se conserva.
Cuando los planetas menores Ceres y Vesta sacuden a la Tierra hacia el caos
18/7/2011 de Astronomy & Astrophysics
Astronomy & Astrophysics publica simulaciones numéricas de la evolución sobre un largo periodo de tiempo, de las órbitas de los planetas menores Ceres y Vesta, los cuerpos más grandes del cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter. Ceres es 6000 veces menos masivo que la Tierra, y casi 80 veces menos masivo que nuestra Luna. Vesta es casi cuatro veces menos masivo que Ceres. Estos dos planetas menores, a los que durante mucho tiempo se ha creído en órbitas pacíficas en el cinturón de asteroides, se ha visto que afectan a sus vecinos mayores y, en particular, a la Tierra en un modo que no había sido previsto.
Aunque son pequeños, Ceres y Vesta interaccionan gravitatoriamente entre sí y con los otros planetas del Sistema Solar. Debido a estas interacciones, son continuamente tirados o empujados fuera de su órbita inicial. Los cálculos muestran que después de algún tiempo, estos efectos no se compensan. En consecuencia, los cuerpos abandonan sus órbitas iniciales y, lo que es más importante, sus órbitas son caóticas, es decir, no pueden predecirse sus posiciones. Los dos cuerpos también presenta una probabilidad significativa de chocar uno contra el otro, estimada en un 0.2% en mil millones de años. Esto significa que la excentricidad de la Tierra, que afecta a las grandes variaciones climáticas en su superficie, no pueden ser rastreadas a más de hace 60 millones de años. Esta es ciertamente una mala noticia para los estudios de paleoclima.
La nave Dawn de NASA entra en órbita alrededor del asteroide Vesta
18/7/2011 de JPL
La nave espacial Dawn de NASA se convirtió el sábado en la primera sonda que se ha puesto en órbita alrededor de un objeto del cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter.
Dawn estudiará el asteroide, llamado Vesta, durante un año antes de partir hacia un segundo destino, un planeta enano llamado Ceres, en julio de 2012. Las observaciones proporcionarán datos sin precedente que ayudarán a los científicos a comprender el primer capítulo de nuestro sistema solar. Los datos ayudarán también a preparar el camino de futuras misiones espaciales humanas.
La tripulación del Atlantis moverá Rafaello y se despedirá de la Estación
18/7/2011 de NASA
Este es el último día completo que el transbordador espacial pasará atracado a la Estación Espacial Internacional. Después de abrochar el módulo multiusos Rafaello, los astronautas utilizarán el brazo robótico de la estación para moverlo desde el nodo Harmony, que mira hacia la Tierra, a la bodega de carga del transbordador Atlantis. A las 15:19 CEST, las tripulaciones del transbordador y la estación se despedirán y cerrarán las escotillas entre las dos naves.
Nuevas formas de medir el magnetismo alrededor del Sol
19/7/2011 de NASA
Aquéllos que estudian el Sol se enfrentan a un problema inevitable en sus investigaciones: sus observaciones han de ser realizadas desde lejos. Apoyarse en imágenes y datos tomados a 144 mil millones de kilómetros de distancia hace difícil medir los campos magnéticos invisibles presentes alrededor del Sol.
El nuevo método se basa en la relación matemática que existe entre cómo se mueve un objeto a través de gas y la onda de choque que crea (ésta es la región de gas comprimido y distorsionado que fluye alrededor de un objeto en movimiento rápido, muy parecido al shock creado por un chorro supersónico), conocida desde los años 1960. Cuando un objeto se mueve a través de gas eléctricamente cargado, conocido como plasma, ese movimiento también se corresponde con la intensidad del campo magnético.
La nave Dawn de NASA envía imágenes cercanas de Vesta
19/7/2011 de JPL
La nave espacial Dawn de NASA ha enviado las primeras imágenes de cerca después de ponerse en órbita alrededor del asteroide gigante Vesta. El viernes 15 de julio, Dawn se convirtió en la primera sonda que entró en órbita alrededor de un objeto del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter.
La imagen tomada con fines de navegación muestra Vesta con mayor detalle que nunca. Cuando Vesta capturó a Dawn en su órbita, había aproximadamente 16 000 km de distancia entre la nave y el asteroide. Los ingenieros estiman que la captura en órbita tuvo lugar a las 07:00 CEST del sábado 16 de julio.
Vesta tiene 530 km de diámetro y es el segundo objeto más masivo del cinturón de asteroides. Los telescopios en tierra y espaciales ha obtenido imágenes de Vesta durante unos dos siglos, pero nunca han sido capaces de ver mucho detalle en su superficie.
“Estamos empezando el estudio de posiblemente la superficie primordial más antigua existente en el sistema solar”, afirma el investigador principal de Dawn, Christofer Russell, de la Universidad de California, Los Angeles.
“Esta región del espacio ha sido ignorada durante demasiado tiempo. Hasta ahora las imágenes recibidas revelan una superficie compleja que parece haber preservado algunos de los primeros eventos en la historia de Vesta, así como registrado la carnicería que Vesta ha sufrido en los eones intermedios”.
El Atlantis se desacopla de la Estación Espacial Internacional
19/7/2011 de NASA
A las 8:28 CEST de hoy, el transbordador Atlantis se desacopló de la Estación Espacial Internacional cuando la nave se encontraba a 391 km de altura sobre el Pacífico, al este de Christchurch, Nueva Zelanda. El Atlantis ha pasado ocho días, 15 horas y 21 minutos anclado al laboratorio orbital.
El piloto Doug Hurley está ahora moviendo el Atlantis a una distancia de 183 metros delante del complejo, donde detendrá el transbordador durante 27 minutos mientras la estación espacial vira 90 grados para presentar su eje longitudinal al Atlantis. Esto ofrecerá a los especialistas de misión Rex Walheim y Sandy Magnus la oportunidad de tomar fotos digitales de la estación desde ángulos que el transbordador espacial no había visto nunca.
¿De dónde procede el calor de la Tierra?
20/7/2011 de Lawrence Berkeley Lab / Nature Geoscience
¿Qué esparce los fondos marinos y mueve los continentes? ¿Qué funde el hierro en el núcleo externo y crea el campo magnético de la Tierra? El calor. Los geólogos han utilizado medidas de temperatura de más de 20 000 prospecciones por todo el mundo para estimar que unos 44 teravatios (44 billones de vatios) de calor fluyen continuamente desde el interior de la Tierra hacia el espacio. ¿De dónde procede?
La desintegración radioactiva del uranio, el torio y el potasio de la corteza y manto de la Tierra es la fuente principal, y en 2005 científicos de la colaboración KamLAND, basada en Japón, fueron los primeros en mostrar que hay un modo de medir esta contribución directamente. El truco era atrapar lo que KamLAND llamó geoneutrinos (o más precisamente, geo-antineutrinos) emitidos cuando los isótopos radioactivos se desintegran. KamLAND viene de Kamioka Liquid-scintillator Antineutrino Detector, el detector de antineutrinos con líquido centelleante de Kamioka.
Algo que al menos es un 97% seguro es que la desintegración radioactiva aporta sólo la mitad del calor de la Tierra. Otras fuentes, como el calor primordial residual de la formación del planeta, y posiblemente otras también, deberían de aportar el resto.
La retorcida historia del anillo de nuestra Galaxia
20/7/2011 de JPL
Nuevas observaciones realizadas con el telescopio espacial Herschel muestran un extraño y retorcido anillo de gas denso en el centro de nuestra Galaxia la Vía Láctea. Sólo se conocía con anterioridad unas pequeñas porciones del anillo, que se extiende a lo largo de más de 600 años-luz. La imagen de Herschel revela por vez primera el anillo completo, y una extraña torcedura tiene a los científicos rascándose la cabeza.
“Hemos observado esta región del centro de la Vía Láctea muchas veces antes en el infrarrojo”, comenta Alberto Noriega-Crespo, de CalTech. “Pero cuando miramos las imágenes en alta resolución utilizando las longitudes de onda submilimétricas de Herschel, la presencia de un anillo es bastante clara”.
El retorcimiento del anillo no es el único misterio que ofrecen las nuevas observaciones de Herschel. Los astrónomos afirman que el centro de la parte retorcida del anillo no se encuentra donde se piensa que está el centro de la Galaxia, sino ligeramente desplazado. Se considera que el centro de nuestra Galaxia está alrededor de “Sagitario A”, donde se encuentra un agujero negro masivo. Según Noriega-Crespo, no queda claro por qué el centro del anillo no coincide con el centro asumido de nuestra galaxia. “Hay aún mucho que descubrir sobre nuestra galaxia”, afirma.
El procesado de Juno prosigue en Florida
20/7/2011 de JPL
El procesado de la nave espacial Juno de NASA continua con la inserción en su revestimiento de carga útil. Este revestimiento actúa como un caparazón protectivo que protegerá a Juno de los elementos durante los primeros 205 segundos de ascenso de la nave espacial a órbita. El proceso de encapsulado está previsto que dure unos cuatro días.
El viernes, 15 de julio, el equipo de Juno utilizó un proceso llamado radiografía de rayos gamma para inspeccionar las soldaduras que conducen a un elemento de calefacción en uno de los dos magnetómetros de Juno. Los resultados de la inspección indicaron que había una gran cantidad de soldadura conectando los cables al calentador, permitiéndole operar de forma eficiente durante su misión.
La nave Juno lleva dos instrumentos magnetómetros redundantes que medirán el potente ambiente magnético de Júpiter. Las pruebas en laboratorio de calentadores similares a los de Juno, diseñados para mantener los magnetómetros calientes en el espacio, habían mostrado una pequeña probabilidad de que las conexiones podrían no funcionar tal como se esperaba. Como precaución, NASA y el personal de misión de Juno habían decidido inspeccionar los calentadores de Juno, y en caso necesario, reparar las uniones soldadas que conectan los cables eléctricos de los calentadores a las superficies donde están montados, para asegurar el éxito de la misión.
Opportunity supera las 20 millas de viaje por Marte
20/7/2011 de NASA
Después de más de siete años en lo que había sido planeada como una misión de tres meses en Marte, el rover de exploración de Marte Opportunity, de NASA, ha recorrido más de 20 millas (32.2 km), lo que supone más de 50 veces el objetivo inicial en distancia.
Un desplazamiento de 124 m, completado el 17 de julio, llevó a Opportunity más allá de la marca de las 20 millas. Y condujo al rover a pocos desplazamientos más de alcanzar el borde del cráter Endeavour, el destino a largo plazo del equipo del rover desde mitad de 2008. Endeavour tiene unos 22 km de diámetro, y su borde occidental expone afloramientos que registran información más antigua de toda la que Opportunity ha examinado hasta ahora. El rover se encuentra ahora a unos 1.3 km del lugar elegido para la llegada al borde.
“Los números no son realmente tan importantes como el hecho de que conducir hasta más lejos de lo esperado durante esta misión ha colocado varios destinos interesantes al alcance de Opportunity”, afirma Alfonso Herrera, un controlador de la misión del Jet Propulsion Laboratory de NASA en Pasadena.
El telescopio Hubble descubre otra luna alrededor de Plutón
21/7/2011 de Hubblesite
Un grupo de astrónomos que utilizaba el telescopio espacial Hubble ha descubierto una cuarta luna orbitando el helado planeta enano Plutón. Este diminuto satélite nuevo, temporalmente llamado P4, fue descubierto en una exploración del Hubble que buscaba anillos alrededor del planeta enano.
La nueva luna es la más pequeña descubierta alrededor de Plutón. Posee un diámetro estimado de 13 a 34 km. Como comparación, Caronte, la mayor luna de Plutón, tiene 1200 km de tamaño, y las otras dos lunas, Nix e Hydra, están en el rango que va de los 32 a los 113 km.
“Encuentro impresionante que las cámaras de Hubble nos hayan permitido ver un objeto tan diminuto tan claramente, desde una distancia de más de 5 mil millones de kilómetros”, afirma Mark Showalter, del Instituto SETI, quien dirigió este programa de observación con el Hubble.
El descubrimiento es resultado del trabajo que se está llevando a cabo como apoyo de la misión New Horizons, que tiene previsto sobrevolar el sistema de Plutón en 2015. La misión ha sido diseñada para conoce mejor los mundos que se encuentran en la frontera de nuestro sistema solar. El cartografiado de la superficie de Plutón y el descubrimiento de sus satélites realizado por Hubble han resultado muy valiosos en la planificación del encuentro cercano con New Horizons.
“Se trata de un descubrimiento fantástico”, afirma Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons. “Ahora que sabemos que existe otra luna en el sistema de Plutón podemos programar observaciones cercanas durante nuestro paso”.
El movimiento de los agujeros negros proporciona energía a las luces más brillantes del Universo
21/7/2011 de Brigham Young University
Tanto si están solos como si están en órbita como pareja, los agujeros negros no permanecen quietos normalmente.
No sólo giran, sino que pueden moverse lateralmente por dentro de la galaxia que los alberga. Y según astrofísicos de la Universidad Brigham Young, ambos tipos de movimiento alimentan chorros masivos de energía.
Estos espectaculares chorros son expulsados de galaxias que contienen discos de residuos y gas, restos de estrellas despedazadas por la fuerza de los agujeros negros.
El giro de los agujeros negros se piensa que juega un papel desde que la idea fue publicada en 1977. El nuevo estudio confirma esta teoría, al tiempo que introduce una componente totalmente nueva: el movimiento lateral del agujero negro también proporciona energía a estos chorros.
Spitzer observa una tela de araña de estrellas
21/7/2011 de JPL
No son insectos atrapados en una tela de araña, son estrellas en nuestra propia Galaxia la Vía Láctea, que se encuentran entre nosotros y otra galaxia espiral llamada IC 342. El telescopio espacial Spitzer de NASA capturó esta imagen en luz infrarroja, poniendo de manifiesto brillantes dibujos de polvo.
A una distancia de unos 10 millones de años-luz de la Tierra, IC 342 está relativamente cerca en escala galáctica. Sin embargo, nuestro punto de observación la coloca directamente detrás del disco de nuestra Vía Láctea. El polvo intermedio hace que sea difícil verla en luz visible, pero la luz infrarroja penetra fácilmente este velo. Así, mientras las estrellas de nuestra propia galaxia aparecen como puntos blancoazulados, la neblina azul es la luz estelar conjunta de IC 342. En rojo se ven las estructuras del polvo, que contienen acumulaciones de estrellas nuevas.
Una superburbuja cósmica
21/7/2011 de ESO
El Very Large Telescope de ESO capturó esta vista impresionante de la nebulosa alrededor del cúmulo de estrellas NGC 1929 en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea. Esta guardería estelar está dominada por un ejemplar colosal de lo que los astrónomos llaman una superburbuja. Su forma está siendo esculpida por los vientos de brillantes estrellas jóvenes y las ondas expansivas de las explosiones de supernovas.
La Gran Nube de Magallanes es una pequeña galaxia vecina a la Vía Láctea. Contiene muchas regiones donde las nubes de gas y polvo están formando nuevas estrellas. Una de estas regiones, alrededor del cúmulo estelar NGC 1929, domina esta nueva imagen obtenida con Very Large Telescope de ESO, situado en la Región de Antofagasta en Chile. Esta nebulosa es conocida oficialmente como LHA 120-N 44, o simplemente N 44. Estrellas jóvenes y calientes en NGC 1929 emiten intensa luz ultravioleta que hace brillar el gas. Este efecto permite que resalte la llamada superburbuja, un inmenso globo de material de unos 325 por 250 años-luz de diámetro. Comparativamente, la estrella más cercana a nuestro Sol se encuentra a poco más de cuatro años-luz de distancia.
La superburbuja N 44 se produjo por la combinación de dos procesos. En primer lugar, los vientos estelares -flujos de partículas cargadas provenientes de estrellas muy calientes y masivas en el cúmulo – limpiaron la región central. Posteriormente, las estrellas masivas del cúmulo explotaron como supernovas creando ondas expansivas que empujaron el gas hacia afuera y formaron la brillante burbuja.
Si bien la superburbuja nace de fuerzas destructivas, nuevas estrellas se están formando alrededor de los bordes, donde el gas está comprimido. Como un reciclaje a escala cósmica, esta nueva generación de estrellas traerá nuevos aires de vida a NGC 1929.
Aurora en un exoplaneta: una imagen de otro mundo
22/7/2011 de CfA
Las auroras de la Tierra proporcionan un sorprendente espectáculo a las personas que viven en las regiones polares. Trémulas cortinas de verde y rojo ondulan por el cielo como un ser viviente. Un nuevo trabajo de investigación muestra que las auroras en “Júpiteres calientes” podrían ser entre 100 y 1000 veces más brillantes que las auroras en la Tierra. También ondularían desde el ecuador a los polos (debido a la proximidad del planeta a cualquier erupción estelar), ofreciendo al planeta entero un espectáculo de otro mundo.
Las auroras de la Tierra se crean cuando partículas energéticas del Sol chocan contra el campo magnético de nuestro planeta. El campo guía a las partículas solares hacia los polos, donde colisionan contra la atmósfera, causando que las moléculas de aire brillen como un letrero de neón. El mismo proceso puede ocurrir en planetas que orbitan estrellas lejanas, conocidos como exoplanetas.
Cuatro vistas inusuales de la galaxia de Andrómeda
22/7/2011 de ESA
La galaxia de Andrómeda se revela con detalle sin precedente en cuatro observaciones de archivo del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA. Muestran estrellas y estructuras en el disco de la galaxia, el halo de estrellas que lo rodea, y una corriente de estrellas dejado por una galaxia compañera mientras era despedazada y empujada hacia dentro por las fuerzas gravitatorias de la galaxia.
Estas cuatro observaciones realizadas con la cámara Advanced Camera for Surveys de Hubble proporcionan una imagen de cerca de la galaxia de Andrómeda, también conocida como Messier 31 (M 31). Las observaciones de la mayoría de galaxias no muestran las estrellas individuales, incluso el más potente de los telescopios no puede normalmente resolver las nebulosas formas blancas en sus cientos de millones de estrellas constituyentes.
En el caso de la galaxia de Andrómeda, sin embargo, los astrónomos han encontrado unos cuantos trucos en sus mangas. Primero, las imágenes del telescopio espacial Hubble poseen una calidad sin parangón como resultado de la posición del telescopio, por encima de la atmósfera. En segundo lugar, M31 está más cerca a nuestra propia galaxia que cualquier otra galaxia espiral (tan cerca que puede incluso verse a simple vista en una noche muy oscura). Y tercero, estas observaciones evitan el abarrotado centro de la galaxia, donde las estrellas están más cerca unas de otras y es más difícil separarlas.
Las imágenes resultantes ofrecen una perspectiva diferente de una galaxia espiral. Lejos de ser un objeto opaco y denso, Hubble nos recuerda que la característica dominante de una galaxia son los enormes vacíos entre sus estrellas. Por tanto, estas imágenes no solo muestran estrellas en la galaxia de Andrómeda (y un puñado de estrellas brillantes de la Vía Láctea que se encuentran en primer plano): también nos permiten ver a través de la galaxia, revelando galaxias mucho más lejanas al fondo.
La nave espacial Dawn envía una nueva imagen de Vesta
22/7/2011 de NASA
Dawn tomó una nueva imagen durante su actual órbita de Vesta, viajando desde la cara diurna a la nocturna. La gran estructura cerca del polo sur que se veía de forma prominente en imágenes previas es visible en el centro de la superficie iluminada. Comparada con otras imágenes, ésta muestra más de la superficie bajo la nave espacial en la sombra nocturna. Vesta gira alrededor de su eje una vez cada cinco horas y 20 minutos.
Dawn entró en órbita alrededor de Vesta el 15 de julio de 2011, y pasará un año orbitando este cuerpo. Después de esto, la próxima parada en su itinerario será un encuentro con el planeta enano Ceres.
La era el transbordador espacial finaliza con el aterrizaje del Atlantis
22/7/2011 de NASA
El transbordador espacial Atlantis tocó tierra en la pista de aterrizaje 15 de las instalaciones del transbordador a las 11:57 CEST de ayer 21 de julio. Después de 200 órbitas alrededor de la Tierra y un viaje de 8 505 161 km, el aterrizaje en el centro espacial Kennedy de Florida concluyó 30 años de vuelos del transbordador espacial.
“Aunque fuimos nosotros los que viajamos en él” comenta el comandante Chris Ferguson en nombre de la tripulación, “esperamos que todos los que alguna vez han trabajado, tocado, mirado, envidiado o admirado un transbordador espacial pudieron compartir una pequeña parte del viaje con nosotros”.
La tripulación STS-135 estaba compuesta por el comandante Chris Ferguson, el piloto Doug Hurley, y los especialistas de misión Sandra Magnus y Rex Walheim.
Las galaxias elípticas, ¿mucho más jóvenes de lo que se pensaba?
25/7/2011 de Canada-France-Hawaii Telescope
El modelo estándar para las formación de las galaxias elípticas resulta cuestionado en un nuevo resultado obtenido por un equipo internacional de astrónomos de la colaboración Atlas3D. Equipos de CNRS, CES, CFHT y el observatorio de Lyon han publicado en la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Soceity los primeros resultados de su estudio de dos galaxias elípticas que muestran características de una fusión bastante reciente, sugiriendo que son cinco veces más jóvenes de lo que se pensaba.
La teoría más común de la historia del ensamblaje de las galaxias elípticas masivas, basada en su población estelar, les asigna una edad entre 7 y 10 mil millones de años. Una historia diferente está tomando forma, basada en las imágenes ultraprofundas de dos galaxias observadas con la cámara MegaCam, montada en el telescopio Canada-France Hawaii (CFHT, CNRC/CNRS/University of Hawaii).
Los astrónomos de CNRS, CES, CFHT y el observatorio de Lyon, todo ellos miembros de la colaboración internacional Atlas3D, establecieron que la formación de las dos galaxias elípticas estudiadas (NGC 680 y NGC 5557) tuvo su origen en la fusión de dos galaxias espirales gigantes que tuvo lugar hace sólo entre 1000 y 3000 millones de años. Esta estimación de la edad se basa en la presencia de filamentos ultrafinos en los bordes de las galaxias. Estas formaciones, llamadas flujos de marea en jerga astronómica, son los residuos típicos de una fusión de galaxias. Se sabe que no sobreviven con esta forma y brillo durante más de unos pocos miles de millones de años, de ahí la nueva estimación de la edad de las galaxias elípticas resultantes.
La misión MAVEN a Marte completa una fase importante
25/7/2011 de NASA
La misión Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN (MAVEN) superó una fase importante la semana pasada al completar con éxito la revisión de diseño crítica de la misión.
MAVEN, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2013, será la primera misión dedicada a comprender la alta atmósfera marciana. El objetivo de MAVEN es determinar la historia de la pérdida de gases atmosféricos al espacio a lo largo del tiempo, proporcionando respuestas sobre la evolución climática de Marte. Esta tarea la realizará midiendo el ritmo actual de escape al espacio, recogiendo suficiente información sobre los procesos relevantes para permitir la extrapolación hacia atrás en el tiempo.
Encuentran la mayor y más lejana reserva de agua
25/7/2011 de JPL
Dos equipos de astrónomos han descubierto la mayor y más lejana reserva de agua jamás detectada en el universo. El agua, equivalente a 140 billones de veces toda el agua en los océanos de nuestro mundo, rodea un enorme agujero negro que se alimenta de forma activa, llamado quásar, a más de 12 mil millones de años-luz de distancia.
“El ambiente alrededor de este quásar es único en el sentido de que está produciendo esta enorme masa de agua”, afirma Matt Bradford, un científico del Jet Propulsion Laboratory de NASA en Pasadena. “Es otra prueba de que el agua está muy presente en todo el universo, incluso en las épocas más iniciales”.
Los astrónomos esperaban que el vapor de agua estuviera presente incluso en el universo primitivo, lejano, pero no lo habían detectado nunca tan lejos. Existe vapor de agua en la Vía Láctea, aunque la cantidad total es 4000 veces menos que en el quásar, porque la mayor parte del agua de la Vía Láctea está congelada en forma de hielo.
El próximo rover de Marte aterrizará en el cráter Gale
25/7/22011 de JPL
El próximo rover de NASA aterrizará a los pies de una montaña con estratos, dentro del cráter Gale.
Esta previsto que el Mars Science Laboratory, o Curiosity, que tiene el tamaño de un coche, sea lanzado a finales de este año y aterrice en agosto de 2012. El cráter tiene 154 kilómetros de diámetro y alberga una montaña que se eleva a gran altura respecto del suelo del cráter. Los estratos en la muela sugieren que se trata del superviviente de una amplia secuencia de depósitos. El cráter lleva el nombre del astrónomo australiano Walter F. Gale.
Durante la misión primaria, que durará un año marciano (casi dos años terrestres), los investigadores usarán las herramientas del rover para estudiar si la región de aterrizaje tuvo condiciones ambientales favorables para el desarrollo de vida microbiana y para conservar pistas sobre si la vida existió alguna vez.
Un nuevo modo de medir la expansión del Universo
26/7/2011 de International Centre for Radio Astronomy Research
Un estudiante de doctorado del International Centre for Radio Astronomy Research (ICRAR) en Perth, ha obtenido una de las medidas más precisas de la velocidad de expansión del Universo.
Florian Beutler, doctorando en ICRAR de la University of Western Australia, ha calculado lo rápido que crece el Universo midiendo la constante de Hubble.
El trabajo de Beutler ha empleado datos de un sondeo de más de 125 000 galaxias realizado con el telescopio UK Schmidt Telescope, en Australia oriental. Llamado Sondeo de Galaxias 6dF, se trata del mayor estudio hasta la fecha de galaxias relativamente cercanas, cubriendo casi la mitad del cielo.
Las galaxias no se encuentran repartidas uniformemente por el espacio sino que están agrupadas. Utilizando una medida del agrupamiento de las galaxias observadas, más información derivada de observaciones del Universo primitivo, Beutler ha medido la constante de Hubble con una incertidumbre de menos del 5%. El nuevo valor es 67.0 ± 3.2 km s-1 Mpc-1 .
La galaxia del Remolino vista en el infrarrojo por WISE
26/7/2011 de NASA
Una gran galaxia espiral domina una nueva imagen obtenida por el satélite de infrarrojos Wide-field Infrared Survey Explorer, o WISE, de NASA. La galaxia, a menudo llamada galaxia del Molinete, fue designada como el objeto 101 en el catálogo de objetos borrosos del cielo que no son cometas del astrónomo Charles Messier. Los observadores del cielo la pueden encontrar con unos prismáticos en la constelación de la Osa Mayor. Está situada a unos 3.5 grados al este de las estrellas dobles Alcor y Mizar, en el doblez del mango del famoso asterismo conocido como el Carro o el Cazo (un asterismo es un grupo de estrellas en el cielo, más pequeño que una constelación, que parecen estar cerca unas de otras, aunque en realidad no existe asociación alguna entre ellas en el espacio).
Messier 101 es una galaxia espiral de gran diseño, un disco de cientos de miles de millones de estrellas con un pequeño bulbo central y brazos prominentes que salen en espiral desde el centro. En este caso, vemos el disco de frente. En esta imagen, las estrellas se ven azules porque son más calientes y brillan más en las longitudes de onda cortas en las que observa WISE. Los reflejos del polvo, más fríos, en las longitudes de onda más largas observadas por WISE, han sido coloreados en verde y rojo. Los brazos espirales contienen algunas estrellas más que el resto del disco, y la mayor parte del polvo está también concentrada en los brazos. A lo largo de los brazos espirales hay varias zonas brillantes coloreadas en rojo, incluyendo una que aparece a corta distancia por encima y hacia la izquierda de la galaxia. Se trata de las zonas de formación masiva de estrellas dentro de la galaxia.
Una imagen de Gemini captura la elegante belleza de una nebulosa planetaria descubierta por un aficionado
26/7/2011 de Gemini Observatory
En una colaboración entre astrónomos aficionados y profesionales, el reciente descubrimiento de los últimos estertores de una estrella moribunda podría resolver un debate que dura décadas entre los astrónomos. Esto es, ¿son las compañeras estelares clave para la formación y estructura de las nebulosas planetarias?
El descubrimiento, por el astrónomos aficionado austríaco Matthias Kronberger, ha sido presentado en un simposio de la Unión Astronómica Internacional que se celebra esta semana en las Islas Canarias, España. El equipo de investigadores presenta una impresionante imagen de la nueva nebulosa, obtenida con el Observatorio Gemini.
No por coincidencia, la posición de la nebulosa (llamada Kronberger 61, o Kn61, por su descubridor) está dentro de una zona de cielo relativamente pequeña que está siendo intensamente monitorizada por la misión buscadora de planetas Kepler, de NASA. El objetivo de Kepler es determinar la presencia de planetas del tamaño de la Tierra alrededor de las estrellas similares al Sol. Al mismo tiempo, los efectos de estrellas o planetas compañeros son también detectables.
“Kn 61 se encuentra entre un grupo bastante pequeño de nebulosas planetarias estratégicamente colocadas dentro del campo de visión de Kepler”, comenta Orsola De Marco, de Macquarie University, Sydney, Australia, autor del artículo en 2009 que especulaba sobre cómo las estrellas compañeras, o incluso planetas, pueden influenciar y dar forma a la intrincada estructura observada en muchas nebulosas planetarias. “Explicar los penachos dejados cuando las estrellas de tamaño mediano como nuestro Sol expulsan sus últimas bocanadas es origen de un fuerte debate entre los astrónomos, especialmente en lo que se refiere al papel que podrían jugar las compañeras”, afirma De Marc, “literalmente, no nos deja dormir”.
Descubierto un complejo de volcanes único en la cara oculta de la Luna
26/7/2011 de Washington University in St. Louis / Nature Geosciences
El análisis de nuevas imágenes de una curiosa “zona caliente” en la cara oculta de la Luna revela que se trata de una pequeña provincia volcánica, y la sorprendente composición de la lava que la formó ofrece pistas emocionantes sobre la historia térmica de la Luna.
La zona caliente es una concentración del elemento radiactivo torio, depositado entre los grandes y antiguos cráteres Compton y Belkovich, que fue detectada por vez primera por el radioespectrómetro de rayos gamma de la nave Lunar Prospector, en 1998. La anomalía de torio Compton-Belkovich, como se la llama, aparece como un ojo de buey cuando los datos del espectrómetro son proyectados sobre un mapa, con la mayor concentración de torio en su centro.
Observaciones recientes, realizadas con las potentes cámaras ópticas de la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), han permitido a los científicos distinguir formaciones volcánicas en el terreno en el centro del ojo de buey. Modelos tridimensionales en alta resolución del terreno, junto con la información del instrumento Diviner de LRO, han revelado que las formas geológicas no sólo son señal de vulcanismo, sino también de vulcanismo silícico, mucho más raro.
NASA retransmitirá el lanzamiento de la misión a Júpiter
27/7/2011 de JPL
La nave espacial Juno está preparada para ser lanzada hacia Júpiter a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance el 5 de agosto. La ventana de lanzamiento se abre desde las 17:34 a las 18:33 CEST, y el periodo de lanzamiento se extiende hasta el 26 de agosto.
La nave espacial tiene planeada su llegada a Júpiter en 2016, en una misión para investigar los orígenes, estructura, atmósfera y magnetosfera del gigante de gas. La cámara en color de Juno proporcionará imágenes cercanas de Júpiter, incluyendo las primeras vistas detalladas de los polos del planeta.
El 5 de agosto, NASA Television cubrirá el lanzamiento empezando a las 15:00 CEST, y concluirá después de la separación del Atlas V, unos 53 minutos y 49 segundos después del lanzamiento.
Para obtener información sobre la programación de NASA Television, y para ver su emisión, visite http://www.nasa.gov/ntv .
Encelado hace llover agua sobre Saturno
27/7/2011 de ESA
El telescopio espacial Herschel de ESA ha mostrado que el agua expulsada por la luna Encelado forma un toro gigante de vapor de agua alrededor de Saturno. El descubrimiento resuelve un misterio de 14 años de antigüedad al identificar la fuente del agua presente en la alta atmósfera de Saturno.
Los últimos resultados de Herschel implican que Encelado es la única luna en el Sistema Solar que se sabe que influye en la composición química de su planeta.
Encelado expulsa unos 250 kg de vapor de agua cada segundo, a través de una serie de chorros que proceden de la región del polo sur conocida como las Bandas de Tigre por sus características marcas superficiales.
La anchura total del toro es más de 10 veces el radio de Saturno, aunque sólo tiene aproximadamente un radio de Saturno de grosor. Encelado orbita al planeta a una distancia de unos cuatro radios de Saturno, rellenando el toro con sus chorros de agua.
El poder de las ondas puede producir el intenso calor del Sol
28/7/2011 de University Corporation for Atmospheric Research / Nature
Un nuevo estudio arroja luz sobre por qué la atmósfera exterior del Sol, la corona, está 20 veces más caliente que su superficie. La investigación, dirigida por el National Center for Atmospheric Research (NCAR), puede acercar un paso más a los científicos en su comprensión del ciclo solar y del impacto del Sol en la Tierra.
El estudio ha utilizado observaciones de satélite que revelan cómo las oscilaciones magnéticas que transportan energía de la superficie del Sol hacia su corona son mucho más fuertes de lo que se pensaba. Estas ondas son suficientemente energéticas como para calentar la corona y producir el viento solar, un flujo de partículas cargadas expulsadas del Sol que afecta a todo el sistema solar.
“Ahora comprendemos cómo la materia caliente puede ser disparada hacia arriba desde el interior solar, proporcionando suficiente energía para mantener la corona a milles de grados y expulsar las partículas del viento solar a alta velocidad”, afirma Scott McIntosh, director del estudio y científicos del Observatorio a Gran Altitud de NCAR. “Esta nueva investigación nos ayudará a resolver misterios esenciales sobre cómo sale la energía del Sol hacia el sistema solar”.
VST mira al Triplete de Leo… y más allá
28/7/2011 de ESO
Una gran imagen del nuevo telescopio VST (VLT Survey Telescope) y su cámara OmegaCAM muestra un triplete de galaxias brillantes en la constelación de Leo (el León). Pero más que las galaxias en primer plano, son los objetos tenues del fondo los que atraen la atención de un astrónomo. La aguda visión del VST de estos objetos tenues revela el poder del telescopio y OmegaCAM para la observación del universo distante.
El VST es el telescopio más reciente del Observatorio Paranal de ESO (eso1119 http://www.eso.cl/publicos/noticia_2011jun08.php). Es un telescopio de vanguardia de 2,6 metros, equipado con una cámara gigante de 268 megapixeles, OmegaCAM. Como su nombre indica, el VST se dedica al mapeo de los cielos en luz visible y es el telescopio más grande del mundo diseñado exclusivamente para este propósito. Esta gran vista del Triplete de Leo demuestra la excelente calidad de las imágenes producidas por el VST y su cámara.
El Triplete de Leo es un magnífico grupo de galaxias en interacción ubicado a unos 35 millones de años luz de la Tierra. Las tres galaxias son espirales, como nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, aunque esto puede no resultar obvio en esta imagen, ya que sus discos se inclinan en ángulos diferentes a nuestra línea de visión. NGC 3628, a la izquierda del cuadro, se ve de perfil, con gruesas franjas de polvo a lo largo del plano de la galaxia. Los objetos Messier M 65 (superior derecha) y M 66 (abajo a la derecha), por el contrario, se inclinan lo suficiente para hacer visibles sus brazos en espiral.
Los grandes telescopios normalmente pueden estudiar sólo una de estas galaxias a la vez, pero el campo de visión del VST – el doble del ancho de la Luna llena – es lo suficientemente amplio como para encuadrar a los tres miembros del grupo en una sola imagen. El VST también saca a la luz un gran número de galaxias más débiles y más distantes, vistas como manchas en el fondo de esta imagen.
Chandra toma imágenes de gas fluyendo hacia un agujero negro
28/7/2011 de Chandra
Acaba de publicarse una nueva imagen de la galaxia NGC 3115 combinando datos del observatorio de rayos X Chandra y el Very Large Telescope (VLT) de ESO. Utilizando la imagen de Chandra, puede observarse el flujo de gas hacia el agujero negro supermasivo presente en el centro de esta galaxia. Se trata de la primera ocasión en que ha sido observada una evidencia clara de un flujo de este tipo en un agujero negro.
Los datos de Chandra aparecen en azul, y los datos ópticos del VLT en amarillo dorado. Las fuentes puntuales en la imagen de rayos X son principalmente estrellas binarias que contienen gas que está siendo arrancado de la estrella por un agujero negro de masa estelar o una estrella de neutrones. No se observan fuentes puntales en la posición del agujero negro; en lugar de ello, aparece un plateau de emisión en rayos X procedente del gas caliente y de la emisión en rayos X combinada procedente de estrellas binarias sin resolver.
Para detectar los efectos del agujero negro, los astrónomos sustrajeron la señal de rayos X correspondiente a las estrellas binarias de la correspondiente al gas caliente en el centro de la galaxia. Entonces, estudiando el gas caliente a diferentes distancias del agujero negro, los astrónomos encontraron un límite crítico: el lugar donde el gas empieza a estar dominado por la gravedad del agujero negro supermasivo, cayendo hacia su interior. La distancia del agujero negro a la que esto ocurre es conocida como el radio de Bondi.
Cuando el gas fluye hacia el agujero negro resulta comprimido, calentándose y aumentando de brillo, comportamiento que ahora ha sido confirmado con las observaciones en rayos X. Los investigadores descubrieron que el aumento de temperatura empieza a unos 700 años-luz del agujero negro, indicando así la posición del radio de Bondi. Esto sugiere que el agujero negro en el centro de NGC 3115 tiene una masa de unos dos mil millones de veces la de nuestro Sol, confirmando resultados anteriores obtenidos en el óptico. Esto convierte a NGC 3115 en el agujero negro con masa de miles de millones de soles más cercano a la Tierra.
Descubren el primer asteroide troyano de la Tierra
28/7/2011 de Athabasca University / Nature
El Dr. Martin Connors y dos colaboradores han confirmado la existencia del primer asteroide troyano conocido asociado a la Tierra. El descubrimiento aparece en la edición del 28 de julio de la revista Nature.
“Este descubrimiento es importante porque demuestra que los troyanos pueden existir en órbita alrededor del Sol en una trayectoria muy similar a la terrestre”, afirmó Connors. “Y desde que el presidente Obama de USA anunció las intenciones de NASA de llevar humanos a un asteroide antes de 2025, podemos encontrar troyanos o asteroides relacionados que son los candidatos ideales para esa misión”.
El troyano, llamado 2010 TK7, fue detectado inicialmente por Connors y sus colaboradores Paul Weigert y Christian Veilet utilizando el satélite Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) de NASA, lanzado en 2009. El descubrimiento fue confirmado utilizando el telescopio Canada-France-Hawaii Telescope en abril de 2011.
Ya se conocía la existencia de troyanos asociados con Júpiter, Neptuno y Marte. 2010 TK7 demuestra que también se les encuentra en órbitas estables similares a la de la Tierra. “Esto debería de hacer más sencillo para los científicos el obtener tiempo en los telescopios para buscar otros troyanos de la Tierra, aseveró Connors. “Estoy seguro de que se encontrarán otros, proporcionando al programa espacial varios candidatos para aterrizar en ellos, cumpliendo el objetivo para 2025 del presidente”.
La nave Dawn de NASA observa la cara oscura de Vesta
29/7/2011 de JPL
Dawn tomó una imagen del hemisferio norte de Vesta después de que la nave completara su primer paso sobre la cara oscura del asteroide gigante. Ahora es invierno en el hemisferio norte de Vesta, así que su polo norte se encuentra cubierto por una profunda sombra.
El equipo científico de Dawn está trabajando para determinar el significado de las claras formaciones que aparecen en la imagen, incluyendo grandes surcos o cordilleras que se extienden a gran distancia alrededor de Vesta.
Encuentran indicios de un cometa desconocido que puede amenazar la Tierra
29/7/2011 de SETI Institute
Una lluvia de meteoritos sorpresa observada en febrero fue posiblemente causada por “picatostes de pan” cósmicos dejados por un cometa desconocido que podría suponer una amenaza para la Tierra.
Los diminutos meteoroides que atravesaron la atmósfera durante unas horas el 4 de febrero representan una lluvia de meteoritos desconocida hasta ahora, según los investigadores. Las “estrellas fugaces” llegaron de la dirección de la estrella Eta Draconis, así que la lluvia recibe el nombre de Eta Dracónidas de febrero, o FEDs para abreviar.
Los fragmentos de residuos parecen haber sido abandonados por un cometa de periodo largo. Los cometas de periodo largo pasan cerca del Sol con muy poca frecuencia, así que es difícil predecir cuándo pasaron por nuestro vecindario por última vez, y cuándo regresarán, afirman los investigadores.
“Si los meteoroides pueden golpearnos, también lo puede hacer el cometa”, asevera el descubridor de las FEDs Peter Jenniskens, del instituto SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) y del centro de investigaciones Ames de NASA. “No sabemos si el cometa ya nos ha pasado o si todavía se está acercando”.
A pesar de todo, Jenniskens destaca que las probabilidades de una colisión así son extremadamente remotas.
Antena europea de ALMA eleva el total en Chajnantor a 16
29/7/2011 de ESO
La primera antena europea para el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) ha alcanzado nuevas alturas, después de haber sido transportada el 27 de Julio de 2011 al Sitio de Operaciones del Conjunto (Array Operations Site, AOS). La antena de 12 metros de diámetro ha llegado al Llano de Chajnantor, a 5.000 metros sobre el nivel del mar. Ahí se ha unido a las antenas de los otros socios internacionales de ALMA, elevando el número total en Chajnantor a 16.
Aunque 16 suena como un número más, es la cantidad de antenas de ALMA necesarias para comenzar sus primeras observaciones científicas, y por tanto es un hito importante para el proyecto. Pronto, los astrónomos iniciarán nuevas investigaciones científicas con ALMA.
La antena, fabricada por el consorcio europeo AEM [1] bajo contrato de ESO, fue entregada al observatorio en Abril de 2011 en el Centro de Operaciones (Operations Support Facility, OSF), después de seis meses de pruebas.
El OSF está a una altitud de 2900 metros en los Andes chilenos. Allí, la antena fue equipada con detectores de alta sensibilidad, refrigerada con helio líquido y dotada con diversos equipos electrónicos. Ahora, uno de los grandes vehículos transportadores de ALMA ha tomado la antena 28 kilometros más allá, a lo largo del camino desértico hasta el Llano de Chajnantor. Es la última escala en un largo viaje que comenzó cuando los componentes de la antena fueron fabricados en diferentes países de Europa, bajo la supervisión rigurosa de la ESO.
Depósitos de lava antigua modelaron la Tierra
29/7/2011 de Carnegie Institution for Science / Nature
La historia geológica ha sufrido periódicamente erupciones gigantescas de lava que recubren grandes porciones de tierra o suelo oceánico con lava basáltica, que se endurece como formaciones rocosas llamadas basalto de inundación. Nuevas investigaciones realizadas por Matthew Jackson y Richard Carlson proponen que los restos de los seis mayores sucesos volcánicos de los últimos 250 millones de años contienen trazas del antiguo manto primitivo de la Tierra, que existió antes del manto altamente diferenciado de hoy en día, proporcionando pistas sobre la historia geoquímica del planeta.
Los científicos han descubierto recientemente que un área de basalto de inundación al norte de Canadá y Groenlandia contiene restos del antiguo manto primitivo de la Tierra. El trabajo de Carlson y Jackson ha ampliado estos descubrimientos, buscando determinar si los depósitos grandes de roca volcánica derivan también de fuentes primitivas.
Hasta hace poco, los científicos pensaban que el manto primitivo de la Tierra, como los restos encontrados al norte de Canadá y Groenlandia, se habían originado a partir de un tipo de meteorito llamado condrita carbonácea. Pero la comparación de isótopos del elemento neodimio entre muestras de la Tierra y muestras de condritas no produjo los resultados esperados, lo que sugiere que los depósitos modernos del manto pueden haber evolucionado a partir de algo diferente.