(Español) La imagen completa de un supercúmulo lejano en 3 dimensiones
(Español) La capacidad de observar un gran campo del telescopio Subaru ha permitido explorar el supercúmulo completo.
(Español) La capacidad de observar un gran campo del telescopio Subaru ha permitido explorar el supercúmulo completo.
(Español) Las características de las manchas sugieren que se trata de tormentas que se desencadenan por convección en las profundas nubes de agua unos 200 km por debajo de las nubes visibles.
(Español) Un equipo de investigadores dirigido por la astrónoma Christina Williams ha descubierto una galaxia previamente invisible y quizás una nueva población de galaxias esperando a ser descubiertas. El hallazgo proporciona datos nuevos sobre los primeros pasos en el crecimiento de algunas de las mayores galaxias del Universo.
(Español) Los datos tomados por el observatorio aéreo SOFIA corroboran la hipótesis de que hace relativamente poco se produjo un violento choque entre dos exoplanetas rocosos en el sistema estelar BD +20 307.
(Español) El telescopio, equipado con siete detectores de rayos X, observará el cielo entero, buscando fuentes de radiación calientes y creará un mapa con ellas para producir el mayor inventario cósmico del universo caliente.
(Español) El análisis de estas más de 200 000 galaxias ha arrojado como resultado el hallazgo del doble de brotes estelares en galaxias en fusión que en galaxias solas.
(Español) Un nuevo análisis de 29 años de observaciones con radar desde tierra indica que la longitud del día en Venus es de 243.0212 +- .00006 días terrestres.
(Español) La misión del orbitador solar Solar Orbiter de la agencia espacial europea (ESA) ha completado cu campaña de pruebas y está siendo ahora empaquetada para su viaje hacia Cabo Cañaveral a finales de este mes, con la vista puesta en el lanzamiento de febrero de 2020.
(Español) Es la duodécima misión robótica de Northrop Grumman y la primera bajo un nuevo contrato de NASA.
(Español) Aunque las dunas de la Tierra están formadas por silicatos, las imágenes de Titán revelan la presencia de sustancias orgánicas oscuras, hasta ahora de origen y composición química desconocidas, en las dunas de Titán.
(Español) Una nueva imagen del resto de la supernova de Tycho (la explosión de una estrella masiva observada por el astrónomo Tycho Brahe en 1572) muestra un patrón de grumos brillantes y agujeros más débiles en los datos de rayos X.
(Español) InSight ha empleado su brazo robótico para ayudar a su sonda de calor, conocida como “el topo”, a excavar casi 2 centímetros durante la pasada semana.
Notifications