El proceso de contracción de la Luna puede estar generando terremotos lunares
14/5/2019 de NASA
![](https://www.nasa.gov/sites/default/files/styles/full_width/public/thumbnails/image/press_image_1_v2.jpg?itok=tvHkaaC0)
Esta prominente falla de cabalgamiento lobulada lunar es una de las miles descubiertas en imágenes de la cámara LROC. Crédito: NASA/GSFC/Arizona State University/Smithsonian.
La Luna se contrae a medida que su interior se enfría, habiendo adelgazado unos 50 m durante los últimos cientos de millones de años. Y lo mismo que a un grano de uva le salen arrugas cuando se encoge al convertirse en una uva pasa, a la Luna le salen arrugas cuando se contrae.
«Nuestro análisis aporta la primera prueba de que estas fallas todavía están activas y probablemente producen terremotos lunares hoy en día mientras la Luna continua enfriándose y encogiendo gradualmente», explica Thomas Watters (Museo Nacional del Aire y del Espacio, Washington). «Algunos de estos seísmos pueden ser bastante fuertes, alrededor de cinco en la escala Ritcher».
[Fuente]