El Hubble cartografía un halo gigante alrededor de la galaxia de Andrómeda
9/9/2020 de Hubblesite/ The Astrophysical Journal

Esta ilustración muestra las posiciones de los 43 cuásares utilizados para estudiar el halo de Andrómeda. La luz de los cuásares, que se encuentran más lejos que la galaxia, es absorbida parcialmente por el halo en su viaje hacia la Tierra, cambiando en diferentes zonas. Esto permite a los cientificos estudiar el material del halo. Crédito: NASA, ESA, y E. Wheatley (STScI).
Las apariencias engañan. La espiral de Andrómeda, la galaxia mayor más cercana a nuestra Vía Láctea, puede verse como un objeto pequeño y borroso en los cielos otoñales del hemisferio norte. Lo que no podemos ver, porque es demasiado débil, es un gran halo de gas caliente, rarificado, que se extendería desde la galaxia de Andrómeda hasta la anchura de tres veces el Carro de la Osa Mayor.
Ahora, en el estudio más completo de este halo monstruoso, un equipo de astrónomos, utilizando el telescopio espacial Hubble, ha creado un mapa de este plasma tenue, descubriendo que posee una estructura de capas, con dos envolturas diferentes de gas, contenidas una dentro de la otra.
También han averiguado que llega hasta 1.3 millones de años-luz desde Andrómeda, alcanzando los 2 millones de años-luz en algunas direcciones. Esta reserva de gas está llena de pistas sobre el pasado de Andrómeda y su futuro, y podría aportar datos sobre la evolución de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
[Fuente]