Diciembre 2018
El telescopio Kepler capta unas observaciones extraordinarias de los estertores de muerte de una estrella
3/12/2018 de University of California, Santa Cruz / The Astrophysical Journal Letters
La explosión de una estrella en otra galaxia ha sido documentada con precisión sin precedentes gracias al experimento de cosmología con supernovas K2, una de las misiones finales del telescopio espacial Kepler antes de quedarse sin combustible el mes pasado.
Las observaciones de Kepler de una supernova conocida como SN 2018oh muestran un aumento de brillo inesperadamente rápido que podría ser una pista importante para conocer a las estrellas progenitoras de las supernovas de tipo Ia, que los cosmólogos utilizan para estudiar la expansión del Universo y la energía oscura.
La curva de luz de la supernova muestra cómo cambia su luz con el paso del tiempo. Una supernova típica va aumentando progresivamente de brillo durante casi tres semanas y después se va apagando gradualmente. Sin embargo, SN 2018oh aumentó de brillo muy rápidamente justo después de la explosión antes de seguir la progresión normal. Debido esto, unos pocos días después de la explosión, SN 2018oh era casi 3 veces más brillante que una supernova típica. Esto indica que la estrella enana blanca que explotó necesitó de la aportación de materia de una estrella compañera cuyo tipo se desconoce.
Una posibilidad es que la enana blanca tomara material de una estrella como nuestro Sol. Otra es que el exceso de luz fuera emitido por la onda de choque que se produce cuando la explosión de supernova calienta una gran capa de material justo sobre la superficie de la estrella. Determinar cuál de estos dos escenarios es el real ayudaría a los astrónomos a inclinarse por uno de los dos modelos que explican cómo se producen las supernovas de tipo Ia.
Los «dónuts» de los agujeros negros son realmente «fuentes»
3/12/2018 de ALMA / The Astrophysical Journal
Basándose en simulaciones por computadora y nuevas observaciones de ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) un equipo de investigadores ha descubierto que los anillos de gas que rodean a los agujeros negros supermasivos activos no tienen la forma de un simple dónut. El gas expulsado desde el centro interacciona con gas que cae creando un patrón de circulación dinámico similar a la fuente de agua del parque de una ciudad.
Takuma Izum (National Astronomical Observatory of Japan, NAOJ) ha dirigido un equipo de astrónomos que ha observado el agujero negro supermsaivo de la galaxia Circinus, situada a 14 millones de años-luz de la Tierra, en dirección a la constelación de Circinus.
La comparación de estas observaciones con una simulación por computadora de gas cayendo hacia el agujero negro reveló que el supuesto «dónut» no es realmente una estructura rígida sino una compleja colección de componentes gaseosas altamente dinámicas.
Primero el gas molecular que cae hacia el agujero negro forma un disco cerca del plano de rotación. A medida que se aproxima al agujero negro, este gas se calienta hasta que las moléculas se rompen en los átomos e iones que las componen. Algunos de estos átomos son expulsados por encima y por debajo del disco en lugar de ser absorbidos por el agujero negro. Este gas atómico caliente cae sobre el disco creando una estructura turbulenta tridimensional. Estas tres componentes circulan continuamente, como ocurre en una fuente de agua de un parque.
La forma del amanecer cósmico
3/12/2018 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal Letters
En marzo de este año, un equipo de científicos anunció una detección en radio sin precedentes: una señal de las primeras estrellas que se formaron en el Universo. Pero la forma de esta señal no era tal como se había predicho y los teóricos están ahora explorando lo que ello significa en relación con el amanecer del Universo.
Después del Big Bang, las primeras estrellas no aparecieron hasta transcurridos unos 100-200 millones de años, cuando la materia oscura y el gas se concentraron en objetos suficientemente densos como para iniciar la fusión nuclear, iluminándose de este modo las primeras estrellas de nuestro Universo.
La radiación ultravioleta que emitieron estas estrellas jóvenes y calientes habría calentado el gas presente a su alrededor. Según los modelos este gas caliente habría absorbido parte de la radiación del fondo de microondas, causando en ella una pequeña caída en intensidad a longitudes de onda de radio correspondientes a 21 cm. Esta caída es la señal que fue detectada en marzo, pero su forma es mucho más profunda y tiene límites mucho más definidos de lo que se había predicho.
Físicamente, estos límites definidos indican que cuando las primeras estrellas comenzaron a brillar, el Universo fue inundado con fotones ultravioleta mucho más rápido de lo que esperábamos. Alexander Kaurov (Institute for Advanced Study) y sus colaboradores han demostrado que esto puede ser explicado de manera natural si las fuentes de estos fotones – las primeras estrellas – no estaban distribuidas uniformemente por la estructura del Universo, sino concentradas en los halos de galaxias más raros y masivos, con masas equivalentes a las de más de mil millones de veces la de nuestro Sol.
El nuevo hogar en Marte de un robot es un «gran arenero»
3/12/2018 de JPL
Con InSight a salvo en la superficie de Marte, el equipo de misión está empezando a averiguar cosas acerca del lugar de aterrizaje de la nave espacial.
Cuando InSight aterrizó el pasado 26 de noviembre se sabía que la nave había tocado tierra en una llanura de lava llamada Elysium Planitia. Ahora el equipo de la misión ha determinado que el vehículo está ligeramente inclinado (unos 4 grados) en un cráter de impacto poco profundo relleno de polvo y arena. InSight ha sido diseñada para poder trabajar con una inclinación de hasta 15 grados.
«El equipo científico había estado esperando aterrizar en un área arenosa con pocas rocas desde que fue elegido el lugar de aterrizaje, así que no podríamos estar más felices», señala el responsable del proyecto InSight Tom Hoffman (JPL). «No hay plataformas de aterrizaje en Marte, así que descender sobre un área que es básicamente un gran arenero sin rocas grandes debería de hacer más fácil el despliegue de instrumentos y proporcionar una gran ubicación para que nuestro topo empiece a cavar».
Detectan radiación de alta energía en un sistema estelar «extraño»
4/12/2018 de University of Rochester / Nature
Una colaboración internacional de científicos del observatorio de rayos gamma HAWC ha detectado, por primera vez, rayos gamma de energía extremadamente alta emitida por un microcuásar llamado SS 433.
Se trata de la radiación más energética que haya sido detectada procedente de un microcuásar de nuestra galaxia y ayudará a los científicos a conocer mejor algunos de los procesos astrofísicos que se producen en el espacio profundo. «Solo hay un puñado de fuentes que conozcamos en la galaxia que pueden producir partículas que tienen energía tan alta», explica Segev BenZvi (Universidad de Rochester).
Situado a 18000 años-luz de la Tierra, el sistema está compuesto por una estrella masiva (con unas 30 veces la masa del Sol) que se halla en órbita próxima a un «objeto compacto» que los científicos creen que es una estrella de neutrones o un agujero negro. El objeto compacto atrapa material (principalmente gas) de su estrella compañera y lo convierte en dos potentes chorros de plasma que escapan en direcciones opuestas desde el centro del sistema. Este tipo de sistema binario, caracterizado por los chorros de plasma, es conocido como microcuásar.
Rodeando al microcuásar hay una nebulosa (una nube de gas interestelar) que tiene la forma de una pelota de fútbol. Los investigadores descubrieron que cuando los chorros de plasma chocan contra la nebulosa, las partículas se aceleran, generando rayos gamma de alta energía.
LIGO y Virgo anuncian cuatro detecciones nuevas de ondas gravitacionales
4/12/2018 de LIGO
El pasado 1 de diciembre un equipo de científicos presentó nuevos resultados de los detectores de ondas gravitacionales LIGO y Virgo, afirmando que han detectado con seguridad ondas gravitacionales de un total de fusiones de 10 agujeros negros de masa estelar y una fusión de estrellas de neutrones. Seis de las fusiones de agujeros negros ya habían sido publicadas anteriormente, mientras que cuatro han sido anunciadas por primera vez.
Entre el 12 de septiembre de 2015 y el 19 de enero de 2016, durante la primera tanda de observaciones de LIGO mientras era puesto a punto, se detectaron ondas gravitacionales de tres fusiones de agujeros negros. La segunda tanda de observaciones, del 30 de noviembre de 2016 al 25 de agosto de 2017, aportó una fusión de estrellas de neutrones y siete agujeros negros binarios adicionales, incluyendo los cuatro eventos de ondas gravitacionales nuevos que ahora se publican. Los nuevos eventos toman los nombres de GW170729, GW170809, GW170818, y GW170823, haciendo referencia a las fechas en que fueron detectados.
Todos los eventos han sido incluidos en un nuevo catálogo publicado el pasado sábado y algunos han batido récords. Por ejemplo, el nuevo evento GW170729, detectado en la segunda ronda de observaciones el 29 de julio de 2017, es la fuente de ondas gravitacionales más masiva y distante observada. En esta fusión, que ocurrió hace aproximadamente 5 mil millones de años, una energía equivalente a casi cinco veces la masa del Sol fue convertida en radiación gravitatoria.
Otro de los eventos nuevos, GW170818, que fue detectado por la red global que forman los observatorios LIGO y Virgo, pudo ser localizado con precisión en un punto del cielo, siendo el evento del que mejor se conoce su posición, con una precisión de 39 grados cuadrados.
La combinación de telescopios en tierra y en el espacio revela más de 100 exoplanetas
4/12/2018de NAOJ / The Astronomical Journal
Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de más de 100 exoplanetas nuevos en solo tres meses, empleando una combinación de telescopios instalados en tierra y en el espacio. Estos planetas son bastante diversos y se espera que jueguen un importante papel en el desarrollo de los campos de investigación en exoplanetas y en la vida en el Universo.
Entre los nuevos descubrimientos hay dos docenas de planetas en sistemas con más de un planeta, 18 planetas con tamaño inferior a 2 veces el de la Tierra y varios planetas que completan una órbita alrededor de su estrella en menos de 24 horas.
El nuevo trabajo combina la fotometría de series temporales de la misión K2 de NASA con la medida precisa de las posiciones de estrellas en el cielo del satélite Gaia de ESA. Estos datos combinados permiten acotar las propiedades de las estrellas y de sus planetas y solo ha sido posible desde este año con la segunda publicación de datos de la misión Gaia.
El agua de los anillos y satélites de Saturno es como la de la Tierra, excepto la de la luna Febe, que no es de este mundo
4/12/2018 de Planetary Science Institute / Icarus
Desarrollando un método nuevo para medir proporciones isotópicas de agua y dióxido de carbono remotamente, un equipo de científicos ha descubierto que el agua de los anillos y lunas de Saturno es inesperadamente igual al agua de la Tierra, excepto en el caso de la luna Febe, donde el agua es más inusual que en ningún otro objeto estudiado hasta ahora en el Sistema Solar.
Los isótopos son diferentes formas de un mismo elemento que se distinguen por el número de neutrones en el átomo. Añadir neutrones aporta masa al elemento y eso puede alterar los procesos de formación de un planeta, cometa o luna. El agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O), H2O. Añadir un neutrón a un átomo de hidrógeno, se forma el deuterio (D) que aumenta la masa de la molécula de agua (HDO) en un 5 por ciento y ese pequeño cambio produce alteraciones en la evaporación del agua después de la formación del planeta, cometa o luna en cuestión. La proporción de deuterio respecto al hidrógeno (D/H) es una indicación de las condiciones de formación, incluyendo la temperatura y la evolución con el tiempo. El agua que se evapora enriquece con deuterio la superficie.
Los modelos de formación del sistema Solar indican que la proporción D/H debería de ser mucho mayor en el frío Sistema Solar exterior que en el caliente sistema interior, donde se formó la Tierra. Así algunos modelos predicen que el D/H debe de ser 10 veces más alto en el sistema de Saturno que en la Tierra. Pero las nuevas medidas indican que no es cierto en el caso de los anillos y satélites, excepto en la luna Febe.
El descubrimiento de una proporción isotópica inusual del deuterio y el hidrógeno en la luna Febe significa que se formó y que procede de una parte lejana del Sistema Solar, según Roger N. Clark (PSI). «La proporción D/H de Febe tiene el valor más alto que hayamos medido en el Sistema Solar, implicando un origen en el frío Sistema Solar exterior mucho más allá de Saturno».
Problema doble: una enana blanca que sorprende a los astrónomos
5/12/2018 de Chandra / Nature Astronomy
Un equipo de astrónomos ha detectado una brillante emisión de rayos X en una estrella de la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia cercana a casi 200 000 años-luz de distancia de la Tierra. Una combinación de datos en rayos X y óptico indican que la fuente de esta radiación es una estrella enana blanca que podría ser la estrella de este tipo que más rápido está creciendo de las observadas hasta ahora.
La clara emisión de rayos X procede de un sistema binario que contiene una estrella enana blanca llamada ASASSN-16oh. El descubrimiento ha permitido detectar rayos X de baja energía (a los que los astrónomos se refieren como «blandos») producidos por gas que se encuentra a temperaturas de varios cientos de miles de grados.
Hasta ahora, se pensaba que estos rayos X blandos eran producidos por procesos de fusión nuclear en la superficie de las enanas blancas. Si esto fuera lo que ocurre en ASASSN-16oh entonces debería de empezar todo con una explosión seguida por la emisión de rayos X procedentes de toda la superficie la enana blanca. Sin embargo, la luz en el óptico no aumenta con rapidez suficiente como para ser debida a una explosión y los datos de Chandra muestran que la emisión procede de una región más pequeña que la superficie de la enana blanca.
Por tanto, ahora los investigadores proponen un escenario diferente. La enana blanca está captando material de una estrella compañera, una gigante roja. El gas es atraído hacia un gran disco que rodea a la enana blanca. El gas se va calentando mientras cae en espiral hacia la enana blanca. Mientras cae se producen rayos X a lo largo de un cinturón allá donde el disco toca con la estrella. Esto ocurre a una velocidad mayor de lo que se había visto hasta ahora. Y si la enana blanca continua ganando masa a este ritmo puede que alcance el límite de masa y se destruya a sí misma con una explosión supernova de tipo Ia.
Los satélites Galileo demuestran la teoría relatividad de Einstein con la mayor precisión conseguida hasta la fecha
5/12/2018 de ESA / Physical Review Letters
El sistema de satélites de navegación Galileo de Europa, que ya ofrece sus servicios a los usuarios globalmente, ha proporcionado también un servicio histórico a la comunidad mundial de físicos, permitiendo realizar la medida más precisa jamás lograda de cómo los cambios en la gravedad alteran el paso del tiempo, un elemento clave en la teoría de la relatividad general de Einstein.
Dos equipos europeos de física fundamental trabajando en paralelo han conseguido, de manera independiente, una mejora en un factor cinco de la precisión en la medida del efecto de dilatación del tiempo producido por la gravedad y conocido como «redshift gravitatorio».
Estos resultados son el final feliz de un desgraciado accidente: en 2014 los satélites Galileo 5 y 6 quedaron en órbitas incorrectas debido al fallo de funcionamiento de la fase superior del cohete Soyuz, impidiendo su uso para la navegación. Los controladores de vuelo consiguieron elevar los puntos más bajos de las órbitas de los satélites y hacerlas más circulares. Sin embargo, éstas siguen siendo elípticas, con cada satélite ascendiendo y cayendo 8500 km dos veces al día. Pero ha sido gracias a estos cambios regulares en altura y, por tanto, en niveles de gravedad, lo que ha permitido realizar las medidas de dilatación temporal.
La nave espacial OSIRIS-REx llega al asteroide Bennu
5/12/2018 de NASA
La nave espacial OSIRIS-REx de NASA completó el pasado lunes su viaje de 2 mil millones de kilómetros al asteroide Bennu. Ahora, a una altura de 19 kilómetros sobre la superficie orientada al Sol de Bennu, la nave iniciará una exploración preliminar del asteroide. Comenzará con pasos sobre el polo norte, la región ecuatorial y el polo sur, acercándose a distancias de hasta 7 kilómetros de Bennu durante cada sobrevuelo.
El objetivo primario de esta exploración es refinar las estimaciones de la masa y velocidad de giro de Bennu, y generar un modelo más preciso de su forma. Los datos ayudarán a determinar lugares posibles para la recogida de muestras posterior.
La misión OSIRIS-REx ayudará a los científicos a investigar cómo se formaron los planetas y cómo empezó la vida, así como a mejorar nuestros conocimientos de asteroides que podrían chocar contra la Tierra. Los asteroides son los restos de los bloques de construcción que formaron los planetas y permitieron la aparición de la vida.
Un cometa tan grande como la luna llena
5/12/2018 de Spaceweather
El próximo 16 de diciembre el cometa 46P/Wirtanen se aproximará a menos de 11.5 millones de kilómetros de la Tierra, convirtiéndose en uno de los 10 cometas que más se haya aproximado a nuestro planeta en la Era Espacial.
Aunque es un cometa pequeño, con un núcleo de apenas 1 kilómetro de tamaño, su atmósfera gaseosa es ya tan amplia como la luna llena.
A pesar de su cercanía, 46P/Wirtanen nunca llegará a convertirse en un gran cometa como lo fueron el Hyakutake en 1996 o el Hale-Bopp en 1997. El núcleo de hielo sucio relativamente pequeño de Wirtamem no puede producir gas y polvo suficientes como para crear una cola brillante y ostentosa. En el mejor de los casos llegará a ser una gran nube difusa de magnitud 3 o 4, apenas visibles simple vista, pero que será fácil de encontrar con binoculares y telescopios de campo pequeño.
Una señal de helio revela que el exoplaneta WASP-69b tiene una cola como la de un cometa
7/12/2018 Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / Science
Una investigación, liderada por científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), desvela que el exoplaneta gigante WASP-69b arrastra una cola parecida a la de un cometa, formada por partículas de helio que escapan de su campo gravitatorio propulsadas por la radiación ultravioleta de su estrella. Los resultados de este trabajo se publican hoy en la revista Science.
Para detectar la atmósfera del exoplaneta gigante WASP-69b se utilizó el instrumento CARMENES, instalado en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería). Este espectrógrafo cubre simultáneamente el rango de longitud de onda visible y el infrarrojo cercano con alta resolución espectral. Esto ha permitido revelar la composición de la atmósfera del exoplaneta y sacar conclusiones acerca de la velocidad de las partículas de helio que abandonan su campo gravitatorio y la longitud de la cola que producen.
El planeta fue observado durante un tránsito, momento en el que pasó frente a su estrella anfitriona. En este momento, parte de la luz estelar queda eclipsada por el planeta y su atmósfera. “Observamos entonces una mayor duración del tránsito y una mayor cantidad de luz estelar bloqueada en una región del espectro donde el gas helio está absorbiendo luz”, señaló Lisa Nortmann, investigadora del IAC y autora principal del artículo que publica hoy la revista Science. Y añadió: “La mayor duración de esa absorción nos permite inferir la presencia de una cola”.
Pero este no es el único resultado descrito en el artículo. Los autores también han analizado otros 4 planetas de forma parecida. Son los exoplanetas calientes HD 189733b y HD 209458b, que tienen una masa similar a la de Júpiter, el planeta gigante extremadamente caliente KELT-9b y el exoplaneta cálido GJ 436b, del tamaño de Neptuno. El análisis no muestra exosferas extensas de helio entorno a los últimos tres planetas, lo que desafía las predicciones teóricas previas. El Júpiter caliente HD 189733b, en cambio, sí revela una fuerte absorción de helio, aunque este no forma una cola sino una envoltura entorno al planeta.
Un exoplaneta hinchado como si fuera un globo
7/12/218 de Université de Genève / Science
Investigadores de UNIGE han hallado helio en la atmósfera de un exoplaneta, inflado como un globo.
Aunque el helio es un elemento raro en la Tierra, está por todas partes en el Universo. Es, después del hidrógeno, el componente principal de estrellas y planetas gigantes gaseosos. A pesar de su abundancia, el helio fue detectado solo recientemente en la atmósfera de un planeta gigante gaseoso. Ahora, los mismos investigadores han observado con detalle, y por vez primera, cómo este gas escapa de la atmósfera caliente de un exoplaneta, literalmente hinchada con helio.
La alta resolución espectral del instrumento CARMENES, instalado en el telescopio de 3,5 metros de Calar Alto (Almería, España) permitió a los astrónomos observar la posición y velocidad de átomos de helio en la alta atmósfera de un exoplaneta gaseoso del tamaño de Neptuno, 4 veces mayor que la Tierra. Ubicado en la constelación del Cisne a 124 años-luz de nuestro hogar, HAT-P-11b es un «neptuno caliente» (¡a unos decentes 550º!), veinte veces más cercano a su estrella que la Tierra del Sol.
«Sospechábamos que esta proximidad con la estrella podría tener consecuencias en la atmósfera de este exoplaneta», comenta Romain Allart (UNIGE). «Las nuevas observaciones son tan precisas que la atmósfera del exoplaneta está indudablemente inflada por la radiación estelar y escapa al espacio», añade.
El neón del manto ilumina la formación de la Tierra
7/12/2018 de University of California, Davis / Nature
La Tierra se formó relativamente rápido a partir de la nube de polvo y gas que rodeaba el Sol (nebulosa solar), atrapando agua y gases en el manto del planeta, según un nuevo estudio. Aparte de establecer los orígenes de la Tierra, el trabajo podría ayudar en la identificación de sistemas extrasolares que podrían tener planetas habitables.
Usando datos de las profundidades de la Tierra y del espacio, el profesor Sujoy Mukhopadhyay y el investigador postdoctoral Curtis Williams, de la Universidad de California, han empleado isótopos de neón para demostrar cómo se formó el planeta.
Como el neón es un gas noble inerte no se ve influenciado por los procesos químicos y biológicos. «Así que el neón mantiene la memoria de su lugar de procedencia incluso cuatro mil quinientos millones de años después», explica Mukhopadhyay.
Los investigadores estudiaron la proporción de isótopos de neón en gases hallados en burbujas diminutas de basaltos del suelo oceánico, en la nebulosa solar a partir de partículas del viento solar y en terrenos lunares y meteoritos. Las proporciones de isótopos de neón halladas indican que el neón del manto procede de la nebulosa solar. Esto es lo previsto por el modelo teórico en el que el planeta se formó relativamente deprisa durante 2 a 5 millones de años, capturando gas de la nebulosa.
Una nueva teoría podría explicar el 95 por ciento del cosmos que falta
7/12/2018 de Phys.org / Astronomy&Astrophysics
Científicos de la Universidad de Oxford pueden haber resuelto una de las grandes preguntas de la física moderna, en un nuevo trabajo en el que unifican la materia oscura y la energía oscura en un solo fenómeno: un fluido que posee «masa negativa». Si tuvieras que empujar una masa negativa, aceleraría hacia ti. Esta asombrosa teoría nueva puede también confirmar una predicción que realizó Einstein hace 100 años.
«Ahora pensamos que la materia y la energía oscuras pueden ser unificadas en un fluido que posee una especie de ‘gravedad negativa’, repeliendo todo el otro material que tienen a su alrededor. Aunque esta materia es peculiar para nosotros, sugiere que nuestro cosmos es simétrico en cualidades positivas y negativas», explica el Dr. Jamie Farnes (Universidad de Oxford).
El nuevo modelo predice la creación continua de masas negativas, demostrando que cuando más y más masas negativas aparecen, este fluido de masa negativa parece ser idéntico a la energía oscura.
El Dr. Farnes comenta: «Los intentos anteriores de combinar energía oscura y materia oscura han tratado de modificar la teoría de la relatividad general de Einstein, lo que ha resultado ser increíblemente difícil. Este nuevo razonamiento toma dos ideas viejas que se sabe que son compatibles con la teoría de Einstein (masas negativas y creación de materia) y las combina».
La teoría del Dr. Fames podrá ser comprobada en el futuro con la nueva generación de radiotelescopios del SKA.
Primera luz de SPECULOOS
10/12/2018 de ESO
El Observatorio Sur SPECULOOS (SSO, SPECULOOS Southern Observatory) se ha instalado correctamente en el Observatorio Paranal y ha obtenido sus primeras imágenes de ingeniería y calibración, un proceso conocido como “primera luz”. Después de terminar esta fase de puesta a punto, este nuevo conjunto de telescopios buscadores de planetas iniciará sus operaciones científicas, que darán comienzo a partir de enero de 2019.
SSO es la base de un nuevo proyecto de búsqueda de exoplanetas denominado SPECULOOS (siglas de Search for habitable Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars, búsqueda de planetas habitables eclipsantes entorno a estrellas ultrafrías) y consiste en cuatro telescopios equipados con espejos primarios de un metro. Los telescopios (llamados Ío, Europa, Ganímedes y Calisto por las cuatro lunas galileanas de Júpiter), disfrutarán de condiciones prístinas de observación en Paranal, que es también hogar del buque insignia de ESO, el VLT (Very Large Telescope. Paranal proporciona un lugar casi perfecto para la astronomía, con cielos oscuros y un clima árido y estable.
Estos telescopios tienen una tarea trascendental: SPECULOOS pretende buscar planetas del tamaño de la Tierra potencialmente habitables alrededor de estrellas ultrafrías o enanas marrones, cuyas poblaciones planetarias han sido poco exploradas hasta ahora. Solo se han encontrado unos pocos exoplanetas orbitando estrellas de este tipo e incluso menos situados dentro de la zona habitable de su estrella. A pesar de que estas estrellas tenues son difíciles de observar, son abundantes (aproximadamente el 15% de las estrellas en el universo cercano). SPECULOOS está diseñado para explorar 1000 de estas estrellas, incluyendo las más cercanas, las más brillantes y las más pequeñas, en busca de planetas habitables del tamaño de la Tierra.
China lanza un róver que será el primero en aterrizar en la cara oculta de la Luna
10/12/2018 de Phys.org
China lanzó un róver el pasado sábado destinado a aterrizar en la cara oculta de la Luna, un hito que potenciará las ambiciones de Pekín de convertirse en una superpotencia espacial, según indican medios estatales.
La misión de la sonda lunar Chang’e-4 (que toma nombre de la diosa de la Luna en la mitología china) fue lanzada por un cohete Gran Marcha 3B desde el centro de lanzamiento sudoccidental de Xichang a las 18:23 GMT, según la agencia oficial de noticias Xinhua.
El despegue supuso el inicio de un largo viaje a la cara oculta de la Luna para la misión Chang’e-4, que está previsto que aterrice alrededor de Año Nuevo para llevar a cabo experimentos y explorar un terreno virgen. «Chang’e-4 es la primera sonda de la humanidad que aterrizará y explorará la cara oculta de la Luna», comenta el comandante jefe de la misión He Rongwei.
Un importante reto de esta misión es la comunicación con la sonda robótica: como la cara oculta de la luna apunta siempre en dirección contraria a la de la Tierra, no existe una ‘línea visual’ directa para mandar señales. Como solución, en mayo China lanzó el satélite Queqiao («Puente de la Urraca») que se colocará en órbita lunar de modo tal que pueda repetir datos y comandos entre la sonda y la Tierra.
La sonda de aterrizaje InSight ‘oye’ los vientos marcianos
10/12/2018 de JPL
La sonda InSight de NASA, que llegó a Marte hace menos de dos semanas, ha conseguido los primeros «sonidos» de vientos marcianos en el Planeta Rojo por vez primera.
Los sensores de InSight captaron el hipnótico murmullo suave causado por vibraciones del viento, que según las estimaciones soplaba a una velocidad de entre 5 y 7 metros por segundo, el pasado 1 de diciembre, de noroeste a sureste. Los vientos coincidieron con la dirección de las marcas de tormentas de polvo presentes en la zona de aterrizaje que habían sido observadas desde órbita.
«La sonda InSight funciona como una oreja gigante», explica Tom Pike (Imperial College London). «Los paneles solares de los lados de la sonda responden a fluctuaciones de presión del viento. Es como si InSight estuviera abriendo sus orejas y escuchando cómo las golpea el viento de Marte. Cuando miramos la dirección de las vibraciones de la sonda procedentes de los paneles solares coincide con la dirección del viento esperada en nuestro punto de aterrizaje».
Aprendiendo de las luces lunares
10/12/2018 de ESA
El proyecto ‘NELIOTA’ de la ESA observa la Luna y descubre destellos brillantes de luz sobre su superficie cada pocas horas. Se trata del resultado de choques contra nuestra vecina rocosa y desprotegida de objetos que viajaban por el espacio a gran velocidad. Estos destellos son denominados ‘fenómenos lunares transitorios’ porque, aunque son comunes, solo duran fracciones de segundo. Esto los hace difíciles de estudiar y, debido a que los objetos que los producen son demasiado pequeños para ser vistos, imposibles de predecir.
Por esta razón los científicos estudian los destellos lunares con gran interés, no solo por lo que nos pueden decir de la Luna y de su historia sino también sobre la Tierra y su futuro.
Observando impactos lunares, NELIOTA (NEO Lunar Impacts and Optical TrAnsients) pretende determinar el tamaño y distribución de objetos cercanos a la Tierra (NEOs) – meteoroides, asteroides o cometas. Con esta información el riesgo que estas rocas espaciales suponen para la Tierra se puede entender mejor.
Encuentran pruebas de una superficie rica en carbono en Ceres
11/12/2018 de Southwest Research Institute / Nature Astronomy
Un equipo de investigadores dirigido por el Southwest Research Institute ha llegado a la conclusión de que la superficie del planeta Ceres es rica en materia orgánica. Los datos de la nave espacial Dawn de NASA indican que la superficie de Ceres puede contener varias veces la concentración de carbono que está presente en la mayoría de los meteoritos primitivos, ricos en carbono, hallados en la Tierra.
“Ceres es una fábrica química”, comenta el Dr. Simone Marchi (SwRI). “Entre los cuerpos del Sistema Solar, Ceres posee una mineralogía única, que parece contener hasta un 20 por ciento de carbono en masa cerca de su superficie. Nuestro análisis demuestra que los compuestos ricos en carbono están íntimamente mezclados con productos de las interacciones entre roca y agua, como arcillas”.
El nuevo estudio ha descubierto también que entre el 50 y el 60 por ciento de la corteza superior de Ceres puede tener una composición similar a los primitivos meteoritos de condritas carbonáceas. Esto podría ser debido a contaminación por asteroides carbonáceos que cayeron sobre Ceres, algo que parece apoyar su superficie altamente golpeada.
La nave espacial OSIRIS-Rex descubre agua en el asteroide Bennu
11/12/2018 de NASA
Datos recién analizados de la misión OSIRIS-Rex han revelado la presencia de agua encerrada en el interior de arcillas que componen su objetivo científico, el asteroide Bennu.
La detección de átomos de oxígeno e hidrógeno ligados (conocidos como hidroxilos) ha hecho que los científicos sospechen la existencia global de moléculas de hidroxilo en minerales de arcilla que contienen agua, lo que significa que en algún momento el material rocoso interaccionó con agua. Aunque el propio Bennu es demasiado pequeño como para haber contenido alguna vez agua líquida, el descubrimiento indica que la hubo presente en algún momento en el cuerpo progenitor de Bennu, un asteroide mucho mayor que él.
La sonda Voyager 2 entra en el espacio interestelar
11/12/2018 de JPL
Por segunda vez en la historia, un objeto construido por el ser humano ha alcanzado el espacio que hay entre las estrellas. La Voyager 2 de NASA ha salido de la heliosfera, la burbuja protectora de partículas y campos magnéticos creada por el Sol.
Comparando datos de diferentes instrumentos a bordo de la nave espacial, los científicos de la misión han determinado que la sonda cruzó el borde exterior de la heliosfera el 5 de noviembre. Esta frontera, llamada heliopausa, es el lugar donde el tenue viento solar caliente se encuentra con el denso medio interestelar frío.
Su gemela, Voyager 1, cruzó este límite en 2012 pero Voyager 2 transporta un instrumento que todavía funciona que proporcionará observaciones inéditas sobre la naturaleza de esta puerta al espacio interestelar.
Calibrando los hitos kilométricos cósmicos
12/12/2018 de Carnegie / The Astrophysical Journal
Un nuevo trabajo del proyecto Supernova de Carnegie ha conseguido las mejores calibraciones hasta la fecha que permiten utilizar las supernovas de tipo Ia para medir distancias cósmicas, lo que tiene consecuencias en nuestra comprensión de lo rápido que se expande el Universo y el papel que la energía oscura puede jugar en este proceso.
La luz de las supernovas debe de atravesar nubes de polvo cósmico para alcanzar nuestros telescopios, y estas partículas de granos finos interestelares oscurecen la luz en la parte azul del espectro más que la luz de la parte roja del espectro, del mismo modo que el humo de un incendio forestal hace que todo parezca más rojo. Esto puede engañar a los astrónomos haciéndoles pensar que una supernova se halla más lejos de lo que está en realidad.
«La calidad de nuestros datos nos permite corregir nuestras medidas para tener en cuenta el efecto de oscurecimiento por el polvo cósmico», explica Mark Phillip (Observatorio de Las Campanas, Chile).
InSight toma su primer selfie
12/12/2018 de JPL
La nave espacial InSight utilizó la cámara de su brazo robótico para tomar su primer selfie, un mosaico de 11 imágenes. En la fotografía se pueden ver los paneles solares de la sonda y su puente completo, incluyendo sus instrumentos científicos.
Los miembros del equipo de misión han recibido también su primer imagen completa del «espacio de trabajo» de InSight, un área de terreno de 4 por 2 metros situado justo delante de la nave espacial.
En las próximas semanas, los científicos e ingenieros decidirán en qué lugares de este espacio de trabajo deben de ser situados los instrumentos de la nave espacial.
Estudian si la muerte de grandes animales en el océano al principio del Pleistoceno fue debida a supernovas
12/12/2018 de University of Kansas / Astrobiology
Hace unos 2.6 millones de años, una extraña luz brillante llegó al cielo prehistórico y permaneció allí durante semanas o meses. Se trataba de una supernova a 150 años-luz de la Tierra. En el transcurso de unos pocos cientos de años, mucho después de que se apagara la luz, un tsunami de energía cósmica de la misma explosión estelar pudo haber alcanzado nuestro planeta y golpeado la atmósfera, provocando un cambio climático y extinciones masivas de grandes animales oceánicos, incluyendo especies de tiburones del tamaño de autobuses.
Un equipo de investigadores sugiere que esta supernova podría estar relacionada con una extinción de la megafauna marina en la frontera entre el Plioceno y el Pleistoceno, cuando se estima que se extinguió el 36 por ciento de los géneros. La extinción se concentró en aguas de la costa, donde los organismos pudieron recibir mayores dosis de radiación.
Los investigadores han sugerido también que no fue una sola supernova la responsable, sino quizás una cadena de ellas con una en particular que fue especialmente potente y cercana.
Cosmonautas inician un paseo espacial en la ISS para examinar un agujero misterioso
12/12/2018 de Phys.org
Cosmonautas rusos realizaron un paseo espacial ayer martes para examinar un misterioso agujero en la nave espacial Soyuz atracada en la Estación Espacial Internacional, que un oficial de Moscú sugirió que podía ser un intento deliberado de sabotaje.
La agencia espacial Roscosmos indicó que el objetivo era descubrir si el «pequeño pero peligroso» agujero había sido hecho en la Tierra o en el espacio. Hasta ahora los astronautas solo han podido examinar el agujero desde el interior de la nave espacial.
Lo que resulta especialmente problemático es que la nave espacial Soyuz, a diferencia de la ISS, no fue diseñada para ser reparada durante paseos espaciales y no tiene asideros externos a los que puedan agarrarse los astronautas.
La Soyuz se utiliza para transportar astronautas a y desde la ISS. El agujero se halla en una sección que no será utilizada en el viaje de regreso a la Tierra del 20 de diciembre.
Descubren que la materia oscura domina a lo largo del tiempo cósmico
13/12/2018 de The University of Texas at Austin / The Astrophysical Journal
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Texas en Austin (USA) ha anunciado su encuentro casual de una galaxia extraordinaria que puede corroborar una teoría recientemente puesta en duda sobre la materia oscura.
La materia oscura es materia que no emite luz pero es detectable por su atracción gravitatoria sobre la materia. Aunque décadas de observaciones han demostrado que casi todas las galaxias contienen cantidades enormes de esta «materia oscura», recientemente se ha hallado un puñado de ellas muy lejanas (a unos 10 mil millones de años-luz) que no contienen la cantidad de materia oscura esperada. Esto podría indicar que las galaxias de aquélla época no tenían mucha materia oscura y que la fueron adquiriendo más tarde durante los últimos 10 mil millones de años.
Ahora el estudiante graduado Patrick Drew y la profesora Caitlin Casey, de la Universidad de Texas, han encontrado una galaxia muy lejana que parece ser rica en materia oscura, exactamente como se esperaba según la teoría generalmente aceptada del modo en que se forman las galaxias. Debido a que esta galaxia se halla a 9 mil millones de años-luz, nos indica que algunas galaxias sí contenían mucha materia oscura en el pasado lejano. Este descubrimiento casual parece contradecir los otros hallazgos controvertidos de galaxias con bajo contenido de materia oscura.
Rosetta presencia el nacimiento de un frente de choque bebé alrededor de un cometa
13/12/2018 de ESA / Astronomy & Astrophysics
Un nuevo estudio revela que, contrariamente a la primera impresión, Rosetta sí que detectó señales de un frente de choque bebé en el cometa que exploró durante dos años, el primero que se haya visto formándose en algún lugar del Sistema Solar.
Entre 2014 y 2016, la nave espacial Rosetta de ESA estudió el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y sus alrededores de cerca y de lejos. Voló atravesando directamente el ‘frente de choque’ varias veces antes y después de que el cometa alcanzara el punto más cercano al Sol en su órbita, proporcionando una oportunidad única de tomar medidas in situ de esta intrigante zona del espacio.
Los cometas permiten a los científicos disponer de un modo extraordinario de estudiar el plasma del Sistema Solar. El plasma es un estado de la materia gaseosa y caliente compuesta por partículas con carga eléctrica, que se encuentra en el Sistema Solar en forma de viento solar: un constante flujo de partículas emitidas por nuestra estrella al espacio.
Cuando el viento solar supersónico encuentra objetos en su camino, como planetas o cuerpos pequeños, primero golpea contra una frontera conocida como frente de choque. Este fenómeno está en cierto modo relacionado con la onda que se forma alrededor de la quilla de un barco que corta el agua agitada.
Bailando con su enemiga
13/12/2018 de ESO
Durante las pruebas de un nuevo subsistema de SPHERE, un instrumento buscador de planetas instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, un equipo de astrónomos ha captado impresionantes detalles de la turbulenta relación estelar de la binaria R Aquarii con una claridad sin precedentes, incluso superior a imágenes obtenidas con el Hubble.
Esta espectacular imagen —la segunda de la serie de la Semana de R Aquarii de ESO— muestra detalles íntimos del impresionante dúo estelar que componen el sistema binario de estrellas R Aquarii. Aunque la mayoría de estrellas binarias están limitadas a bailar un elegante vals debido a la gravedad, la relación entre las estrellas de R Aquarii es mucho menos tranquila. A pesar de su diminuto tamaño, la menor de las dos estrellas de esta pareja está constantemente robando material a su compañera moribunda, una gigante roja.
Años de observación han descubierto la peculiar historia que hay detrás de la estrella binaria R Aquarii, visible en el centro de esta imagen. La más grande de las dos estrellas, la gigante roja, es un tipo de estrella conocida como una variable Mira. Al final de su vida, estas estrellas comienzan a pulsar, haciéndose 1000 veces tan brillantes como el Sol a medida que sus capas exteriores se expanden y son lanzadas hacia el vacío interestelar.
Campaña de ALMA ofrece vista sin precedentes a nacimiento de planetas
13/12/2018 de ALMA / The Astrophysical Journal
Los astrónomos ya han catalogado cerca de 4.000 exoplanetas que orbitan estrellas distantes. Y aunque hemos aprendido mucho sobre esos nuevos mundos, todavía queda mucho por entender sobre las etapas de formación de planetas y los procesos cósmicos específicos a partir de los cuales han surgido distintos cuerpos planetarios descubiertos a la fecha, como los llamados júpiteres calientes, los mundos rocosos masivos y los planetas enanos helados, así como los distantes planetas similares a la tierra que se descubrirán en el futuro, ojalá más temprano que tarde.
Con el fin de responder estas y otras preguntas intrigantes sobre el nacimiento de los planetas, un equipo de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array(ALMA) para realizar uno de los mapeos más detallados hasta ahora de discos protoplanetarios, esos anillos de polvo que rodean jóvenes estrellas y en los cuales se forman planetas.
“La importancia de este programa extendido radica en que nos acerca a unos de los objetivos fundamentales de ALMA, que es comprender el proceso de formación planetaria, y nos transporta de estudios previos, que eran de muy pocos objetos o, incluso, de tan solo un disco, a un contexto completamente nuevo, permitiendo una perspectiva estadística mucho más amplia” explica Stuartt Corder, subdirector de ALMA; “¿Son estas estructuras comunes o exóticas? Este acercamiento mucho más estadístico permite a los investigadores responder a preguntas mucho más fundamentales sobre el proceso de formación planetaria”.
De acuerdo con los investigadores, la interpretación más plausible de estas observaciones es que los planetas más grandes, con dimensiones y composiciones similares a las de Neptuno o Saturno, se forman rápido; de hecho, mucho más rápido de lo que postulan las teorías actuales. También tienden a formarse en los confines de sus sistemas solares, muy lejos de su estrella huésped.
Este nacimiento precoz también podría ayudar a explicar cómo los planetas rocosos de tamaño similar al de la Tierra son capaces de evolucionar y crecer, sobreviviendo a una adolescencia presuntamente autodestructiva.
Encuentran con el Hubble un exoplaneta que se evapora rápidamente
14/12/2018 de Hubblesite / Astronomy and Astrophysics
Estudiando exoplanetas que se hallan precariamente cerca de sus estrellas, los astrónomos han descubierto que hay muy pocos del tamaño de Neptuno que se encuentran a unos pocos millones de kilómetros de su estrella. Apodados «neptunos calientes» estos planetas tendrían atmósferas que se encontrarían a más de 927ºC (lo suficiente para fundir la plata).
Sin embargo, esta misteriosa deficiencia de neptunos calientes sugiere que estos planetas son raros, o que hubo muchos en el pasado pero han desaparecido. De hecho, la mayoría de los exoplanetas del tamaño de Neptuno conocidos son simplemente «templados» porque están en órbita a mayor distancia de su estrella.
Hasta ahora los astrónomos han descubierto dos neptunos templados que están perdiendo sus atmósferas. El hallazgo más reciente, un planeta designado como GJ 3470b, está perdiendo su atmósfera a un ritmo 100 veces mayor que el del neptuno templado en proceso de evaporación descubierto anteriormente, GJ 436b.
Estos descubrimientos refuerzan la idea de que la versión más caliente de estos mundos lejanos puede ser una clase transitoria de planetas cuyo destino final es el de convertirse en el tipo más común de exoplaneta conocido, los minineptunos, planetas con atmósferas dominadas fuertemente por el hidrógeno que son mayores que la Tierra pero menores que Neptuno. Eventualmente estos planetas podrían empequeñecer aún más y convertirse en supertierras, versiones más masivas, rocosas, de la Tierra.
La sonda InSight, vista por primera vez en imágenes tomadas desde el espacio
14/12/2018 de JPL
El pasado 26 de noviembre, la misión InSight de NASA aterrizó en Marte dentro del área elíptica de 130 km de longitud prevista. Ahora, el equipo de la misión ha encontrado la posición exacta de InSight utilizando imágenes de HiRISE, una potente cámara a bordo de otra nave espacial de NASA, la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).
La sonda, su escudo térmico y el paracaídas fueron observados por HiRISE en un conjunto de imágenes obtenido el pasado 6 de diciembre y de nuevo el 11 de diciembre. La sonda, el escudo térmico y el paracaídas se encuentran separados varios cientos de metros entre sí en la Elysium Planitia, la llanura de lava elegida como lugar de aterrizaje de InSight.
Campos magnéticos entrelazados que alimentan aceleradores de partículas cósmicos
14/12/2018 de SLAC / Physical Review Letters
Científicos que trabajan con el acelerador de partículas SLAC han encontrado una nueva explicación a cómo los chorros de plasma de un agujero negro aceleran partículas a las energías más altas observadas en el Universo. Los resultados podrían también ser útiles en las investigaciones sobre fusión y aceleradores en la Tierra.
Las líneas de campo magnético entrelazadas como los espagueti en un plato podrían ser lo que hay detrás de los aceleradores de partículas más potentes del Universo. Este es el resultado de un nuevo estudio computacional realizado por investigadores del Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC (USA), que han simulado las emisiones de partículas en lejanas galaxias activas.
Las simulaciones por computadora demuestran que las líneas de campo magnético entrelazadas crean intensos campos eléctricos en la dirección de los chorros de plasma que emergen de la galaxia, lo que provoca corrientes eléctricas densas de partículas de alta energía que escapan al espacio.
Una joven estrella pillada formándose como un planeta
17/12/2018 de University of Leeds / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de astrónomos ha captado las imágenes más detalladas de una joven estrella tomadas hasta la fecha, que revelan una inesperada compañera en órbita a su alrededor.
El objeto principal, designado MM 1a, es una joven estrella masiva rodeada por un disco giratorio de gas y polvo que era el objetivo de la investigación inicial de los científicos.
Un débil objeto, MM 1b, fue detectado justo por fuera del disco en órbita alrededor de MM 1a. Los investigadores piensan que es uno de los primeros ejemplos de un disco «fragmentado» que ha sido detectado alrededor de una joven estrella masiva.
«En este caso, la estrella y el disco que hemos observado son tan masivos que más que ser testigos de la formación de un planeta en el disco, lo que estamos viendo es otra estrella naciendo», comenta el Dr John Ilee (Universidad de Leeds).
La misión Juno, a mitad de camino en sus investigaciones científicas de Júpiter
17/12/2018 de JPL
El 21 de diciembre Juno realizará su paso 16º de exploración científica por el gigante de gas y marcará el punto medio en la recolección de datos durante su misión primaria.
«Con nuestro sobrevuelo científico 16º tendremos un cubrimiento global completo de Júpiter, aunque de poca resolución, con los pases polares separados por unos 22.5 grados de longitud», explica Jack Connerney. «Durante la segunda mitad de nuestra misión primaria (los sobrevuelos científicos del 17 al 32) dividiremos la diferencia, volando exactamente a mitad de camino entre cada una de las órbitas anteriores». Esto proporcionará un cubrimiento del planeta cada 11.25 grados de longitud, lo que aportará una imagen más detallada de los vientos zonales, la generación del campo magnético y la estructura y evolución de su interior.
Las fotos de los róveres japoneses muestran la superficie rocosa del asteroide Ryugu
17/12/2018 de Phys.org
La agencia espacial japonesa JAXA afirma que en las más de 200 fotografías tomadas por los dos pequeños róveres depositados en el asteroide Ryugu no encuentran ningún área suave para el aterrizaje de la nave espacial planeado para principios del año próximo.
A pesar de ello, JAXA anuncia que ha elegido lugares potenciales de aterrizaje y todavía planea el intento de tomar muestras.
Descubren el objeto del Sistema Solar más lejano jamás detectado
18/12/2018 de Carnegie / Minor Planet Center
Un equipo de astrónomos ha descubierto el cuerpo más lejano jamás observado en nuestro Sistema Solar. Es el primer objeto conocido del Sistema Solar que ha sido detectado a una distancia de más de 100 veces la distancia de la Tierra al Sol.
El nuevo objeto fue anunciado ayer 17 de diciembre por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional y se le ha dado la designación provisional 2018 VG18. El descubrimiento ha sido realizado por Scott S. Sheppard (Carnegie), David Tholen (Universidad de Hawái) y Chad Trujillo (Universidad del Norte de Arizona).
2018 VG18, apodado «Farout» por el equipo de descubridores haciendo referencia a su posición extremadamente distante, se encuentra a unas 120 unidades astronómicas (UA), donde 1 UA se define como la distancia de la Tierra al Sol. El segundo objeto más lejano observado del Sistema Solar es Eris, a unas 96 UA. Plutón se halla actualmente a 34 UA, con lo que 2018 VG18 se encuentra más de tres veces y media más lejos que el planeta enano más famoso del Sistema Solar.
Las observaciones con el telescopio Magellan confirmaron que e encuentra a unas 120 UA y su brillo sugiere que tiene unos 500 km de diámetro, probablemente dotándolo de una forma esférica y convirtiéndolo por ello en planeta enano. Tiene un tono rosado, un color generalmente asociado con objetos ricos en hielo.
Saturno está perdiendo sus anillos con el ritmo previsto en el peor de los casos
18/12/2018 de JPL / Icarus
Una nueva investigación de NASA confirma que Saturno está perdiendo sus icónicos anillos al ritmo máximo estimado por las observaciones de las Voyager 1 y 2, realizadas hace décadas. Los anillos están siendo atraídos por la gravedad hacia Saturno en forma de una lluvia polvorienta de partículas de hielo bajo la influencia del campo magnético de Saturno.
«Estimamos que esta ‘lluvia de los anillos’ arrastra una cantidad de productos con agua que podría llenar una piscina olímpica en media hora», comenta James O’Donoghue (Centro de Vuelos Espaciales Goddard, NASA). «Solo con esto el sistema entero de anillos desaparecería en 300 millones de años, pero si a esto añadimos el material de los anillos que la nave Cassini detectó cayendo hacia el ecuador de Saturno, a los anillos les quedan menos de 100 millones de años de vida. Esto es relativamente poco, comparado con la edad de Saturno, que supera los 4 mil millones de años».
Una rara reliquia es una de las tres únicas nubes fósiles conocidas en el Universo
18/12/2018 de W.M. Keck Observatory / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Una nube de gas reliquia, huérfana después del Big Bang, ha sido descubierta en el Universo lejano por un equipo de astrónomos con el telescopio óptico Keck. El descubrimiento de un fósil tan raro aporta información nueva sobre cómo se formaron las primeras galaxias del Universo.
«Allá donde miremos, el gas del Universo está contaminado con elementos pesados producidos por estrellas que han explotado», comenta Fred Robert (Swinburne University of Technology). «Pero esta nube en particular parece prístina, sin contaminación por estrellas incluso 1500 millones de años después del Big Bang». «Si posee elementos pesados, debe de ser menos de 1/10000 de la proporción que vemos en el Sol. Esto es extremadamente bajo; la mejor explicación es que se trata de una auténtica reliquia del Big Bang».
La primera nave espacial israelí recibe un pasajero especial antes de su viaje a la Luna
18/12/2018 de Phys.org
Científicos israelíes están llevando a cabo los preparativos finales para lanzar la primera nave espacial del país a la Luna, añadiendo un pasajero especial: una cápsula del tiempo con tres discos digitales que contienen miles de ficheros y que fue colocada ceremoniosamente dentro de la nave por los organizadores vestidos con batas blancas en la planta donde está siendo construida y testada.
Incluyen dibujos de niños, fotografías de símbolos israelíes como la bandera, canciones israelíes y un folleto escrito por un hombre judío con un relato personal del Holocausto.
Uno de los fundadores de la organización sin ánimo de lucro que respalda el lanzamiento, SpaceIL, comparó la cápsula del tiempo con las oraciones escritas en trocitos de papel que los fieles introducen en el Muro occidental de Jerusalén, uno de los lugares santos del judaísmo.
Pillan una estrella joven en un momento de crecimiento rápido
19/12/2018 de Caltech / The Astrophysical Journal
Un equipo de investigadores ha descubierto una estrella joven en medio de un raro episodio de crecimiento rápido, una espectacular fase de la evolución estelar en la que la materia que gira alrededor de una estrella se precipita hacia ella, incrementando su masa.
La estrella pertenece a una clase de estrellas intermitentes conocidas como FU Ori, tomando nombre del miembro original del grupo, FU Orionis. Típicamente estas estrellas, que tienen menos de unos pocos millones de años de edad, están escondidas detrás de nubes gruesas de polvo y son difíciles de observar.
Este nuevo objeto es solo el miembro número 25 de esta clase que haya sido identificado hasta la fecha y solo uno de la docena pillados en el acto de acumular materia.
Los ingenieros de InSight crean un jardín marciano de rocas
19/12/2018 de JPL
InSight tiene un modelo gemelo que funciona en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de Pasadena (JPL). Su nombre es ForeSight y permite a los operadores probar todas las operaciones antes de que se realicen en Marte.
Para practicar cómo InSight colocará sus instrumentos, los ingenieros del JPL han construido un jardín de rocas marciano a partir de imágenes de las cámaras de la nave espacial. El equipo barrió, cavó y aplanó un lecho de carbunclo olido que simula la arena marciana.
New Horizons toma el último curso hacia Ultima Thule
19/12/2018 de Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory
Sin peligros aparentes en su camino, la sonda New Horizons de NASA ha recibido luz verde para permanecer en su camino óptimo a Ultima Thule mientras se acerca para tener un encuentro cercano el 1 de enero con este objeto del Cinturón de Kuiper a 1500 millones de kilómetros de Plutón, el sobrevuelo planetario más lejano de la historia.
Impostores alienígenas: los planetas con oxígeno no tienen vida necesariamente
19/12/2018 de Johns Hopkins University / ACS Earth and Space Chemistry
En la búsqueda de vida en el Sistema Solar y fuera de él, los investigadores a menudo han aceptado que la presencia de oxígeno en la atmósfera de un planeta es la señal más segura de que hay vida presente allí. Un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins recomienda reconsiderar esta regla.
Los investigadores realizaron experimentos en una cámara especialmente diseñada, Planetary HAZE, donde probaron nueve mezclas diferentes de gases como dióxido de carbono, agua, amoníaco y metano, calentando cada una de ellas a temperaturas entre 26 ºC y 370ºC.
Después cada mezcla fue expuesta a uno de dos tipos de energías que imitan la energía que produce reacciones químicas en las atmósferas planetarias.
Los investigadores encontraron múltiples escenarios en los que se produjeron tanto oxígeno como moléculas orgánicas que podrían construir azúcares y aminoácidos (materiales básicos para que la vida pueda empezar) como formaldehído y cianuro de hidrógeno. «La gente solía sugerir que la presencia conjunta de oxígeno y orgánicos indica vida, pero nosotros los hemos producido abióticamente en múltiples simulaciones», explica Chao He. «Esto sugiere que incluso la presencia de varias biofirmas comúnmente aceptadas podría ser un falso positivo de vida».
Zafiros y rubíes en el cielo
20/12/2018 de University of Zurich / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Investigadores de las Universidades de Zurich y Cambridge han descubierto una nueva clase exótica de planetas fuera de nuestro sistema solar. Estas supertierras se formaron a altas temperaturas, cerca de su estrella progenitora, y contienen altas cantidades de calcio, aluminio y sus óxidos, incluyendo zafiro y rubí.
A 21 años-luz de distancia, en la constelación de Casiopea, un planeta de nombre HD219134 b está en órbita alrededor de su estrella con una año que solo dura tres días. Con una masa de casi cinco veces la de la Tierra es lo que se conoce como una supertierra. A diferencia de nuestro planeta, sin embargo, con mucha probabilidad no posee un núcleo masivo de hierro, pero en cambio es rico en calcio y aluminio. «Quizás resplandece entre el rojo y el azul como los rubíes y zafiros, porque estas gemas son óxidos de aluminio, comunes en el exoplaneta», explica Caroline Dorn (Universidad de Zurich).
HD219134 b es uno de los tres candidatos que probablemente pertenezcan a una nueva clase exótica de exoplanetas. Los otros dos candidatos son 55 Cancri e and WASP-47 e, en órbita tan cerca de sus respectivas estrellas que su temperatura superficial es de casi 3000 grados.
Los investigadores emplearon modelos teóricos para estudiar la formación de planetas y comparar sus resultados con los datos de las observaciones.
Identifican un ciclo de perturbaciones espectaculares en el ecuador de Júpiter
20/12/2018 de University of Leicester / Geophysical Research Letters
Un equipo de científicos planetarios de la Universidad de Leicester ha identificado un patrón regular de eventos meteorológicos inusuales en el ecuador de Júpiter.
Empleando datos de observaciones con telescopios en el infrarrojo, los astrónomos han encontrado pruebas de episodios únicos en los que las habituales nubes blancas densas del ecuador de Júpiter parecen desaparecer por completo.
El autor principal de la investigación, el Dr Arrate Antuñano (Universidad de Leicester), comenta:»Cada seis o siete años hemos encontrado ejemplos de observaciones en las que las nubes ecuatoriales se han desvanecido por completo, permitiéndonos ver hasta mayor profundidad la abrasadora atmósfera de Júpiter. Estas perturbaciones dejaron el ecuador con un aspecto muy brillante en el infrarrojo y de color marrón oscuro en el visible. Duraron entre 12-18 meses y vimos ejemplos espectaculares en 1973, 1979, 1992, 1999 y 2006″.
«Si hacemos el seguimiento del patrón durante los últimos 45 años, el resultado realmente emocionante de este trabajo es que esperamos ver un nuevo episodio muy pronto, quizás incluso el año próximo», especifica Antuñano.
El azúcar es dulce, esencial para la vida, y probablemente se encuentra en el espacio profundo
20/12/2018 de NASA / Nature Communications
Cuando pensamos en el azúcar no es en forma de un dulce de Navidad o como una razón para regresar al gimnasio después de Año Nuevo. Normalmente no pensamos en las complejas variedades que forman los fundamentos estructurales de nuestro código genético. Y ciertamente no pensamos en azúcar flotando por la vasta oscuridad del espacio.
Una nueva investigación sugiere que la molécula del azúcar que coloca la «D» en el ADN (la 2 dexosirribosa) podría existir en el espacio lejano. Un equipo de astrofísicos de NASA fue capaz de crear azúcar de ADN en condiciones de laboratorio que imitan el espacio interestelar.
Un telescopio espacial detecta agua en varios asteroides
20/12/2018 de Kobe University / Publications of the Astronomical Society of Japan
Utilizando el satélite infrarrojo AKARI, un equipo de investigadores japonés ha detectado la existencia de agua en forma de minerales hidratados en varios asteroides por primera vez. Este descubrimiento contribuirá a saber cómo se distribuye el agua en nuestro Sistema Solar, la evolución de los asteroides y el origen del agua en la Tierra.
Los espectros tomados en el infrarrojo detectaron absorción atribuída a minerales hidratados en 17 asteroides de tipo C. Los asteroides de tipo C, que se ven oscuros en longitudes de onda del visible, se creían ricos en agua y minerales orgánicos, pero las observaciones actuales con AKARI son las primeras que han confirmado directamente la presencia de minerales hidratados en estos asteroides. La intensidad de la absorción detectada a una longitud de onda de alrededor de 2.7 micrómetros cambia para cada asteroide y algunos muestran absorción característica de otras sustancias, como material rico en hielo de agua y en amoníaco alrededor de los 3.1 micrómetros.
Un débil resplandor en el interior de los cúmulos de galaxias ilumina a la materia oscura
21/12/2018 de Hubblesite / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Utilizando observaciones en el pasado de seis cúmulos masivos de galaxias con el telescopio espacial Hubble dentro del programa Campos Fronterizos, un equipo de astrónomos ha demostrado que la luz intracúmulo (la luz difusa entre las galaxias de un cúmulo) traza el camino de la materia oscura, iluminando su distribución de forma más precisa que los métodos ya existentes que utilizan observaciones de la luz en rayos X.
La luz intracúmulo es resultado de las interacciones entre las galaxias que, en medio del caos, liberan estrellas individuales de su atracción gravitatoria. Estas estrellas se realinean con el mapa de gravedad del cúmulo en su conjunto. Aquí es también donde reside la inmensa parte de la materia oscura.
«La razón por la que la luz intracúmulo es una trazadora tan excelente de la materia oscura de un cúmulo de galaxias es que tanto la materia oscura como estas estrellas que forman la luz intracúmulo están flotando libremente en el potencial gravitatorio del propio cúmulo, así que siguen exactamente la misma gravedad», explica Mireia Montes (Universidad de Nueva Gales del Sur, Sydney, Australia).
Más allá de la singularidad de un agujero negro
21/12/2018 de Penn State / Physical Review Letters
Nuestros primeros atisbos de la física que existe cerca del centro de un agujero negro están siendo posibles utilizando la «gravedad cuántica de bucles», una teoría que utiliza la mecánica cuántica para extender la física gravitatoria mas allá de la teoría de Einstein de la relatividad general.
Según la teoría general de la relatividad, en el centro de un agujero negro la gravedad se hace infinita de modo que todo lo que entra, incluyendo la información necesaria para los cálculos físicos, se pierde. Esto conduce a la famosa «paradoja de la información» con la que los físicos teóricos se han estado batiendo durante más de 40 años. Sin embargo, las correcciones cuánticas de la gravedad cuántica de bucles permiten la existencia de una fuerza repulsiva que puede superar incluso la atracción más fuerte de la gravedad clásica y, por tanto, la física continúa existiendo. Esto abre un camino para demostrar con detalle que no existe pérdida de información en el centro de un agujero negro, algo que los investigadores están ahora estudiando.
El cadáver de una estrella revela pistas sobre la ausencia de polvo estelar
21/12/2018 de University of Arizona / Nature
Todo lo que forma parte de la Tierra, incluso la propia vida, consiste en elementos creados previamente en estrellas, como silicio, carbono, nitrógeno y oxígeno, vertidos al espacio cuando explotaron. Pero también los meteoritos contienen trazas de un tipo de polvo estelar que, hasta ahora, se pensaba que sólo se formaba en fenómenos estelares explosivos violentos conocidos como novas o supernovas, demasiado raros como para explicar las abundancias conservadas en los meteoritos.
Un equipo de investigadores ha utilizado radiotelescopios en Arizona (USA) y España para observar nubes de gas en la joven nebulosa planetaria K4-47, un enigmático objeto situado a unos 15000 años-luz de la Tierra. Los astrónomos piensan que son los restos de una estrella no muy distinta de nuestro Sol que arrojó parte de su material en una burbuja de gas antes de acabar su vida como enana blanca.
Para su sorpresa, los investigadores encontraron que algunos de los elementos que forman parte de la nebulosa (carbono, nitrógeno y oxígeno) están altamente enriquecidos con ciertas variedades que encajan con las abundancias observadas en algunas partículas de meteoritos, pero que son raras en nuestro Sistema Solar: los llamados isótopos pesados de carbono, nitrógeno y oxígeno, o 13C, 15N y 17O, que poseen un neutrón extra en sus núcleos.
«El hecho de que estemos encontrando estos isótopos en K4-47 nos dice que no necesitamos de extrañas estrellas exóticas para explicar su origen. Resulta que en nuestro jardín promedio varias estrellas son capaces de producirlos también», comenta Lucy Ziurys (Universidad de Arizona).
El primer misterio de Ultima Thule
21/12/2018 de Johns Hopkins University
La nave espacial New Horizons de NASA se acerca a Ultima Thule, su objetivo de Año Nuevo en el Cinturón de Kuiper. Durante los últimos tres meses la nave ha estado tomando cientos de imágenes para medir el brillo de Ultima y cómo varía con la rotación del objeto.
Esas medidas han producido el primer misterio de la misión. Incluso a pesar de que los científicos determinaron en 2017 que este objeto no tiene forma de esfera (que es probablemente alargado o compuesto por dos objetos) no han observado las pulsaciones repetidas en brillo que esperan en un objeto giratorio con esa forma. La variación periódica en brillo durante cada revolución produce lo que los científicos llaman una curva de luz.
Las explicaciones posibles sugieren que quizás el polo de rotación de Ultima esté apuntando justo hacia la nave espacial, o muy cerca. O que quizás esté rodeado por una nube de polvo que oscurece su curva de luz. Un escenario aún más extraño es el que supone a Ultima rodeado por muchas luna diminutas, algo que de confirmarse, no encontraría paralelo en ningún otro cuerpo del Sistema Solar.