Aurora cósmica entre dos cúmulos de galaxias
10/6/2019 de INAF / Science

Imagen de la pareja de cúmulos de galaxias Abell 0399 y Abell 0401. Las partes centrales de los dos cúmulos están imbuidas en un plasma a una temperatura altísima que emite en rayos X (en rojo). Observaciones en microondas han puesto además de manifiesto un tenue filamento de materia que conecta los dos cúmulos (en amarillo). También se observa que el espacio entre los dos cúmulos está ocupado por un resplandor en ondas de radio que revela la presencia de un vasto campo magnético iluminado por una población de electrones de muy alta energía. Créditos: Dss y Pan-Starrs1 (óptico), XMM-Newton (rayos X), satélite Planck satellite (parámetro y), F. Govoni et al. 2019, Science (radio). Imagen realizada por M. Murgia, Inaf.
Un estudio dirigido por el Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) italiano ha identificado, por primera vez, una “estela” de campos magnéticos y electrones relativistas a lo largo de un filamento de gas que conecta dos cúmulos de galaxias, Abell 0399 y Abell 0401. Gracias a los datos tomados por la red de radiotelescopios LoFar ha sido posible identificar y medir por primera vez esta estructura en ondas de radio.
En el Universo, la materia está distribuida como una “tela de araña cósmica”, constituida por estructuras filamentarias en cuyas intersecciones se forman enormes concentraciones, llamada cúmulos, de miles de galaxias.
Ahora por primera vez, un equipo de investigadores dirigido por Federica Govoni (INAF Cagliari, Italia) ha observado un campo magnético en los filamentos que conectan a los cúmulos entre sí. Aunque son inmensos, los filamentos de esta tela de araña están, de hecho, extremadamente enrarecidos y son muy difíciles de observar.
LoFar ha permitido observar una especie de “aurora” cósmica: la emisión de ondas de radio que se origina cuando electrones de alta energía se mueven por el interior de un campo magnético.
[Fuente]