Octubre 2012
Primeros indicios de que una estrella supergigante amarilla se convirtió en supernova
1/10/2012 de Kavli IPMU
Un grupo de investigadores dirigido por Melina Bersten (Kavli IPMU) ha presentado indicios de que una estrella supergigante amarilla encontrada en el lugar de la supernova SN 2011dh, en la famosa galaxia cercana M51, fue de hecho la progenitora de la supernova, y ha producido un modelo para explicar cómo explotó una estrella de esas características.
En su modelo, la estrella supergigante amarilla formaba parte de un sistema binario cercano. Los autores han predicho la detección de la estrella compañera como la prueba definitiva que corroboraría sus hipótesis.
El instrumento DAN de Curiosity sugiere que el cráter Gale es más seco de lo esperado
1/10/2012 de Europlanet
Datos preliminares de Curiosity Mars Science Laboratory, presentados en la reunión European Planetary Science Conference, indican que el cráter Gale podría ser más seco de lo esperado.
El robot Curiosity ha sido diseñado para investigar si Marte pudo alguna vez albergar vida, y un elemento clave de esta investigación es la búsqueda de agua. Aunque Marte tiene muchas formaciones en su superfice que sugieren que en un pasado lejano el planeta tuvo abundante agua líquida en forma de ríos y lagos, la única agua se se sabe hoy que abunda en Marte está congelada, bajo el suelo, y en grandes casquetes polares en ambos polos.
El instrumento Dynamic Albedo of Neutrons (DAN) de Curiosity está diseñado para detectar la situación y abundancia de agua gracias al modo en el que el hidrógeno (uno de los componentes del agua) refleja neutrones. Cuando los neutrones chocan con partículas pesadas, rebotan con poca pérdida de energía, pero cuando golpean átomos de hidrógeno (que son mucho más ligeros y tienen aproximadamente la misma masa que los neutrones), pierden la mitad de su energía.
La predicción basada en medidas previas utilizando el orbitador Mars Odyssey decía que el suelo del cráter Gale contendría alrededor de un 6% de agua. Pero los resultados preliminares de Curiosity muestran sólo una fracción de ésta», afirma Maxim Mokrousov (Russian Space Research Institute), quien dirigió el diseño del instrumento.
El cráter Gale, ¿preparándose para una ola de calor estiva?
1/10/2012 de Europlanet
Informes meteorológicos preliminares del instrumento Remote Environment Monitoring Station (REMS) de Curiosity están mostrando temperaturas sorprendentemente moderadas durante el día. Las temperaturas diurnas promedio han alcanzado un máximo de 6 grados Celsius a las 2pm, hora local. Un día marciano – llamado sol – es ligeramente más largo que el de la Tierra, con 24 horas y 39 minutos de duración. Las temperaturas se han elevado por encima del cero durante el día durante más de la mitad de los soles marcianos desde que REMS empezó a registrar datos. Debido a que la atmósfera de Marte es mucho más delgada que la de la Tierra, y su superficie es mucho más seca, los efectos del calentamiento solar son mucho más pronunciados. Por la noche las temperaturas del aire caen drásticamente, alcanzando un mínimo de -70 grados justo antes del amanecer.
«El hecho de que estemos observando estas temperaturas tan altas durante el día es una sorpresa, y resulta muy interesante», afirma el Dr. Felipe Gómez, del Centro de Astrobiología de Madrid. «Aún se trata de los primeros días y sólo ahora empezamos a poder comprobar nuestros modelos con las observaciones de REMS. Si esta tendencia cálida se prolonga hasta el verano, podríamos incluso ser capaces de predecir temperaturas de 20 grados, y esto sería muy interesante desde el punto de vista de la habitabilidad. Durante el día podríamos ver temperaturas suficientemente altas como para que haya agua líquida de forma habitual. Pero es demasiado pronto para saber si esto ocurrirá o si estas temperaturas templadas son sólo una anomalía».
Titán muestra sorprendentes cambios estacionales
1/10/2012 de Europlanet
Las observaciones detalladas de la luna Titán de Saturno ya abarcan 30 años, cubriendo una órbita solar entera de este lejano mundo. La doctora Athena Coustenis, del Observatorio de Paris-Meudon en Francia, ha analizado datos recogidos a lo largo del tiempo, y ha encontrado que las estaciones cambiantes de Titán le afectan más de lo que se pensaba con anterioridad.
La Dra. Coustenis explica que «como en la Tierra, las condiciones en Titán cambian con las estaciones. Podemos ver diferencias en las temperaturas atmosféricas, la composición química y los patrones de circulación, especialmente en los polos. Por ejemplo, los lagos de hidrocarburos se forman alrededor de la región polar norte durante el invierno debido a las temperaturas más frías y a la condensación. Además, la capa de niebla que rodea Titán en el polo norte se reduce significativamente durante el equinoccio debido a los patrones de circulación atmosférica. Esto es todo muy sorprendente porque no esperábamos encontrar cambios tan rápidos, especialmente en las capas más profundas de la atmósfera».
Lo que el viento se llevó
2/10/2012 de SDSSIII
El caso de las nubes de gas desaparecidas en cuásares ha sido resuelto por un equipo internacional de astrónomos, y ‘la respuesta está en el viento’.
Los astrónomos Nurten Filiz Ak y Niel Brandt de Pennsylvania State University dirigieron el equipo, que anunció sus resultados en un artículo publicado en The Astrophysical Journal. El artículo describe 19 cuásares lejanos en los que nubes gigantescas de gas parecen desaparecer en sólo unos pocos años.
«Sabemos que muchos cuásares poseen estructuras de gas que se desplaza rápidamente, atrapado en «vientos de cuásar» y ahora sabemos que estas estructuras pueden desaparecer de la vista de forma regular, comenta Filiz Ak. «¿Por qué está ocurriendo esto?».
Existen varias explicaciones posibles, pero la más simple es que en estos cuásares, las nubes de gas que habían sido observadas previamente se han ido literalmente con el viento: la rotación del disco del cuásar y el viento han transportado las nubes fuera de la línea visual entre nosotros y el cuásar.
El volcán Licancabur: un cono icónico, vigilando Chajnantor
2/10/2012 de ESO
Esta impresionante imagen panorámica muestra el Llano de Chajnantor — hogar del conjunto de telescopios ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) — con el majestuoso volcán Licancabur al fondo. Vigilados por Licancabur, un bosque helado de penitentes se apiña en un primer plano. Los penitentes son curiosos fenómenos naturales que se encuentran en regiones de gran altitud. Se trata de finos “pinchos” de hielo o nieve endurecida, con afilados bordes en sus extremos y que apuntan hacia el Sol, alcanzando alturas que van de unos pocos centímetros hasta varios metros. Pueden leer más sobre los penitentes en esta Imagen de la Semana anterior (potw1221).
El volcán de Licancabur, con una altitud de 5.920 metros, es el volcán más icónico del área de San Pedro de Atacama, Chile. Su forma cónica hace que sea fácilmente reconocido incluso desde muy lejos. Se encuentra en la parte más al sur de la frontera entre Chile y Bolivia. En el cráter de su cima, el volcán contiene uno de los lagos que se encuentra a mayor altitud. Este lago ha atraído la atención de los biólogos, interesados en estudiar cómo los microorganismos microscópicos pueden sobrevivir en él, a pesar del entorno agresivo y la intensa radiación ultravioleta, la fina atmósfera, y las bajas temperaturas. Las estrategias de supervivencia de la vida microscópica en el Lago de Licancabur podrían incluso darnos pistas sobre la posibilidad de existencia de vida pasada en Marte.
Esta fotografía fue tomada por Babak Tafreshi, uno de los Fotógrafos embajadores de ESO, cerca de la ubicación de ALMA.
Las imágenes más nítidas tomadas desde tierra de Plutón y Caronte
2/10/2012 de Gemini Observatory
A pesar de haber sido destronado de su estatus como planeta, Plutón (y su compañero mayor, Caronte) recientemente posaron como un sucedáneo de sistema planetario extrasolar para ayudar a los astrónomos a producir imágenes de resolución excepcionalmente alta con el telescopio Gemini Norte de 8 metros.
Utilizando un método llamado reconstrucción de imágenes ‘speckle’, los investigadores tomaron las imágenes más nítidas jamás obtenidas desde tierra de Plutón y Caronte en luz visible, que permiten evaluar el potencial de verificación de exoplanetas con un gran telescopio sofisticado cuando se combina con técnicas de imágenes ‘speckle’. Los datos también sirvieron para verificar y refinar características orbitales previas de Plutón y Caronte, además de revelar los diámetros precisos de la pareja.
Una curiosa capa fría en la atmósfera de Venus
2/10/2012 de ESA
Venus Express ha espiado una región sorprendentemente fría en lo alto de la atmósfera del planeta, que puede ser suficientemente fría como para congelar el dióxido de carbono en forma de hielo o nieve.
El planeta Venus es bien conocido por su gruesa atmósfera de dióxido de carbono y su superficie caliente como un horno y, como resultado, a menudo se le describe como el diabólico gemelo inhóspito de la Tierra.
Pero con un nuevo análisis basado en cinco años de observaciones con Venus Express de ESA, los científicos han descubierto una capa muy fría, a temperaturas de alrededor de –175ºC en la atmósfera a 125 km por encima de la superficie del planeta.
La curiosa capa fría lo es mucho más que cualquier parte de la atmósfera de la Tierra, por ejemplo, a pesar de que Venus está mucho más cerca del Sol.
Marte creciente
3/10/2012 de ESA
La vista de la Luna creciente suspendida en el cielo sobre la Tierra es una imagen familiar, pero esta imagen tomada por la nave espacial Rosetta de ESA cuando pasó por el Planeta Rojo en febrero de 2007 captura la rara imagen de una delgada rebanada de Marte.
Misiones pasadas han proporcionado muchas vistas de delicados crecientes de planetas y lunas en nuestro Sistema Solar, pero ésta fue la primera vez que una imagen así se tomó de Marte.
El paso cercano fue el segundo de cuatro empujones gravitatorios necesarios para catapultar Rosetta a su destino final, el cometa Churyumov-Gerasimenko, al que llegará en verano de 2014. Los otros tres empujones gravitatorios fueron propinados por nuestro planeta, la Tierra.
Un radar de NASA estudiará volcanes en Alaska y Japón
3/10/2012 de JPL
Una nave espacial de NASA que transporta un radar 3D único desarrollado por el Jet Propulsion Laboratory de NASA ha dejado California en una campaña de diez días para estudiar volcanes activos en Alaska y Japón.
El avión modificado C-20A (G-III), con el radar Uninhabited Aerial Vehicle Synthetic Aperture Radar (UAVSAR) instalado en un compartimento bajo su vientre, partió de las instalaciones de NASA Dryden Aircraft Operations Facility en Palmdale (California) el 2 de octubre, de camino a la base conjunta Lewis-McChord en Tacoma, Washington. Por el camino, tomará imágenes de volcanes en el occidente de los Estados Unidos. Después de repostar, el avión viajará a la base conjunta Elmendorf-Richardson cerca de Anchorage, Alaska, donde UAVSAR tomará imágenes de una serie de volcanes, incluyendo los de las islas Aleutianas.
UAVSAR puede ver bajo la superficie de la Tierra para monitorizar deformaciones muy sutiles. Científicos de NASA usan periódicamente UAVSAR para monitorizar cambios muy pequeños en la actividad volcánica. El radar utiliza una técnica llamada interferometría, que envía pulsos de energía de microondas desde el sensor del avión hacia el suelo para detectar y medir deformaciones de la superficie de la Tierra muy pequeñas.
Misión cumplida para el ATV Edoardo Amaldi
3/10/2012 de ESA
El tercer ferry de carga Vehículo de Transferencia Automatizado, Edoardo Amaldi, completó la parte final de su altamente exitosa misión de servicio de seis meses en la Estación Espacial Internacional reentrando en la atmósfera hoy y quemándose tal como había sido planeado sobre un área deshabitada del océano Pacífico sur.
Los Vehículos de Transferencia Automatizados (ATVs) son los vehículos espaciales más complejos desarrollados en Europa y son las naves de suministros mayores y más capaces para atracara en la Estación Espacial.
La nebulosa de la Hélice: mayor en la muerte que en vida
4/10/2012 de JPL
Una estrella agonizante rehusa irse silenciosamente en la noche, tal como se ve en una imagen combinada entre infrarrojo y violeta del telescopio espacial Spitzer y el Galaxy Evolution Explorer (GALEX) de NASA. En la muerte, las polvorientas capas exteriores de la estrella se están desplegando por el espacio, brillando con la intensa radiación ultravioleta que es bombeada desde el caliente núcleo estelar.
Este objeto, llamado la nebulosa de la Hélice, es en realidad los restos de estrellas que una vez se parecieron mucho a nuestro sol. Estas estrellas pasaron la mayor parte de sus vidas convirtiendo hidrógeno en helio en masivas reacciones de fusión nuclear descontroladas en sus núcleos. De hecho, este proceso de fusión proporciona toda la luz y el calor que obtenemos de nuestro sol. Nuestro sol florecerá como una nebulosa planetaria cuando muera dentro de unos cinco mil millones de años.
Encuentran cristales de cometas en un sistema planetario cercano
4/10/2012 de ESA / Nature
Material prístino que encaja con el de cometas en nuestro Sistema Solar ha sido encontrado con el telescopio espacial Herschel de ESA en un cinturón de polvo alrededor de la joven estrella Beta Pictoris.
Beta Pictoris, de 12 millones de años de edad, reside a sólo 63 años-luz de la Tierra y alberga un planeta gaseoso gigante con un polvoriento disco de residuos que podría, con el tiempo, evolucionar en un toro de cuerpos helados muy similar al Cinturón de Kuiper, que se encuentra más allá de Neptuno en nuestro Sistema Solar.
Gracias a las capacidades únicas de observación de Herschel, la composición del polvo de los fríos alrededores del sistema de Beta Pictoris ha sido determinado por vez primera.
De particular interés es el mineral olivina, que cristaliza en el material del disco protoplanetario cerca de estrellas recién nacidas, y que eventualmente es incorporado a cometas, asteroides y planetas.
El sorprendente descubrimiento de un agujero negro cambia la imagen de los cúmulos globulares de estrellas
4/10/2012 de National Radio Astronomy Observatory / Nature
Un descubrimiento inesperado realizado por astrónomos con datos de los radiotelescopios Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) de la National Science Foundation, está obligando a los científicos a repensar sus nociones acerca del ambiente en los cúmulos globulares de estrellas, apretadas agrupaciones que contienen cientos de miles de estrellas.
Los astrónomos emplearon el VLA para estudiar el cúmulo globular llamado Messier 22 (M22), un grupo de estrellas a más de 10 000 años-luz de la Tierra. Esperaban encontrar evidencias de un raro tipo de agujero negro en el centro del cúmulo. Querían encontrar lo que los científicos llaman un agujero negro de masa intermedia, más masivo que los que poseen unas pocas veces más la masa del Sol, pero más pequeños que los agujeros negros supermasivos que se encuentran en los centros de las galaxias.
«No encontramos lo que estábamos buscando, pero en su lugar encontramos algo muy sorprendente – dos agujeros negros más pequeños», afirma Laura Chomiuk, de Michigan State University y el National Radio Astronomy Observatory. «Es sorprendente porque la mayoría de los teóricos afirmaba que debería de haber como máximo un agujero negro en el cúmulo», añade.
Observatorio Infrarrojo de NASA mide la expansión del Universo
4/10/2012 de JPL
Un grupo de astrónomos, que ha estudiado datos del telescopio espacial Spitzer de NASA, ha anunciado la medida más precisa de la constante de Hubble, o el ritmo al que el Universo se está expandiendo.
La constante de Hubble recibe su nombre del astrónomo Edwin Hubble, que asombró al mundo en la década de los años 20 del siglo pasado, confirmando que nuestro universo había estado en expansión desde que apareció hace 13700 millones de años. A finales de la década de los 90, los astrónomos descubrieron que la expansión se está acelerando, o aumentando de velocidad, con el tiempo. Determinar el ritmo de expansión es crítico para comprender la edad y tamaño del universo.
A diferencia del telescopio espacial Hubble, que ve el cosmos en luz visible, Spitzer ha aprovechado la luz infrarroja de longitud de onda larga para realizar su nueva medida. Mejora en un factor 3 un estudio similar, seminal, del telescopio espacial Hubble, y disminuye la incertidumbre hasta el 3 por ciento, un salto gigantesco en precisión para medidas cosmológicas. El nuevo valor refinado de la constante de Hubble es 74.3, más o menos 2.1 kilómetros por segundo y por megaparsec. Un megaparsec es aproximadamente 3 millones de años-luz.
La nave espacial Deep Impact completa el encendido de cohetes
5/10/2012 JPL
La nave espacial Deep Impact completó el encendido de sus motores de cohete el pasado 4 de octubre. La maniobra duró 71 segundos, y cambió su velocidad en 2 metros por segundo. El encendido de cohetes se realizó para mantener abiertas las opciones del venerable cazador de cometas para otra exploración de un pequeño cuerpo del sistema solar, esta vez una posible visita futura a un asteroide pequeño cercano a la Tierra llamado 2002 GT.
Curiosity se prepara para estudiar el suelo marciano
5/10/2012 de JPL
El rover Curiostiy de NASA está en una posición en la que los científicos e ingenieros pueden empezar a preparar el rover para que tome su primera cucharada de suelo para analizar.
Curiosity es la pieza central de la misión de dos años Mars Science Laboratory. La capacidad del rover para introducir muestras de terreno en instrumentos de análisis es fundamental para determinar si su posición actual en Marte, el cráter Gale, ofreció alguna vez condiciones medioambientales favorables para la vida microbial. Los análisis de minerales pueden revelar condiciones ambientales del pasado. El análisis químico puede buscar los ingredientes necesarios para la vida.
Astrónomos de UCLA descubren una estrella corriendo alrededor de un agujero negro en el centro de nuestra galaxia
5/10/2012 de UCLA / Science
Astrónomos de UCLA anuncian el descubrimiento de una notable estrella en órbita alrededor del enorme agujero negro del centro de nuestra galaxia la Vía Láctea en unos vertiginosos 11 años y medio, la órbita más corta conocida de cualquier estrella cerca de este agujero negro.
La estrella, conocida como S0-102, puede ayudar a los astrónomos ha descubrir su Einstein tenía razón en su predicción fundamental de cómo los agujeros negros retuercen el espacio y el tiempo, afirma Andrea Ghez, directora del equipo que ha realizado el descubrimiento.
Antes de este descubrimiento, los astrónomos sólo conocían una estrella con una órbita muy corta cerca del agujero negro: S0-2, que Ghez solía llamar su «estrella favorita», y cuya órbita es de 16 años. (La «S» es por Sagitario, la constelación que contiene el centro galáctico y el agujero negro).
«El tango de S0-102 y S0-2 que revelará la verdadera geometría del espacio y el tiempo cerca de un agujero negro por primera vez», afirma Ghez. «Esta medida no puede hacerse con sólo una estrella».
La teoría de Einstein de la relatividad general predice que la masa distorsiona el espacio y el tiempo y por tanto, no sólo retrasa el flujo del tiempo sino que también alarga o encoge distancias.
Fragmentos de asteroide podrían dar pistas sobre el origen del sistema solar
5/10/2012 de The University of Manchester
Científicos de la Universidad de Manchester se encuentran entre los pocos del mundo seleccionados para analizar diminutos fragmentos de asteroide que podrían arrojar luz sobre el origen y evolución del sistema solar.
Las diminutas piezas de roca – entre 50 y 100 micrómetros más pequeñas que un pelo humano – han sido obtenidas del asteroide Itokawa por la misión japonesa Hayabusa. Fueron cuidadosamente desempaquetadas por expertos de las Escuela de Ciencias Ambientales, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Manchester.
Es la primera vez que se traen a la Tierra muestras de un asteroide. Sólo unas 70 muestras han sido repartidas para su análisis internacional – siete de ellas están siendo estudiadas en la Universidad de Manchester.
La misión Hayabusa es parte de un esfuerzo continuado para comprender cómo los asteroides, restos de la formación de planetas como la Tierra, se formaron y evolucionaron. Recuperó fragmentos del asteroide de 500 m de largo Itokawa en 2005 y las trajo a la Tierra en 2010.
La misión Dragon de suministros se dirige hacia la Estación Espacial
8/10/2012 de SpaceRef
Space Exploration Technologies (SpaceX) ha lanzado hoy con éxito su nave espacial Dragon a bordo de un cohete Falcon 9 en su primera misión oficial de carga con suministros a la Estación Espacial Internacional. El lanzamiento se produjo según lo previsto, a las 02:35 CEST desde el Complejo de Lanzamiento 40 en Cabo Cañaveral, Florida.
La misión SpaceX CRS-1 supone la primera de al menos 12 misiones de SpaceX a la estación espacial bajo el contrato de la compañía con NASA para suministros. A bordo de la nave espacial Dragon viajan materiales para apoyar las investigaciones planeadas para la tripulación Expedición 33 de la estación, así como suministros para la tripulación y material para la estación espacial.
El satélite Swift de NASA descubre un nuevo agujero negro en nuestra Galaxia
8/10/2012 de NASA
El satélite Swift de NASA recientemente detectó una oleada creciente de rayos X de alta energía procedentes de una fuente situada hacia el centro de nuestra galaxia la Vía Láctea. La emisión, producida por una rara nova de rayos X, anunció la pesencia de un agujero negro de masa estelar previamente desconocido.
«Las novas de rayos X brillantes son tan raras que ocurren esencialmente una sola vez por misión, y ésta es la primera que Swift ha visto», afirma Neil Gherels investigador principal de la misión, del Goddard Space Flight Center de NASA. «Ésto es realmente algo que estábamos esperando».
Una nova de rayos X es una fuente de rayos X de vida breve que aparece de repente, alcanza su pico de emisión en unos pocos días y luego se apaga a lo largo de un periodo de meses. La erupción aparece cuando una aluvión de gas almacenado se precipita de repente hacia uno de los objetos más compactos conocidos, una estrella de neutrones o un agujero negro.
Belleza cubierta por hielo en la Isla de Plata de Marte
8/10/2012 de ESA
El 8 de junio, la cámara estéreo en alta resolución de Mars Express tomó imágenes de una región dentro de la cuenca Argyre, de 1800 km de ancho y 5 km de profundidad, que fue creado por un gigantesco impacto al principio de la historia del planeta.
Después de Hellas, la cuenca de impacto Argyre es la segunda mayor del Planeta Rojo.
La formación más llamativa en esta imagen es la cubierta como de azúcar glass que cubre la superficie al sur (izquierda) de la imagen. Es escarcha, pero de dióxido de carbono, no agua.
Masa de la materia oscura revelada por medidas precisas de la Galaxia
8/9/2012 de National Astronomical of Natural Sciences
Un equipo de investigadores, dirigido por el profesor asociado Mareki Honma del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ), ha conseguido con éxito determinar de forma precisa la «regla» astronómica de la Galaxia, basándose en medidas precisas de distancia con VERA del NAOJ, y otros radiotelescopios avanzados. Los nuevos descubrimientos son que la distancia del sol al centro galáctico es de 26100 años-luz, y la velocidad de rotación galáctica en el sistema solar es de 240 km/s.
La velocidad de rotación galáctica obtenida en esta investigación es mayor que la medida anteriormente (220 km/s). Este resultado apoya la conclusión de que la masa de la Galaxia, en especial la debida a materia oscura, es un 20% mayor de lo que se había considerado previamente.
Persiguiendo nubes en Venus
10/10/2012 de ESA
Las nubes salpican regularmente el cielo azul de la Tierra, pero en Venus las nubes nunca se van, ya que el planeta está completamente envuelto en un grueso velo de niebla de 20 km de grosor de dióxido de carbono y dióxido de azufre.
La imagen muestra la parte de arriba de Venus tal como la vio en luz ultravioleta la nave espacial Venus Express el 8 de diciembre de 2011, desde una distancia de unos 30 000 km.
El patrón de marcas brillantes y oscuras está causado por variaciones de un elemento químico absorbente desconocido presente en la parte superior de las nubes de Venus. Abunda a latitudes bajas, lo que hace que esta región se vea oscura en UV.
Éxito de la primera cucharada del robot Curiosity
10/10/2012 de SpaceRef / JPL
En el día marciano, o sol, 61 de la misión, el robot de Marte Curiosity de NASA usó su pala de tierra por primera vez, para recoger una cucharada de arena y material polvoriento en el lugar llamado «Rocknest». Las imágenes verificaron la recogida de la muestra.
El material tomado será utilizado para limpiar superficies internas del mecanismo de manejo de muestras del robot. Será almacenado y se le hará vibrar dentro de cada cámara del mecanismo antes de ser eliminado.
El equipo del proyecto CANDELS descubre galaxias polvorientas en una época antigua
10/10/2012 de McDonald Observatory
El polvo es una molestia en la vida diaria, pero un importante material de construcción de estrellas y planetas. Como tal, los astrónomos necesitan comprender cómo se forma el polvo cósmico con el tiempo – es un paso necesario para averiguar sobre la evolución de galaxias, y de las estrellas y planetas en ellos.
Para comprender mejor el polvo cósmico, el profesor Steven Finkelstein, de la Universidad de Texas, y sus colaboradores están realizando uno de los mayores proyectos del telescopio espacial Hubble, estudiando polvo en miles de galaxias a lo largo de un amplio rango en el tiempo cósmico.
«Hemos descubierto algo que no esperábamos», afirma Finkelstein. «Aunque el polvo puede formarse rápidamente, no creo que mucha gente esperara que galaxias a sólo 800 millones de años después del Big Bang tuviesen mucho polvo. Estas observaciones han hecho que cambiemos nuestro modo de pensar».
Encontrar una cantidad significativa de polvo de «metales pesados» en estas jóvenes galaxias masivas significa que han debido de estar formando estrellas durante un tiempo, comenta Finkelstein. Eso es porque los elementos pesados no fueron creados en el propio Big Bang. Se forman con el tiempo dentro de estrellas, a medida que fusionan elementos más ligeros para formar otros más pesados a través de la fusión nuclear que se produce en sus núcleos. Cuando una estrella masiva agota todo este combustible nuclear, explota como una espectacular supernova, dispersando estos elementos pesados por la galaxia. Estos elementos pesados son los materiales a partir de los cuales se forma el polvo que CANDELS está buscando.
Grandes reservas de agua en el amanecer del nacimiento de estrellas
10/10/2012 de ESA
El observatorio espacial Herschel de ESA ha descubierto suficiente vapor de agua como para llenar los océanos de la Tierra más de 2000 veces, en una nube de gas y polvo que está apunto de colapsar, formando una nueva estrella parecida al Sol.
Las estrellas se forman dentro de nubes frías, oscuras, de gas y polvo – núcleos preestelares – que contienen todos los ingredientes para hacer sistemas solares como el nuestro.
El agua, esencial para la vida en la Tierra, ha sido previamente detectada fuera de nuestro sistema solar cuando el gas y el hielo se depositan cubriendo diminutos granos de polvo cerca de lugares activos con formación de estrellas, y discos protoplanetarios capaces de formar sistemas planetarios alienígenas.
Las nuevas observaciones de Herschel de un núcleo frío preestelar, en la constelación de Tauro, conocido como Lynds 1544, son la primera detección de vapor de agua en una nube molecular a punto de formar estrellas.
Curiosity: reanuda el trabajo con la primera muestra
11/10/2012 de JPL
El equipo que opera Curiosity decidió el 9 de octubre de 2012 proceder con la toma de la primera cucharada del robot de material marciano. El plan para Sol 64 (10 de Octubre) era introducir la arena y el polvo en el mecanismo para cribar y dividir muestras, y hacerlos vibrar vigorosamente para limpiar las superficies internas del mecanismo. Esta primera muestra, y la segunda, serán desechadas después de usarlas, ya que sólo se emplean para el proceso de limpieza. Las siguientes muestras tomadas con la pala de la misma área «Rocknest» serán llevadas a instrumentos de análisis.
La investigación sobre un pequeño objeto brillante que se piensa que procede del robot podría reanudarse entre la primera y la segunda toma de muestras. Durante los dos últimos sols, con las actividades del brazo del robot detenidas, el equipo ha comprobado que el objeto es probablemente algún tipo de envoltorio de plástico, como un tubo usado alrededor de un cable, que posiblemente haya caído del robot desde la fase de descenso de la nave espacial Mars Science Laboratory, durante su descenso en agosto.
Dragon de SpaceX transporta suministros de NASA a la Estación Espacial
11/10/2012 de SpaceRef
La nave espacial Dragon de Space Exploration Technologies Corp. (SpaceX) fue amarrada a la Estación Espacial Internacional ayer miércoles, un hecho clave en una nueva era de vuelos espaciales comerciales. El vuelo es la primera misión de reabastecimiento de la compañía bajo contrato por Servicios de Reabastecimiento Comerciales con NASA.
«Deseo felicitar a los equipos de SpaceX y NASA que han trabajado juntos para hacer esto posible, y saludar a los astronautas a bordo de la estación espacial que han capturado con éxito la cápsula Dragon», afirmó el administrador de NASA Charles Bolden. «Esto marca una nueva era de exploración para los Estados Unidos, una que reducirá el coste de las misiones en órbita baja terrestre, por lo que podemos concentrar nuestros recursos en misiones humanas de espacio profundo de regreso alrededor de la Luna, a un asteroide y eventualmente a Marte».
Una galería de nebulosas planetarias
11/10/2012 de Chandra X-ray Observatory
Una nebulosa planetaria se forma cuando una estrella como nuestro sol se convierte en estrella gigante roja y expulsa sus capas externas.
En la primera parte de este estudio se han observado 21 nebulosas planetarias a menos de 5000 años-luz de la Tierra. El trabajo también incluye estudios de otras 14 nebulosas, dentro del mismo rango de distancias, que Chandra ya ha observado.
[Noticia completa][Versión para niños]
ALMA localiza una sorprendente estructura espiral
11/10/2012 de ESO / Nature
Utilizando el conjunto de telescopios ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) los astrónomos han descubierto una estructura espiral totalmente inesperada en el material que rodea a la vieja estrella R Sculptoris. Se trata de la primera vez que se encuentra este tipo de estructura, junto con la envoltura esférica, alrededor de una estrella gigante roja. También es la primera vez que los astrónomos han podido captar información tridimensional completa sobre esta espiral. Probablemente, la extraña forma fue creada por una estrella compañera oculta que orbitara la estrella gigante roja. Este trabajo es uno de los primeros resultados científicos de ALMA que van a ser publicados y aparece en la revista Nature esta semana.
Utilizando el conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), el telescopio milimétrico/submilimétrico más potente del mundo, un equipo de astrónomos ha descubierto una sorprendente estructura espiral en el gas que rodea a la estrella gigante roja R Sculptoris. Esto significa que, probablemente, existiera una estrella compañera nunca vista orbitando a su alrededor. Los astrónomos se sorprendieron al descubrir que la gigante roja ha eyectado mucho más material del esperado.
“Ya habíamos visto antes envolturas alrededor de estrellas de este tipo, pero es la primera vez que vemos una espiral de material saliendo de una estrella junto con una envoltura,” afirma el primer autor del artículo que presenta los resultados, Matthias Maercker (ESO e Instituto Argelander de Astronomía, Universidad de Bonn, Alemania).
Debido a que expulsan grandes cantidades de material, las estrellas gigantes rojas como R Sculptoris aportan la mayor parte del polvo y gas que forman la materia prima para la formación de futuras generaciones de estrellas, sistemas planetarios y, posteriormente, para la vida.
Incluso en su fase de ciencia temprana, cuando se llevaron a cabo las nuevas observaciones, ALMA superó a otros observatorios submilimétricos con creces. Observaciones anteriores mostraban claramente una envoltura esférica alrededor de R Sculptoris, pero no se detectaron ni la estructura espiral ni la estrella compañera.
[Noticia completa][Versión para niños]
Encuentran la primera evidencia de la generación de una dinamo en un asteroide
15/10/2012 de MIT / Science
Un nuevo estudio publicado el viernes en Science ha encontrado evidencias de que Vesta, el segundo asteroide más masivo del sistema solar, albergó en tiempos una dinamo – una masa fundida de un fluido conductor de la electricidad que gira y genera un campo magnético – similar a la que existe en planetas mucho mayores, como la Tierra. Los investigadores de MIT afirman que el descubrimiento sugiere que Vesta podría haber sido algo más que helados fragmentos de deshechos espaciales.
«Estamos completando la historia de básicamente lo que ocurrió durante esos pocos primeros millones de años del sistema solar, cuando un sistema solar entero estaba dominado por objetos como éste», afirma Roger Fu, autor principal del trabajo. «Estos cuerpos son realmente como planetas en miniatura».
«Vesta es ahora el objeto planetario más pequeño que ha generado una dinamo», afirma Benjamin Weiss. «Puedes imaginar que muchos asteroides del sistema solar primitivo también lo hicieron».
Una súpertierra que es probablemente un planeta de diamante
15/10/2012 de Yale University
Nuevas investigaciones dirigidas por científicos de la Universidad sugieren que un planeta del tamaño de dos veces la Tierra, que está en órbita alrededor de una estrella cercana, es un planeta de diamante.
«Éste es nuestro primer vistazo a un mundo rocoso con una química fundamentalmente diferente a la de la Tierra», afirma el director de la investigación, Nikku Madhusudhan. «La superficie de este planeta está cubierta probablemente por grafito y diamante en lugar de agua y granito».
El planeta, llamado 55 Cancri e, tiene dos veces el radio de la Tierra, y una masa ocho veces mayor, convirtiéndolo en una «súpertierra». Es uno de los cinco planetas en órbita alrededor de una estrella similar al Sol, 55 Cancri, situada a 40 años-luz de la Tierra, aunque visible a simple vista en la constelación de Cáncer.
Vientos estelares en colisión que emiten rayos X
15/10/2012 de ESA
Observaciones desde tierra y el espacio, incluyendo estudios del observatorio de rayos X Newton de ESA, han proporcionado datos únicos sobre un sistema de estrellas dominado por dos gigantes galácticas.
La región bajo estudio, conocida como Cygnus OB2, es una enorme nube de gas y polvo interestelares. Aproximadamente a unos 4700 años-luz de la Tierra en la constelación del Cisne, alberga unas 100 estrellas de clase O, algunas de las estrellas más masivas y luminosas que se conocen.
En un esfuerzo por descubrir más de estos objetos misteriosos, un equipo internacional de astrónomos se ha centrado en una pareja de estrellas O, conocidas como Cyg OB2 #9. El seguimiento continuado del sistema indicó que está formado por dos objetos de masa casi igual, que siguen una órbita muy excéntrica alrededor de su centro de gravedad común.
Los nuevos datos en rayos X también proporcionaron la primera evidencia concreta de que se está produciendo una colisión entre los vientos de las estrellas. Dos conjuntos de medidas tomadas a una distancia de 5.5 días alrededor del momento del periastro – uno por XMM-Newton y otro por el satélite Swift de NASA – mostraron que el flujo de rayos se cuadruplicaba cuando las estrellas estaban muy cerca.
Rebotando en Titán
15/10/2012 de ESA
La sonda Huygens de ESA rebotó, se deslizó y bamboleó hasta pararse en los 10 segundos que transcurrieron después de tocar suelo en la luna Titán de Saturno, en enero de 2005, según revela un nuevo análisis. El descubrimiento proporciona nuevos datos sobre la naturaleza de la superficie de la luna.
Los científicos reconstruyeron la cadena de eventos analizando datos de varios instrumentos que estaban en activo durante el impacto, en particular cambios en la aceleración experimentados por la sonda.
El análisis revela que, con el primer contacto con la superficie de Titán, Huygens excavó un agujero de 12 cm de profundidad, antes de rebotar a una superficie plana. La sonda, inclinada unos 10 grados en la dirección del desplazamiento, se deslizó entonces unos 30-40 cm por la superficie.
Frenó debido a la fricción con la superficie y, al llegar a su lugar de parada final, se balanceó hacia adelante y atrás cinco veces, siendo cada bamboleo la mitad de grande que el anterior.
La superficie debe de haber sido suficientemente blanda para permitir que la sonda hiciera un agujero, pero suficientemente dura como para permitir a Huygens que se balanceara.
Un estudio confirma que el viento solar es el origen del agua que hay en la Luna
16/10/2012 de The Univserity of Tennessee / Nature Geoscience
Un nuevo estudio publicado en Nature Geosicence confirma que el viento solar es la fuente del agua en el interior de la superficie lunar.
Yang Liu y Larry Taylor, de la Universidad de Tennesse, han confirmado que el viento solar es el origen del agua, depositando átomos de hidrógeno con carga eléctrica positiva, o protones, sobre su superficie, permitiendo así que se combinen con el oxígeno de la luna para crear agua.
«Cuando esos protones golpean la superficie lunar con fuerza suficiente, rompen los enlaces del oxígeno en los materiales del suelo para unirse a ellos y formar agua», a firma Liu. «Esto no ocurre en la Tierra porque nuestra atmósfera y campo magnético nos protegen de ser bombardeados por estos protones, pero la Luna carece de esta protección».
Cuando las galaxias comen galaxias se hacen más densas
16/10/2012 de The University of Utah
Utilizando «lentes» gravitacionales en el espacio, astrónomos de la Universidad de Utah descubrieron que los centros de las galaxias más grandes van aumentando su densidad – indicio de colisiones y fusiones repetidas con galaxias masivas de 100 mil millones de estrellas.
«Hemos encontrado que durante los últimos 6 mil millones de años, la materia que forma galaxias elípticas masivas se está concentrando más hacia el centro de esas galaxias. Esto es indicio de que las galaxias grandes están chocando contra otras galaxias grandes para construir galaxias incluso mayores», afirma el astrónomo Adam Bolton, autor principal del nuevo estudio.
«Los estudios más recientes han indicado que estas galaxias masivas crecen inicialmente comiendo muchas galaxias más pequeñas», añade. «Nosotros estamos sugiriendo que las grandes colisiones entre galaxias son tan importantes como estos pequeños y numerosos aperitivos».
Astrónomos de sillón descubren un planeta en un sistema de cuatro estrellas
16/10/2012 de YaleNews
Un esfuerzo conjunto de científicos ciudadanos y astrónomos profesionales ha conducido al primer caso publicado de un planeta en órbita alrededor de soles gemelos, que a su vez están orbitados por una segunda pareja de estrellas lejanas.
Ayudados por voluntarios que usaron el website Planethunters.org, un equipo internacional de astrónomos dirigido por Yale identificó y confirmó el descubrimento del fenómeno, llamado planeta circumbinario en un sistema de cuatro estrellas.
Sólo se conocen seis planetas que estén en órbita alrededor de dos estrellas, según los investigadores, y ninguno de ellos está orbitado por compañeros estelares lejanos.
«Los planetas circumbinarios son el extremo en la formación de planetas», afirma Meg Schwamb of Yale. «El descubrimiento de estos sistemas nos obliga a regresar a la pizarra para comprender cómo pueden formarse y evolucionar tales planetas en estos ambientes dinámicamente complicados».
Un sistema planetario ultracompacto es la piedra de toque para comprender una nueva población de planetas
16/10/2012 de University of Florida
Un sistema planetario extraordinariamente abarrotado proporciona pistas para comprender cómo la mayoría de los sistemas planetarios conocidos parecen diferentes de nuestro sistema solar. Utilizando datos de la misión espacial Kepler de NASA, los científicos están investigando las propiedades de KOI-500, un sistema planetario que amontona cinco planetas en una región de menos de un doceavo del tamaño de la órbita de la Tierra.
KOI-500 es un sistema planetario especialmente compacto que alberga cinco planetas cuyos «años» son de sólo 1.0, 3.1, 4.6, 7.1, y 9.5 dias. «Los cinco planetas giran alrededor de su estrella en una región 150 veces más pequeña en área que la órbita de la Tierra, a pesar de contener más material que varias Tierras (los planetas tienen de 1.3 a 2.6 veces el tamaño de la Tierra). A este ritmo, aún podrían meterse fácilmente 10 planetas más, y todavía estarían cómodos dentro de la órbita de la Tierra», explica el Dr. Darin Ragozzine, investigador postdoctoral de la Universidad de Florida.
Encontrado un planeta en el sistema estelar más cercano a la Tierra
17/10/2012 de ESO / Nature
Astrónomos europeos han descubierto un planeta con una masa similar a la de la Tierra orbitando una estrella en el sistema Alfa Centauri — el más cercano a la Tierra. También es el exoplaneta más ligero descubierto hasta el momento alrededor de una estrella de tipo Sol. El planeta fue detectado utilizando el instrumento HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile. Los resultados aparecerán online en la revista Nature, en su edición del 17 de octubre de 2012.
Alfa Centauri es una de las estrellas más brillantes de los cielos australes y el sistema estelar más cercano a nuestro Sistema Solar — se encuentra a tan solo 4,3 años luz de distancia. En realidad se trata de un sistema estelar triple, que consiste en dos estrellas similares al Sol orbitando cerca la una de la otra, designadas como Alfa Centauri A y B, y una estrella roja débil más distante conocida como Próxima Centauri. Desde el siglo XIX, los astrónomos especulaban con la posibilidad de la existencia de planetas orbitando estos cuerpos, ya que sería el lugar más cercano en el que encontrar un huésped que pudiera albergar vida más allá del Sistema Solar, pero búsquedas de gran precisión no revelaban nada. Hasta ahora.
“Nuestras observaciones se prolongaron durante más de cuatro años, utilizando el instrumento HARPS, y han revelado una señal diminuta, pero real, que muestra un planeta orbitando Alfa Centauri B cada 3,2 días”, afirma Xavier Dumusque (Observatorio de Ginebra, Suiza, y Centro de Astrofísica de la Universidad de Oporto, Portugal), autor principal del artículo. “¡Es un descubrimiento extraordinario y ha llevado nuestra tecnología hasta sus límites!”
El equipo europeo detectó el planeta captando los pequeños bamboleos en el movimiento de la estrella Alfa Centauri B generados por el tirón gravitatorio del planeta que la orbita. El efecto es diminuto — hace que la estrella se mueva hacia delante y hacia atrás no más de 51 centímetros por segundo (1,8 km/hora, más o menos la velocidad que alcanza un bebé cuando gatea). Es la precisión más alta alcanzada nunca con esta técnica.
“Este es el primer planeta con una masa similar a la de la Tierra encontrado alrededor de una estrella de tipo Sol. Orbita muy cerca de su estrella y debe hacer demasiado calor para albergar vida tal y como la conocemos”, añade Stéphane Udry (Observatorio de Ginebra), coautor del artículo y miembro del equipo, “pero es posible que forme parte de un sistema en el que haya más planetas. Otros resultados de HARPS y nuevos descubrimientos de Kepler, muestran claramente que la mayor parte de los planetas de baja masa se encuentran en este tipo de sistemas”.
[Noticia completa] [Versión para niños]
Cartografiando colisiones de cúmulos de galaxias en 3D
17/10/2012 de IfA
Combinando observaciones de Mauna Kea con datos tomados por telescopios en el espacio, astrónomos del Institute for Astronomy (University of Hawaii at Manoa) y sus colaboradores han desarrollado una técnica que les permite cartografiar colisiones de gigantescos cúmulos de galaxias en tres dimensiones.
Por fortuna, cuando dos cúmulos colisionan, los astrónomos pueden usar una inteligente combinación de observaciones para hacer visible lo invisible. Crear estos modelos requiere cartografiar todos los componentes de un cúmulo: las galaxias que vemos en luz visible, el gas caliente que permea el cúmulo y que emite rayos X, y la materia oscura invisible que puede ser detectada sólo porque su gravedad distorsiona las imágenes de objetos detrás del cúmulo. Para recopilar todos estos datos, el equipo de Harald Ebeling utilizó tres observatorios de primera línea: los observatorios de Mauna Kea (en concreto, el telescopio Keck I del Observatorio W.M. Keck, y el Canada-France-Hawaii Telescope), el observatorio de rayos X Chandra, y el telescopio espacial Hubble.
Las lunas de Plutón y posibles anillos podrían suponer un peligro para New Horizons
17/10/2012 de Southwest Research Institute
La nave espacial New Horizons de NASA lleva casi siete años en su viaje de nueve años y medio por el sistema solar para explorar Plutón y su sistema de lunas. Poco más de dentro de dos años a partir de ahora, en enero de 2015, New Horizons iniciará las operaciones de encuentro, que culminarán con un acercamiento a Plutón el 14 de julio de 2015, y la primera exploración de un planeta en el Cinturón de Kuiper.
Mientras New Horizons viaja por el sistema solar, su equipo científico se ha ido dado cuenta poco a poco de la posibilidad de que existan residuos peligrosos en órbita en el sistema de Plutón, lo que pondría en aprietos la nave New Horizons y sus objetivos de exploración.
«Hemos descubierto más y más lunas en órbita cerca de Plutón – el contaje es de cinco por ahora», afirma el Dr. Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons. «Y hemos apreciado cómo estas lunas, así como otras aún por descubrir, actúan como generadores de residuos poblando el sistema de Plutón con restos de colisiones entre esas lunas y objetos pequeños del Cinturón de Kuiper».
«Debido a que nuestra nave espacial está viajando tan rápidamente – a más de 50 000 kilómetros por hora – una colisión con un solo canto rodado, o incluso un grano del tamaño de milímetros, podría dañar o destruir New Horizons», añade el Dr. Hal Weaver.
¿Qué se está cociendo en Titán?
17/10/2012 de JPL
Imágenes tomadas con radar por la nave espacial Cassini de NASA revelan nuevas curiosidades sobre la superficie de la misteriosa luna Titán de Saturno, incluyendo una formación casi circular que se asemeja a un gigantesco bollito de pan marcado con una cruz, y orillas de antiguos mares.
El vapor del horneado a menudo produce que la parte superior del pan se eleve y agriete. Los científicos piensan que algunos procesos similares, que involucran calor, pueden estar en juego en Titán. La imagen que muestra el montículo con forma de bollo fue obtenida el 22 de mayo de 2012 con el instrumento de radar de Cassini. Los científicos han visto terreno similar en Venus, donde una región con forma de cúpula de unos 30 km de ancho ha sido vista en la cumbre de un gran volcán llamado Kunapipi Mons. Tienen la teoría de que la cruz en Titán, de unos 70 km de largo, es también resultado de fracturas provocadas por un levantamiento producido desde abajo, posiblemente como resultado de la subida de magma.
Júpiter: revueltas desde abajo, golpes desde arriba
18/10/2012 de JPL
Júpiter, el mítico dios del cielo y el trueno, estaría ciertamente complacido con todos los cambios en marcha en el planeta que lleva su nombre. Mientras el planeta resulta salpicado continuamente con pequeñas rocas espaciales, amplios cinturones de la atmósfera están cambiando de color, los puntos calientes están desapareciendo y reapareciendo, y las nubes se están agrupando sobre una parte de Júpiter, mientras se disipan sobre otra.
«Los cambios que estamos viendo en Júpiter son a escala global», afirma Glenn Orton. «Hemos visto algunos de estos fenómenos antes, pero nunca con instrumentos modernos que nos den pistas sobre lo que está ocurriendo. Otros cambios no habían sido vistos en décadas, y algunas regiones nunca habían sido observadas en el estado en el que aparecen ahora. Al mismo tiempo, nunca hemos visto tantas cosas afectando a Júpiter. Ahora mismo, estamos intentando averiguar por qué esta ocurriendo todo esto».
La desintegración radiactiva del titanio da energía a un remanente de supernova
18/10/2012 de ESA / Nature
La primera detección de titanio radiactivo asociado con el resto de la supernova 1987A ha sido realizada por el observatorio espacial Integral de ESA. La desintegración radiactiva posiblemente ha proporcionado energía durante los últimos 20 años al resplandeciente remanente alrededor de una estrella que explotó.
Las estrellas son como hornos nucleares, fusionando continuamente hidrógeno creando helio en sus núcleos. Cuando las estrellas mayores de ocho veces la masa del Sol agotan su combustible de hidrógeno, la estrella colapsa. Esto puede generar temperaturas suficientemente altas para crear elementos mucho más pesados por fusión, como titanio, hierro, cobalto y níquel.
Ahora, gracias a más de 1000 horas de observación con Integral, los rayos X de alta energía procedentes del titanio-44 radiactivo en el remanente de la supernova SN 1987A han sido detectados por vez primera.
La luna fue creada en una gigantesca colisión
18/10/2012 de Washington University in St. Louis / Nature
El científico planetario Frédéric Moynier de WUSL afirma que su grupo ha descubierto evidencias de que la luna nació en un glorioso suceso, cuando un cuerpo del tamaño de Marte colisionó con la Tierra primitiva.
La evidencia puede que no sea muy impresionante para un nocientífico: un diminuto exceso de una variante pesada del elemento zinc presente en rocas lunares. Pero el enriquecimiento probablemente se produjo porque átomos de zinc más pesados condensaron en la nube de roca vaporizada creada por la catastrófica colisión más rápido que los átomos de zinc más ligeros, y el vapor restante escapó antes de que pudiera condensar.
Los científicos han estado buscando este tipo de separación por masa, llamado fraccionamiento isotópico, desde que las misiones Apollo trajeron por primera vez a la Tierra rocas lunares en la década de los 70.
Las rocas lunares, según descubrieron los geoquímicos, aunque similares en otros aspectos a las rocas de la Tierra, carecían de modo deplorable de volátiles (elementos que se evaporan con facilidad). Un impacto gigante explicaba esta falta, mientras que teorías alternativas del origen de la Luna no.
Los datos, publicados en la edición del 18 de octubre de 2012 de la revista Nature, proporcionan la primera evidencia física del suceso de vaporización desde el descubrimiento de la falta de volátiles en las rocas lunares, afirma Mooynier.
Un nuevo modelo para el origen de la Luna
18/10/2012 de Harvard University / Science
Matija Cuk y Sarah Stewart proponen un nuevo modelo para explicar la impresionante similitud de las composiciones químicas de la Tierra y la Luna. Un impacto gigante sobre una Tierra que giraba rápidamente pone materia de la Tierra en órbita, que forma una Luna sin hierro y composición similar a la del manto de la Tierra. Después del impacto, la Tierra que giraba rápido se fue frenando por la interacción gravitatoria entre el Sol y la Luna, llamada resonancia orbital.
Cuk y Stweart han demostrado que si el momento angular inicial de la Tierra hubiera sido entonces el correspondiente a un día de 2 a 3 horas de duración, un impacto gigante puede poner suficiente material en órbita para hacer una Luna con las mismas características isotópicas. Un día de sólo 2 horas está cerca del punto a partir del cual la Tierra empezaría a romperse en pedazos por fuerzas rotacionales. Cuando la Tierra está girando cerca de este límite de rotación, es mucho más fácil poner materia en órbita durante un impacto gigante.
Además, Cuk y Stewart han descubierto que la Tierra primitiva puede tener un periodo de giro más corto después del impacto gigante y más tarde alcanzar el estado presente de giro transfiriendo momento angular al Sol a través de la llamada resonancia de evección. La resonancia de evección es una interacción gravitacional entre la órbita de la Tierra alrededor del Sol y la órbita de la Luna alrededor de la Tierra. Este nuevo trabajo muestra por primera vez que es posible que la Tierra primitiva tuviera un periodo de giro de sólo 2 ó 3 horas después del impacto gigante. Ahora, el impacto gigante fue seguido por una resonancia orbital entre la Luna y el Sol que puede explicar la química de la Luna y los ritmos de rotación de la Tierra y la Luna.
Monitorizando la insana actividad volcánica en Io desde la comodidad de la Tierra
Observar erupciones volcánicas activas debe hacerse, definitivamente, desde una cierta distancia, pero un grupo de investigadores de California ha pensado cómo hacerlo desde la comodidad de casa. Utilizando una ingeniosa combinación de rastreos telescópicos realizados desde tierra y datos de archivo, han compilado casi 40 casos claros de efusivas erupciones volcánicas y explosiones a alta temperatura en la diminuta luna de Júpiter Io, mostrando detalles de hasta 100 km en la superficie de la luna.
Los volcanes en erupción de Io pueden verse directamente desde tierra utilizando telescopios clásicos. Io es un satélite relativamente pequeño (3600 kilómetros de diámetro), casi el mismo tamaño que nuestra luna, situado mucho más lejos (4.2 veces la distancia entre el Sol y la Tierra, es decir, a 630 millones de kilómetros). Debido al pequeño tamaño aparente de Io, la observación de los detalles en su superficie ha permanecido tradicionalmente fuera de las capacidades de los telescopios instalados en el suelo de la Tierra.
Para superar esta limitación, ingenieros y científicos planetarios diseñaron naves espaciales que visitaran el sistema joviano, incluyendo Io. En 1979, Voyager 1 reveló la dinámica actividad volcánica de Io a partir de las primeras fotografías cercanas de su superficie, que capturaron extraños terrenos volcánicos, penachos activos y puntos calientes. La nave espacial Galileo permaneció en órbita en el sistema joviano desde 1995 a 2003 y observó más de 160 volcanes activos y un amplio rango de estilos de erupción. Varias cuestiones importantes quedaron para la era post-Galileo, y el origen y evolución térmica a largo plazo de la actividad volcánica de Io todavía no se conoce completamente.
Mientras, los astrónomos planetarios han desarrollado instrumentos para romper la barrera de visibilidad» y mejorar la calidad de la imagen de los telescopios en tierra. El emborronamiento introducido por el movimiento constante de la atmósfera de la Tierra puede ser corregido en tiempo real usando óptica adaptativa, que proporciona una imagen con una resolución cercana al límite de difracción del telescopio. Desde 2001, todos los telescopios de 8-10 metros han sido equipados con esta tecnología.
Las nuevas observaciones han revelado erupciones jóvenes y energéticas. Se detectan fácilmente por su inmensa emisión térmica a longitudes de onda cortas, implicando que la erupción tiene una alta temperatura. El equipo observó el despertar del volcán Tvashtar al mismo tiempo que lo hizo la nave espacial New Horizons, que pasó por Júpiter en su camino hacia Plutón. A partir de un estudio combinado basado en tres telescopios, anunciaron que la erupción fue detectable desde abril de 2006 a septiembre de 2007. Observaciones más antiguas de la nave espacial Galileo y el observatorio W.M. Keck muestran que este volcán mostró anteriormente un estilo de erupción como de una fuente de fuego, que empezó en noviembre de 1999 y duró 15 meses. De forma parecida, Pillan, una erupción energética detectada por la nave Galileo desde 1996 a 1999, mostró una actividad esporádica de nuevo en agosto de 2007, que fue anunciada por el equipo que estaba usando el telescopio W.M. Keck.
En 1986, cuando Voyager pasó por Urano, los retratos del planeta tomados por la sonda eran «notoriamente insulsos», decepcionando a los científicos, aportando pocos detalles nuevos sobre el planeta y su atmósfera, y dándole una reputación de aburrido en el sistema solar.
Sin embargo ahora, gracias a una nueva técnica aplicada en el Observatorio Keck, Urano ha sido observado con detalle a través de imágenes infrarrojas en alta resolución, revelando con increíble minuciosidad la extraña meteorología del séptimo planeta desde el Sol.
La complejidad de la meteorología de Urano es intrigante, explica Larry Sromovsky, de la University of Wisconsin-Madison. El mecanismo principal responsable de ello debe de ser energía solar ya que no existe ninguna fuente interna de energía detectable. «Pero el Sol es 900 veces más débil allí que en la Tierra porque se encuentra 30 veces más lejos del Sol, así que no tienes la misma intensidad de energía solar actuando sobre el sistema», explica Sromovsky. «Por tanto, la atmósfera de Urano debe de funcionar como una máquina muy eficiente con muy poca disipación. Pero las variaciones del tiempo que vemos parecen desafiar esa condición».
Entre las cosas raras del Sistema Solar exterior encontramos las lunas de tamaño mediano de Saturno, media docena de cuerpos congelados empequeñecidos por la masiva luna Titán. Según un nuevo modelo del origen del sistema de Saturno, estas lunas de tamaño mediano fueron creadas durante impactos gigantescos en los que varios satélites grandes se unieron formando Titán.
Erik Asphaug y Andreas Reufer proponen que el sistema de Saturno fue al principio una familia de grandes satélites comparables a las cuatro grandes lunas de Júpiter (conocidas como las lunas galileanas, descubiertas por Galileo en 1610). Las lunas galileanas acumulan el 99.998 por ciento de la masa del sistema de satélites de Júpiter; aunque posee docenas de satélites pequeños, Júpiter carece de lunas de tamaño mediano. El nuevo modelo puede explicar por qué los dos sistemas son tan diferentes.
«Pensamos que los planetas gigantes consiguieron sus satélites tal como el Sol consiguió sus planetas, creciendo como sistemas solares en miniatura y acabando con una fase de colisiones finales», afirma Asphaug. «En nuestro modelo del sistema de Saturno, proponemos que Titán creció en un par de impactos gigantes, cada uno combinando las masas de los cuerpos en colisión, mientras dejaba una pequeña familia de lunas de tamaño mediano».
19/10/2012 de Gemini Observatory
Las galaxias con anillos polares son objetos peculiares. Los astrónomos sólo han encontrado un puñado de ellas, no se sabe demasiado sobre sus orígenes. La mayoría poseen un sistema espiral de tipo temprano, llamado galaxia lenticular, como elemento central. Pero NGC 660, que se encuentra a unos 40 millones de años-luz en dirección a Piscis (los Peces), es la única galaxia con anillo polar conocida con lo que se llama una galaxia lenticular de tipo tardío como huésped. Todas, sin embargo, exhiben un anillo de estrellas, polvo y gas que se extiende a lo largo de decenas de miles de años-luz por el espacio a lo largo de una órbita casi perpendicular al disco principal.
Los modelos sobre cómo se forman las galaxias con anillo polar ofrecen dos escenarios de formación generales: 1) una fusión entre dos galaxias alineadas aproximadamente en ángulo recto, o 2) cuando la galaxia huésped arranca material por efecto de marea de una espiral rica en gas que pasa por allí y lo desparrama en un anillo.
La ciencia de los modelos de clima global confirmada por descubrimientos en Marte
22/10/2012 de Planetary Science Institue
Se ha comprobado que los modelos científicos que predicen el cambio climático en la Tierra son precisos en Marte también, según un artículo presentado en una conferencia internacional sobre ciencias planetarias.
Un equipo internacional de científicos ha encontrado que una inusual concentración de formaciones glaciales en Marte se ajusta a las predicciones hechas por modelos computerizados de clima global, en términos de edad y localización.»Algunos piensan que los modelos de clima global en la Tierra son «ciencia basura», pero si los modelos del clima pueden explicar características observadas en otros planetas, entonces los modelos deben de tener por lo menos alguna validez», afirma el líder del equipo, William K. Hartmann.
Roca marciana tocada por Curiosity de NASA guarda sorpresas
22/10/2012 de JPL
La primera roca marciana que el rover Curiosity de NASA ha tocado presenta una composición más variada de lo esperado a partir de lo encontrado en misiones anteriores. La roca también se parece a algunas rocas inusuales del interior de la Tierra.
«Esta roca tiene una composición química muy similar a un tipo inusual pero bien conocido de roca ígnea encontrada en muchas provincias volcánicas de la Tierra», afirma Edward Stolper del California Institute of Technology en Pasadena. «Siendo la única roca marciana de este tipo, es difícil saber si tuvieron lugar los mismo procesos, pero es un lugar razonable para empezar a pensar sobre su origen».
Estudian un filamento de materia oscura en 3D por primera vez
22/10/2012 de Hubble site
Un grupo de astrónomos ha utilizado el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA para estudiar un filamento gigantesco de materia oscura en 3D por primera vez. Con una extensión de 60 millones de años luz, partiendo desde uno de los cúmulos de galaxias más masivos conocidos, el filamento es parte de la red cósmica que constituye la estructura a gran escala del Universo, y es un residuo de los primeros momentos después del Big Bang. Si la gran masa medida para el filamento es representativa del resto del Universo, entonces estas estructuras podrían contener más de la mitad de toda la masa del Universo.
La teoría del Big Bang predice que las variaciones en la densidad de la materia durante los primeros momentos del Universo hizo que la mayor parte de la materia del cosmos condensara en una red de filamentos entrelazados. Esta imagen viene apoyada por simulaciones con ordenador de la evolución cósmica, lo que sugiere que el Universo está estructurado como un entramado, con largos filamentos que se conectan unos con otros en las posiciones de los cúmulos de galaxias masivos. Sin embargo, estos filamentos, aunque vastos, están hecho principalmente de materia oscura, que es increíblemente difícil de observar.
La primera identificación convincente de una sección de estos filamentos fue hecha a principios de este año. Ahora, un equipo de astrónomos ha ido más allá estudiando la estructura del filamento en 3 dimensiones. Ver el filamento en 3D elimina muchos de los problemas que proceden del estudio de la imagen plana de una estructura como esta.
Descubren una tendencia inesperada en la evolución de las galaxias
22/10/2012 de NASA
Un estudio exhaustivo de cientos de galaxias observadas por los telescopios Keck en Hawai y el telescopio espacial Hubble ha revelado un patrón inesperado de cambio que se extiende hasta hace 8 mil millones de años, o más de la mitad de la edad del universo.
«Los astrónomos pensaban que las galaxias de disco del universo cercano habían alcanzado su forma presente hace unos 8 mil millones de años, con poco desarrollo adicional posteriormente», afirma Susan Kassin, directora del estudio. «La tendencia que hemos observado muestra, en cambio, lo contrario, que las galaxias fueron cambiando de forma constante a lo largo de este periodo de tiempo».
Hoy en día, las galaxias que forman estrellas toman la forma de sistemas ordenados con forma de disco, como la galaxia de Andrómeda, o la Vía Láctea, donde la rotación domina sobre los otros movimientos internos. Las galaxias azules más lejanas del estudio tienden a ser muy diferentes, mostrando movimientos desorganizados en direcciones múltiples. Existe un desplazamiento estable hacia una mayor organización en el momento presente mientras los movimientos desorganizados se disipan y las velocidades de rotación aumentan. Estas galaxias se van asentando poco a poco en discos como deben de ser.
Una partícula brillante en el agujero excavado en el suelo marciano
23/10/2012 de SpaceRef/JPL
Una imagen muestra parte de la pequeña fosa o mordisco creado cuando el robot Curiosity de NASA tomó su segunda cucharada de suelo marciano en una zona arenosa llamada «Rocknest». La partícula brillante que se encuentra cerca del centro de la imagen, y otras similares esparcidas por toda la fosa, causaron preocupación ya que previamente se había observado tiras de residuos de la nave espacial por allí cerca. Sin embargo, el equipo de la misión constató que las partículas brillantes en este socavón son material nativo marciano y no residuos de la nave espacial.
El agujero negro de la Vía Láctea se prepara para tomar una merienda
23/10/2012 de Lawrence Livermore National Laboratory
Prepárese para una fascinante experiencia gastronómica en el centro de nuestra galaxia.
El suceso involucra un agujero negro que puede devorar gran parte de una nube de polvo y gas que se aproxima, conocida como G2.
Una simulación en un superordenador preparada por dos físicos del LLNL y un antiguo postdoc sugiere que parte de G2 sobrevivirá, aunque la materia que sobreviva será despedazada, dejándola con una forma diferente y un futuro incierto.
A medida que la nube se aproxima al agujero negro y empieza a caer en lo que el físico Stephen Murray describe como un «pozo de gravedad», a principios de septiembre del año próximo, empezará a emitir energía, haciendo que se caliente a temperaturas increíblemente altas, visible en telescopios de radio y rayos X en la Tierra y en satélites en órbita como el observatorio de rayos X Chandra de NASA».
Estudian un «quemador auxiliar extragaláctico» de dos millones de años-luz
23/10/2012 de Internationa Centre for Radio Astronomy Research
Abarcando dos millones de años-luz desde el centro de una galaxia lejana existe un chorro supersónico de materia que parece extrañamente similar a la estela del quemador auxiliar de un avión de combate, excepto por el hecho de que en este caso el motor es un agujero negro supermasivo y el chorro de material se está desplazando a casi la velocidad de la luz.
El trabajo de investigación recién publicado muestra que el chorro, del tamaño de una galaxia, tiene regiones brillantes y oscuras, similares al fenómeno que aparece en los gases de combustión de un quemador auxiliar llamado «diamantes de choque».
Una nueva imagen del chorro estudiado anteriormente revela áreas espaciadas de forma regular que son más brillantes que el resto del chorro, siguiendo un patrón que recuerda al modo en que la estela de un avión a chorro tiene áreas más brillantes con forma de diamante en su patrón general de brillo.
«Si las partes más brillantes en los chorros astronómicos son causadas por el mismo proceso que produce las de motores a chorro terrestres, entonces la distancia entre ellos nos puede dar información importante sobre la potencia del chorro y la densidad del espacio que lo rodea.
Una galaxia elíptica con doble personalidad alberga un espiral escondida
23/10/2012 de CfA
La mayoría de las galaxias grandes caen en uno de dos campos: galaxias espirales con forma de molinillo, y las galaxias elípticas como manchurrones. Las espirales como la Vía Láctea son los lugares de moda y donde pasan cosas, con mucho gas y polvo para el nacimiento de estrellas nuevas. Las elípticas son como los pueblos cósmicos de jubilados, llenas de residentes ancianos en forma de estrellas gigantes rojas. Ahora, los astrónomos han descubierto que una elíptica bien conocida tiene una personalidad doble. Centauro A está escondiendo una espiral gaseosa en su centro.
«No se sabe de ninguna otra galaxia elíptica que tenga brazos espirales», afirma el director del trabajo Daniel Espada (National Astronomical Observatory of Japan & Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics). «Centauro A puede ser una galaxia vieja, pero es aún muy joven en su corazón».
Para empezar, Centauro A no es la típica galaxia espiral. Su característica más llamativa es una franja oscura de polvo que la cruza por la mitad – señal de que se tragó una galaxia espiral hace unos 300 millones de años.
La tripulación de la Estación Espacial Internacional ocupada mientras la nueva tripulación está de camino
24/10/2012 de NASA
Tres nuevos miembros de la tripulación están de camino para unirse a sus compañeros de la Expedición 33 a bordo de la estación Espacial Internacional. Fueron lanzados a bordo de la nave espacial Soyuz TMA-06M ayer martes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.
Los ingenieros de vuelo Kevin Ford, Oleg Novitskiy y Evgeny Tarelkin estarán en órbita alrededor de la Tierra durante dos días antes de atracar en el módulo Poisk el jueves. El nuevo trío se unirá a la comandante Suni Williams y los ingenieros de vuelo Aki Hoshide y Yuri Malenchenko que han vivido en el laboratorio orbital desde el 17 de julio.
Los tres tripulantes a bordo de la estación, Williams, Hoshide and Malenchenko, permanecen ocupados con sus tareas diarias científicas y de mantenimiento. Por delante la tripulación tiene algunos eventos clave incluyendo el desatraque de la cápsula Dragon de SpaceX el domingo, y un paseo espacial el 1 de noviembre para reparar una fuga de amoníaco de un radiador.
Un nuevo satélite pequeño del Programa de Ciencia de la ESA estudiará supertierras
24/10/2012 de ESA
El estudio de planetas alrededor de otras estrellas será el foco de atención de la nueva misión pequeña del Programa de Ciencia, Cheops, según ha anunciado ESA. Su lanzamiento se prevé para 2017.
Cheops – de CHaracterising ExOPlanets Satellite (Satélite Caracterizador de Exoplanetas) – apuntará a estrellas cercanas y brillantes en las que ya se sabe que hay planetas en órbita.
Monitorizando con gran precisión el brillo de la estrella, los científicos buscarán signos que delaten un «tránsito» cuando un planeta pase brevemente por delante de ella.
A su vez, esto permitirá realizar una medida precisa del radio del planeta. Para aquéllos planetas cuya masa se conoce, se sabrá entonces su densidad, lo que proporciona indicaciones sobre su estructura interna.
Estos parámetros clave ayudarán a los científicos a comprender la formación de planetas con un rango de masas que va desde pocas veces la masa de la Tierra – ‘supertierras’ – a mundos del tamaño de Neptuno.
Un cuásar que podría estar en el interior de una galaxia inusualmente polvorienta
24/10/2012 de NASA
Astrónomos del telescopio espacial Hubble han observado uno de los más lejanos y brillantes cuásares del universo y se han sorprendido por lo que no han visto: la galaxia que alberga las estrellas que alimentan el cuásar. La mejor explicación es que la galaxia está envuelta en tanto polvo que las estrellas están escondidas por todas partes. Los astrónomos piensan que el telescopio espacial James Webb mostrará esa galaxia.
Todas excepto las primeras galaxias contienen algo de polvo – el universo primitivo estaba libre de polvo hasta que la primera generación de estrellas empezó a crear polvo a través de la fusión nuclear. A medida que estas estrellas envejecían y se quemaban, llenaban el espacio interestelar con este polvo cuando perdían sus atmósferas. El cuásar data de una época temprana de la historia del universo – menos de mil millones de años después del Big Bang – pero se sabía que contiene grandes cantidades de polvo por observaciones previas submilimétricas. Lo que ha sorprendido a los investigadores es que el polvo esconde completamente la luz estelar de la galaxia – nada de luz estelar parece estar escapando de los alrededores del cuásar.
NuSTAR de NASA observa una llamarada procedente del agujero negro de la Vía láctea
24/10/2012 de JPL
El conjunto de ojos en rayos X más nuevo de NASA, el Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR), ha obtenido su primera imagen del agujero negro gigante que reside en el centro de nuestra galaxia. Las observaciones muestran al típicamente tranquilo agujero negro en mitad de una erupción.
«Hemos tenido suerte de haber capturado una llamarada del agujero negro durante nuestra campaña de observación», afirma Fiona Harrison, investigadora principal de la misión, del California Institute of Technology (Caltech) en Pasadena. «Estos datos nos ayudarán a comprender mejor al amable gigante del centro de nuestra galaxia y por qué a veces sufre erupciones durante unas pocas horas y luego retorna a su adormecimiento».
La magnetosfera de la Tierra se comporta como un tamiz
25/10/2012 de ESA
El cuarteto de satélites de ESA que estudia la magnetosfera de la Tierra, Cluster, ha descubierto que nuestra burbuja magnética protectora permite que el viento solar penetre bajo un rango mayor de condiciones de lo que se pensaba anteriormente.
El campo magnético de la Tierra es la primera línea de defensa de nuestro planeta contra el bombardeo del viento solar. Este flujo de plasma es lanzado por el Sol y viaja por el Sistema Solar, transportando su propio campo magnético con él.
Dependiendo de cómo esté alineado el campo magnético interplanetario del viento solar respecto al campo magnético de la Tierra, pueden aparecer diferentes fenómenos en el entorno inmediato de la Tierra.
NGC 4178: revelando un mini agujero negro supermasivo
25/10/2012 de Chandra
Ha sido identificado uno de los agujeros negros supermasivos menos masivo jamás observado en el centro de una galaxia, gracias al observatorio de rayos X Chandra y a otros observatorios. La galaxia que lo alberga es de un tipo que no se espera que aloje agujeros negros supermasivos, sugiriendo que este agujero negro, aunque relacionado con sus primos supermasivos, puede tener un origen diferente.
El agujero negro está situado en el centro de la galaxia espiral NGC 4178. En la imagen se ve una fuente de rayos X en la posición del agujero negro. Un análisis de los datos de Chandra, junto con datos en el infrarrojo del telescopio espacial Spitzer de NASA y datos en radio del Very Large Array de NSF, sugieren que el agujero negro se encuentra cerca del extremo inferior de masa del intervalo cubierto por los agujeros negros supermasivos.
Las propiedades de la fuente de rayos X, incluyendo su brillo y espectro (la cantidad de rayos X a diferentes longitudes de onda) y su brillo en longitudes de onda infrarrojas, sugieren que el agujero negro del centro de NGC 4178 está acumulando material rápidamente de sus alrededores. Los mismos datos también sugieren que la luz generada por este material que cae es fuertemente absorbida por gas y polvo que rodean el agujero negro.
84 millones de estrellas y contando
25/10/2012 de ESO
Utilizando una enorme imagen de nueve gigapíxeles del telescopio de sondeo VISTA, instalado en el Observatorio Paranal de ESO, un equipo internacional de astrónomos ha creado un catálogo de más de 84 millones de estrellas situadas en las zonas centrales de la Vía Láctea. Este gigantesco conjunto de datos contiene más de diez veces más estrellas que estudios previos y es un importante avance para el conocimiento de nuestra galaxia anfitriona. La imagen da al espectador una visión sobre la cual puede hacerse zoom, acercándose a la parte central de nuestra galaxia. Es tan grande que, si quisiéramos imprimirla con la resolución típica de un libro, mediría 9 metros de largo por 7 de ancho.
“Observando en detalle los millares de estrellas que rodean el centro de la Vía Láctea, podemos aprender mucho más sobre la formación y evolución, no sólo de nuestra galaxia, sino también sobre la de las galaxias espirales en general,” explica Roberto Saito (Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Valparaíso y miembro de The Milky Way Millennium Nucleus, Chile), investigador principal de este estudio.
Muchas galaxias espirales, incluyendo nuestra galaxia anfitriona, la Vía Láctea, tienen una alta concentración de estrellas viejas rodeando el centro, lo que los astrónomos denominan núcleo (bulge en inglés). Comprender la formación y evolución del núcleo de la Vía Láctea es vital para el conocimiento de la galaxia como un todo. Sin embargo, conseguir observaciones detalladas de esta región no es una tarea sencilla.
“Observar el núcleo de la Vía Láctea es muy difícil, ya que está oscurecido por el polvo,” afirma Dante Minniti (Pontificia Universidad Catolica de Chile, Chile), coautor del estudio. “Para penetrar en el corazón de la galaxia, necesitamos observar en el rango infrarrojo de la luz, el cual se ve menos afectado por el polvo”.
[Noticia completa][Versión para niños]
Anuncian que los ‘halos’ de materia oscura pueden albergar estrellas, y refutan otras teorías
25/10/2012 de UCLA / Nature
¿Podría ser que los halos de materia oscura – los enormes envoltorios invisibles que rodean galaxias enteras y albergan la mayor parte de la materia del universo – no sean completamente oscuros después de todo, sino que contengan un pequeño número de estrellas? Astrónomos de UCLA, UC Irvine y otros apoyan esto en la edición de hoy de la revista Nature.
Los astrónomos han discutido durante mucho tiempo sobre la razón por la que ven más luz en el universo de la que deberían – esto es, por qué la luz infrarroja que observan excede la cantidad de luz emitida por las galaxias conocidas.
Cuando miran el cosmos, los astrónomos ven lo que no son ni estrellas ni galaxias ni un cielo oscuro uniforme sino misteriosas ‘pizcas de papel de lija’ de luz, a las que Edward L. (Ned) Wright de UCLA se refiere como fluctuaciones. El debate se ha centrado alrededor de cuál es el origen exacto de estas fluctuaciones.
Cuando las galaxias que colisionan quedan entrelazadas gravitacionalmente una con la otra, algunas estrellas «huérfanas» son expulsadas al espacio. Son estas estrellas, según los investigadores, las que producen las difusas manchas de luz emitidas por los halos de las galaxias, que se extienden mucho más allá de los límites de las galaxias.
Un nuevo estudio devuelve «a la vida» un dudoso exoplaneta
26/10/2012 de NASA
Una segunda revisión a datos del telescopio espacial Hubble está reanimando la idea de que la cercana estrella Fomalhaut alberga un exoplaneta masivo. El estudio sugiere que el planeta, llamado Fomalhaut b, es un objeto raro y posiblemente único que está completamente rodeado de polvo.
Fomalhaut es la estrella más brillante de la constelación Piscis Austrinus, y se encuentra a 25 años-luz.
En noviembre de 2008, astrónomos del Hubble anunciaron el descubrimiento del exoplaneta, llamado Fomalhaut b, como el primero alrededor de otra estrella del cual se tuvo una imagen directa en luz visible. La imagen del objeto se encontraba precisamente dentro de un vasto anillo de residuos rodeando la estrella nodriza, pero no centrado en ella. La situación y masa del planeta (no más de tres veces la de Júpiter) parecía la justa para que su gravedad explicara el aspecto del anillo.
Estudios recientes habían sostenido que esta interpretación planetaria era incorrecta. Basándose en el movimiento aparente del objeto y en la ausencia de una detección en el infrarrojo con el telescopio espacial Spitzer de NASA, argumentaron que el objeto es una nube de polvo de vida corta sin relación con ningún planeta.
«Aunque nuestros resultados desafían seriamente el artículo original del descubrimiento, lo hacen en un modo que realmente hace que la interpretación del objeto sea mucho más clara y deja intacta la conclusión central, que Fomalhaut b es realmente un planeta masivo», afirma Thayne Currie.
Una galaxia monstruosa puede haber sido revuelta por las travesuras de unos agujeros negros
26/10/2012 de ESA Hubble
Un grupo de astrónomos ha obtenido con el telescopio espacial Hubble una nueva imagen de una enorme galaxia elíptica, con un núcleo mayor de lo que se había visto hasta ahora. Existen dos explicaciones intrigantes para el núcleo hinchado, ambas relacionadas con la acción de uno o más agujeros negros, y los investigadores no han sido aún capaces de determinar cuál es la correcta.
Cubriendo poco más de un millón de años-luz, la galaxia tiene unas diez veces el diámetro de la galaxia la Vía Láctea. La galaxia hinchada es miembro de una clase inusual de galaxias con un núcleo difuso inusual sin ningún pico de luz concentrada alrededor del agujero negro central. Ver el núcleo es como ver una ciudad sin centro, sólo casas dispersas por un vasto paisaje.
Los astrónomos han propuesto dos explicaciones posibles para el núcleo hinchado. Un escenario es que una pareja de agujeros negros en proceso de unión remueven y dispersan gravitacionalmente las estrellas. Otra idea es que los agujeros negros en proceso de unión fueron expulsados del núcleo. Abandonadas sin un ancla, las estrellas empezaron a dispersarse aún más, creando la apariencia hinchada del núcleo.
Una nave espacial de NASA observa un enorme eructo en Saturno después de una gran tormenta
26/10/2012 de NASA
La nave espacial Cassini ha seguido las consecuencias de una rara gran tormenta en Saturno. Los datos revelan alteraciones de récord en la atmósfera superior del planeta mucho después de que desaparecieran los signos visibles de la tormenta, además de una indicación de que la tormenta fue mucho más potente de lo que los científicos pensaron previamente.
Los datos del instrumento CIRS (composite infrared spectrometer) de Cassini revelaron que la potente descarga de la tormenta elevó la temperatura en la estratosfera de Saturno 83 grados sobre lo normal. Al mismo tiempo, investigadores del Goddard Space Flight Center en Greenbelt de NASA, detectó un enorme crecimiento en la cantidad de gas etileno, cuyo origen es un misterio. El etileno, un gas sin color ni olor, no se observan típicamente en Saturno. En la Tierra, es creado por fuentes naturales y artificiales.
Un Tango Mortal de la viuda negra, en luz de rayos gamma
26/10/2012 de MPI / Science Express
Los púlsares son los restos compactos de la explosiones de estrellas masivas. Algunos de ellos giran alrededor de su propio eje cientos de veces por segundo, emitiendo hace de radiación al espacio. Hasta ahora, sólo podían ser encontrados a través de sus emisiones pulsantes en radio.
Ahora, científicos del Instituto Max Planck de Física Gravitacional (Instituto Albert Einstein, AEI), ayudados por el Instituto Max Planck de Radioastronomía, han descubierto un púlsar de milisegundo sólo por su emisión pulsada en rayos gamma. Un nuevo método de análisis de datos desarrollado por científicos del AEI ha permitido este descubrimiento, dado que los púlsares que giran tan rápido son extremadamente difíciles de encontrar.
El púlsar está acompañado por una compañera subestelar inusual, que se está vaporizando, de ahí el nombre de «viuda negra».
Para identificar un púlsar de rayos gamma, los astrónomos deben de conocer sus propiedades hasta una precisión muy alta. Esto incluye su posición, su frecuencia de giro y cómo ésta cambia con el tiempo. Si el púlsar se encuentra en un sistema binario, el problema del análisis es incluso más complicado: deben determinarse también al menos tres parámetros orbitales adicionales.
«Hemos desarrollado un método particularmente eficiente en buscar datos del satélite Fermi de NASA de púlsares de milisegundo en rayos gamma, incluyendo los que están en sistemas binarios. Sólo este método nos ha permitido estudiar los amplios rangos de parámetros», afirma Holger Pletsch, primer autor del artículo publicado en Science. El nuevo método de análisis permite a los científicos llevar a cabo una «búsqueda a ciegas» de púlsares de milisegundo en rayos gamma por vez primera – hasta frecuencias de giro muy altas.
Nuevo recurso online de NASA para docentes y estudiantes
29/10/2012 de NASA
NASA tiene un nuevo recurso científico online para docentes y estudiantes para ayudar a llevar la Tierra, el sistema solar y el universo a sus escuelas y casas.
Llamado NASA Wavelength, el sitio muestra centenares de recursos organizados por tema y nivel de la audiencia, desde educación primaria hasta universitarios, y programas fuera de la escuela que abarcan la extensión de la ciencia de NASA. Los educadores de todos los niveles pueden encontrar recursos educacionales a través de información sobre los estándares educativos, temas y palabras clave y otros detalles relevantes, como el tiempo de aprendizaje requerido para llevar a cabo una lección o actividad, el costo de materiales, y más.
Para acceder a NASA Wavelength, visite: http://nasawavelength.org .
Desaparece un cometa que fue destino de una misión de NASA
29/10/2012 de Scientific American
En 2005, después de que la nave espacial Deep Impact de NASA hubiera completado su objetivo de disparar una sonda proyectil contra el núcleo del cometa Tempel 1, los científicos de la misión empezaron a planear su próximo movimiento.
La nave espacial, que había lanzado la sonda y documentado su colisión cometaria, estaba intacta, con combustible, quedando bien equipada para encontrarse con otro cometa del sistema solar interior. Los cometas conservan algunos de los materiales primordiales del sistema solar primitivo, y las raras ocasiones de verlos de cerca ofrecen a los científicos planetarios una imagen de las condiciones que dominaron hace miles de millones de años. La perspectiva de visitar otro cometa sin tener qe construir y lanzar una nueva nave espacial, consiguiendo dos misiones por poco más del precio de una, parecía demasiado buena para dejarla pasar. La única pregunta: ¿a dónde?
La mejor opción parecía ser un cometa llamado 85P/Boethin. El objeto, poco conocido, que lleva el nombre de su descubridor, Leo Boethin, un sacerdote de las Filipinas, se acercaría a la Tierra en 2008. El único problema: el cometa Boethin no había sido visto en casi 20 años. Después de una búsqueda exhaustiva, que incluyó a varios de los telescopios más grandes de la Tierra y en órbita, los investigadores declararon que el cometa había desaparecido para siempre.
Gigante roja devora un planeta
29/10/2012 de Science@NASA
Un equipo internacional de astrónomos ha pillado una estrella en el momento de devorar uno de sus planetas. BD+48 740, una gigante roja observada con el telescopio de 9.2m Hobby-Eberly del observatorio McDonald en Texas, parece tener los humos de un planeta quemado en su atmósfera. Esto estaría de acuerdo con la reciente destrucción de un mundo rocoso.
¿Podría ocurrir lo mismo con la Tierra?
Si, efectivamente, confirma Alex Wolszczan,miembro del equipo de investigadores de Penn State University: «Un destino similar podría aguardar a los planetas interiores de nuestro sistema solar cuando el Sol se convierta en una gigante roja en unos cinco mil millones de años».
Los investigadores especializados en evolución estelar han sabido durante mucho tiempo que los planetas interiores están en peligro. El problema empieza en el futuro lejano, cuando el núcleo del sol se quede sin hidrógeno como combustible para la fusión nuclear. Para mantener los fuegos encendidos, el Sol empezará a fundir hidrógeno fuera del núcleo, en una capa más cercana a la superficie estelar. Esto convertirá al Sol en una gigante roja, al menos 200 veces mayor de lo que lo es hoy. Mercurio, Venus la Tierra e incluso posiblemente Marte podrían ser engullidos.
Paintballs podrían desviar un asteroide dirigido hacia nosotros
29/10/2012 de MIT
En el caso de que un asteroide gigante se dirigiera hacia la Tierra, sería mejor que desearas que fuera cegadoramente blanco. Un asteroide pálido reflejaría la luz solar, y con el tiempo, el rebote de estos fotones en su superficie podría crear una fuerza suficiente para sacar al asteroide de su curso.
¿Cómo se podría reforzar esta deflexión? La respuesta, según un estudiante graduado del MIT: una descarga o dos de paintballs lanzados desde el espacio.
Sung Wook Paek, un estudiante graduado en el departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT, afirma que si se hace en el momento preciso, perdigones llenos de pintura, lanzados en dos rondas desde una nave espacial a una distancia relativamente cercana, cubrirían la parte delantera y trasera del asteroide, más que duplicando su reflectividad o albedo. La fuerza inicial de los perdigones sacaría el asteroide de su curso; con el tiempo, los fotones del sol desviarían aún más el asteroide.
Continuando el trabajo con cucharadas en «Rocknest»
30/10/2012 de JPL
El robot Curiosity de NASA usó su Mars Hand Lens Imager (MAHLI) en Sol 82 (29 de octubre) para fotografiar las diferentes rocas del área «Rocknest» y se preparó para un análisis durante la noche de una muestra de suelo con el instrumento de Química y Mineralogía (CheMin).
El sol precedente, el robot completó su tercera ronda de vibraciones para frotar suelo marciano contra las superficies interiores de los mecanismos de procesado de muestras del bazo del robot. También en Sol 81, el instrumento Sample Analysis at Mars (SAM) completó un análisis de una muestra de la atmósfera marciana.
Ciénagas de México esconden un suelo como el que pisa el ‘Curiosity’ en Marte
30/10/2012 de SINC
Hace millones de años el fuego y el agua forjaron las rocas de yeso que conserva Cuatro Ciénegas, un valle mexicano similar al cráter marciano donde se mueve el rover Curiosity de la NASA. Ahora un equipo de investigadores ha analizado las comunidades bacterianas que han sobrevivido en estas inhóspitas pozas desde los comienzos de la vida en la Tierra.
“Cuatro Ciénegas es un extraordinario análogo de Marte, ya que tanto en este terreno como en el cráter Gale donde el Curiosity explora actualmente el planeta rojo, se formó el yeso por la acción del fuego bajo el agua”, explica a SINC Valeria Souza, ecóloga evolutiva de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La investigadora aclara que para formar yeso se requieren compuestos del azufre del magma y minerales del mar (carbonatos y moléculas con magnesio). En el caso de la cuenca de Cuatro Ciénegas, el magma fue muy activo bajo el mar. De hecho permitió desplazar los continentes durante el Jurasico: “Aquí se abrió el supercontinente Pangea hace 200 millones de años, moviendo el hemisferio norte desde el ecuador a donde está ahora”.
En el caso de Marte, los científicos no han confirmado si en algún momento hubo movimientos tectónicos en su corteza, pero piensan que un gran meteorito cayó en su mar primitivo. El hecho de que las sondas hayan detectado yeso en el cráter Gale indica que hubo agua rica en minerales, y que el azufre se pudo producir por el impacto del meteorito que originó este cráter.
Ladrón galáctico: «Lo habría conseguido si no hubiera sido por esos astrónomos entrometidos»
30/10/2012 de CfA
Una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea casi consigue perpetrar un robo. Sin embargo, nuevas simulaciones han acusado a la Gran Nube de Magallanes (LMC) del robo de estrellas de su vecina, la Pequeña Nube de Magallanes (SMC). Y la evidencia crucial vino de estudios que estaban buscando algo completamente diferente – objetos oscuros en las afueras de la Vía Láctea.
Los astrónomos han estado monitorizando la LMC buscando indicios de objetos compactos del halo, o MACHOs. Los MACHOs se pensaba que eran objetos débiles, aproximadamente de la masa de una estrella, pero su naturaleza exacta era desconocida. Varios rastreos buscaron MACHOs para determinar si podrían ser un componente principal de la materia oscura – la materia invisible que mantiene las galaxias unidas.
Para que los MACHOs estén hechos de materia oscura, tienen que ser tan débiles que no pueden ser detectados directamente. En lugar de eso, los astrónomos buscaron un fenómeno conocido como «microlente gravitatoria». Durante un evento de microlente, un objeto cercano pasa por delante de una estrella más lejana. La gravedad del objeto más cercano desvía la luz de la estrella como una lente, magnificando su imagen y aumentando su brillo.
«En lugar de MACHOs, un rastro de estrellas robadas de la SMC es el responsable por los eventos de microlente», afirma el coautor del estudio, Avi Loeb, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics. «Se puede decir que hemos descubierto un crimen de proporciones galácticas», añade.
Un agujero negro supermasivo hincha una burbuja gigante
30/10/2012 de ASTRON
Utilizando un radiotelescopio nuevo, un grupo de astrónomos ha obtenido una de las mejores imágenes en frecuencias bajas de burbujas gigantes producidas por un agujero negro supermasivo. Las observaciones fueron hechas en frecuencias entre los 20 y los 160 MHz, que son usadas normalmente para comunicaciones por los pilotos de avión. La imagen muestra lo que parece un globo gigante lleno de plasma que emite en radio, y con un tamaño mayor que el de una galaxia entera.
Algunos agujeros negros acretan materia activamente. Parte de este material no cae al agujero negro, sino que es expulsado en un flujo estrecho de partículas, viajando a casi la velocidad de la luz. Cuando el flujo se frena, crea un tenue globo que puede tragar una galaxia entera. Invisible para los telescopios ópticos, la burbuja es muy prominente en frecuencias bajas de radio. El nuevo telescopio International LOFAR Telescope (ILT), diseñado y construido por ASTRON en una colaboración internacional, está perfectamente adaptado para detectar esta emisión en frecuencias bajas.
«El resultado es de gran importancia», afirma Francesco de Gasperin, autor del estudio que será publicado en la revista Astronomy & Astrophysics. «Muestra el enorme potencial de LOFAR, y proporciona evidencias de los estrechos lazos entre agujero negro, galaxia que lo alberga, y sus alrededores. «Como especies simbióticas», añade de Gasperin, «una galaxia y su agujero negro central llevan vidas íntimamente conectadas, la galaxia proporcionando materia para alimentar el agujero negro, y el agujero negro devolviendo energía a la galaxia».
Destino final de Herschel: ¿la Luna?
31/10/2012 de Herschel Space Observatory
A Herschel se le agotará su refrigerante de helio en algún momento durante la primera mitad de 2013, después del fin de la misión. Hay mucho debate sobre qué hacer con la nave espacial después de esto. Una sugerencia es enviar Herschel a la Luna, creando un fresco cráter de impacto y permitiendo así a los astrónomos buscar más signos de agua.
Una vez el refrigerante de helio se haya agotado, ninguno de los instrumentos de a bordo funcionará, pero la propia nave espacial aún será completamente funcional. Habrá que completar todavía algunas tareas de ingeniería, pero después de que la misión científica de la nave haya acabado. Pero no será una ruina completa: todavía estarán los ordenadores de a bordo, los propulsores, el equipo de comunicaciones y el monitor del ambiente de radiación espacial, que mide las partículas de alta energía procedentes del Sol y otros fenómenos astrofísicos.
«Cuando se agote el refrigerante, Herschel es inútil como instrumento astronómico. La nave espacial necesita ser colocada en algún lugar para la posteridad – si no quieres que venga a caernos sobre nuestras cabezas», comenta Göran Pilbratt.
La solución prevista al principio de la misión fue encender los propulsores de Herschel para colocarlo en una órbita estable alrededor del Sol, lo que eliminaría el riesgo de que causara daños al menos durante unos cuantos cientos de años. Esto permitiría que la nave fuese recogida dentro de muchos años en el futuro. Un equipo de investigación, coordinado por Neil Bowles de Oxford University, ha propuesto una solución más permanente: colocar Herschel en rumbo de colisión hacia la Luna.
Científicos lunares de NASA desarrollan una nueva teoría sobre la formación de la Tierra y la Luna
31/10/2012 de NASA
Una investigación nueva, financiada por el NASA Lunar Science Institute (NLSI), teoriza que nuestra Tierra primitiva y la Luna se formaron al mismo tiempo en una colisión gigantesca de dos cuerpos planetarios, cada uno de ellos con un tamaño cinco veces el de Marte.
Esta nueva teoría sobre cómo se formó la luna de la Tierra contradice la comúnmente aceptada «hipótesis del impacto gigante», que sugiere que la luna de la Tierra se formó por el impacto colosal de un hipotético embrión planetario llamado Theia, con la Tierra, al principio de la historia de nuestro Sistema Solar.
«Nuestra comprensión del sistema solar está siendo refinada constantemente con cada nuevo descubrimiento. Esta investigación ilustra la importancia de crear modelos de formación planetaria para aumentar nuestros conocimientos científicos sobre la luna y su lugar en el sistema solar», afirma Greg Schmidt subdirector del NLSI.
Después de colisionar, los dos cuerpos de tamaño similar volvieron a chocar, formando una Tierra primitiva rodeada por un disco de material que se combinó para formar la Luna. La segunda colisión y la fusión posterior dejó a los dos cuerpos con las composiciones químicas similares que vemos hoy en día.
Los primeros estudios del suelo de Curiosity identifican minerales marcianos
31/10/2012 de JPL
El robot Curiosity de NASA ha completa sus experimentos iniciales demostrando que la mineralogía del suelo marciano es similar a suelos basálticos erosionados de origen volcánico en Hawaii.
Los minerales fueron identificados en la primera muestra de suelo marciano ingerida recientemente por el robot. Curiosity usó su instrumento de Química y Mineralogía (CheMin) para obtener los resultados que están rellenando huecos y añadiendo confianza en estimaciones anteriores sobre la constitución mineralógica del polvo y el suelo fino distribuido por el Planeta Rojo.
La muestra concreta para el primer análisis de Chemin fue suelo excavado en una zona de polvo y arena que el equipo ha llamado Rocknest. La muestra fue tamizada a través de un cedazo para excluir partículas mayores de 150 micrómetros, aproximadamente el grosor de un cabello humano. La muestra tiene por lo menos dos componentes: polvo distribuido globalmente por tormentas de polvo y arena fina de origen más local. A diferencia de las rocas de conglomerados que Curiosity estudió hace unas semanas, de varios miles de millones de años de edad, e indicativas de flujo de agua, el material del suelo que ha analizado CheMin es más representativo de procesos modernos en Marte.
Nubes oscuras, estrellas jóvenes, y un toque de Hollywood
31/10/2012 de MPIA
Un proyecto astronómico liderado por investigadores del Max Planck Institute for Astronomy (MPIA) ha examinado las fases más tempranas de formación estelar con profundidad sin precedentes: utilizando el telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea ESA, y técnicas más habituales en gráficos por ordenador de superproducciones de Hollywood que en astronomía, los investigadores han producido un mapa tridimensional de la nube molecular B68, un posible lugar de nacimiento para una estrella de masa baja.
Poniendo su atención en nubes moleculares mucho más masivas, los investigadores también consiguieron identificar una clase de objetos previamente sin identificar que probablemente son el precursor más primitivo conocido del nacimiento de estrellas masivas.