Octubre 2010
IBEX descubre cambios sorprendentes en la frontera solar
1/10/2010 de NASA
Cuando NASA lanzó el Explorador de la Frontera Interestelar (Interstellar Boundary Explorer, IBEX), el 19 de octubre de 2008, los físicos espaciales aguantaron su respiración colectiva esperando imágenes nunca antes vistas de la zona de colisión que existe lejos, más allá de los planetas, a una distancia aproximada de 1600 millones de kilómetros. Allí es donde el viento solar, una fuerte corriente de partículas cargadas eléctricamente y de campos magnéticos expulsados continuamente por el Sol, se tropieza con el flujo de partículas y campos que permea el espacio interestelar en nuestra vecindad de la galaxia la Vía Láctea.
Los científicos de la misión obtuvieron su primera sorpresa seis meses después del lanzamiento, una vez que la nave espacial hubiera examinado suficientes bandas superpuestas en el cielo para crear un mapa completo de 360°. En lugar de registrar una distribución relativamente uniforme en todas direcciones, como se esperaba, IBEX descubrió que las cuentas de ENAs (átomos energéticos de hidrógeno neutro) – y, por tanto, la intensidad de la interacción con la envolvente solar – variaban dramáticamente de un lugar a otro. Los detectores descubrieron incluso un largo «lazo» acentuado por un punto especialmente intenso o «nudo», que dibujaba un arco por el cielo.
Ahora los científicos acaban de ensamblar los datos correspondientes al segundo barrido completo por todo el cielo, e IBEX ha proporcionado un resultado inesperado: el mapa ha cambiado de forma significativa. En general, la intensidad de ENAS ha caído entre un 10 y un 15%, y el punto intenso ha disminuído y se ha dispersado a lo largo del lazo.
«Estos resultados muestran que la interacción del Sol con el medio interestelar es mucho más dinámica y variable de lo que nadie había imaginado», comenta David McComas.
La tripulación completa su trabajo en la cinta ergométrica
1/10/2010 de NASA
Después de participar en la conferencia diaria de planificación de ayer jueves con los equipos de control de vuelo en la Tierra, y de realizar algunas inspecciones matutinas de rutina, el comandante de la Expedición 25 Doug Wheelock y la Ingeniero de Vuelo Shannon Walke finalizaron el reensamblaje de la cinta ergométrica, también conocida como T2 en el nodo Tranquilidad de la Estación Espacial Internacional.
T2 tuvo que ser eliminada a principios de semana para acceder a la parte trasera del armario del Sistema de Recuperación de Agua, en el que necesitaban instalar un nuevo latiguillo T en el Aparato de Procesado de Agua.
Posteriormente, Wheelock fue sometido a un examen de ojo con ultrasonidos realizado por Walker, que actúa como oficial médico de la tripulación.
No existen indicios de la catástrofe del pueblo Clovis, según los arqueólogos
1/10/2010 de Chicago Journals
Nuevas investigaciones ponen en duda la controvertida teoría de que un antiguo impacto de cometa devastó el pueblo Clovis, una de las primeras culturas que se sabe que habitaron en Norteamérica.
Los arqueólogos Vance Holliday (University of Arizona) y David Meltzer (Southern Methodist University) argumentan que no hay nada en el registro arqueológico que sugiera un brusco colapso de las poblaciones de Clovis. «La ocurrencia o no del impacto extraterrestre propuesto es cuestión de comprobación empírica en el registro arqueológico», escriben los investigadores. «Hasta ahora, en lo que concierne al registro arqueológico, un impacto extraterrestre es una solución innecesaria para un problema arqueológico que no existe».
La teoría del cometa apareció por primera vez en 2007 cuando un grupo de científicos anunció el descubrimiento de evidencias de que un impacto extraterrestre había tenido lugar hace unos 12900 años. Se dijo que el impacto habría causado un repentino enfriamiento del clima en Norteamérica, matando mamuts y otra megafauna. Podría también explicar la aparente desaparición del pueblo Clovis, cuyas puntas de lanza características desaparecen del registro arqueológico poco después del supuesto impacto.
Los colaboradores internacionales actualizan el manifiesto de lanzamientos
4/10/2010 de ESA
NASA, la European Space Agency (ESA), y la Russian Federal Space Agency (Roscosmos) acordaron actualizar el plan de lanzamientos hacia la Estación Espacial Internacional. La fecha de lanzamiento para el último vuelo planeado del transbordador espacial, STS-134 en el Endeavour, será el 27 de febrero, y la del Vehículo Automático de Transferencia-2 (ATV-2) será el 15 de febrero.
Hylas recibe luz verde para su viaje al puerto espacial
4/10/2010 de ESA
Después de ser sometido a pruebas intensas en la India, el satélite de telecomunicaciones Hylas-1 ha recibido el via libre para ser enviado al aeropuerto espacial europeo de la Guayana francesa para su vuelo en noviembre.
La misión Hylas-1, una cooperación pública-privada entre ESA y Avanti Communications en el Reino Unido, cubrirá la alta demanda de servicios de banda ancha en Europa. El instrumento de comunicaciones avanzadas de la Agencia proporcionará servicios de banda ancha a cientos de miles de clientes europeos de forma flexible, desplazando ancho de banda entre las regiones según la demanda.
Los rovers de exploración de Marte: Spirit dormita en septiembre, Opportunity supera el punto medio de su camino hacia el cráter Endeavour
4/10/2010 de The Planetary Society
Mientras Opportunity tomó el camino hacia el cráter Endeavour este mes y ya ha pasado el punto medio de su largo camino desde el cráter Victoria, y Spirit continúa durmiendo en modo de hibernación, los rovers de exploración de Marte marcan su mes 81 en lo que debía de ser sólo un viaje de tres meses al planeta rojo.
China lanza la sonda luna Chang’e-2
4/10/2010 de NASA
China lanzó su segunda sonda lunar no tripulada, Chang’e-2, el pasado viernes, inaugurando la segunda fase de una misión a la Luna en tres etapas, que culminará con un aterrizaje suave en la Luna.
Está previsto que el satélite lunar tarde unas 112 horas, o casi cinco días, en llegar a su órbita lunar, más rápido que los 12 días que tardó Chang’e-1 hace tres años.
Volar a la Luna es un antiguo sueño de la nación china, ya que Chang’e ha sido venerada como la «señora de la Luna» durante miles de años. La leyenda cuenta que flotó hacia el espacio y finalmente aterrizó en la Luna después de beber una botella de elixir, y allí se convirtió en una diosa, acompañada por un conejo de jade.
La helada identidad escondida de Europa
5/10/2010 de NASA
El frígido hielo de la luna Europa de Júpiter podría estar escondiendo algo más que un posible océano: es probablemente el escenario de reacciones químicas inesperadamente rápidas entre el agua y el dióxido de azufre a temperaturas extremadamente frías. Aunque estas moléculas reaccionan fácilmente como líquidos – son los ingredientes bien conocidos de la lluvia ácida – Mark Loeffler y Reggie Hudson del Goddard Space Flight Center de NASA anuncian ahora que reaccionan como hielos, con una velocidad sorprendente y con una gran eficacia, a temperaturas de cientos de grados bajo cero. Debido a que la reacción tiene lugar sin la ayuda de radiación, podría producirse por toda la gruesa cubierta de hielo de Europa – un resultado que rediseñaría los conceptos actuales sobre la química y la geología en esta luna y quizás en otras, como Ganímedes y Calisto.
Cluster contribuye a desentrañar la turbulencia del viento solar
5/10/2010 de NASA
Desde la Tierra, el Sol se ve como un cuerpo en calma, plácido, que hace poco más que brillar mientras se desplaza por el cielo. Imágenes tomadas desde un poco más de cerca muestran, por supuesto, que es una revoltosa bola de gas caliente que puede expulsar largos penachos al espacio, pero ni siquiera es éste el final de la historia. Alrededor del Sol existe un viento agitado de electrones y protones en turbulencia constante a todas las escalas: largos flujos de materia, remolinos más pequeños, e incluso movimientos microscópicos en las partículas cargadas que giran en órbitas en miniatura. Por todo ello atraviesan grandes ondas magnéticas y corrientes eléctricas, que agitan aún más a estas partículas.
Ahora, la misión Cluster de ESA/NASA – cuatro naves idénticas que vuelan en una formación cercana para proporcionar imágenes en 3D de las estructuras que rodean a la Tierra – han proporcionado datos nuevos sobre cómo se calientan los protones en el viento solar.
La ciencia continúa en la ISS, los nuevos miembros de la tripulación se preparan para el lanzamiento
5/10/2010 de NASA
El comandante de la expedición 25 Doug Wheelock y la ingeniero de vuelo Shannon Walker han participado en experimentos que estudian la exposición durante períodos largos de tiempo a los efectos de la microgravedad en el cuerpo de un miembro de la tripulación. Wheelock tomó muestras biológicas para almacenarlas dentro de la Instalación para Investigación Humana – un módulo científico del laboratorio Destiny. Walker evaluó su dieta y documentó sus patrones de sueño para determinar cómo la ausencia del ciclo de 24 horas presente en la Tierra (el ritmo circadiano) afecta al funcionamiento de la tripulación.
Tres nuevos miembros de la triulación en Baikonur, Kazajistán, se están preparando para unirse a la expedición 25. El vehículo Soyuz TMA-01M en el que volarán fue acoplado durante el fin de semana al cohete que lo lanzará hacia la estación el jueves 7 de octubre. Los ingenieros de vuelo Scott Kelly, Alexander Kaleri y Oleg Skripochka se unirán a sus nuevos compañeros de tripulación y atracarán en el laboratorio orbital el sábado.
La misión WISE de NASA se calienta pero sigue respirando
5/10/2010 de NASA
Después de completar su misión primigenia de cartografiar el cielo en luz infrarroja, el satélite Wide-field Infrared Survey Explorer, o WISE, de NASA, ha alcanzado el final esperado de su reserva a bordo de refrigerante congelado. Aunque WISE se ha «calentado» NASA ha decidido que la misión continúe. WISE se centrará ahora en nuestros vecinos más cercanos – los asteroides y cometas que viajan alrededor del sol junto con los planetas de nuestro sistema solar.
«Dos de los cuatro detectores infrarrojos funcionan aún incluso a temperaturas más altas, por lo que podemos utilizar esas bandas para continuar con la caza de cometas y asteroides», afirma Amy Mainzer del Jet Propulsion Laboratory de NASA en Pasadena.
Exploran el ambiente orbital que encontrará la nave Dawn en Vesta
6/10/2010 de Planetary Science Institue
Un estudio detallado de la dinámica de la nave espacial Dawn mientras se encuentra en órbita alrededor del asteroide no esférico Vesta, el próximo verano de 2011, revela uno de lo ambientes operativos más complejos que haya encontrado una misión de NASA hasta la fecha. Este trabajo tiene implicaciones para los planes de futuras misiones a otros asteroides grandes.
«Uno de nuestros objetivos es determinar cuán baja puede ser la órbita de Dawn sin poner en peligro la misión», comenta Pasquale Tricarico, del PSI. «Cuanto más nos acerquemos, tendremos mejor resolución en las imágenes y mejores posibilidades de que el detector de rayos gamma y neutrones determine la composición elemental de la superficie de Vesta».
La nave espacial Dawn utiliza un eficiente sistema de propulsión con iones que le permitirá realizar el primer encuentro dble de la historia. Después de completar su estudio de Vesta, Dawn partirá y orbitará el planeta enano Ceres en 2015.
MAVEN, una misión para investigar cómo el sol roba la atmósfera marciana
6/10/2010 de NASA
El planeta rojo sangra. Pero no sangre sino su atmósfera, goteando lentamente al espacio. El culpable es nuestro sol, que está utilizando su propio aliento, el viento solar, y su radiación para robar el aire a Marte. El crimen puede haber condenado a la superficie del planeta, en tiempos aparentemente prometedora para la vida, a una existencia fría y estéril.
Las formaciones presentes en Marte que recuerdan lechos secos de ríos, y el descubrimiento de minerales que se forman en presencia del agua, indican que en Marte existió una atmósfera más gruesa y que fue suficientemente templado para que el agua líquida fluyera por la superficie. Sin embargo, de algún modo esta gruesa atmósfera se perdió por el espacio. Parece que Marte ha sido frío y seco durante miles de millones de años, con una atmósfera tan delgada que cualquier agua líquida presente en la superficie hierve rápidamente mientras la radiación ultravioleta del sol erosiona el suelo.
«La misión MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution Mission) examinará todos los modos conocidos en que el sol está abofeteando la atmósfera marciana, y podría descubrir también otros nuevos. También observará cómo cambian las pérdidas con el cambio de la actividad solar a lo largo de un año. Relacionar los diferentes ritmos de pérdida con cambios en la actividad solar nos permitirá ir atrás en el tiempo y estimar con qué rapidez la actividad solar erosionó la atmósfera marciana a medida que el sol evolucionaba», afirma Joseph Grebowsky, de NASA.
WISE obtiene imágenes clave para la misión al cometa Hartley 2
6/10/2010 de JPL
El satélite Wide-field Infrared Survey Explorer, o WISE, de NASA, echó un vistazo al cometa que la misión EPOXI visitará en noviembre. La observación con WISE ayudará al equipo de EPOXI a construir una imagen a gran escala del cometa conocido como Hartley 2.
«La visión en el infrarrojo de WISE proporciona datos que complementan lo que EPOXI verá con sus intrumentos en luz visible y el infrarrojo cercano», comenta James Bauer del JPL de NASA. «Es como si WISE pudiera ver el país entero, mientras que EPOXI visitará la capital».
La visión infrarroja de WISE permitirá al telescopio obtener una nueva estimación del tamaño del núcleo del cometa, así como una imagen más detallada de los tamaños de las partículas que lo rodean. Esta información, cuando sea combinada con lo que EPOXI encuentre al irse acercando a Hartley 2, revelará cómo el cometa ha ido cambiando a lo largo del tiempo.
Imagen de cerca de un meteorito
6/10/2010 de NASA
El rover de exploración de Marte Opportunity tomó una imagen muy próxima del asteroide que encontró y examinó en septiembre de 2010.
El equipo científico utilizó dos herramientas del brazo de Opportunity – el instrumento de imágenes microscópicas y el espectrómetro de rayos X y partículas alfa -para inspeccionar la textura y composición de la roca. La información obtenida con el espectrómetro confirmó que la roca es un meteorito de hierro-níquel. Los científicos lo han llamado de manera informal «Oileán Ruaidh», que es el nombre en gaélico de una isla de la costa noroccidental de Irlanda.
VISTA revela el secreto del Unicornio
7/10/2010 de ESO
Una nueva imagen en infrarrojo captada por el telescopio de rastreo VISTA de ESO, revela un extraordinario paisaje de brillantes filamentos de gas, nubes oscuras y estrellas jóvenes en la constelación de Monoceros (el Unicornio). Esta zona de formación estelar, conocida como Monoceros R2, está incrustada dentro de una enorme nube oscura. Al observar la zona en luz visible,aparece casi completamente oscurecida por polvo interestelar, pero se torna espectacular en infrarrojo.
Una activa maternidad estelar se encuentra escondida dentro de una masiva nube oscura, rica en moléculas y polvo, en la constelación de Monoceros. Si bien en el cielo parece cercana a la conocida Nebulosa de Orión, realmente está a más del doble de distancia de la Tierra, a unos 2.700 años-luz. Un grupo de estrellas masivas y calientes crea una bella colección de nebulosas de reflexión donde la luz azulada de las estrellas se dispersa en algunas partes de la oscura y neblinosa superficie de la nube molecular. Sin embargo, la mayoría de las estrellas masivas recién nacidas se mantienen ocultas pues el grueso polvo interestelar absorbe fuertemente su luz ultravioleta y visible.
Empujando la envoltura
7/10/2010 de Chandra
G327.1-1.1 es lo que queda de una estrella masiva que explotó como supernova en la galaxia La Vía Láctea. Una estrella de neutrones altamente magnética y en giro rápido llamada púlsar es lo que quedó después de la explosión y está produciendo un viento de partículas relativistas que han sido observadas en rayos X con los observatorios Chandra y XMM-Newton, además de detectarse en datos en radio. Esta estructura recibe el nombre de nebulosa del viento de un púlsar.
No existe una explicación clara de la naturaleza inusual de G327.1-1.1, incluyendo su posición descentrada respecto de la nebulosa del púlsar observada en datos de radio, y la forma de cometa que muestra la emisión en rayos X. Una posibilidad es que estamos viendo los efectos de una onda de choque que ha rebotado contra la capa de material expulsado en la onda expansiva producida por la explosión.
Encelado puede conservar sus océanos líquidos con el bamboleo
7/10/2010 de JPL
La nave espacial Cassini de NASA descubrió un penacho gigante de agua escapando de fracturas en la superficie cerca del polo sur de la luna Encelado de Saturno en 2005, indicando que había una reserva de agua bajo el hielo. Los datos de Cassini también sugieren que la región del polo sur ha estado emitiendo de forma continua unos 13 mil millones de watts de energía. ¿Pero cómo consigue Encelado mantenerse suficientemente caliente para mantener agua líquida subterránea?
Habitualmente en las lunas pequeñas, como Encelado, la reserva de elementos radioactivos no es bastante grande como para producir una cantidad siginificativa de calor durante mucho tiempo. Por ello, los científicos han considerado el papel del calentamiento por mareas – el tirón gravitatorio que ejerce Saturno mientras Encelado gira a su alrededor – como un medio de mantener Encelado suficientemente caliente como para mantener agua líquida bajo su superficie.
Los científicos del equipo de Casisni han comparado un mapa de las tensiones debidas a mareas sobre la corteza congelada de Encelado con un mapa de las zonas calientes obtenido con el instrumento de espectrometría infrarroja de Cassini. Las áreas con mayor tensión deberían solaparse con las zonas más cálidas del mapa, pero no coinciden exactamente.
Terry Huford, de NASA, y su equipo piensan que la discrepancia se resuelve suponiendo que el ritmo de rotación de Encelado no es uniforme, sino que se tambalea ligeramente mientras gira.
El proyecto WMAP de NASA completa sus operaciones
7/10/2010 de NASA
Después de escanear el cielo durante nueve años, la misión espacial Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) ha concluído sus observaciones del fondo cósmico de microondas, la luz más antigua del universo. La nave espacial no sólo ha proporcionado a los científicos su mejor imagen de este brillo residual, sino que ha establecido también el modelo que describe la historia y la estructura del universo.
WMAP fue diseñado para proporcionar una mirada más detallada a las diferencias de temperatura sutiles en el fondo cósmico de microondas que fueron detectadas por vez primera en 1992 por COBE (Cosmic Background Explorer). El equipo de WMAP ha respondido a cuestiones antiguas sobre la edad del universo y su composición. WMAP adquirió sus últimos datos científicos el 20 de agosto. El 8 de septiembre el satélite puso en marcha sus propulsores, abandonó su órbita de trabajo, y entró en una órbita permanente alrededor del sol.
Astrónomos del Hubble descubren un Universo primitivo sobrecalentado
8/10/2010 de Hubble site
Si te parece que el calentamiento global es malo, hace 11 mil millones de años el universo entero sufrió, bueno, un calentamiento universal.
La consecuencia de ello fueron las feroces explosiones de radiación provocadas por voraces agujeros negros que detuvieron el crecimiento de algunas galaxias pequeñas durante un período de tiempo de unos 500 millones de años.
Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de astrónomos que ha utilizado las nuevas posbilidades del telescopio espacial Hubble para estudiar el universo remoto e invisible.
Utilizando el recién instalado espectrógrafo de Orígenes Cósmicos (COS) han identificado una época, de hace entre 11700 a 11300 millones de años, en la que el universo extraía electrones de los átomos de helio primigenios, un proceso llamado ionización. Este proceso calentó el gas intergaláctico e inhibió su colapso gravitatorio que habría formado nuevas generaciones de estrellas en algunas galaxias pequeñas. Las galaxias de masa más baja no fueron siquiera capaces de retener su gas, que escapó de regreso al espacio intergaláctico.
El universo sufrió una ola de calor inicial hace unos 13 mil millones de años, cuando la energía de las primeras estrellas masivas ionizó el frío hidrógeno interestelar después del Big Bang. Esta época se llama reionización ya que los núcleos de hidrógeno se encontraban inicialmente en un estado ionizado poco después del Big Bang. Pero Hubble ha descubierto que aún llevó otros 2 mil millones de años antes de que el universo formara las fuentes de radiación ultravioleta con energía suficiente para realizar el trabajo duro y reionizar el helio primordial que fue horneado también en el Big Bang.
«Fósiles vivientes» del espacio desenmascaran la ruta de la formación de estrellas
8/9/2010 de AAO / Nature
Un trabajo de investigación realizado con datos obtenidos en el Observatorio Anglo-Australiano (AAO), ha eliminado una explicación de las posibles de cómo se forman las estrellas.
En su artículo. el estudiante de astronomía de la Universidad de Swinburne Andy Green, su supervisor y director del equipo Karl Glazebrook, y su colaboradores, anuncian el descubrimiento de galaxias en el Universo actual que se pensaba que sólo habían existido en el pasado.
«Son fósiles vivientes del espacio, galaxias que simplemente no esperábamos encontrar en el mundo de hoy», afirma Green.
Las galaxias en cuestión tienen la forma de nuestra Galaxia, pero a diferencia de ella, son físicamente turbulentas y están formando muchas estrellas. Las estrellas se forman a partir de gas, y para formarse rápidamente necesitan grandes reservas del mismo.
Los astrónomos pensaban que la formación de estrellas en galaxias lejanas podría estar alimentada por corrientes de gas frío precipitándose continuamente sobre esas galaxias. Pero este mecanismo podría funcionar sólo cuando el Universo era joven. Encontrar estas galaxias modernas formando estrellas frenéticamente pone en duda esta idea.
Encuentran agua en un segundo asteroide, podría ser incluso más común
8/10/2010 de University of Central Florida
El hielo de agua podría ser más común en los asteroides de lo que se esperaba, según un nuevo estudio presentado ayer en un congreso de científicos planetarios.
Dos equipos de investigadores que ya publicaron en abril el descubrimiento de las primeras evidencias de hielo de agua y moléculas orgánicas en un asteroide han descubierto ahora que el asteroide 65 Cybele contiene el mismo material.
«El descubrimiento sugiere que esta región de nuestro sistema solar contiene más hielo de agua de lo que anticipábamos», afirma el profesor de la Universidad de Florida Central, Humberto Campins. «Y apoya la teoría de que los asteroides pueden haber colisionado con la Tierra, trayendo a nuestro planeta su agua y los ingredientes para que la vida se formara y evolucionara aquí».
Venus Express descubre que la atmósfera de Venus es más delgada de lo previsto
8/10/2010 de ESA
La atmósfera polar de Venus es más delgada de lo que se esperaba. ¿Cómo lo sabemos? Pues gracias a que Venus Express, de ESA, ha estado allí. En lugar de estar observando desde la órbita, Venus Express ha volado a través de las capas más altas de la venenosa atmósfera del planeta.
Venus Express se dio una zambullida en la atmósfera extraterrestre durante una serie de pasos bajos en julio-agosto de 2008, octubre de 2009 y febrero y abril de 2010. El objetivo era medir la densidad de la alta atmósfera polar, un experimento que no había sido nunca antes intentado en Venus.
La campaña ha obtenido 10 medidas hasta el momento, mostrando que la atmósfera por encima de los polos es un sorprendente 60% más delgada de lo predicho. Esto podría indicar que en la atmósfera actúan procesos que no han sido previstos por los investigadores.
La neblina de Titán podría contener ingredientes de la vida
13/10/2010 de University of Arizona
En un experimento diseñado para explorar los procesos químicos que podrían estar produciéndose en la neblinosa atmósfera que rodea la mayor luna de Saturno, Titán, un equipo dirigido por científicos de la Universidad de Arizona ha descubierto una gran variedad de moléculas orgánicas complejas, incluyendo aminoácidos y bases de nucleótidos, los ingredientes más importantes de la vida en la Tierra.
«Nuestro equipo ha sido el primero que ha conseguido hacer esto en una atmósfera sin agua líquida. Nuestro resultado demuestra que es posible que se formen moléculas muy complejas en las regiones exteriores de una atmósfera», afirma Sarah Hörst, estudiante graduada del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, que dirigió la colaboración internacional junto con su tutor, el profesor de ciencia planetaria Roger Yelle.
Las moléculas descubiertas incluyen cinco bases de nucleótidos utilizadas por la vida en la Tierra para construir los materiales genéticos ADN y ARN: citosina, adenina, timina, guanina y uracilo, y los dos aminoácidos más pequeños, glicina y alanina. Los aminoácidos son los ingredientes de las proteínas.
Los resultados no sólo sugieren que la atmósfera de Titán podría ser una reserva de moléculas prebióticas que servirían como trampolín para la vida, sino que ofrecen una nueva perspectiva sobre la emergencia de la vida terrestre también: en lugar de combinarse en una sopa primordial, los primeros ingredientes de la vida en nuestro planeta podrían haber llovido procedentes de una niebla primigenia desde la alta atmósfera.
NAU desentraña la superficie helada de los planetas enanos congelados
13/10/2010 de Northern Arizona University
Un equipo de científicos de la Universidad de Arizona Norte (NAU) ha revelado recientemente que la superficie congelada de Eris, el planeta enano más grande conocido en órbita alrededor del Sol, se encuentra predominantemente cubierto por hielo de nitrógeno, similar a la superficie de Plutón.
El laboratorio de hielo de NAU produjo muestras de hielo de metano, nitrógeno, argón, y mezclas de metano-nitrógeno y metano-argon, en una cámara de vacío a temperaturas de hasta -234 grados centígrados para simular las superficias frías de los planetas. La luz que se hizo atravesar por las muestras reveló las «huellas dactilares químicas» de moléculas y átomos, que fueron comparadas con las observaciones telescópicas de la luz del sol reflejada en las superficies de Plutón y Eris.
«Combinando los datos astronómicos y de laboratorio, hemos descubierto que un 90 por ciento de la superficie helada de Eris está hecha de hielo de nitrógeno y un 10 por ciento está hecha de hielo de metano, lo que no es tan diferente de Plutón», afirma David Cornelison, coautor y físico de la Universidad el Estado de Missouri.
Un estrella gigante explota como supernova, ahogada por su propio polvo
13/10/2010 de JPL
Los astrónomos que utilizan el telescopio espacial Spitzer de NASA han descubierto que una estrella gigante, situada en una galaxia remota, acabó su vida con un quejido rodeado de polvo, en lugar de la típica explosión.
Los investigadores sospechan que este extraño suceso – el primero de este tipo que han observado los astrónomos – fue más común en el universo primitivo.
También es un indicador de lo que veríamos si el sistema de estrellas más brillante de nuestra galaxia explotara, o se convirtiera en supernova.
La misión de NASA a un asteroide recibe ayuda del Hubble
13/10/2010 de NASA
El telescopio espacial Hubble de NASA ha tomado imágenes del gran asteroide Vesta que ayudarán a refinar los planes para el encuentro de la nave espacial Dawn con Vesta en julio de 2011.
Los científicos han realizado un vídeo con las imágenes que ayudará a mejorar las instrucciones de apuntado para Dawn cuando se coloque en órbita polar alrededor de Vesta. Los análisis de las imágenes del Hubble revelan una orientación polar, o inclinación, de aproximadamente cuatro grados más hacia el este del asteroide de lo que los científicos habían pensado anteriormente.
Esto significa que el cambio de estaciones entre los hemisferios sur y norte de Vesta podría ocurrir cerca de un mes más tarde de lo esperado anteriormente cuando Dawn se encuentre orbitando al asteroide. El resultado es un cambio en las predicciones sobre la cantidad de luz solar que se prevé que ilumine el asteroide. Dawn necesita luz solar para tomar imágenes y para algunas tareas de cartografiado.
Galaxias de crecimiento apacible
14/10/2010 de ESO / Nature
Nuevas observaciones del Very Large Telescope de ESO, ubicado en el norte de Chile, han proporcionado por primera vez evidencia directa de que las galaxias jóvenes pueden crecer succionando el gas frío que hay a su alrededor y usarlo como combustible para la formación de muchas estrellas nuevas. En los primeros miles de millones de años después del Big Bang, la masa de una galaxia típica aumentó espectacularmente. Comprender porqué sucedió esto es uno de los problemas cruciales en la astrofísica moderna. Los resultados aparecen en la edición del 14 de octubre de la revista Nature.
Las primeras galaxias se formaron cuando el Universo tenía menos de mil millones de años de edad y eran mucho más pequeñas que los sistemas gigantes – incluyendo la Vía Láctea – que vemos hoy en día. De modo que de alguna manera el tamaño de la galaxia promedio ha aumentado a medida que el Universo ha evolucionado. Las galaxias a menudo colisionan y luego se fusionan para formar sistemas más grandes y seguramente este proceso es un importante mecanismo de crecimiento. Sin embargo ahora se ha propuesto un otro modo, más apacible.
Un equipo de astrónomos europeos empleó el Very Large Telescope de ESO, ubicado en la región de Antofagasta en Chile, para probar esta idea completamente diferente: que las galaxias jóvenes también pueden crecer succionando las corrientes frías del gas hidrógeno y helio que llenaba al Universo temprano, formando nuevas estrellas a partir de este material primitivo. Tal como una empresa comercial puede expandirse, ya sea fusionándose con otras empresas o contratando más personal, las galaxias jóvenes posiblemente también pudieron crecer de dos formas distintas: fusionándose con otras galaxias o aumentando material por acreción.
El líder del equipo, Giovanni Cresci (Observatorio Astrofísico de Arcetri) dice: “Los nuevos resultados del VLT son la primera evidencia directa de que la acumulación de gas prístino realmente ocurrió y fue suficiente para alimentar una vigorosa formación de estrellas y el crecimiento de galaxias masivas en el Universo joven”. El descubrimiento tendrá un impacto importante sobre nuestra comprensión de la evolución del Universo, desde el Big Bang hasta nuestros días. Es posible que las teorías sobre formación y evolución de galaxias tengan que reescribirse.
El Hubble descubre que un extraño intruso con forma de X está relacionado con una colisión entre asteroides no detectada
14/102010 de Hubble ESA / Nature
Un equipo internacional de astrónomos ha observado lo que ocurre después de que dos asteroides choquen uno contra otro. Utilizando el Hubble para estudiar el resultado de una de estas colisiones a lo largo de cinco meses, han observado una extraña estela de residuos similar a la de un cometa que evoluciona lentamente mientras el lugar donde se produjo la colisión orbita alrededor del Sol. Esta investigación proporciona datos acerca de cómo se comportan los asteroides cuando colisionan, y cómo el material resultante de estos impactos contribuye al polvo que permea el Sistema Solar.
Los fantasmas del futuro
14/10/2010 de CfA
Astrónomos que trabajan con el Telescopio del Polo Sur anuncian que han descubierto el cúmulo de galaxias más masivo observado hasta ahora, a una distancia de 7 mil millones de años-luz. El cúmulo (designado como SPT-CL J0546-5345) pesa como unos 800 billones de soles, y alberga cientos de galaxias.
«Este cúmulo de galaxias gana el título de peso pesado. Es uno de los cúmulos más masivos que nunca se haya encontrado a esta distancia», afira Mark Brodwin, astrónomo del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics.
El corrimiento al rojo o redshift mide cómo se ha alargado la luz de un objeto lejano debido a la expansión del Universo. Situado en la constelación austral Pictor (el Pintor), el cúmulo tiene un redshift de z=1.07. Esto lo coloca a una distancia de unos 7 mil millones de años-luz, lo que significa que lo vemos tal como era hace 7 mil millones de años, cuando el universo tenía la mitad de la edad actual, y nuestro sistema solar aún no existía.
Incluso a una edad tan temprana, el cúmulo era ya casi tan masivo como el cúmulo de Coma cercano a nosotros. Desde entonces, debería de haberse hecho unas cuatro veces mayor. Si lo pudiéramos ver tal como es hoy en día, sería uno de los cúmulos de galaxias más masivos del universo.
El planeta Neptuno no es culpable de acoso
14/10/2010 de SpaceRef
Un nuevo trabajo de investigacion realizado por un estudiante de doctorado de la Universidad de Victoria ha puesto en duda la popular teoría sobre cómo se formó parte de nuestro sistema solar. Alex Parker ha presentado evidencias de que, contrariamente a lo que se admitía popularmente, el planeta Neptuno no puede haber expulsado una colección de planetoides, conocida como el Cinturón de Kuiper Clásico Frío, a su lugar actual en la frontera del sistema solar.
Pareker y su director de tesis Dr. J. J Kavelaars (Herzberg Institute of Astrophysics) estudiaron binarios, sistemas de dos objetos que, como la Tierra y la Luna, viajan alrededor del Sol mientras orbitan uno en torno al otro. Los binarios son muy comunes en el Cinturón de Kuiper. «Los binarios son realmente útiles para los astrónomos», afirma Parker. «Dado que sus órbitas pueden verse afectadas por sus alrededores, podemos utilizarlos para comrpobar cómo es el ambiente interplanetario y cómo fue en el pasado».
Utilizando simulaciones por ordenador, los investigadores determinaron que muchos sistemas binarios que se encuentran en una parte del Cinturón de Kuiper habrían resultados destruídos por el empujón que habrían experimentado si Neptuno realmente hubiera desplazado el Cinturón de Kuiper a su posición actual. «Estos binarios con órbitas lentas, amplias, son el distintivo del Cinturón de Kuiper Clásico Frío», comenta Parker, «y no estarían allí hoy si los miembros de esta zona del Cinturón de Kuiper hubieran sido molestados en algún momento por Neptuno en el pasado». Esto contradice fuertemente una teoría popular sobre el origen del Cinturón de Kuiper Clásico Frío, y sugiere, en cambo, que se formó cerca de su posición actual y permaneció sin sufrir perturbaciones a lo largo de toda la historia del sistema solar.
Descubren un misterioso púlsar con poderes escondidos
15/10/2010 de EuerkAlert/University College London/ Science
Dramáticas llamaradas y explosiones de energía – actividad que previamente se pensaba reservada exclusivamente a los púlsares más fuertemente magnetizados – es lo que se ha observado emanando de un púlsar débilmente magnetizado y en rotación lenta. El equipo internacional de astrofísicos que realizó el descubrimiento piensa que el origen de la potencia del púlsar puede estar escondida a gran profundidad bajo su superficie.
Los resultados de la investigación publicados hoy en la revista Science sugieren la presencia en el interior de la estrella de neutrones SGR 0418 de un enorme campo magnético interno en estos púlsares aparentemente menos potentes, que no se manifiesta en su campo magnético superficial.
Cassini pilla a las lunas de Saturno en una pelea de bolas de pintura
15/10/2010 de JPL
Los científicos que utilizan datos de la nave espacial Cassini de NASA han observado que las superficies de las lunas interiores de tamaño mediano de Saturno están embellecidas por claras bandas y manchas de colores. Los tonos rojizos y azulados de las superficies heladas de Mimas, Encelado, Tetis, Dione y Rea parecen el resultado de grandes y pequeños bombardeos.
En un nuevo artículo publicado en la revista Icarus, los investigdaores describen las prominentes figuras globales que trazan las rutas comerciales de intercambio de material entre las propias lunas, un anillo exterior de Saturno conocido como el anillo E y el ambiente magnético del planeta. El descubrimiento puede explicar la misteriosa formación térmica con aspecto de Pac-Man en Mimas, descubierta a principios de este año por los científicos de Cassini.
«La belleza de todo esto reside en cómo los satélites se comportan como una familia, registrando procesos y sucesos simlares en sus superficies, pero cada uno en su modo particular», afirma Paul Schenk. «No creo que nadie esperase que los electrones dejaran estas huellas tan evidentes sobre las superficies planetarias, pero lo vemos en varias lunas, incluyendo Mimas, que se creía bastante sosa».
Un estudio arroja luz acerca de cómo el Sol afecta al clima de la Tierra
15/10/2010 de Imperial College London / Nature
La actividad solar ha afectado recientemente la naturaleza de la atmósfera de la Tierra y el clima de modos inesperados, según un estudio nuevo publicado en la revista Nature. El estudio, llevado a cabo por investigadores del Imperial College London y la University of Colorado, muestra que un descenso de la actividad del Sol no siempre significa que la Tierra se enfríe.
Está bien establecido que la actividad del Sol crece y disminuye en un ciclo de 11 años y que, a medida que su actividad disminuye, la cantidad total de radiación que alcanza a la Tierra decrece. Ahora, un estudio ha observado la actividad del Sol en el período 2004-2007, cuando se encontraba en la fase de bajada de su ciclo de actividad de 11 años.
Aunque la actividad del Sol declinó a lo largo de este período, la nueva investigación muestra que ello podría haber provocado que la Tierra se calentara. Al contrario de lo que se esperaba, la cantidad de energía que alcanzó a la Tierra en longitudes de onda visibles aumentó en lugar de disminuir con la menor actividad del Sol, causando este efecto de calentamiento.
Siguiendo a este sorprendente descubrimiento, los investigadores del estudio creen posible que la situación inversa también se dé, es decir, que en períodos en los que aumenta la actividad del Sol, tiende a enfriar la Tierra, y no a calentarla. Esto se basa en lo que ya se sabe sobre la relación entre la actividad del Sol y la cantidad total de energía que emite.
¿Cuándo un cometa no es un cometa? Rosetta lo averigua
15/10/2010 de ESA
Se trató de un caso celeste de golpea y escapa. Dos asteroides, ambos en el lugar equivocado en el momento equivocado. El resultado: una larga estela de residuos y un caso de identidad errónea. Ahora, sin embargo, el perseguidor de cometas Rosetta de ESA ha desvelado la verdad.
Utilizando su cámara OSIRIS, Rosetta pudo realizar este descubrimiento porque se encuentra lejos de la Tierra y así podía observar el misterioso objeto ‘P/2010 A2’ desde una perspectiva única. Esto mostró que, en lugar de tratarse de un cometa, como se sospechó inicialmente, estamos viendo los restos de la colisión de dos asteroides.
Comparando las imágenes de Rosetta con otras tomadas desde la Tierra, los modelos por ordenador han demostrado ahora que la cola no es un flujo continuo de material expulsado, como sería en el caso de un cometa. En lugar de ello, este material fue eyectado al espacio en una sola erupción. Y la causa más probable de ello sería una colisión entre dos asteroides.
Las muchas «personalidades» en el infrarrojo de la galaxia del Escultor
18/10/2010 de JPL
La galaxia del Escultor aparece en diferentes colores del infrarrojo en un nuevo mosaico de imágenes tomadas por el satélite Wide-field Infrared Survey Explorer, o WISE, de NASA. La imagen principal es una combinación de luz infrarroja capturada con los cuatro detectores de infrarrojo del telescopio espacial.
La imagen en rojo muestra la cara activa de la galaxia. Hay estrellas bebé calentándose en sus capullos polvorientos, particularmente en el centro de la galaxia, haciendo que la galaxia del Escultor rezume luz infrarroja. Esta luz fue registrada utilizando el detector de longitud de onda más larga de WISE, el de 22 micras. El polvoriento brote de estrellas es tan intenso en el centro que genera una figura de difracción. La figura de difracción se ve normalmente sólo alrededor de estrellas muy brillantes.
Marte: ¿cuán bajo se puede llegar?
18/10/2010 de ESA
Existen pocos lugares en Marte más bajos que éste: el suelo del Melas Chasma se hunde nueve kilómetros por debajo de las llanuras que lo rodean. Imágenes nuevas de la nave Mars Express de ESA resaltan la compleja historia de este enorme cañón marciano.
Melas Chasma forma parte del enorme valle de falla Valles Marineris, que se extiende a lo largo de mas de 4000 km por la superficie de Marte. Alrededor de Melas Chasma existen evidencias abundantes de que el agua ha fluído por Marte durante el pasado. Además de antiguos canales excavados por el agua, existen depósitos de compuestos de sulfatos de colores más claros, que posiblemente se depositaron en un lago.
SOHO arroja nueva luz sobre las fulguraciones solares
18/10/2010 de ESA
Después de un análisis detallado de datos obtenidos con las naves SOHO y GOES, un equipo de científicos europeos ha podido arrojar nueva luz sobre el papel que juegan las fulguraciones solares en la cantidad total de radiación emitida por nuestra estrella más cercana. Su sorprendente conclusión es que los rayos X constituyen sólo un 1 por ciento de la energía total emitida por estos sucesos explosivos.
El cometa 103P/Hartley, en su mejor momento
18/10/2010 de SpaceWeather
Para las observadores aficionados, las próximas noches serán el mejor momento para observar el cometa verde 103P/Hartley 2 mientras se acerca a la Tierra en un encuentro cercano a 18 millones de kilómetros el próximo 20 de octubre. Programe su alarma para las horas oscuras antes del amancer, salga fuera, y mire justo encima. Encontrará el Hartley 2 cerca de la brillante estrella Capella (mapa del cielo). Aunque el cometa es apenas visible a simple vista, se le encuentra fácilmente con binoculares y es magnífico visto a través de un pequeño telescopio.
«Parece que la cola esté bifurcándose», comenta Nick Howes. «Y con una coma más ancha de 1 grado, el cometa Hartley resulta ahora tan impresionante como lo fue el cometa Holmes en 2007, aunque más difuso».
¿Por qué algunos planetas poseen anillos?
19/10/2010 de University of Wisconsin-Madison
Los sistemas de anillos planetarios son complicados, señala el director del Space Place de la Universidad de Wisconsin, Jim Lattis, y son mucho más comunes de lo que se pensaba.
Durante mucho tiempo, se pensó que Saturno era el único planeta del Sistema Solar que posee un sistema de anillos. Pero en años recientes se ha descubierto también sistemas de anillos alrededor de Júpiter, Urano y Neptuno.
«Existen varias teorías sobre los anillos planetarios, como los fantásticos anillos alrededor de Saturno, pero no sabemos a ciencia cierta cómo se forman», explica Lattis.
Una teoría afirma que los anillos se formaron al mismo tiempo que el planeta y sus lunas más grandes. En este caso, si el material se encuentra cerca del planeta, el tirón gravitatorio del planeta es demasiado intenso como para unirse y permitir la formación de una luna, y las partículas que de otro modo formarían esta luna se dispersan en órbita alrededor del planeta como un anillo.
Enfrentándose a los peligros de la radiación en los viajes interplanetarios
19/10/2010 de ESA
En la Tierra, la masa, la atmósfera y el campo magnético nos protegen de la dañina radiación del espacio. Incluso los astronautas de la Estación Espacial Internacional se encuentran volando por dentro del campo magnético de la Tierra, que les protege de la mayor parte de la radiación.
Nuestro Sol es una fuente importante de radiación, un gigantesco reactor de fusión que envía constantemente protones y otras partículas atómicas cargadas eléctricamente, y que ocasionalmente entra en erupción como un volcán, emitiendo intensos y peligrosos brotes de radiación.
Un estudio de NASA del terremoto de Haití proporciona resultados sorprendentes
19/10/2010 de JPL / Nature Geoscience
El terremoto de magnitud 7.0 que causó más de 200 000 víctimas y devastó la economía de Haití en enero no fue resultado de la falla Enriquillo, como se había pensado, sino que se debió al deslizamiento de múltiples fallas- inicialmente una falla del subsuelo desconocida con anterioridad – según un estudio publicado en Nature Geoscience.
Además, debido a que el terremoto no implicó deslizamientos cerca de la superficie de la Tierra, el estudio sugiere que no se liberó toda la tensión que se ha ido acumulando en las fallas de la zona durante los dos últimos siglos, lo que implica que todavía son probables en esta región futuros terremotos que rompan la superficie.
Comprendiendo mejor las erupciones volcánicas desde el espacio
19/9/2010 de ESA / Nature Geoscience
La comunidad científica ha reconocido el valor de las imágenes tomadas por los satélites para mejorar la predicción de los fenómenos volcánicos. Desde hace tiempo se conoce la relación entre la deformación de la corteza terrestre y los terremotos, pero hasta la fecha no se disponía de un modelo capaz de explicar las erupciones volcánicas.
En septiembre del año 2005, una erupción en el Desierto de Afar, Etiopía, dio lugar a un dique de 60 km de longitud, una formación geológica producida cuando el magma subterráneo fluye entre las rocas de una grieta. Durante los siguientes cuatro años, se detectaron doce nuevos diques en esta región, próxima al Mar Rojo.
Un equipo de científicos del Reino Unido, de los Estados Unidos y de Etiopía han utilizado el radar embarcado en el satélite Envisat de la ESA para monitorizar la actividad geológica en el entorno del dique formado en el año 2005. Su trabajo consistió en comprobar la relación entre la energía potencial elástica acumulada por la corteza terrestre y la ubicación de los diques más recientes.
Encuentran una extraña zona caliente en un exoplaneta
20/10/2010 de NASA
Observaciones del telescopio espacial Spitzer de NASA revelan un planeta lejano con una zona caliente en el lugar equivocado.
El planeta gigante gaseoso, llamado upsilon Andromedae b, orbita muy cerca de su estrella, con una cara permanentemente abrasada por el calor de la estrella. Pertenece a la clase de planetas llamados Júpiteres calientes, llamados así por sus temperaturas infernales y su constitución grande y gaseosa.
Uno podría pensar que la parte más caliente de estos planetas se encontraría directamente en la cara que mira hacia su sol, pero observaciones anteriores han mostrado que sus regiones calientes pueden estar ligeramente desplazadas respecto de este punto. Los astrónomos piensan que vientos feroces podrían empujar el material gaseoso y caliente, desplazándolo.
Pero el nuevo decubrimiento podría cuestionar esta teoría. Utilizando Spitzer, un observatorio infrarrojo, los astrónomos han descubierto que la zona caliente de upsilon Andromedae b se encuentra desplazada unos increíbles 80 grados. Básicamente, la región caliente se encuentra al otro lado del planeta, y no directamente bajo el brillo de su sol.
Un molinillo de nacimiento estelar
20/10/2010 de Hubblesite
La galaxia espiral vista de cara, llamada NGC 3982, es impresionante por su rico tapiz de nacimiento de estrellas, junto con sus ondulantes brazos. Los brazos están salpicados de regiones de formación estelar de hidrógeno resplandeciente, cúmulos de estrellas azules recién nacidas, y jirones de polvo oscuros que constituyen el material en bruto para las futuras generaciones de estrellas. El núcleo brillante alberga una población más vieja de estrellas, que se encuentran cada vez más densamente empaquetadas hacia el centro.
NGC 3982 se encuentra a unos 68 millones de años-luz, en dirección a la constelacion de la Osa Mayor. La galaxia tiene un tamaño de 30 000 años-luz, un tercio del tamaño de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Entrénate como un astronauta: la misión X empieza en Internet
20/10/2010 de ESA
«Misión X: entrénate como un astronauta» es un proyecto educativo de la ESA y sus colaboradores internacionales, que abandonará la plataforma de lanzamiento en enero. Para preparar a los niños a que suban a bordo, se publicó la semana pasada un nuevo sitio web con ejercicios, información y mucho más.
Una buena condición física es una obligación para los astronautas, que deben de entrenar diariamente para mantenerse en forma durante sus largas misiones en el espacio. Su dieta en la Estación Espacial Internacional es planificada cuidadosamente para que sea sana, y también cuidan de lo que comen en tierra.
Los astronautas son buenos modelos para explicar la importancia de la actividad física y la nutrición a los más jóvenes. Seguir estos consejos no sólo incrementará su calidad de vida, sino que servirá para promover sociedades más sanas.
Cuidar de uno mismo puede ser divertido. «Misión X: entrénate como un astronauta» es una iniciativa mundial para todos, pero está especialmente dirigida a niños de entre 8 y 12 años.
El reto empezará la segunda semana de enero y durará ocho semanas, pero el sitio web de la Misión X ya está abierto en holandés, inglés e italiano. La versión española aparecerá el 1 de noviembre y la francesa y alemana poco después.
Recordar la dirección es sencillo: http://www.trainlikeanastronaut.org/
Urgen a emprender misiones de colonización de Marte sólo de ida
20/10/2010 de Washington State University
Los profesores Dirk Schulze-Makuch y Paul Davies han publicado un artículo en el que escriben que, aunque técnicamente sea posible, una misión tripulada a Marte de ida y vuelta es poco probale que se produzca, debido en gran parte a que es una propuesta enormemente cara, tanto en términos de recursos financieros como de voluntad política. Y dado que la mayor parte del gasto reside en traer a la tripulación y la nave de regreso a la Tierra, sugieren que una misión tripulada sólo de ida no sólo dividiría los costes varias veces, sino que además marcaría el inicio de una colonización humana a largo plazo del planeta.
Aunque admiten que la misión debería ser llevada a cabo necesariamente por voluntarios, Schulze-Makuch y Davies destacan que ellos no están sugiriendo que los astronautas sean simplemente abandonados en el Planeta Rojo por el bien de la ciencia. A diferencia de las misiones Apollo, proponen una serie de misiones a lo largo del tiempo, suficientes para sostener una colonización a largo plazo.
«No sería realmente muy diferente de lo que hicieron los primeros colonos blancos del continente americano, que dejaron Europa con pocas esperanzas de regresar», comenta Davies sobre su propuesta de una misión marciana con viaje solo de ida. «Exploradores como Colón, Frobisher, Scott y Amudsen, aunque no se embarcaron en sus viajes con la intención de permanecer en su lugar de destino, corrieron sin embargo grandes riesgos personales para explorar tierras nuevas, sabiendo que la probabilidad de que perecieran en el intento era alta».
Despejando la niebla cósmica: La galaxia más distante medida hasta ahora
21/10/2010 de ESO / Nature
Un equipo de astrónomos europeos, empleando el Very Large Telescope de ESO en el norte de Chile, ha medido la distancia a la galaxia más remota que se conoce, UDFy-38135539. A través de un cuidadoso análisis del débil brillo de la galaxia, descubrieron que la luz observada fue emitida cuando el Universo tenía sólo 600 millones de años de edad (conocido como corrimiento al rojo de 8,6). Estas son las primeras observaciones confirmadas de una galaxia cuya luz está despejando la opaca niebla de hidrógeno que llenaba el cosmos en esa época primitiva. Los resultados aparecen en la edición del 21 de Octubre de la revista Nature.
“Empleando el Very Large Telescope de ESO hemos confirmado que una galaxia detectada previamente a través del Hubble, es el objeto más remoto identificado hasta ahora en el Universo”, dice Matt Lehnert (Observatorio de París), autor principal del artículo que da cuenta de los resultados. “El poder del VLT y su espectrógrafo SINFONI nos permitieron medir la distancia hacia esta muy tenue galaxia y descubrimos que la estamos observando cuando el Universo tenía menos de 600 millones de años de edad”.
Estudiar estas primeras galaxias es extremadamente difícil. Cuando nos llega hasta la Tierra su luz, que inicialmente fue brillante, se ven muy tenues y pequeñas. Esta débil luz se sitúa principalmente en la parte infrarroja del espectro porque su longitud de onda se ha estirado producto de la expansión del Universo, un efecto conocido como corrimiento al rojo. Para hacer las cosas aún más difíciles, en esta temprana época -menos de mil millones de años después del Big Bang- el Universo no era completamente trasparente y gran parte de él estaba lleno de una niebla de hidrógeno que absorbía la intensa luz ultravioleta proveniente de las galaxias jóvenes. El período durante el cual la niebla aún estaba siendo despejada por esta luz ultravioleta es conocido como la era de reionización. A pesar de estos desafíos, la nueva Cámara 3 Wide Field del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA descubrió en 2009 varios potentes objetos candidatos que podían ser galaxias brillando en la era de la reionización. Confirmar las distancias de objetos tan tenues y remotos es un enorme desafío y sólo puede lograrse en forma fidedigna usando espectrógrafos en telescopios muy grandes basados en tierra, capaces de medir el corrimiento al rojo de la luz de la galaxia.
Una de las cosas sorpresivas sobre este descubrimiento es que el brillo de UDFy-38135539 no parece ser suficientemente fuerte por sí solo para despejar la niebla de hidrógeno. “Tiene que haber otras galaxias, probablemente más débiles y menos masivas, compañeras cercanas de UDFy-38135539, que también ayudaron a hacer trasparente el espacio alrededor de la galaxia. Sin esta ayuda adicional, la luz de la galaxia, no importa cuan brillante sea, habría quedado atrapada en la niebla de hidrógeno circundante y nosotros no habríamos sido capaces de detectarla”, explica el co-autor Mark Swinbank (Universidad de Durham).
Estrella, no tan brillante
21/10/2010 de Eurekalert/Northwestern University/Nature
En una galaxia muy lejana, un agujero negro excepcionalmente masivo está viajando alrededor de una estrella masiva en una órbita inusualmente cercana. Además, extrañamente, la estrella no es tan brillante como debería serlo.
Los astrónomos se han preguntado sobre este sistema binario de rayos X, llamado M33 X-7, pero nadie ha podido explicar todas sus características. Ahora, un grupo de la Northwestern University lo ha conseguido.
Los investigadores han producido un modelo de la historia de la formación y evolución del sistema que explica todas las características que se observan en el sistema: la órbita cercana, las masas grandes de la estrella y del agujero negro, la luminosidad en rayos X del agujero negro y por qué su estrella compañera es menos luminosa de lo que uno esperaría, dada su masa.
El guerrero del fin de semana (largo): nueve lunas en 62 horas
21/10/2010 de NASA
En un «viaje por carretera de fin de semana largo», la nave espacial Cassini de NASA consiguió acercarse con éxito a nueve lunas de Saturno, enviando imágenes sin procesar como recuerdo de esta expedición llena de adrenalina. La nave espacial envió unas imágenes particularmente intrigantes de las lunas Dione y Rhea.
Las imágenes de Dione y Rhea son las imágenes en más alta resolución que se han obtenido de partes de sus superficies. Las vistas del extremo sur del hemisferio delantero de Dione (la parte de la luna que mira hacia adelante en su órbita alrededor de Saturno) y la región ecuatorial del hemisferio delantero de Rhea son más detalladas que la última vez que vimos estos terrenos cuando pasó por allí la nave Voyager de NASA a principios de la década de los 80.
Rhea muestra signos de bombardeos intensos y antiguos por toda la región. Sn embargo, la misma zona de Dione está dividida en áreas diferenciadas que exhiben variaciones en el número y tamaño de los cráteres. En particular, mientras en Dione hay partes con muchos cráteres, como en Rhea, existen otras zonas cubiertas por llanuras relativamente llanas. Esas zonas poseen muchos cráteres pequeños, pero pocas cicatrices de impactos grandes, lo que indica que son geológicamente más jóvenes que las áreas con muchos cráteres. Las llanuras suaves deben de haberse recompuesto en algún momento del pasado de Dione, algo que parece que no ha ocurrido en la historia geológica de Rhea en esta parte de la luna.
El satélite Hylas-1, listo para ser lanzado desde el puerto espacial de Europa
21/10/2010 de ESA
El satélite de telecomunicaciones Hylas-1 ha llegado al puerto espacial de Europa en la Guayana francesa. Su próximo viaje será al espacio, en un lanzador Ariane 5, hacia su órbita de operaciones a casi 36 000 kilómetros de altura.
El satélite será lanzado el 25 de noviembre a bordo del vuelo Ariane V198, que será el quinto de los seis lanzamientos del Ariane 5 previstos para este año.
EL primer «Satélite Altamente Adaptable» proporcionará conexión Internet de banda ancha a particulares y empresas de toda Europa, además de llevar a cabo un abanico de servicios de telecomunicaciones convencionales.
El primer planeta «habitable» podría no existir
22/10/2010 de Science
Los astrónomos han empezado a debatir si el primer planeta en órbita alrededor de otra estrella que ha sido declarado habitable es sólo una invención resultado del análisis de los datos. La semana pasada en Turín, Italia, un grupo de cazadores de exoplanetas anunciaron que sus observaciones no muestran ni rastro de Gliese 581g, el planeta «Ricitos de oro» en el que las condiciones son precisamente las adecuadas para albergar vida. Sólo un par de semanas antes, un grupo rival había anunciado con mucha fanfarria su descubrimiento del largamanete buscado planeta habitable similar a la Tierra.
Esta controversia no es sorprendente. Para ser detectable, Glieses 581g (si está allí) debería de tirar gravitatoriamente de su estrella con fuerza suficiente para que los astrónomos reconozcan el bamoleo estelar resultante en las obervaciones de la variación de la frecuencia de la luz estelar. Pero con unas tres veces la masa de la Tierra, Gliese 581g se encontraría entre los exoplanetas conocidos más pequeños, y otros cuatro planetas – tres de ellos mucho más masivos- están tirando de la misma estrella.
El primer planeta habitable conocido parecía cosa probada hasta que un miembro del grupo suizo de cazadores de planetas, Francesco Pepe, de la Universidad de Ginebra, hizo su anuncio en la reunión sobre Astrofísica de Sistemas Planetarios celebrada en Turín. Desde la publicación de los datos que el grupo norteamericano había utilizado, los suizos han extendido su registro a 6 años y medio, incluyendo un total de 180 medidas. «No vemos ninguna evidencia de que exista un quinto planeta… tal como fue anunciado por Vogt y sus colaboradores», escribe Pepe a Science en un email desde el congreso. Por otro lado, añadió, «no podemos probar que no exista un quinto planeta».
El espectrógrafo ultravioleta del Lunar Reconnaissance Orbiter detecta gases inesperados en el penacho del impacto
22/10/2010 de Eurekalert / Soutwest Research Institute / Science
El Lunar Crater Remote Observation and Sensing Satellite (LCROSS), lanzado junto con el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) fue obligado a chocar contra la superficie de la Luna el 9 de octubre de 2009, mientras LRO miraba. Unos 90 segundos después de que LCROSS golpeara la Luna, LRO pasó por el penacho de material levantado por el impacto, mientras el Lyman Alpha Mapping Project (LAMP) y otros instrumentos tomaban datos. Utilizando estos datos, miembros del equipo de LAMP confirmaron eventualmente la presencia de gases de hidrógeno molecular, monóxido de carbono y mercurio atómico, junto con cantidades menores de calcio y magnesio, también en forma de gas.
«La detección del mercurio en el suelo fue una de las mayores sorpresas, especialmente porque se halla con la misma abundancia que el agua detectada por LCROSS», afirma Kurt Retherford, miembro del equipo de LAMP. «Su toxicidad podría presentar un problema para la exploración humana».
La colisión planeada por NASA esparce nuevos secretos de la Luna
22/10/2010 de Brown University / Science
Investigadores de la Universidad de Brown han obtenido la primera descripción detallada de lo que ocurrió cuando una misión de NASA hizo chocar un cohete contra el polo sur de la luna el mes de octubre del año pasado. La colisión expulsó residuos bajo la luz del sol que alcanzaron una altura de hasta 800 metros de la superficie. Descubrieron que el suelo que hay por debajo de la superficie en los polos lunares alberga agua y un surtido de otros componentes, que incluyen el dióxido de carbono, amoníaco, sodio y, sorprendentemente, plata.
Peter Schultz, primer autor del artículo publicado en la edición de hoy de Science que trata con detalle sobre el cráter de impacto y la nube de residuos, piensa que muchos de los volátiles (elementos químicos débilmente adheridos a los granos del regolito o polvo del suelo lunar) tienen su origen en impactos de cometas, asteroides y meteoroides que se han castigado al Luna durante miles de millones de años. Schultz piensa que un surtido de elementos y compuestos, depositados en el regolito por toda la Luna, podrían haber sido liberados rápidamente por impactos posteriores más pequeños, o podrían haber sido calentados por el sol, proporcionándoles la energía suficiente para escapar y moverse por los alrededores hasta alcanzar los polos, donde quedaron atrapados en las sombras de los frígidos cráteres.
Un nuevo fenómeno cometario da la bienvenida a la nave que se acerca
22/10/2010 de JPL
Observaciones recientes del cometa Hartley 2 han mantenido a los científicos rascándose la cabeza intrigados, mientras se preparan para el sobrevuelo de este pequeño mundo helado del próximo 4 de noviembre.
Un fenómeno quedó registrado en las cámaras a bordo de la nave espacial Deep Impact de NASA, entre el 9 y el 17 de septiembre, durante las observaciones científicas previas del cometa. Estas observaciones, cuando sean consideradas junto con las imágenes que tomará durante el máximo acercamiento a Hartley 2 del 4 de noviembre, constituirán la mirada más detallada de la actividad de un cometa durante su travesía por el sistema solar interior.
«En la Tierra el cianuro es conocido como un gas mortífero. En el espacio se le conoce como uno de los ingredientes siempre presentes en un cometa que se observa con más facilidad», afirma Mike A’Hearn de la University of Maryland, College Park. A’Hearn es investigador principal de EPOXI, la misión extendida que utiliza la nave espacial «Deep Impact» que ya estaba en vuelo. «Nuestras observaciones indican que la cantidad de cianuro emitida por el cometa aumentó en un factor de cinco a lo largo de un período de ocho días en septiembre, sin ir acompañado de un aumento en las emisiones de polvo», comenta A’Hearn. «Nunca hemos visto este tipo de actividad antes en un cometa, y podría afectar a la calidad de las observaciones hechas por los astrónomos desde el suelo».
Sea testigo en directo por Internet de la construcción del nuevo robot de Marte de NASA
25/10/2010 de JPL
Una nueva cámara web está dando la oportunidad al público de ver cómo los técnicos ensamblan y prueban el próximo rover de Marte, una de las misiones interplanetarias más difíciles diseñadas.
El Mars Science Laboratory, también conocido como rover Curiosity, se encuentra en una habitación limpia del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial en Pasadena, California. La cámara web, cariñosamente llamada «Curiosity Cam», proporciona señal de vídeo, sin audio, desde una galería situada en lo alto de la sala limpia. El vídeo será acompañado periódicamente por chats en directo por Internet organizados por miembros del equipo de Curiosity que responderán preguntas sobre el rover.
La emisión contiua del vídeo sobre el rover en construcción se encuentra en http://www.ustream.tv/channel/nasajpl, y en http://www.nasa.gov/mission_pages/msl/building_curiosity.html.
Telescopios espaciales japoneses y norteamericanos descubren una brillante explosión en rayos X en nuestra galaxia la Vía Láctea
25/10/2010 de Penn State University
Astrónomos de Japón que utilizan un detector de rayos X a bordo de la Estación Espacial Internacional, y de Penn State University, que utilizan el observatorio espacial Swift de NASA, han anunciado el descubrimiento de un objeto que ha empezado recientemente a emitir en rayos X, y que previamente había permanecido escondido en el interior de nuestra galaxia la Vía Láctea, en dirección a la constelación de Centauro.
El objeto, un sistema binario, se manifestó recientemente cuando un instrumento de la Estación Espacial Internacional llamado MAXI (Monitor of All-Sky X-ray Image) colocado en la Instalación al Exterior del módulo japonés de experimentos «Kibo», lo pilló en una explosión masiva de rayos X conocida como nova de rayos X. El equipo de la misión MAXI rápidamente alertó a los astrónomos de todo el mundo por el descubrimiento de la nueva fuente de rayos X el pasado 20 de octubre, y el observatorio Swift de NASA realizó una observación «de urgencia» nueve horas después, lo que permitió la determinación con precisión de la posición de la nova.
La detección con Swift confirmó la presencia de una fuente brillante de rayos X previamente desconocida, a la que se ha llamado MAXI J1409-619. «La observación con Swift sugiere que la fuente es probablemente una estrella de neutrones o un agujero negro como una estrella masiva compañera situada a una distancia de unas pocas decenas de años luz de la Tierra, en la Vía Láctea», comenta David Burrows, profesor de astronomía y astrofísica en Penn State y científico líder del telescopio Swift de rayos X.
Un cometa se precipita al Sol
25/10/2010 de SpaceWeater
El sistema solar tiene ahora un cometa menos. El 21 de octubre un cometa que se dirigía hacia el Sol, descubierto por el astrónomo amateur chino Bo Zhou, pasó demasiado cerca y aparentemente se evaporó. Los oronógrafos de SOHO grabaron la mortal zambullida (ver video).
El cometa probablemente pertenecía a la familia Kreutz de cometas que pasan muy cerca del Sol. Estos cometas, cuyo nombre es el de un astrónomo alemán del s. XIX que los estudió en detalle, son fragmentos resultantesde la destrucción de un cometa gigante hace por lo menos 2000 años. Varios de estos fragmentos se piensa que pasan cada día por el Sol y se desintegran. La mayoría son demasiado pequeños para ser vistos, pero ocasionalmente algún fragmento grande como el de esta ocasión atrae la atención.
Déjame escuchar los latidos de tu corazón
26/10/2010 de ESA
¿Y si monitorizar tu corazón fuese tan sencillo como escuchar música mientras corres? Gracias a los avances en la tecnología espacial, un iPhone será pronto capaz de realizar una tarea doble: mantenerte sintonizado con tus artistas favoritos y con tus señales vitales.
La compañía suiza de transferencia de tecnología CSEM ha creado este año el prototipo final de su Pulsear. Una diminuta unidad insertada en un auricular normal utiliza señales infrarrojas para ver cómo de rápido bate tu corazón.
Funciona enviando las señales infrarrojas a través de los tejidos de tu oreja. Un fotodiodo muy pequeño registra los resultados y envía la información por los cables del auricular normal a un instrumento que se conecta a tu teléfono.
El resultado es una lectura precisa de tu ritmo cardíaco, sin la molestia de tener que ponerte un cinturón en el pecho.
Una navegante adolescente se encuentra con el equipo de NASA que ayudó a salvar su vida
26/10/2010 de NASA
Han pasado casi seis meses desde que la nave de 40 pies Wild Eyes de la joven de 16 años Abby Sunderland resultó dañada en una tormenta, dejándola a la deriva en medio del océano Índico. Ayer, finalmente, tuvo la oportunidad de conocer a la gente que desarrolló la tecnología utilizada para salvar su vida.
Abby visitó el Centro de Vuelo Espacial Goddard de NASA para conocer al responsable de búsquedas y rescates, Dave Affens, y un grupo de ingenieros. Él y su equipo desarrollaron las tecnologías del Satélite de Búsqueda y Rescate (SARSAT) que contribuyeron a su rescate. «Sin la tecnología de NASA, podría haber perdido la vida», comenta Affens. «El sistema es grandioso, realmente súper», afirmó Sunderland sobre la tecnología de búsqueda y rescate que señaló su localización exacta durante la agresiva tormenta.
NASA simula el poder del Sol en la Tierra para probar equipos con destino al espacio
26/10/2010 de NASA
En el ambiente hostil del espacio, los satélites son quemados por el sol ultracaliente que tienen delante y las frígidas condiciones del frío del espacio detrás de ellos.
Investigadores del Marshall Space Flight Center de Huntsville están utilizando su instalación para pruebas térmicas solares para simular algunas de las condiciones más duras que ofrece el espacio y así conocer los efectos de estas temperaturas extremas sobre un equipo que sea enviado cerca del sol. Actualmente aquí están probando Strofio, un instrumento único de NASA que volará en la próxima misión de la Agencia Espacial Europea, para comprobar el equilibrio termal delante del instrumento durante su viaje a Mercurio.
El transbordador Discovery será lanzado el 1 de noviembre
26/10/2010 de NASA
Los responsables del programa del transbordador espacial han dado el vía libre al Discovery para que sea lanzado el 1 de noviembre, después de una revisión en profundidad de la nave y de su carga. Afirman que Discovery está listo para su misión, STS-133. Éste es el último vuelo programado para el transbordador más viejo en activo de la agencia.
Está previsto que la cuenta atrás se inicie el viernes a las 9pm CEST, aproximadamente un día después de que los seis astronautas lleguen al Kennedy. Durante el fin de semana fue repuesto un conjunto de sellos, realizandose un intenso trabajo que fue completado antes de que pudiera poner en peligro la fecha de lanzamiento programada.
Utilizan datos del Hubble para ver el futuro dentro de 10 000 años
27/10/2010 de Hubble
El cúmulo globular de estrellas Omega Centauri atrapó la atención de los observadores del cielo ya desde que el antiguo astrónomo Ptolomeo lo catalogara por vez primera hace 2000 años. Sin embargo, Ptolomeo pensó que Omega Centauri era una sola estrella. No sabía que esa «estrella» era en realidad un «enjambre» de casi 10 millones de estrellas, todas orbitando alrededor de un centro de gravedad común.
Analizando imágenes de archivo tomadas a lo largo de un período de cuatro años por la cámara Advanced Camera for Surveys del Hubble, los astrónomos han conseguido las medidas más precisas hasta la fecha de los movimientos de más de 100 000 habitantes del cúmulo, el estudio más extenso que haya medido los movimientos de estrellas en un cúmulo.
Los astrónomos utilizaron las imágenes del Hubble, tomadas en 2002 y 2006, para realizar una película simulando el frenético movimiento de las estrellas del cúmulo. La película muestra la migración de las estrellas prevista para los próximos 10 000 años.
Los científicos en alerta por una posible lluvia de meteoros del cometa Hartley 2
27/10/2010 de NASA Science
Este mes, el cometa Hartley 2 ha protagonizado un buen show para los astrónomos aficionados. La atmósfera de un vivo color verde y la cola de polvo de color castaño rojizo se ven impresionantes a través de telescopios pequeños, y la sonda Deep Impact/EPOXI de NASA está a punto de enviar imágenes más impactantes cuando pase cerca del núcleo del cometa el próximo 4 de noviembre.
Otro tipo de espectáculo también podría tener lugar. ¿Podría este cometa producir una lluvia de meteoros?
«Probablemente no», comenta Bill Cooke de la Meteoroid Environment Office, de NASA, «pero la otra noche vimos algo que me hace dudar».
El 16 de octubre, dos cámaras de cielo completo de NASA registraron un bólido inusual atravesando el cielo nocturno sobre Alabama y Georgia. Era brillante, lento y – esto es lo que le hizo inusual- extrañamente similar a un bólido que pasó por el occidente de Canadá menos de cinco horas antes. Dado que los bólidos fueron observados por varias cámaras, se pudo triangular sus posiciones y rastrear hacia atrás su trayectoria para conocer sus órbitas antes de que chocaran contra la Tierra. Esto condujo a una sorprendente conclusión: «Las órbitas de los dos bólidos eran muy similares», comenta Cooke. «Es como si procedieran de un mismo objeto». No sólo las órbitas de los dos eran similares, sino que además coinciden aproximadamente con la del Hartley 2.
Cooke planea mantenerse alerta durante las noches próximas, especialmente los días 2 y 3 de noviembre. Entonces es cuando una potencial lluvia de «Hartleyidas» sería más intensa, según los cálculos realizados por el experto en meteoros Peter Brown de UWO.
Queda menos de nueve días en la cuenta atrás para el paso por el cometa
27/10/2010 de JPL
La misión EPOXI de NASA continua acercándose a su objetivo, el cometa Hartley 2, a una velocidad de 12.5 kilómetros por segundo. El 4 de noviembre, hacia las 16:01 CET, la nave pasará por el punto de máximo acercamiento al cometa, a una distancia de unos 700 kilómetros. Será la quinta vez que se tomen imágenes de un cometa de cerca, y la primera vez en la historia que se habrá tomado imágenes de dos cometas con los mismos instrumentos y la misma resolución espacial.
Las observaciones científicas del cometa Hartley 2 empezaron el 5 de septiembre. La campaña de adquisición de imágenes es un avance más que prometedor de lo que va a venir. Está proporcionando al equipo científico de EPOXI la mejor vista en todos los sentidos de un cometa durante su paso por el sistema solar interior. Las observaciones continuarán durante la fase del encuentro de la misión.
La nave espacial Kepler de NASA toma el pulso a estrellas lejanas
27/10/2010 de JPL
Un equipo de científicos ha utilizado datos de la nave espacial Kepler de NASA detectando oscilaciones estelares, o «estrellamotos», que proporcionan nuevos detalles sobre el tamaño, edad y evolución de las estrellas.
Los resultados fueron presentados en una conferencia de prensa en la Universidad de Aarhus en Dinamarca, por científicos que representaban al Consorcio de Ciencia Asterosísmica de Kepler. El equipo ha estudiado miles de estrellas observadas por Kepler, publicando así lo que resulta ser la lista de algunas de las estrellas mejor estudiadas por la humanidad.
Una de las estrellas oscilantes ha acaparado el protagonismo: las características de KIC 11026764 son las que se conocen con mayor precisión en todo el campo de Kepler. De hecho, pocas estrellas se conocen con una precisión similar. A una edad de 5940 millones de años, ha crecido hastapoco más del doble del diámetro del Sol, y continuará creciendo a lo largo de su proceso de transofrmación en una estrella gigante roja. Las oscilaciones revelan que esta estrella está alimentada por la fusión de hidrógeno en una capa delgada alrededor de un núcleo rico en helio.
Las «buckyesferas» se multiplican en el espacio
28/10/2010 de JPL
Los astrónomos han descubierto montones de buckyesferas en el espacio. Utilizaron el telescopio espacial Spitzer para encontrar las pequeñas esferas de carbono dispersas por toda nuestra galaxia la Vía Láctea – en el espacio entre estrellas y alrededor de tres estrellas agonizantes. Aún más, Spitzer detectó buckyesferas alrededor de una cuarta estrella muriendo en una galaxia cercana, y en cantidades asombrosas, el equivalente en masa a unas 15 veces nuestra Luna.
Las buckyesferas, también conocidas como fullerenos, son moléculas en forma de balón de fútbol que consisten en 60 átomos de carbono entrelazados. Su nombre viene del parecido que tienen con las cúpulas geodésicas del arquiteco Buckminster Fuller.
«Resulta que las buckyesferas son mucho más comunes y abundantes en el universo de lo que se pensó inicialmente», afirma la astrónoma Letizia Stanghellini del National Optical Astronomy Observatory en Tucson, Arizona. «Spitzer las había encontrado recientemente en un lugar muy específico, pero ahora las vemos en otros ambientes. Esto posee implicaciones para la química de la vida. Es posible que las buckyesferas del espacio exterior proporcionaran las semillas de la vida en la Tierra».
Descubren la estrella de neutrones más masiva hasta la fecha
28/10/2010 de National Radio Astronomy Observatory / Nature
Un grupo de astrónomos, que utilizaba el telescopio de Green Bank, ha descubierto la estrella de neutrones más masiva hasta la fecha, un descubrimiento con un impacto amplio y de largo alcance en varios campos de la física y la astrofísica.
«Esta estrella de neutrones es dos veces más masiva que nuestro Sol. Esto es sorprendente, y toda esa masa significa que varios modelos teóricos de la composición interna de las estrellas de neutrones quedan ahora descartados», afirma Paul Demorest, del National Radio Astronomy Observatory (NRAO). «Este valor de la masa también tiene implicaciones en nuestra comprensión de toda la materia a densidades extremadamente grandes, y muchos detalles de física nuclear», añadió.
Galaxias espirales al descubierto
28/10/2010 de ESO
Seis espectaculares galaxias espirales fueron observadas bajo una nueva luz por el Very Large Telescope (VLT) de ESO en el Observatorio Paranal, en la Región de Antofagasta en Chile. Estas imágenes tomadas en luz infrarroja, empleando el enorme poder de la cámara HAWK-I, ayudarán a los astrónomos a entender cómo se forman y evolucionan los bellos patrones espirales de las galaxias.
HAWK-I es una de las cámaras más nuevas y poderosas del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Cerro Paranal en Chile. Es un instrumento sensible a la luz infrarroja, lo que significa que gran parte del polvo que oscurece los brazos de las galaxias espirales se vuelve trasparente a sus detectores. Comparada con la anterior cámara ISAAC, aún muy utilizada en el VLT, HAWK-I tiene dieciseis veces más pixeles para cubrir un área mucho más grande del cielo en una sola toma y, al contar con tecnología más moderna que ISAAC, es más sensible a la débil radiación infrarroja. Debido a que HAWK-I puede estudiar las galaxias sin el confuso efecto del polvo y el gas brillante, es ideal para estudiar el gran número de estrellas antiguas que forman los brazos espirales.
Las seis galaxias son parte de un estudio de estructuras espirales dirigido por Preben Grosbøl en ESO. Esta información fue adquirida para ayudar a comprender los complejos y sutiles mecanismo que permiten que las estrellas en este tipo de sistemas se formen creando patrones espirales perfectos.
Dos sondas THEMIS son redirigidas hacia la Luna para estudiar la magnetosfera y las interacciones con el viento solar
28/10/2010 de UC Berkeley
Dos microsatélites, inicialmente lanzados a la órbita de la Tierra en 2007 por NASA, han sido redirigidos por científicos de la Universidad de California, Berkeley, hacia órbitas nuevas alrededor de la Luna, extendiendo el estudio de las interacciones de la Tierra y la Luna con el viento solar.
La segunda de las sondas se instaló en una órbita de «punto de Lagrange» temporal el pasado viernes 22 de octubre, inaugurando las operaciones científicas de una nueva misión llamada ARTEMIS – Aceleración, Reconexión, Turbulencia, y Electrodinámica de la Interacción de la Luna con el Sol.
Durante los próximos años ARTEMIS ayudará a los científicos espaciales a comprender cómo el fuerte viento solar moldea la magnetosfera de la Tierra a la distancia de la Luna, y también cómo el diminuto campo magnético propio de la Luna interacciona con el viento solar. Utilizando medidas simultáneas de partículas y campos eléctricos y magnéticos desde dos posiciones, ARTEMIS proporcionará la primera perspectiva tridimensional de cómo se produce la aceleración de partículas energéticas cerca de la órbita de la Luna, en la lejana magnetosfera, y en el viento solar.
El rover atrapado en Marte encuentra indicios de la presencia de agua en el subsuelo
29/10/2010 de JPL
El suelo donde el rover de exploración de Marte Spirit quedó atascado el año pasado contiene indicios de que agua, quizás nieve derretida, fluyó hacia el subsuelo hace poco y de un modo continuo.
Las capas estratificadas del suelo cercanas a la superficie, con composiciones diferentes, han hecho pensar al equipo científico del rover que finas capas de agua pueden haber penetrado en el suelo por la fusión de escarcha o nieve. La filtración pudo haberse producido durante cambios climáticos cíclicos en periodos en los que Marte estaba más inclinado sobre su eje de rotación. El agua podría haberse desplazado al interior de la arena, transportando minerales solubles a mayor profundidad que los menos solubles. La inclinación del eje de rotación varía en escalas de tiempo de cientos de miles de años.
Los minerales relativamente insolubles que se encuentran cerca de la superficie incluyen lo que se piensa que es hematita, silicio y yeso. Los sulfatos férricos, que son más solubles parecen haber sido disueltos y transportados por el agua. Ninguno de estos minerales aparece expuesto a la superficie, que ha sido cubierta por arena y polvo llevados por el viento.
«La ausencia de minerales expuestos en la superficie indica que la disolución preferente de sulfatos férricos debe de ser un proceso relativamente reciente y aún en marcha dado que el viento ha estado arrancando suelo sistemáticamente, y alterando los paisajes en la región que Spirit ha estado examinando», comenta Ray Arvidson, de la Universidad de Washington en St. Louis.
Estos resultados son el fruto de los trabajos de Spirit desde finales de 2007 hasta justo antes de que el rover dejara de comunicarse en marzo.
Nuevos datos apoyan la teoría de que la Tierra «bola de nieve» actuó como acicate en la evolución temprana de los animales
29/10/2010 de UC Riverside / Nature
Un equipo de científicos, dirigidos por biogeoquímicos de la Universidad de California en Riverside, ha encontrado nuevos indicios que relacionan las épocas glaciales de la «Tierra bola de nieve» con el florecimiento de los animales primitivos.
La controvertida hipótesis de la Tierra bola de nieve afirma que la Tierra quedó cubierta de polo a polo por una gruesa capa de hielo que duró, en varias ocasiones, millones de años. Estas glaciaciones, las más severas en la historia de la Tierra, ocurrieron hace entre 750 y 580 millones de años. Los investigadores argumentan que los océanos resultantes al final de estos períodos eran ricos en fósforo, un nutriente que controla la abundancia de la vida en los océanos.
El equipo de UC Riverside y sus colaboradores rastrearon las concentraciones de fósforo a lo largo de la historia de la Tierra, analizando la composición de precipitados químicos ricos en hierro que se acumularon en el fondo del mar, y que atrapan fósforo del agua marina. Sus análisis revelan que se produjo un pico en los niveles del fósforo marino en el neoproterozoico medio (hace entre 750 y 635 millones años).
Para explicar estas altas concentraciones anómalas, los investigadores argumentan que el aumento en la erosión y abrasión química del suelo que acompañó los eventos glaciales de la Tierra bola de nieve fueron responsables de las grandes cantidades de fósforo presentes en el océano. La abundancia de este nutriente, que es esencial para la vida, produjo a su vez un pico en la producción de oxígeno a través de la fotosíntesis, y su acumulación en la atmósfera, facilitando la aparición de la vida compleja en la Tierra.
Un estudio afirma que los sistemas solares como el nuestro pueden ser habituales
29/10/2010 de UC Berkeley / Science
Casi una de cada cuatro estrellas como el Sol podría tener planetas del tamaño de la Tierra, según un estudio de la Universidad de California en Berkeley sobre estrellas de masa solar cercanas.
Los astrónomos de UC Berkeley Andrew Howard and Geoffrey Marcy eligieron 166 estrellas de tipos G y K a menos de 80 años-luz de la Tierra, y las observaron con el potente telescopio Keck durante cinco años para determinar el número, masa y distancia orbital de cualquiera de los planetas de estas estrellas. El Sol es la estrella de tipo G mejor conocida, la clase de las estrellas amarillas, mientras que las enanas de tipo K son ligeramente menores, y de color naranja-rojizo.
Los investigadores han encontrado un número, que sigue aumentando, de planetas más pequeños hasta el tamaño más pequeño que es posible detectar hoy en día, planetas llamados súper-Tierras, de unas tres veces la masa de la Tierra.
«De unas 100 estrellas típicas similares al Sol, una o dos poseen planetas del tamaño de Júpiter, aproximadamente seis tienen un planeta del tamaño de Neptuno, y unas 12 poseen súper-Tierras de entre tres y diez masas solares», afirma Howard, un investigador de UC Berkeley. «Si extrapolamos hasta planetas del tamaño de la Tierra -con una vez y media o dos veces la masa de la Tierra- predecimos que pueden encontrarse unos 23 por cada 100 estrellas».