Septiembre 2010
¿Cuánta masa crea un agujero negro?
6/9/2010 de ESO
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO en el norte Chile, astrónomos europeos han demostrado por primera vez que un magnetar -un inusual tipo de estrella de neutrones- se formó a partir de una estrella de al menos 40 veces la masa del Sol. El resultado desafía las actuales teorías sobre evolución estelar pues se esperaba que una estrella tan masiva como ésta se convirtiera en un agujero negro, no en un magnetar. Esto genera una pregunta fundamental: ¿cuán masiva tiene que ser realmente una estrella para convertirse en un agujero negro?
Para llegar a estas conclusiones, los astrónomos miraron en detalle el extraordinario cúmulo estelar Westerlund 1, ubicado a 16.000 años-luz de distancia, en la austral constelación de Ara (el Altar). A partir de estudios anteriores (ver comunicado de prensa de ESO en inglés), los astrónomos sabían que Westerlund 1 es el súper cúmulo de estrellas más cercano conocido, con cientos de estrellas muy masivas en su interior -algunas que brillan con un resplandor similar a casi un millón de soles- y una extensión de unas doscientas veces el diámetro del Sol (similar a la órbita de Saturno).
“Si el Sol estuviese ubicado en el corazón de este notable cúmulo, nuestro cielo nocturno estaría lleno de cientos de estrellas tan brillantes como la Luna llena”, dice Ben Ritchie, autor principal del artículo que presenta estos resultados.
Descubren el sistema planetario más rico
6/9/2010 de ESO
Astrónomos que utilizaban el instrumento único en el mundo llamado HARPS han descubierto un sistema planetario que contiene por lo menos cinco planetas, en órbita alrededor de la estrella similar al Sol llamada HD 10180. Los investigadores han encontrado evidencias también de que podría haber otros dos planetas, uno de los cuales sería el de masa más pequeña encontrado hasta la fecha. Esto lo convertiría en un sistema similar a nuestro Sistema Solar en términos del número de planetas (siete comparado con los ocho planetas del Sistema Solar). Además, el equipo ha encontrado indicios de que las distancias de los planetas a su estrella siguen un patrón regular, como también se observa en nuestro Sistema Solar.
“Hemos hallado lo que probablemente sea el sistema con el mayor número de planetas descubierto hasta ahora”, dice Christophe Lovis, autor principal del artículo que informa de este resultado. “Este notable descubrimiento también resalta el hecho que ahora estamos entrando en una nueva era de la investigación de exoplanetas: el estudio de sistemas planetarios complejos y no sólo planetas individuales. Los estudios de movimientos planetarios en el nuevo sistema revelan complejas interacciones gravitacionales entre los planetas y nos permiten comprender la evolución del sistema a largo plazo”.
El equipo de astrónomos empleó el espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros de ESO en La Silla, Chile, para un estudio de seis años de duración de la estrella similar al Sol HD 10180, ubicada a 127 años-luz de distancia en la constelación austral de Hydrus (la Serpiente Marina). HARPS es un instrumento con una inigualable estabilidad de medición y gran precisión, y es el más exitoso buscador de exoplanetas del mundo.
Gracias a las 190 mediciones individuales de HARPS, los astrónomos detectaron los diminutos movimientos hacia adelante y atrás de la estrella provocados por las complejas atracciones gravitacionales provenientes de cinco o más planetas. Las cinco señales más fuertes corresponden a planetas con masas similares a la de Neptuno – entre 13 y 25 masas terrestres [1] – que orbitan a la estrella con períodos que van desde unos 6 a 600 días. Estos planetas están ubicados entre 0,06 y 1,4 veces la distancia existente entre la Tierra y el Sol de su estrella central.
Un cabo suelto inspira la revisión de un problema marciano
3/9/2010 de NASA
Los experimentos inspirados por una sorpresa en 2008 relacionada con la sonda Phoenix Mars Lander sugieren que el suelo examinado por las sondas Viking de NASA en 1976 pudo contener compuestos químicos basados en el carbono que forman parte de la química de los seres vivos.
«Esto no dice nada sobre la cuestión de si ha existido o no vida en Marte, pero podría suponer una gran diferencia en cómo buscamos indicios para responder a dicha pregunta», afirma Chris McKay del Centro de Investigación Ames de NASA. Moffet Field, California.
Los únicos compuestos químicos identificados cuando las sondas Viking calentaron muestras de suelo marciano fueron clorometano y diclorometano – compuestos del cloro que en su momento fueron explicados como procedentes de la contaminación de fluidos de limpieza (de las propias sondas). Pero esos compuestos son exactamente lo que un nuevo estudio ha encontrado cuando un poco de perclorato – la sopresa encontrada por Phoenix- fue añadido al suelo desértico de Chile que contiene materia orgánica, y que fue analizado del mismo modo que los tests de las Viking.
«Nuestro resultado sugiere que tanto materia orgánica, como también el perclorato, pueden haber estado presentes en el suelo de los lugares de aterrizaje de las dos Viking», comenta el director del estudio Rafael Navarro-González, de la Universidad Autónoma Nacional de México.
Receta del agua: sólo añada un poco de luz de estrella
2/9/2010 de ESA
El observatorio infrarrojo espacial Herschel de ESA ha descubierto que la luz estelar ultravioleta es el ingrediente clave para crear agua en el espacio. Es la única explicación posible de por qué ha observado una estrella agonizante rodeada por una gigantesca nube de vapor de agua caliente.
Cada receta requiere de un ingrediente secreto. Cuando los astrónomos descubrieron una inesperada nube de vapor de agua alrededor de la vieja estrella IRC+10216 en 2001, empezaron inmediatamente a buscar su origen. Las estrellas como IRC+10216 son conocidas como estrellas de carbono y se creía que no forman mucha agua. Inicialmente sospechaban que el calor de la estrella producía la evaporación de cometas o incluso de planetas enanos creando de este modo el agua.
Ahora, los instrumentos PACS y SPIRE de Herschel han revelado que el ingrediente secreto es la luz ultravioleta, ya que el agua está demasiado caliente como para proceder de la destrucción de cuerpos celestes helados.
La excelente sensibilidad de los instrumentos de Herschel ha revelado que el agua alrededor de IRC+10216 varía en temperatura desde los –200°C a los 800°C, lo que indica que se está formando mucho más cerca de la estrella que la distancia a la que pueden existir cometas de forma estable.
El polvo de planetas pulverizados podría encontrarse alrededor de estrellas dobles
7/9/2010 de CfA
Los sistemas dobles de estrellas muy cercanas entre sí podrían no ser el mejor lugar para el florecimiento de la vida, según un nuevo estudio realizado con datos del telescopio espacial Spitzer de NASA. El observatorio infrarrojo observó una cantidad sorprendentemente grande de polvo alrededor de tres parejas de estrellas maduras, y con órbitas muy cercanas. ¿De dónde procede tanto polvo? Los astrónomos afirman que podría ser el resultado de tremendas colisiones planetarias.
«Se trata de ciencia-ficción real», afirma Jeremy Drake del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics. «Nuestros datos nos dicen que los planetas de estos sistemas podrían no haber tenido suerte – las colisiones habrían sido algo común. Es teóricamente posible que pudiera haber existido planetas habitables alrededor de estrellas de estos tipos, así que si hubiera habido vida allí, ésta podría estar abocada al desastre».
La misión Kepler descubre dos planetas transitando la misma estrella
7/9/2010 de NASA / Science
La nave espacial Kepler de NASA ha descubierto el primer sistema planetario confirmado en el que más de un planeta pasa por delante, o transita, la misma estrella.
Las señales del tránsito de dos planetas diferentes fueron observadas en la estrella similar al Sol, llamada Kepler-9. Los nuevos planetas han sido llamados Kepler-9b y 9c. El descubrimiento incluye siete meses de observaciones de más de 156 mil estrellas como parte de una búsqueda de planetas del tamaño de la Tierra fuera de nuestro sistema solar.
La cámara ultraprecisa de Kepler mide las pequeñas disminuciones del brillo de la estrella que tienen lugar cuando un planeta la transita. El tamaño del planeta puede deducirse a partir de estas disminuciones temporales.
La galaxia del «súper viento» NGC 4666
7/9/2010 de ESO
La galaxia NGC 4666 tiene un lugar de honor en el centro de una nueva imagen, captada en luz visible con el Wide Field Imager en el telescopio de 2,2 metros de MPG/ESO, en el Observatorio La Silla en Chile. NGC 4666 es una galaxia notable con una muy vigorosa formación estelar y un inusual “súper viento” de gas fluyendo hacia fuera. Ha sido previamente observada en rayos X por el telescopio espacial XMM-Newton de ESA y la imagen presentada aquí fue captada para permitir un mayor estudio de otros objetos detectados en las observaciones anteriores en rayos X.
La destacada galaxia NGC 4666 en el centro de la imagen es una galaxia starbust, ubicada a una distancia de unos 80 millones de años-luz de la Tierra, donde se desarrolla una formación de estrellas particularmente intensa. Se cree que los estallidos estelares son causados por interacciones gravitacionales entre NGC 4666 y sus galaxias vecinas, incluyendo a NGC 4668 que se observa abajo a la izquierda. Estas interacciones provocan frecuentes y vigorosas formaciones de estrellas en las galaxias involucradas.
Una combinación de explosiones de supernovas y fuertes vientos provenientes de estrellas masivas en la zona de estallidos estelares conduce a un vasto flujo de gas desde la galaxia hacia el espacio: el llamado “súper viento”. Éste, que es de una envergadura enorme, proviene de la brillante zona central de la galaxia y se extiende por decenas de miles de años-luz. En vista que el gas de súper viento es muy caliente, emite radiación mayoritariamente como rayos X y en la parte radial del espectro, y no puede ser visto en imágenes de luz visible como la presentada aquí.
Spitzer encuentra una mezcla llena de sabores de asteroides
7/9/2010 de NASA
Nuevos trabajos de investigación del telescopio espacial Spitzer de NASA revelan que los asteroides que se encuentran relativamente cerca de la Tierra son un grupo mezclado, con un sorprendente abanico de composiciones. Al igual que una piñata está llena de todo, desde chocolates a golosinas de frutas, estos asteroides exhiben una gran variedad de colores y composiciones. Algunos son oscuros y aburridos; otros son relucientes y brillantes. La observaciones de Spitzer de 100 asteroides conocidos cercanos a la Tierra demuestran que la diversidad de objetos es mayor de lo que se pensaba con anterioridad.
Los descubrimientos están ayudando a los astrónomos a comprender mejor los objeto cercanos a la Tierra en su conjunto – una población cuyas propiedades físicas no son bien conocidas.
La misión LRO de NASA revela «la increíble luna menguante»
8/9/2010 de NASA
Unos acantilados descubiertos recientemente en la corteza lunar indican que la Luna se contrajo globalmente en un pasado geológicamente reciente, y podría estar aún hoy contrayéndose, según un equipo que ha analizado nuevas imágenes de la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de NASA. Los resultados proporcionan pistas importantes sobre la evolución geológica y tectónica más reciente de la Luna.
La Luna se formó en un ambiente caótico de bombardeo intenso por asteroides y meteoros. Estas colisiones, junto con la desintegración de elementos radioactivos, calentaron la Luna. Ésta se fue enfriando a medida que iba envejeciendo, y los científicos han pensado durante mucho tiempo que la Luna menguó mientras se enfriaba, sobre todo al principio de su historia. Las nuevas investigaciones muestran la existencia de actividad tectónica relativamente reciente conectada con el largo enfriamiento y la contracción asociada del interior lunar.
Los astrónomos no encuentran anillos alrededor de la luna Rea de Saturno
8/9/2010 de Cornell Chronicle
Algo desconocido está causando una estructura extraña y simétrica en el ambiente lleno de partículas cargadas eléctricamente que rodea a Rea, la segunda luna en tamaño de Saturno. Pero, contrariamente los informes publicados en 2008, el causante no es un sistema de anillos.
Utilizando la nave espacial en órbita Cassini, un equipo de astrónomos dirigido por el investigador de Cornell Matthew Tiscareno ha buscado anillos estrechos, anillos anchos y cualquier material, desde polvo a rocas gigantes, que pueda encontrarse en órbita alrededor de la luna de 1500 km de tamaño.
Los resultados contradicen las sugerencias anteriores de que Rea posee un sistema de anillos estrechos rodeados por una ancha nube o disco circumsatelitar. El anuncio de 2008 fue realizado basándose en una caída simétrica y brusca de los electrones detectados alrededor de la luna por Cassini durante un sobrevuelo en 2005.
«Existen muchos efectos electromagnéticos interesantes y muy potentes actuando en los alrededores de Rea», afirma Tiscareno. «Pero estamos bastante seguros de que no son debidos a la presencia de material sólido en órbita alrededor de la luna».
Dos asteroides pasan cerca de la Tierra hoy miércoles
8/9/2010 de NASA
Dos asteroides, de varios metros de diámetro y órbitas sin relación alguna entre ellas, pasarán a menos de la distancia de la Tierra a la Luna hoy miércoles 8 de septiembre.
Ambos asteroides deberían de ser observables durante los momentos de acercamiento máximo con telescopios de aficionado de tamaño medio. Ninguno de estos objetos tiene posibilidad alguna de chocar contra la Tierra. Se estima que un asteroide de cada 50 millones del tipo cercano a la Tierra, de 10 metros de tamaño, procedente de la población de asteroides aún no descubiertos, pasa casi a diario a una distancia menor que la distancia lunar, y uno puede colisionar con la atmósfera de la Tierra casi cada 10 años en promedio.
El proyecto de rastreo Catalina Sky Survey en Arizona descubrió ambos objetos en la mañana del domingo 5 de septiembre, durante un monitorizado rutinario del cielo.
Se estima que el asteroide cercano a la Tierra 2010 RX30 tiene un tamaño de entre 10 y 20 metros, y pasará a menos de 0.6 distancias lunares de la Tierra (unos 248 000 kilómetros) a las 11:51 CEST del miércoles 8 de septiembre. EL segundo objeto, 2010 RF12, cuyo tamaño se estima entre los 6 y los 14 metros, pasará a 0.2 distancias lunares (unos 79 000 kilómetros) una pocas horas después, a las 23:12 CEST.
¿Podemos ver volcanes en mundos alienígenas? Los astrónomos dicen que sí
8/9/2010 de CfA
Los volcanos exhiben el impresionante poder de la Naturaleza como pocos otros fenómenos. A principios de este año, la ceniza de un volcán islandés afectó al tráfico aéreo de gran parte del norte de Europa. Y aún así, esta erupción reciente palidece ante la furia de Io, una luna de Júpiter, el objeto más volcánico de nuestro Sistema Solar.
Ahora que los astrónomos están encontrando mundos rocosos en órbita alrededor de estrellas lejanas, se están preguntando las siguientes cuestiones lógicas: ¿alguno de esos mundos posee volcanes? Y si los tiene, ¿podríamos detectarlos? El trabajo de teóricos en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics sugiere que la repuesta a la última pregunta es un «sí» con matices.
«Tendría que ser algo realmente potente, una erupción que vertiese muchos gases en la atmósfera», afirma la astrónoma Lisa Kaltenegger del Smithsonian. «Utilizando el telescopio espacial James Webb podríamos observar una erupción de 10 a 100 veces el tamaño de la del Pinatubo en el caso de estrellas cercanas», añade.
La erupción en 1991 del Monte Pinatubo en las islas Filipinas expulsó unos 17 millones de toneladas de dióxido de azufre a la estratosfera. La erupción volcánica mayor registrada históricamente, que se produjo en 1815 en Tambora, fue unas diez veces más potente.
Un cercano ejemplar galáctico
9/9/2010 de ESO
ESO ha dado a conocer una nueva y espectacular imagen de NGC 300, una galaxia espiral similar a la Vía Láctea ubicada en el cercano conjunto de galaxias conocido como Grupo Escultor. Tomada con el Wide Field Imager (WFI) en el Observatorio La Silla de ESO, en el norte de Chile, con una exposición total de 50 horas, esta imagen revela la estructura de la galaxia en gran detalle. NGC 300 se ubica a unos seis millones de años-luz de distancia y su tamaño aparente en el cielo es equivalente a dos tercios de la Luna llena.
Descubierta originalmente desde Australia por el astrónomo escocés James Dunlop en los comienzos del siglo XIX, NGC 300 es una de las galaxias espirales más cercanas y destacadas de los cielos australes, suficientemente brillante como para ser vista con binoculares. Se ubica en la poco llamativa constelación del Escultor, que posee escasas estrellas brillantes, pero que cobija una colección de galaxias cercanas que forman el Grupo Escultor. Otros miembros de este grupo fotografiados por los telescopios de ESO son NGC 55, NGC 253 y NGC 7793. Muchas galaxias tienen al menos una leve peculiaridad, pero NGC 300 parece ser notablemente normal. Ello la hace un ejemplar ideal para que los astrónomos estudien la estructura y contenido de galaxias espirales como la nuestra.
Descubren aceleradores cósmicos en nuestra galaxia
9/9/2010 de University of California Los Angeles (UCLA)
Físicos de UCLA y Japón han descubierto indicios de «aceleradores nucleares naturales» funcionando en nuestra galaxia la Vía Láctea, basados en un análisis de datos del mayor detector de rayos cósmicos del mundo.
Los físicos pensaban que los rayos cósmicos de energías más altas procedían de galaxias remotas que contienen enormes agujeros negros capaces de consumir estrellas y acelerar protones a energías comparables a la de una bala disparada con un rifle. Estos protones – llamados individualmente «rayos cósmicos» – viajan por el espacio y eventualmente entran en nuestra galaxia.
Pero a principios de este año, un grupo de físicos que trabaja en el observatorio Pierre Auger en Argentina, el mayor observatorio de rayos cósmicos del mundo, publicó un descubrimiento sorprendente: mucho de los rayos cósmicos energéticos encontrados en la Vía Láctea no son protones sino núcleos- y, a mayor energía, mayor la proporción de núcleos frente a protones.
«El descubrimiento fue totalmente inesperado ya que los núcleos, más frágiles que los protones, tienden a desintegrarse en protones en su largo viaje por el espacio», comenta Alexander Kusenko, de UCLA. «Además es muy poco probable que un acelerador cósmico de cualquier tipo acelere mejor núcleos que protones a estas energías altas».
La resolución de la paradoja la proporciona el análisis realizado por Kusenko y sus colaboradores. Han encontrado que las explosiones estelares que se producen en nuestra propia galaxia pueden acelerar tanto a los protones como a los núcleos. Pero mientras que los protones abandonan la galaxia rápidamente, los núcleos, más pesados y menos móviles, quedan atrapados en el campo magnético turbulento y se demoran más tiempo.
Un púlsar eclipsante promete proporcionar pistas sobre materia comprimida
9/9/2010 de NASA
Los astrónomos han utilizado el satélite Rossi X-ray Timing Explorer (RXTE) de NASA para encontrar el primer púlsar rápido de rayos X que es eclipsado por su estrella compañera. Estudios más profundos de este sistema estelar único arrojarán luz sobre la materia más comprimida del universo y comprobarán una predicción clave de la teoría de la relatividad de Einstein.
El púlsar es una estrella de neutrones girando rápidamente – el núcleo comrpimido de una estrella masiva que explotó hace tiempo como una supernova. Las estrellas de neutrones contienen más masa que la del Sol en una bola cerca de 60 000 veces más pequeña. Con tamaños estimados de entre 16 y 24 kilómeros, una estrella de neutrones ocuparía solo el espacio ocupado por Manhattan.
Deep Impact toma una imagen del cometa hacia el que se dirige
9/9/2010 de NASA
El domingo 5 de septiembre, la nave espacial Deep Impact de NASA envió la primera de las más de 64 000 imágenes que debería tomar del cometa Hartley 2. La nave espacial, ahora en misión extendida conocida como EPOXI, tiene una cita con el cometa el 4 de noviembre de 2010.
Utilizará los tres instrumentos de la nave (dos telescopios con cámaras digitales a color y un espectrómetro infrarrojo) para escrutar el Hartley 2 durante más de dos meses.
La primera imagen del cometa Hartley 2 tomada por Deep Impact fue obtenida por el instrumento de imagen de resolución media el 5 de septiembre, cuando la nave espacial se hallaba a una distancia de 60 millones de kilómetros del cometa.
Datos de NASA aportan nueva luz sobre el agua y los volcanes en Marte
10/9/2010 de NASA/Science
Datos de la sonda Phoenix Mars Lander de NASA sugieren que el agua líquida ha interactuado con la superficie marciana a través de la historia del planeta y hasta en tiempos modernos. La investigación también aporta indicios nuevos de que la actividad volcánica ha persistido en el Planeta Rojo hasta épocas geológicamente recientes, hace varios millones de años.
«El dióxido de carbono atmosférico es como un espía químico», comenta Paul Niles, un científico espacial del Centro Espacial Johnson de NASA en Houston. «Se infiltra en todas las partes de la superficie de Marte y puede indicar la presencia de agua en su historia».
Phoenix midió con precisión isótopos de carbono y oxígeno en el dióxido de carbono de la atmósfera marciana. Los isótopos son variantes del mismo elemento con diferentes pesos atómicos. Niles es el primer autor de un artículo publicado en la edición electrónica del jueves de la revista Science. El artículo explica las proporciones de isótopos estables y sus implicaciones para la historia del agua y los volcanes marcianos.
Esta característica química sugiere que el agua líquida existió inicialmente a temperaturas cercanas a la de congelación y que sistemas hidrotermales similares a los manantiales calientes de Yellowstone fueron algo raro a lo largo del pasado del planeta. Las medidas relacionadas con el dióxido de carbono muestran Marte como un planeta mucho más activo de lo que se pensaba. Los resultados implican que Marte ha rellenado su dióxido de carbono atmosférico hace relativamente poco, y que el dióxido de carbono ha reaccionado con el agua presente en la superficie.
Una llamarada solar de clase C3 explotó el 8 de septiembre
10/9/2010 de NASA
Justo cuando la mancha solar 1105 estaba girando alejándose de la Tierra el 8 de septiembre, en esta región activa se produjo una erupción, produciendo una llamarada solar y una fantástica protuberancia. La erupción también arrojó materia brillante de la corona solar al espacio. La erupción no resultó dirigida hacia ningún planeta, y proporcionó la oportunidad a la nave espacial Solar Dynamic Observer de filmar el espectacular suceso.
Encuentran esquirlas de una supernova en un meteorito
10/9/2010 de The University of Chicago
Los científicos han identificado las esquirlas microscópicas de una estrella cercana que explotó justo antes o durante el nacimiento del sistema solar hace 4500 millones de años.
Las débiles trazas de supernova, encontradas en un meteorito, dan cuenta de las misteriosas variaciones en el cromio encontrado entre diferentes planetas y meteoritos.
Los científicos pensaban que el cromio 54 y otros elementos y sus variaciones isotópicas se habían dispersado de forma uniforme por la nube de gas y polvo que colapsó formando el sistema solar. «Se trataba de una sopa bien mezclada», comenta Bradley Meyer, profesor de astronomía y astrofísica de la Universidad Clemson y coautor del estudio. «Pero parece como que algunos ingredientes no quedaron completamente homogeneizados, y éste es un resultado muy interesante».
El descubrimiento sugiere que una supernova esparció cierta cantidad de partículas en forma de granos finos por la nube de gas y polvo que dio nacimiento al sistema solar hace 4500 millones de años. Varios procesos dinámicos presentes en el sistema solar primitivo ordenaron estos granos según su tamaño. Esto procesos de ordenación por tamaño provocaron su incorporación en proporciones desiguales a meteoritos y planetas que estaban empezando a formarse alrededor del sol.
Primera utilización de una lente cósmica para estudiar la energía oscura
10/9/2010 de Hubble site / Science
Los astrónomos han diseñado un nuevo método para medir lo que quizás sea el mayor problema de nuestro universo, la energía oscura. Esta fuerza misteriosa, descubierta en 1998, está separando nuestro universo a velocidades cada vez mayores.
Por vez primera, los astrónomos han utilizado el telescopio espacial Hubble de NASA para aprovechar la presencia de una «lupa» gigante en el espacio – un cúmulo de galaxias masivo – para acotar la naturaleza de la energía oscura. Sus cálculos, cuando son combinados con datos obtenidos por otros métodos, incrementa de forma significativa la precisión de las medidas de la energía oscura. Esto podría eventualmente conducir a una explicación acerca de qué es realmente este escurridizo fenómeno.
En este nuevo estudio, los investigadores han utilizado imágenes de Hubble para examinar un cúmulo de galaxias masivo, llamado Abell 1689, que actúa como una lupa, o lente gravitatoria. La gravedad del cúmulo hace que las galaxias que se encuentran detrás de él formen imágenes múltiples con formas distorsionadas, parecido a lo que ocurre cuando nos miramos en un espejo de feria que distorsiona nuestra cara.
Utilizando estas imágenes deformadas, los científicos pueden calcular cómo el cúmulo desvía la luz procedente de las galaxias más lejanas de fondo – una característica que depende de la naturaleza de la energía oscura. Su método depende también de medidas precisas realizadas desde tierra de la distancia y la velocidad a la que estas galaxias del fondo se están alejando de nosotros. El equipo utilizó estos datos para cuantificar la instensidad de la energía oscura que está causando la aceleración de nuestro universo.
Cuando las galaxias colisionan: cómo se formaron los primeros agujeros negros supermasivos
13/9/2010 de The Ohio State University / Nature
Los astrónomos creen que han descubierto el origen de los primeros agujeros negros supermasivos de nuestro universo, que se formaron hace unos 13 mil millones de años.
El descubrimiento viene a rellenar un capítulo de la historia primitiva de nuestro universo, y podría ayudar a escribir el próximo capítulo, en el que los científicos intentan comprender mejor cómo la gravedad y la materia oscura formaron el universo que conocemos.
En la revista Nature, el astrónomo de la Universidad del Estado de Ohio Stelios Kazantzidis y sus colaboradores describen unas simulaciones por ordenador en las que modelizan la evolución de galaxias y agujeros negros durante los primeros miles de millones de años después del Big Bang.
Se piensa que nuestro universo tiene unos 14 mil millones de años de edad. Otros astrónomos han determinado recientemente que las galaxias grandes se formaron mucho antes en la historia del universo de lo que se pensaba con anterioridad, durante los primeros mil millones de años, explica Kazantzidis.
Estas nuevas simulaciones por ordenador muestran que los primeros agujeros negros supermasivos nacieron probablemente cuando estas galaxias primitivas colisionaron y se fusionaron.
El extraño caso de las llamaradas solares y los elementos radioactivos
13/9/2010 de Stanford University
La desintegración radioactiva de algunos elementos almacenados en los laboratorios de la Tierra parece estar influenciada por actividades en el interior del sol, a 150 mil millones de kilómetros de distancia.
Los resultados de la investigación indican que los extraños cambios detectados en los ritmos de desintegración son debidos a los neutrinos procedentes del sol. Los cambios exhiben un patrón recurrente de 33 días, similar al del núcleo del sol, donde se producen los neutrinos solares.
Sin embargo, nadie sabe cómo podrían los neutrinos interaccionar con los materiales radioactivos para cambiar su ritmo de desintegración.
Un nuevo estudio internacional muestra que algunos asteroides viven en su propio «mundos pequeños»
13/9/2010 de University of Colorado at Boulder / Nature
Aunque la percepción común de los asteroides es que se trata de rocas gigantes que recorren pesadamente su órbita, un nuevo estudio muestra que en realidad son «mundos pequeños» en cambio constante que pueden originar asteroides más pequeños que se dividen, iniciando su propia vida girando en torno al sol.
Los astrónomos saben que un asteroide pequeño adquiere velocidades de rotación altas por la luz solar que reciben, igual que los molinos con el viento. Los nuevos resultados muestran que cuando los asteroides giran suficientemente rápido, pueden sufrir una «fisión rotacional», dividiéndose en dos fragmentos que empiezan entonces a orbitar uno en torno al otro. Estos «asteroides binarios» son bastante comunes en el sistema solar.
El nuevo estudio, dirigido por Petr Pravec, muestra que muchos de estos asteroides binarios no permanecen ligados uno al otro sino que escapan, formando dos asteroides en órbita alrededor del Sol donde antes sólo había uno.
Nuevas observaciones de Hubble de las supernova 1987 A revela la composición de las entrañas estelares
13/9/2010 de University of Colorado at Boulder
Observaciones realizadas con el telescopio Hubble de una supernova cercana han permitido a los científicos medir la velocidad y composición de las «entrañas estelares» que están siendo expulsadas al espacio después de la explosión.
El equipo detectó un aumento significativo del brillo de las emisiones de la supernova 1987A, consistentes con algunas predicciones teóricas sobre cómo interaccionan las supernovas con su entorno galáctico inmediato. Descubierta en 1987, la supernova 1987A es la estrella más cercana a la Tierra que ha explotado desde 1604 y se encuentra en la cercana galaxia la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana que se encuentra junto a nuestra Vía Láctea.
Ondas de sonido en una estrella lejana revelan un ciclo similar al del Sol
14/9/2010 de UCAR / Science
En una apuesta por desvelar los misterios del Sol, incluyendo el impacto sobre la Tierra de sus ciclos de once años, un equipo internacional de investigadores ha estudiado con éxito una estrella lejana. Monitorizando las ondas sonoras de la estrella el equipo ha conseguido observar un ciclo magnético análogo al ciclo solar del Sol.
Los científicos han estudiado la estrella conocida como HD49933, situada a 100 años-luz de la Tierra, en la constelación de Monoceros, el Unicornio. El equipo ha examinado las fluctuaciones acústicas de la estrella utilizando técnicas de la sismología estelar. Detectaron las señales de las manchas estelares, áreas de intensa actividad magnética sobre la superficie que son similares a las manchas solares. Aunque los científicos habían observado anteriormente estos ciclos magnéticos en otras estrellas, ésta es la primera ve que consiguen descubrir este ciclo utilizando la sismología estelar.
Descubren dos planetas grandes y una posible súper-Tierra
14/9/2010 de University of Florida / Science Express
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Florida ha participado en el descubrimiento con la nave espacial Kepler de dos planetas del tamaño de Saturno, y de un posible tercer planeta con radio sólo una vez y media mayor que el de la Tierra, todos ellos orbitando alrededor de una estrella lejana.
Si se confirma su existencia, este tercer planeta sería el de radio más pequeño encontrado hasta la fecha fuera de nuestro sistema solar. Sin embargo, estaría demasiado cercano a su estrella y la temperatura en su superficie sería demasiado alta como para permitir la presencia de agua líquida sobre ella y convertirlo en habitable.
Las mareas mortales significan un fin temprano para los Júpiter calientes
14/9/2010 de NASA
Malas noticias para los cazadores de planetas: la mayoría de los «Júpiter calientes» que han estado buscando los astrónomos en cúmulos de estrellas probablemente resultaron destruídos hace mucho tiempo por sus estrellas. John Debes y Brian Jackson, de NASA, ofrecen una explicación nueva al por qué todavía no se han encontrado planetas en tránsito (planetas que pasan por delante de sus estrellas y bloquean de foma temporal parte de la luz) en cúmulos de estrellas. Los investigadores también predicen que la caza de planetas llevada a cabo por la misión Kepler tendrá probablemente más éxito en cúmulos jóvenes de estrellas que en los más antiguos.
Debes and Jackson proponen que los Júpiter calientes – planetas grandes que se encuentran por los menos 3 ó 4 veces más cerca de su estrella de lo que Mercurio lo está del Sol – son destruídos rápidamente. En estas estrechas órbitas, el tirón gravitatorio del planeta sobre la estrella puede generar una marea, es decir, una protuberancia, en la estrella. Mientras el planeta orbita, la protuberancia en la estrella apunta un poco detrás del planeta y esencialmente tira en contra de él; este arrastre reduce la energía de la órbita del planeta, y éste se mueve acercándose un poco a la estrella. Entonces, la prominencia de la estrella crece y extrae aún más energía de la órbita del planeta. Esto sigue así durante miles de millones de años hasta que el planeta choca contra la estrella o es despedazado por la gravedad de la estrella.
El telescopio Hubble obtiene una cosecha de objetos lejanos del Sistema Solar
14/9/2010 de CfA
Más allá de la órbita de Neptuno residen innumerables rocas heladas conocidas como objetos transneptunianos (OTN). Uno de los mayores, Plutón, ha sido clasificado como planeta enano. La región también nos proporciona cometas como el famoso Halley. La mayoría de los OTN son pequeños y reciben poca luz solar, siendo poco brillantes y difíciles de ver.
Ahora, los astrónomos han utilizado técnicas inteligentes para examinar los archivos de datos del telescopio espacial Hubble, y han añadido 14 nuevos OTN al catálogo. El método promete descubrir cientos.
De los 14 objetos encontrados, uno de ellos es binario (dos OTN orbitando alrededor uno del otro). Todos ellos son poco brillantes, la mayoría con magnitudes de entre 25 y 27, más de 100 millones de veces más débiles de lo que brillan los objetos que pueden observarse a simple vista.
Una extraordinaria espiral celeste
15/9/2010 de SpaceTelescope.org
Una nueva imagen tomada con la cámara ACS del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA muestra una de las formas geométricas más perfectas creada en el espacio. Ha captado la formación de una inusual nebulosa preplanetaria conocida como IRAS 23166+1655, alrededor de la estrella LL Pegasi (también conocida como AFGL 3068).
La imagen muestra lo que parece ser una espiral delgada de una regularidad increíble alrededor de la estrella, que se encuentra escondida detrás de una gruesa envoltura de polvo. El diseño en espiral sugiere un origen periódico regular de la forma de la nebulosa. El material que forma la espiral se mueve hacia afuera a una velocidad de 50 mil km/h , combinando esta velocidad con la distancia entre las capas, los astrónomos calculan que las capas se encuentran separadas entre sí unos 800 años.
El espectro de un joven planeta extrasolar da sorpresas
15/9/2010 de Keck Observatory
Astrónomos de la Universidad de Hawaii han medido la temperatura de un joven planeta gigante de gas en órbita alrededor de otra estrella que no es el SOl, utilizando el observatorio W.M. Keck, y los resultados son sorprendentes. Han descubierto que su atmósfera es diferente de la de cualquier otro planeta extrasolar que haya sido estudiado.
Obteniendo el espectro de la luz que emite, los astrónomos han determinado la temperatura del planeta. Como resutado, han encontrado que los modelos actuales teóricos de planetas gigantes de gas no explicaban bien los datos. El equipo sospecha que esto sea debido a la presencia de polvo en la atmósfera del planeta. Los modelos con cantidades normales de polvo no se parecen a este planeta, pero los modelos con nubes excepcionalmente densas de polvo funcionan mucho mejor. Por tanto, parece que los jóvenes planetas giantes gaseosos son extremadamente nubosos.
Encuentran potasio en la atmósfera de un planeta gigante
15/9/2010 de University of Florida
Todo conductor que ha visto la silueta de un ciervo por las luces de un coche que viene hacia él sabe que la silueta de los objetos puede contener información vital.
Basándose en este mismo concepto, astrónomos de la Universidad de Florida han analizado la luz que atraviesa la alta atmósera del planeta gigante HD 80606 b, a unos 190 años-luz de la Tierra, y han determinado que su atmósfera contiene el elemento potasio.
Chandra encuentra evidencias de canibalismo estelar
15/9/2010 de NASA
El observatorio de rayos X Chandra ha encontrado evidencias de que una estrella ha engullido recientemente una estrella compañera o un planeta gigante. La probable existencia de esta estrella caníbal proporciona nuevos datos sobre cómo las estrellas y los planetas que están a su alrededor pueden interaccionar con el paso del tiempo.
La estrella en cuestión, conocida como BP Piscium (BP Psc) parece ser una versión más evolucionada de nuestro Sol, pero con un disco gaseoso y polvoriento que la rodea. En datos del óptico también se ha visto un par de chorros de varios años-luz de longitud que escapan del sistema en direcciones opuestas. Mientras que los discos y chorros son característicos de una estrella muy joven, varios datos sugieren que BP Psc no es lo que parecía inicialmente.
De hecho, los astrónomos han sugerido que BP Psc es una estrella vieja en su fase de gigante roja. Y, más que características de su juventud, el disco y los chorros son, de hecho, restos de una interacción reciente catastrófica en la que una estrella o planeta gigante cercano fue consumido por BP Psc.
Observan un agujero negro de tamaño medio
16/9/2010 de University of Leicester
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Leicester ha identificado el primer agujero negro de tamaño mediano. Este descubrimiento no sólo viene a llenar un vacío en medio del intervalo de tamaños. Los agujeros negros de masas intermedias son una categoría de objeto completamente nueva; se ha escrito mucho de ellos en teoría pero nadie había encontrado uno de ellos.
El agujero negro, llamado HLX-1, se encuentra cerca del borde de la galaxia denominada ESO 243-49, que se encuentra a unos 290 millones de años-luz de la Tierra. Fue descubierto el año pasado por un equipo del Centre d’Etude Spatiale des Rayonnements de la Universidad de Toulouse, dirigido por el Dr Sean Farrell, quien posteriormente se trasladó a Leicester y es coautor del trabajo actual. Con una luminosidad en rayos X más de diez veces mayor que la segunda fuente de rayos X de este tipo, HLX-1 era un buen candidato para investigar realmnte había un agujero negro de tamaño intermedio en su núcleo.
¿Cómo podemos utilizar los neutrinos para estudiar la materia oscura en el sol?
16/9/2010 de Eurekalert /Science
La existencia de partículas de materia oscura en el interior del Sol parece inevitable, aunque la materia oscura nunca ha sido observada (ni allí ni en ningún otro lugar), a pesar de las extensas búsquedas que se están realizando. Una vez han sido atrapados por el campo gravitatorio del Sol, estas partículas tienden a acumularse en su núcleo.
En un artículo publicado en la revista Science, el Dr. Ilidio Lopes y el profesor Joseph Silk proponen que la presencia de materia oscura en el interior del Sol causa una caída significativa de su temperatura central. Sus cálculos han demostrado que, en algunos modelos de materia oscura, se forma un núcleo isotérmico (de temperatura constante). Los autores sugieren que los detectores de neutrinos serán capaces de demostrar estos tipos de efectos.
Evitando la colisión con asteroides
16/9/2010 de American Friends of Tel Aviv University
Aunque en una época se pensó que todos los asteroides eran fragmentos gigantes de roca sólida, las últimas hipótesis sostienen que algunos son una colección de pequeñas rocas de grava, unidas por la fuerza de la gravedad. Si uno de estos «montones de escombros» gira con rapidez suficiente, se especula que los fragmentos se separarían de él por la acción de la fuerza centrífuga y formarían un segundo grupo, de hecho, un segundo asteroide.
Ahora, investigadores de la Universidad de Tel Aviv, en colaboración con un grupo internacional de científicos, han demostrado la existencia de estoas parejas teóricas de «asteroides separados».
Los investigdores afirman que esto tiene importantes implicaciones si un asteroide pasa cerca de la Tierra. En lugar de tratarse de una montaña sólida que colisiona con la superficie terrestre, el planeta sería golpeado por los innumerables guijarros y rocas que lo constituyen, como el disparo de una escopeta en lugar del de un cañón. Estos datos podrían servir de guía en el diseño de las tácticas defensivas a tomar si se encontraran en ruta de colisión con la Tierra.
Primera mirada de Planck a cúmulos de galaxias y un nuevo supercúmulo
16/9/2010 de ESA
Escudriñando el cielo en microondas, Planck ha obtenido sus primeras imágenes de cúmulos de galaxias, que son de los objetos más grandes del Universo, a través del llamado efecto de Sunyaev-Zel’dovich, una señal característica que los cúmulos imprimen sobre el Fondo Cósmico de Microondas. Uniendo fuerzas en una fructífera colaboración entre misiones de ESA, XMM-Newton siguió a las detecciones de Planck y reveló que uno de ellos es un supercúmulo de galaxias que no se conocía con anterioridad.
Máximo acercamiento a Júpiter hasta el 2022
17/9/2010 de Science@NASA
Júpiter se está desplazando hacia la Tierra en lo que supondrá el máximo acercamiento entre los dos planetas en más de una década – y es impresionante.
La noche de acercamiento máximo es la que va del 20 al 21 de septiembre. Ésta ha sido también llamada «la noche de la oposición» ya que Júpiter se encontrará opuesto al Sol, saliendo al anochecer ymostrámdose alto en el cielo a medianoche. Entre todos los habitantes del cielo de medianoche, sólo la propia Luna será más brillante.
Los encuentros Tierra-Júpiter tienen lugar cada 13 meses, cuando la Tierra adelanta a Júpiter en su carrera alrededor del Sol. Pero debido a que la Tierra y Júpiter no giran alrededor del Sol en círculos perfectos, no se encuentran siempre a la misma distancia cuando la Tierra delanta. El 20 de septiembre Júpiter estará hasta 75 millones de kilómetros más cerca que en encuentros previos y no se encontrará así de próximo de nuevo hasta el 2022.
El próximo paso para la primera sonda de aterrizaje lunar de ESA
17/9/2010 de ESA
Descripción de la misión: aterrizar de forma autónoma con precisión muy alta cerca del polo sur de la Luna, una región llena de rocas peligrosas y cordilleras altas. El propósito del precursor propuesto por ESA es estudiar los misterios del paisaje lunar y probar tecnología nueva para preparar los alunizajes humanos del futuro.
La misión busca alunizar en el terreno montañoso y lleno de cráteres del polo sur lunar en 2018. La región puede ser un lugar importante para los futuros exploradores humanos porque ofrece luz solar casi continua para ser utilizada en la producción de energía eléctrica y un acceso potencial a recursos vitales, tales como el hielo de agua.
El LRO de NASA expone la compleja y turbulenta juventud de la Luna
17/9/2010 de NASA/Science
La Luna fue bombardeada por dos poblaciones diferentes de cometas o asteroides en su juventud, y su superfice es más compleja de lo que se pensaba, según nuevos resultados del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) publicados en la revista Science.
Restauran el orbitador de Marte después de su reinicio
20/9/2010 de JPL
El orbitador Mars Reconnaissance Orbiter de NASA entró en un modo de espera de precaución después de experimentar un reinicio espontáneo del ordenador el 15 de septiembre. El equipo de tierra de la misión ha iniciado la restauración de la nave espacial con el objetivo de reanudar su funcionamiento a pleno rendimiento.
El análisis inicial de la telemetría del orbitador indica que el estado de «modo seguro» fue provocado por un reinicio similar al experimentado el 26 de agosto de 2009. Esta ha sido la ocasión más reciente en la que Mars Reconnaissance Orbiter ha entrado en modo seguro. Durante 10 meses antes de este último reinicio, la nave ha funcionado de forma normal, realizando observaciones científicas y enviando datos. Durante 2009 los reinicios no planeados colocaron a la nave espacial en modo seguro cuatro veces.
Discovery listo para su traslado del 20 de septiembre
20/9/2010 de NASA
Dentro del Edificio de Ensamblado de Vehículos en el Centro Espacial Kennedy de NASA en Florida, el transbordador espacial Discovery espera su próximo traslado a la plataforma de lanzamiento 39A. Los técnicos han completado las pruebas del interfaz del transbordador, en las que han comprobado las conexiones del Discovery con su tanque externo de combustible y los propulsores de combustible sólido. Los preparativos para el traslado culminarán hoy lunes, 20 de septiembre, con un primer desplazamiento desde el edificio de ensamblado previsto para las 14:00 CEST.
Cluster convierte en visible lo invisible
21/9/2010 de ESA
Cluster ha pasado una década poniendo de manifiesto interacciones entre el Sol y la Tierra que habían permanecido ocultas con anterioridad. Sus estudios han descubierto secretos de las auroras, las tormentas solares, y han proporcionado información sobre procesos fundamentales que ocurren por todo el universo. Y todavía hay más trabajo por hacer.
En esta década estudiando la actividad magnética de la Tierra, Cluster ha descubierto gigantescos remolinos magnéticos que inyectan partículas eléctricas nuevas en el campo de la Tierra, inmensos «agujeros» en la alta atmósfera que crean regiones negras en las auroras visibles, y puntos magnéticamente muertos llamados «ceros» que se forman justo cuando el panorama magnético del espacio está a punto de cambiar a una configuración nueva.
Encuentro cercano con Júpiter
21/9/2010 de SpaceWeather
La pasada noche la Tierra y Júpiter convergieron en su encuentro más cercano hasta 2022. El planeta gigante alcanzó el punto más alto en el cielo a medianoche, brillando como una superestrella, siendo superado sólo por la Luna en luminosidad. Júpiter se encontraba a 75 millones de kilómetros más cerca de lo que estuvo en otros encuentros Tierra-Júpiter de las pasadas décadas.
¿Se perdió el espectáculo? No se preocupe, aún no ha terminado. Júpiter permanecerá a más o menos la misma distancia de la Tierra durante las próximas semanas. Asegúrese de mirar en la noche del 22 de septiembre, cuando Júpiter y la Luna se encuentren en conjunción, los dos objetos más brillantes del cielo a menos de 10 grados de distancia.
Discovery llega a la plataforma de lanzamiento
21/9/2010 de NASA
Ha sido completado el viaje final del transbordador espacial Discovery a la plataforma de lanzamiento 39A. Discovery inició su viaje de 5.5 kilómetros desde el Edificio de Ensamblado de Vehículos del centro espacial Kennedy hacia las 01:23 CEST de esta madrugada. El transbordador ha sido asegurado en la plataforma de lanzamiento a las 7:49 CEST de hoy martes 21 de septiembre.
Está previsto que la misión STS-133 del Discovery sea lanzada a la Estación Espacial Internacional el 1 de noviembre en el que será el último vuelo del Discovery antes de ser retirado.
Miembros de la tripulación de la Expedición 24 se preparan para el aterrizaje de la Soyuz
21/9/2010 de NASA
El comandante de la Expedición 24 Alexander Skvortsov y los ingenieros de vuelo Tracy Caldwell Dyson y Mikhail Kornienko pasaron el lunes preparando su partida del jueves de la Estación Espacial Internacional. Empaquetaron las cosas que regresarán a la Tierra en su nave espacial Soyuz TMA-18, revisarán los procedimientos de salida de órbita y aterrizaje y comprobarán sus trajes Sokol de lanzamiento y reentrada.
Una vez desatraquen, tendrá inicio la Expedición 25 con el comandante Doug Wheelock y los ingenieros de vuelo Shannon Walker y Fyodor Yurchikhin que continúan su estancia en la Estación.
El astronauta de NASA Scott Kelly y los cosmonautas rusos Alexander Kaleri y Oleg Skripochka se unirán a la Expedición 25 como ingenieros de vuelo cuando atraquen con la nueva nave espacial Soyuz TMA-01M el mes próximo.
Descubren en el espacio profundo campos magnéticos primordiales universales
22/9/2010 de California Institute of Technology (CalTech)
Científicos de CalTech y UCLA han descubierto pruebas de «campos magnéticos universales ubicuos» que han permeado el espacio profundo entre las galaxias desde la época del Big Bang.
Shin’ichiro Ando y Alexander Kusenko estudiaron imágenes obtenidas por el telescopio espacial de rayos gamma Fermi de NASA de los objetos más potentes del universo, agujeros negros supermasivos que emiten radiación de alta energía mientras devoran estrellas en galaxias lejanas.
«Hemos encontrado las señales de campos magnéticos primordiales en el espacio entre galaxias», afirma Ando.
Los físicos han mantenido durante años la hipótesis de que un campo magnético universal debía permear el espacio profundo entre las galaxias, pero no había modo de observarlo o medirlo hasta ahora.
Los físicos han obtenido una imagen compuesta de 170 agujeros negros gigantes y han descubierto que las imágenes no son tan nítidas como deberían.
«Debido a que el espacio está lleno de la radiación de fondo resultante del Big Bang, así como la emitida por galaxias, los fotones de energías altas emitidos por una fuente lejana pueden interaccionar con los fotones del fondo y convertirse en pares electrón-positrón, que a su vez interaccionan, aniquilándose y convirtiéndose de nuevo en un grupo de fotones más tarde», afirma Kusenko.
«Aunque este proceso por sí mismo no emborrona las imágenes de forma significativa, incluso un campo magnético pequeño a lo largo del camino puede desviar los electrones y positrones, emborronando la imagen», sigue Kusenko.
A partir de estas imágenes borrosas, los investigadores han descubierto que el campo magnético promedio tiene la intensidad del orden del femtoGauss, solo una cuadrillonésima de la intensidad del campo magnético de la Tierra.
Evite nadar en lagos interplanetarios
22/9/2010 de American Friends of Tel Aviv University
Titán, una de las lunas de Saturno, es la única luna del sistema solar con una atmósfera, diez veces más densa que la atmósfera de la Tierra. Hace cinco años, la misión Cassini-Huygens a Saturno, una colaboración entre la ESA y la NASA, envió una sonda a través de la atmósfera de Titán, revelando que posee un paisaje que incluye colinas, valles y, sobre todo, lagos.
Una investigación en la que ha participado el profesor Akiva Bar-Nun, de la Universidad de Tel Aviv, ha determinado ahora la composición de estos lagos. Teniendo en cuenta los componentes químicos de la atmósfera de Titán, ha demostrado que los lagos no están compuestos por agua sino que contienen hidrocarburos líquidos como etano y metano, que también se encuentran en pozos de petróleo y gas de la Tierra.
Los procesos químicos en Titán son diferentes de los de la Tierra porque no hay vapor de agua en la atmósfera de Titán, lo que produce la formación de lagos de hidrocarburos a diferencia de los observados en nuestro planeta. Debido a esto, las declaraciones frecuentes de que Titán podría ser un laboratorio donde investigar la aparición de la vida en la Tierra son infundadas, según Bar-Nun.
La primavera en Titán trae luz del Sol y jirones de nubes
22/9/2010 de JPL
El hemisferio norte de la luna Titán de Saturno está listo para el agradable tiempo primaveral, con los cielos polares despejándose desde el equinoccio que tuvo lugar en agosto del año pasado. El espectrómetro de mapeado visual e infrarrojo (VIMS), a bordo de la nave espacial Cassini de NASA, ha estado monitorizando nubes en Titán de forma regular desde que la nave espacial entró en órbita alrededor de Saturno en 2004. Ahora, un grupo liderado por Sébastien Rodriguez, de la Universidad de Paris Diderot, ha analizado más de 2000 imágenes de VIMS para crear un estudio a largo plazo del tiempo meteorológico en Titán utilizando datos observacionales que también incluyen el equinoccio. El equinoccio, cuando el Sol brilla directamente sobre el ecuador, tuvo lugar en agosto de 2009.
Aunque la superficie de Titán es mucho más fría y carece de agua líquida, esta luna es una especiae de «mundo hermano» de la Tierra porque tiene cubierta su superficie con material orgánico y una atmósfera cuya composición química contiene ecos de la de una Tierra primitiva. Titán posee un ciclo hidrológico similar al de la Tierra, aunque el ciclo en Titán depende del metano y del etano en lugar del agua.
El rover Opportunity de Marte, acercándose a un posible meteorito
22/9/2010 de NASA
Imágenes del rover de exploración de Marte Opportunity de NASA, tomadas al final de un desplazamiento de 81 metros el pasado 16 de septiembre, muestran una roca oscura a unos 31 metros de distancia. El equipo científico del rover ha decidido echar una mirada más de cerca a la roca del tamaño de una tostadora, y determinar si se trata o no de un meteorito de hierro.
«El color oscuro, la textura redondeada y la posición en la que se encuentra sobre la superficie lo hacen parecer un meteorito de hierro», comenta el miembro del equipo científico Matt Golombek del Laboratorio de Propulsión a Chorro de NASA. Opportunity ha encontrado cuatro meteoritos de hierro durante su exploración de la región Meridianum Planum de Marte desde principios del 2004. El examen de estas rocas ha proporcionado información sobre la atmósfera marciana, así como sobre los propios meteoritos.
La atmósfera caliente de Venus podría enfriar el interior del planeta hermano de la Tierra
23/9/2010 de Europlanet
El calor en la atmósfera de Venus, inducido por un fuerte calentamiento por efecto invernadero, podría de hecho tener un efecto refrigerante en el interior del planeta.
«Durante varias décadas hemos sabido que una cantidad importante de gases de efecto invernadero en la atmósfera de Venus pueden causar el calor extremo que observamos en el presente», explica Lena Noack, de Centro Alemán Aeroespacial de Berlín, que ha dirigido el estudio.
«El dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que son responsables de las temperaturas altas fueron expulsados a la atmósfera por miles de volcanes en el pasado. El calor permanente – hoy medimos casi 470 grados Celsius globalmente en Venus – podría haber sido mucho mayor en el pasado y, en un ciclo sin control, producir aún más vulcanismo. Pero en un cierto momento este proceso se invirtió, las altas temperaturas provocaron una movilización parcial de la corteza venusina, provocando un enfriamiento efectivo del manto, y el vulcanismo descendió fuertemente. Esto dio como resultado temperaturas superficiales menores, comparables en general a la temperatura actual de Venus, y la movilización de la superficie se detuvo».
El metano marciano dura menos de un año
23/9/2010 de Europlanet
El metano dura menos de un año en la atmósfera de Marte, según un estudio realizado por un grupo de científicos italianos. Sergio Fonti (Università del Salento) y Giuseppe Marzo (NASA Ames) han utilizado observaciones de la nave espacial Mars Global Surveyor de NASA para seguir la evolución del gas a lol argo de tres años marcianos.
«En la atmósfera marciana solo hay presentes pequeñas cantidades de metano, procedentes de fuentes muy localizadas. Hemos buscado cambios en la concentración del gas y hemos visto que existen variaciones estacionales y también anuales. La fuente de metano podría ser la actividad geológica, o podría ser actividad biológica, no podemos decirlo en este momento. Sin embargo, parece que el límite superior a la vida del metano es menos de un año en la atmósfera marciana», afirma Fonti.
Los satélites que miran al Sol observan la apariencia de cometa de Mercurio
23/9/2010 de Europlanet
Científicos del Centro de Física Espacial de la Unversidad de Boston han anunciado que los satélites de NASA diseñados para observar la atmósfera que escapa del Sol han registrado indicios de que escapa gas del planeta Mercurio. La misión STEREO tiene dos satélites situados en la misma órbita alrededor del Sol que la Tierra, pero en posiciones por delante y por detrás de ella. Esta configuración ofrece vistas en varias direcciones de los electrones e iones que componen el viento solar que emite. A veces el planeta Mercurio aparece en el campo de visión de uno o de ambos satélites. Además de su aspecto de disco brillante de luz solar reflejada, se puede ver una «cola» de emisión en algunas de las imágenes.
Se sabía que Mercurio exhibe características de cometa, con una coma de gas tenue rodeando el planeta y una larga cola que se extiende en la dirección opuesta al sol. Desde la Tierra, las observaciones de ambas estructuras pueden realizarse utilizando luz del gas de sodio expulsado desde la superficie de Mercurio. La presión de radiación del Sol empuja muchos de estos átomos de sodio en la dirección opuesta al Sol, creando una cola que se extiende muchos cientos de veces el tamaño físico de Mercurio.
Una elegante galaxia en una luz inusual
23/9/2010 de ESO
Una nueva imagen captada con la poderosa cámara HAWK-I desde el Very Large Telescope de ESO, en el Observatorio Paranal en Chile, muestra la bella galaxia espiral barrada NGC 1365 en luz infrarroja. NGC 1365 es miembro del cúmulo Fornax de galaxias y se encuentra a unos 60 millones de años-luz de la Tierra.
NGC 1365 es una de las más conocidas y estudiadas galaxias espirales barradas y es apodada a veces como la Gran Galaxia Espiral Barrada por su notable forma perfecta, con la barra recta y dos brazos espirales exteriores muy destacados. Más cerca del centro hay, además, una segunda estructura espiral y toda la galaxia está envuelta en delicados trazos de polvo.
Esta galaxia es un excelente laboratorio para que los astrónomos estudien cómo se forman y desarrollan las galaxias espirales barradas. Las nuevas imágenes infrarrojas de HAWK-I están menos afectadas por el polvo que oscurece partes de la galaxia, como ocurre con las imágenes en luz visible, (ver Foto de la Semana de ESO) y revelan muy claramente el resplandor proveniente de un vasto número de estrellas tanto en la barra como en los brazos espirales. Esta información fue obtenida para ayudar a los astrónomos a comprender el complejo flujo de material hacia el interior de la galaxia y cómo éste afecta a las reservas de gas desde donde se pueden formar nuevas galaxias. La enorme barra perturba la forma del campo gravitacional de la galaxia y esto afecta a zonas donde el gas se comprime y desencadena la formación estelar. Muchos cúmulos de enormes estrellas jóvenes perfilan el brazo principal conteniendo cada uno cientos de miles de estrellas jóvenes y brillantes que tienen menos de diez millones de años. La galaxia es muy remota como para que se puedan observar estrellas individuales en esta imagen y la mayoría de las diminutas manchas visibles en esta fotografía son realmente cúmulos de estrellas. En toda la galaxia se están formando estrellas a un ritmo de unas tres veces la masa de nuestro Sol cada año.
Olas rompiendo en la laguna estelar
24/9/2010 de ESA
Una nueva imagen espectacular del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA revela el corazón de la Nebulosa de la Laguna. Vista como una nube masiva de polvo y gas brillantes, bombardeada por la energética radiación de estrellas nuevas, este plácido nombre esconde una realidad dramática.
La cámara Advanced Camera for Surveys (ACS) ha tomado una impresionante imagen del gas y el polvo esculpidos por la intensa radiación procedente de estrellas jóvenes situadas en las profundidades del corazón de la Nebulosa de la Lagua (Messier 8). Este objeto espectacular recibe su nombre por la ancha franja de polvo con forma de laguna que cruza el brillante gas de la nebulosa.
La Luna marciana Fobos podría haberse formado en una explosión cataclísmica
24/9/2010 de Europlanet
Los científicos poseen ahora indicaciones firmes de que el satélite marciano Fobos se formó relativamente cerca de su posición actual vía reacreción de material expulsado a la órbita de Marte por algún suceso catastrófico.
«Hemos detectado por primera vez un tipo de mineral llamado filosilicatos en la superficie de Fobos, particularmente en áreas al noreste de Stickney, su mayor cráter de impacto», comenta el Dr. Giuranna, del Instituto Nacional de Astrofísica de Roma.
Otras observaciones parecen encajar con el tipo de minerales identificados en la superficie de Marte. Por tanto, la composición encontrada en Fobos parece relacionada más estrechamente con Marte que con objetos procedentes de otros lugares del sistema solar.
Nuevas imágenes de auroras en Saturno, tomadas por Cassini
24/9/2010 de NASA
Una nueva película de imágenes que muestran una trémula aurora en Saturno durante un período de dos días está ayudando a los científicos a comprender los fenómenos responsables de los espectáculos de luz más impresionantes del sistema solar.
Las nuevas imágenes y video en falso color se encuentran disponibles en http://www.nasa.gov/cassini y en http://saturn.jpl.nasa.gov/.
En la película, el fenómeno de la aurora varía significativamente a lo largo del curso del dia saturnal, que dura alrededor de 10 horas 47 minutos. En las caras de mediodía y medianoche, se puede ver que la aurora aumenta de brillo significativamente en períodos de varias horas, sugiriendo que el aumento en el brillo está relacionado con el ángulo del sol. Pueden verse otras formaciones que giran con el planeta, reapareciendo en el mismo momento y el mismo lugar en el segundo día, sugiriendo que éstas se encuentran controladas directamente por la orientación del campo magnético de Saturno.
Modelos de polvo pintan el aspecto del Sistema Solar para ojos alienígenas
24/9/2010 de NASA
Nuevas simulaciones realizadas con superordenadores que siguen las interacciones de miles de granos de polvo muestran el aspecto que podría tener el sistema solar visto por astrónomos alienígenas en busca de planetas. Los modelos proporcionan también pinceladas acerca de cómo esta imagen podría haber cambiado a medida que nuestra sistema planetario maduraba.
«Los planetas pueden ser demasiado débiles para detectarlos directamente, pero alienígenas estudiando el sistema solar podrían determinar fácilmente la presencia de Neptuno – su gravedad excava una pequeña abertura en el polvo», afirma Marc Kuchner, astrofísico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de NASA, quien ha dirigido el estudio. «Esperamos que nuestros modelos nos ayuden a detectar mundos del tamaño de Neptuno alrededor de otras estrellas».
El polvo se origina en el Cinturón de Kuiper, un almacén frío que se encuentra más allá de Neptuno, donde millones de cuerpos helados – incluyendo Plutón – orbitan al Sol. Los científicos piensan que la región es una versión más vieja y escasa de los discos de residuos observados alrededor de estrellas como Vega y Formalhaut.
Luz de estrellas brillando en los oscuros capullos de nacimiento estelar
24/9/2010 de NASA / Science
Los astrónomos han descubierto un nuevo fenómeno cósmico llamado «brillo del núcleo», que está revelando información nueva acerca de cómo se forman las estrellas y los planetas.
Los científicos han utilizado datos del Telescopio Espacial Spitzer de NASA para medir luz infrarroja desviada por los núcleos – envolturas oscuras y frías donde florecen las estrellas y los sistemas planetarios jóvenes. Este efecto de brillo del núcleo, que se produce cuando la luz procedente de estrellas cercanas rebota en los núcleos, revela información sobre su edad y consistencia. En un nuevo artículo publicado en la edición de hoy de la revista Science, el equipo de investigadores anuncia que ha encontrado brillo de núcleos en docenas de núcleos oscuros.
«Las nubes oscuras de nuestra galaxia la Vía Láctea, lejanas a la Tierra, son lugares enormes donde nacen las estrellas. Pero son tímidas y se esconden tras un velo de polvo de modo que no podemos ver lo que ocurre en el interior», afirma Laurent Pagani del Observatorio de Paris y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, ambos en Francia. «Hemos encontrado un modo nuevo de escudriñar en su interior. Son como fantasmas ya que los vemos pero podemos también ver a través suyo».
El «halo» energético de los cuerpos sin aire de nuestro sistema solar
27/9/2010 de Europlanet
Los científicos han descubierto un nuevo tipo de interacción con cuerpos sin aire de nuestro sistema solar. Las regiones magnéticas llamadas anomalías magnéticas, la mayoría situadas en la cara oculta de la Luna, se ha descubierto que desvían el viento solar, protegiendo la superficie de la Luna. Esto ayudará a comprender el comportamiento del viento solar cerca de la superficie lunar y cómo puede generarse agua en su capa superior.
Se ha encontrado que en la superficie lunar tiene origen un flujo significativo de energías de alta energía, con mucha probabilidad procedentes del viento solar que es reflejado directamente por el regolito de la Luna. «Estos resultados pueden cambiar de forma dramática el modo en que hemos entendido hasta ahora la interacción entre el viento solar y el regolito», afirma el Dr. Futaana del Instituto de Física del Espacio de Suecia. «Dado que el viento solar es una fuente potencial de agua en la Luna, necesitamos modelos mejores de la circulación del hidrógeno lunar para comprender cómo se forman las moléculas de agua en sus capas superiores. Además, será posible investigar de forma remota la interacción entre el viento solar y la superficie en otros cuerpos sin aire, como Mercurio o la luna marciana Fobos, tomando imágenes de los átomos de hidrógenos de alta energía que son reflejados de vuelta al espacio cuando el viento solar golpea su superficie», añade.
Las múltiples caras del vórtice polar de Venus
27/9/2010 de Europlanet
Una nueva animación que utiliza datos de la nave espacial Venus Express de ESA muestra que el ojo doble del vórtice gigante que se encuentra en el polo sur de Venus ha desaparecido.
En órbita alrededor de Venus desde el 11 de abril de 2006, la misión Venus Express de ESA, y en particular el instrumento VIRTIS (Visible and InfraRed Thermal Imaging Spectrometer), está proporcionando una base de datos extensa y única de gran importancia científica, abarcando desde la superficie a la atmósfera y su interacción con el viento solar. VIRTIS está perfectamente adaptado al estudio de Venus desde órbita a través de las llamadas ventanas atmosféricas infrarrojas (agujeros muy estrechos a longitudes de onda concretas que son casi transparentes y, por tanto, capaces de transmitir radiancia térmica desde regiones muy profundas del interior de la atmósfera de Venus). Además, también proporciona información sobre la temperatura de la atmósfera y de la cubierta de nubes, de la que es posible estudiar su dinámica y, en particular, el vórtice polar.
La intensidad de los rayos en Venus despierta el interés de la comunidad científica
27/9/2010 de Europlanet
A pesar de las grandes diferencias que existen entre las atmósferas de Venus y de la Tierra, los científicos han descubierto que son mecanismos similares los que producen rayos en los dos planetas. Los ritmos de descarga, la intensidad y la distribución espacial de los rayos son comparables, por lo que los científicos esperan ser capaces de entender mejor la química, dinámica y evolución de las atmósferas de los dos planetas.
Cuando se forman nubes, en la Tierra o en Venus, la energía que el Sol ha depositado en el aire puede ser emitida por una potente descarga eléctrica. Cuando las partículas de las nubes colisionan, transfieren carga eléctrica de las partículas grandes a las pequeñas, y las partículas grandes caen mienrtas las pequeñas son transportadas hacia arriba. La separación de cargas produce la descarga de rayos. Este proeso es muy importante para las atmósferas planetarias porque elevan la temperatura y la presión de una pequeña porción de la atmósfera hasta un valor muy alto de manera que se forman moléculas, cosa que no podría ocurrir a temperaturas y presiones normales de la atmósfera. Ésta es la razón por la cual algunos científicos han especulado con la posibiidad de que los rayos pueden haber ayudado a que apareciera la vida en la Tierra.
La nave cazadora de cometas Rosetta, en piezas de LEGO
27/9/2010 de ESA
¿Qué hace un científico para visualizar un viaje espacial? Construye un modelo, por supuesto. Un modelo de la nave cazadora de cometas Rosetta de Europa, construído con piezas de LEGO, empezó de este modo humilde y ha crecido en una versión de alta fidelidad para convertirse en el Kit Educativo de la Sonda Rosetta.
No es la primera vez que las piezas de LEGO han sido utilizadas para la misión Rosetta. El científico espacial Detlef Koschny de ESA creó un modelo con piezas de LEGO de la nave espacial entera para visualizar su trayectoria de vuelo durante las reuniones. No sólo quedó claro el viaje orbital en esas reuniones, sino también el deseo de todos de poseer una versión en LEGO de Rosetta.
Pan-STARRS descubre su primer asteroide potencialmente peligroso
28/9/2010 de CfA
El telescopio Panoramic Survey Telescope & Rapid Response System (Pan-STARRS) PS1 ha descubierto un asteroide que se acercará a menos de 6.4 millones de kilómetros de la Tierra a mediados de octubre. El objeto tiene unos 46 metros de diámetro y fue descubierto en imágenes adquiridas el 16 de septiembre, cuando se encontraba a unos 32 millones de kilómetros de distancia.
«Aunque este objeto en particular no chocará contra la Tierra en un futuro inmediato, su descubrimiento muestra que Pan-STARRS es hoy en día el sistema más sensible dedicado al descubrimiento de asteroides potencialmente peligrosos», afirma Robert Jedicke, de la Universidad de Hawaii y miembro del Consorcio Científico del PS1, que está trabajando en datos del asteroide obtenidos con este telescopio. «Este objeto fue descubierto cuando se encontraba aún demasiado lejos como para ser detectado por otras búsquedas de asteroides», destaca Jedicke.
Un espejo gigante para los rayos X del espacio exterior
28/9/2010 de Physikalisch-Technische Bundesanstalt
Se convertirá en el mayor telescopio de rayos X de la historia: el el Observatorio Internacional en rayos X (IXO, de sus iniciales en inglés) que ha sido planeado por una cooperación entre NASA, ESA y la Agencia de Exploración Aeroespacial JAXA, será lanzado al espacio en 2021 y proporcionará al mundo información completamente nueva sobre agujeros negros y sobre el origen del universo. Sus dimensiones son gigantescas: sólo la superficie del espejo,responsable de la captura, por ejemplo, de la radiación cósmica en rayos X de los agujeros negros, tendrá 1300 metros cuadrados de área. Estará constituído por pastillas de silicio comerciales con poros de unos pocos milímetros en su parte inferior. La calidad de estas superficies «escondidas» será probada en el Physikalisch-Technische Bundesanstalt con un haz monocromático de rayos X. El nuevo instrumento de medida ha sido instalado en el laboratorio de radiación de sincrotrón de PTB en BESSY II en Berlin-Adlershof.
El extraño y largo viaje de un lejano planeta
28/9/2010 de University of Pittsburgh
Cazadores de planetas de la universidad de Pittsburgh, que trabajan en el Observatorio Allegheny, han sido uno de los nueve equipos de todo el mundo que ha seguido un planeta a 190 años-luz de la Tierra mientras realizaba un raro paso de 12 horas por delante de su estrella. El proyecto supone la primera observación desde tierra de un inusual tránsito completo y ha servido para establecer una ténica práctica para el registro del movimiento de otros exoplanetas, o planetas fuera del sistema solar de la Tierra.
HD 80606b es uno de los más extraños exoplanetas de los 500 ya descubiertos, según Melanie Good, estudiante graduada de la Universidad de Pittsburgh. Con aproximadamente cuatro veces el tamaño de Júpiter, el planeta gaseoso está infernalmente cerca de su estrella y sigue una órbita oblonga similar a la del cometa Halley. En su punto más lejano, el planeta se encuentra a casi tanta distancia de su estrella como la Tierra lo está del Sol, mientras que en el punto más cercano, se encuentra a sólo el 3 por ciento de esta distancia, de modo que la temperatura del planeta aumenta en miles de grados a medida que se acerca a HD 80606. Mientras que la mayoría de los exoplanetas completa su tránsito en unas pocas horas, HD 80606b vaga durante casi 12 horas por delante de la estrella – y sólo realiza este trayecto cada 16 semanas.
Ambas características del tránsito de HD 80606b hacen que sea difícil que un solo observatorio pueda observarlo de principio a fin, y el proyecto con nueve equipos ha demostrado que múltiples observatorios trabajando juntos pueden capturar estos tránsitos largos en su totalidad.
Miembros de la Expedición 24 aterrizan en Kazajistán
28/9/2010 de NASA
El comandante de la Expedición 24, Alexander Skvortsov y los ingenieros de vuelo Tracy Caldwell Dyson y Mikhail Kornienko aterrizaron con su nave espacial Soyuz TMA-18 en Kazajistán el sábado 25 de septiembre, finalizando así una estancia de seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Equipos de rescate rusos estuvieron disponibles para ayudar a la tripulación a salir del vehículo Soyuz, y adaptarse a la gravedad después de 176 días en el espacio. Skvortsov y Kornienko regresarán al Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin en la Ciudad de las Estrellas, a las afueras de Moscú. Caldwell Dyson regresará a Houston a bordo de un avión de NASA.
Metraje «perdido» del primer paseo lunar será exhibido en Australia
29/9/2010 de NASA
Un pase de cintas perdidas durante mucho tiempo de la misión Apollo 11 – incluyendo metraje del icónico descenso de Neil Armstrong del módulo lunar a la superficie de la Luna – tendrá lugar en Australia la semana próxima. La exhibición formará parte de la ceremonia de entrega de premios de la Sociedad Geográfica Australiana, el 6 de octubre, en Sydney. El invitado de honor del evento será el piloto del módulo lunar del Apollo 11, Buzz Aldrin.
Se había creído que un conjunto de cintas del histórico paseo lunar de 1969 había sido reutilizado hace años, borrando las imágenes originales en este proceso, o que se habían perdido por los archivos de NASA.
La agencia espacial se embarcó en una búsqueda a gran escala y las encontró, aunque en muy malas condiciones. Se ha trabajado meticulosamente con cada fotograma para proporcionar un maquillaje digital a las cintas en blanco y negro. El metraje restaurado dura unos pocos minutos y proporciona algunas de las mejores imágenes de los primero pasos del hombre en la Luna.
Hola, solsticio de verano en Saturno: un nuevo capítulo para Cassini
29/9/2010 de JPL
Convirtiendo en realidad el sueño de una noche de verano, la nave espacial Cassini de NASA empezó su nueva extensión de misión – la Misión del Solsticio de Cassini – el pasado 27 de septiembre. La extensión de la misión hará funcionar a Cassini hasta unos pocos meses más allá del solsticio de verano boreal de Saturno, hasta septiembre de 2017. Ello permitirá a los científicos el estudio de cambios estacionales y cambios de clima a largo plazo en Saturno y sus lunas.
Centinelas del cambio climático
29/9/2010 de JPL
El hielo cubre actualmente un 10 por ciento de nuestro acuoso planeta, y sin embargo, su volumen continúa declinando a un ritmo abrumador en respuesta a nuestro mundo en proceso de calentamiento. Una nueva herramienta interactiva de NASA nos permite realizar un viaje de cerca por algunos de los lugares de nuestro planeta donde el cambio climático se está cobrando un precio en la cubierta de hielo de la Tierra, incluyendo Groenlandia, el Ártico y la Antártida.
Experimente el Visualizador Global de Hielo: http://climate.nasa.gov/GlobalIceViewer/index.cfm
El «corazón» estructural único del telescopio Webb de NASA pasa pruebas extremas
29/9/2010 de NASA
Ingenieros de NASA han creado una maravilla ingenieril única llamada estructura ISIM que recientemente ha sobrevivido a la exposición a temperaturas criogénicas extremas, probando que la estructura permanecerá estable cuando sea expuesta al duro ambiente del espacio. El material que forma la estructura, así como las técnicas de soldado utilizadas para unir sus aproximadamente 90 componentes estructurales, fueron creados desde cero.
El ISIM, o Integrated Science Instrument Module Flight Structure,, servirá como «corazón» estructural del Telescopio Espacial James Webb. El ISIM es un gran ensamblado de material ligero que no ha sido nunca antes usado como soporte de óptica de alta precisión a las frías temperaturas del observatorio Webb.
Descubren un planeta potencialmente habitable
30/9/2010 de Carnegie Institution
Un grupo de astrónomos ha encontrado un nuevo planeta, potencialmente habitable, del tamaño de la Tierra. Es uno de dos planetas recién descubiertos alrededor de la estrella Gliese 581, que se encuentra a unos 20 años-luz de distancia. El planeta, Gliese 581g, se encuentra en la «zona habitable» – una distancia desde la estrella a la que el planeta recibe la cantidad justa de energía estelar como para mantener agua líquida en la superficie o cerca de ella. El estudio, de 11 años de duración, publicado en el Astrophysical Journal y disponible en red en arXiv.org, sugiere que la fracción de estrellas en la Vía Láctea que alberga planetas potencialmente habitables podría ser mayor de lo que se ha estimado hasta ahora – tantos como unas pocas decenas en tanto por ciento.
«Nuestros cálculos indican que el planeta contiene entre 3.1 y 4.3 masas terrestres, su órbita es circular y de 36.6 días de duración, y su radio estimado está entre 1.2 y 1.5 veces el radio de la Tierra, remarca el coautor de la investigación, Paul Batler, de Carnegie.
La habitabilidad depende de muchos factores, no sólo de la temperatura. La gravedad ha de ser suficientemente fuerte como para poder mantener una atmósfera atrapada, por ejemplo, y la temperatura debe de estar por debajo de aproximadamente -3.3 grados Celsius en algún lugar del planeta. Los investigadores estiman que la temperatura del planeta recién descubierto se encuentra entre los -31 y los -12.2 grados Celsius. La superficie podría estar ardiendo de calor en la cara dirigida hacia la estrella, y heladamente fría en la cara oscura. El planeta podría estar acoplado gravitatoriamente a la estrella – con una cara dirigida siempre hacia la estrella, y la otra siempre oscura y fría. Esto sirve para estabilizar los climas en la superficie del planeta, según Steven Vogt. La zona más habitable de la superficie del planeta se encontraría a lo largo de una línea entre la sombra y la luz, con temperaturas superficiales en disminución hacia la cara oscura, y aumentando hacia la cara iluminada.
La Vía Láctea, ninguneada en un tira y afloja galáctico
30/9/2010 de CfA
La Corriente de Magallanes es un arco de gas hidrógeno que abarca más de 100 grados en el cielo, y que forma la cola que va detrás de las galaxias vecinas a la Vía Láctea, las Nubes Grande y Pequeña de Magallanes. Durante mucho tiempo se ha pensado que nuestra galaxia, la Vía Láctea, era la fuerza gravitatoria dominante responsable de la formación de la Corriente sustrayendo gas a las Nubes. Una nueva simulación por ordenador realizada por Gurtina Besla (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics) y sus colaboradores muestra, sin embargo, que la Corriente de Magallanes se formó como consecuencia de un encuentro cercano anterior entre estas dos galaxias, y no por la acción de la Vía Láctea.
«Los modelos tradicionales exigen que las Nubes de Magallanes completen una órbita entera alrededor de la Vía Láctea en menos de 2 mil millones de años para que la Corriente se pueda formar», afirma Besla. Un trabajo anterior de Besla y sus colaboradores, y mediciones realizadas con el Telescopio Espacial Hubble por otro colega, Nitya Kallivaylil, descartan tal órbita, sugiriendo que las Nubes de Magallanes son unas recién llegadas y no antiguas galaxias satélite de la Vía Láctea.
La misión EPOXI de NASA, preparada para sobrevolar un cometa
30/9/2010 de JPL
Ayer los controladores de misión y los navegadores de la misión EPOXI de NASA observaron las pantallas de sus ordenadores mientras a 23.6 millones de kilómetros, su nave espacial realizaba con éxito si vigésima maniobra de corrección de trayectoria. La maniobra refinó la órbita de la nave espacial, dejándola lista para su encuentro con el cometa Hartley 2 el próximo 4 de noviembre. EL momento de acercamiento máximo al cometa se espera que se produzca alrededor de las 16:02 CET.
Atmósfera comprobada, un año marciano antes del aterrizaje
30/9/2010 de JPL
¿Cómo será la atmósfera marciana cuando el próximo rover marciano descienda a su través para aterrizar en agosto de 2012?
Un instrumento que estudia la atmósfera marciana desde órbita ha iniciado una campaña de cuatro semanas para caracterizar los cambios diarios, un año antes de la llegada del rover laboratorio de ciencia marciana, Curiosity. Un año marciano equivale a 687 días terrestres.
«Falta un año marciano para la época de la llegada del laboratorio de ciencia marciana», comenta el científico atmosférico David Kass del Jet Propulsion Laboratory, de NASA. «Esta campaña proporcionará un conjunto de observaciones de apoyo para el equipo de ingenieros del laboratorio de ciencia marciana y los científicos que crean modelos atmosféricos de Marte. La información permitirá conocer aproximadamente el clima que puede esperarse en la época del aterrizaje. También ayudará a definir el rango de condiciones atmosféricas probables el mismo día del aterrizaje».