Diciembre 2010
Cassini descubre fracturas templadas en Encelado
1/12/2010 de JPL
Imágenes nuevas y datos de la nave espacial Cassini de NASA proporcionan a los científicos una vista única de las fracturas activas de la región polar sur de la luna Encelado iluminadas por Saturno. Las imágenes revelan una red de fracturas templadas más complicada de lo que se pensaba.
Los científicos han construido los mapas de intensidad de calor con mayor resolución hasta la fecha de la parte más caliente de una región con largas fisuras que expulsan vapor de agua y partículas heladas desde Encelado. Estas fisuras han sido apodadas «bandas de tigre». Mapas espectrométricos adicionales de un extremo de las bandas de tigre Alexandria Sulcus y Cairo Sulcus revelan fracturas templadas no vistas hasta ahora que se separan de las líneas principales. También muestran un intrigante punto templado aislado de las otras fisuras activas de la superficie.
España aporta la nueva estación meteorológica para el nuevo rover de Marte
1/12/2010 de JPL
El primer instrumento de España en una misión a Marte proporcionará informes meteorológicos diarios sobre el Planeta Rojo. Esperen medidas extremas.
Entre los principales objetivos del Mars Science Laboratory de NASA se encuentran el de estudiar el ambiente actual en su lugar de aterrizaje, así como indicios sobre los ambientes de hace miles de millones de años. La estación ambiental de España jugará un papel central en el estudio de las condiciones modernas midiendo cambios diarios y estacionales.
Utilizan la Luna para acorralar unas escurridizas partículas cósmicas
1/12/2010 de National Radio Astronomy Observatory
En sus esfuerzos por detectar misteriosos neutrinos de energía ultra-alta procedentes de lejanas regiones del espacio, un equipo de astrónomos utilizó la Luna como parte de un innovativo sistema telescópico para la búsqueda. Su trabajo ha aportado nuevos datos sobre el origen probable de las escurridizas partículas subatómicas y señala el camino hacia nuevas formas de mirar el Universo en el futuro.
Los científicos utilizaron un equipo electrónico especial instalado en el sistema de radiotelescopios VLA, y aprovecharon los nuevos receptores de radio más sensibles instalados como parte del proyecto VLA extendido.
Los radiotelescopios no pueden detectar neutrinos, pero los científicos apuntaron varias antenas del VLA hacia el borde de la Luna, con la esperanza de observar los breves brotes de ondas de radio emitidas cuando los neutrinos que buscan pasan a través de la Luna e interaccionan con el material lunar. Habían calculado que estas interacciones deberían enviar explosiones de ondas de radio hacia la Tierra.
En 200 horas de observación, Ted Jaeger de la Universidad de Iowa y el Naval Research Laboratory, y Robert Mutel y Kenneth Gayley, de la Universidad de Iowa, no detectaron ninguno de los neutrinos de energía ultra-alta que buscaban. Esta ausencia de deteccciones ha puesto un nuevo límite a la cantidad de este tipo de partículas que llega desde el espacio, arrojando dudas acerca de los modelos teóricos que explican cómo se producen estos neutrinos.
«Nuestras observaciones han establecido un nuevo límite superior – el más bajo hasta la fecha – para la cantidad de neutrinos que estamos bucando», afirma Mutel. «Este límite elimina algunos modelos que postulaban la existencia de explosiones de estos neutrinos procedentes del halo de la Vía Láctea», añadió. Según los científicos, para probar otros modelos son necesarias observaciones con mayor sensibilidad.
Venus es una advertencia para la Tierra
1/12/2010 de ESA
Una misteriosa capa a gran altura de dióxido de azufre descubierta por Venus Express de ESA ha sido explicada. Además de contarnos más cosas sobre Venus, podría ser una advertencia contra la inyección en nuestra atmósfera de gotitas de azufre que mitiguen el cambio climático.
Venus está cubierto por nubes de ácido sulfúrico que bloquean nuestra visión de la superficie. Las nubes se forman a altitudes de entre 50 a 70 km, cuando el dióxido de azufre de los volcanes se combina con vapor de agua para formar gotitas de ácido sulfúrico. El dióxido de azufre que sobra resulta rápidamente destruido por la intensa radiación solar presente por encima de los 70 km.
El premio Nobel Paul Crutzen ha sugerido recientemente inyectar artificialmente grandes cantidades de dióxido de azufre en la atmósfera de la Tierra a unos 20 km de altura para contrarrestar el calentamiento global resultante por el incremento de los gases de efecto invernadero.
Sin embargo, el nuevo trabajao sobre la evaporación del ácido sulfúrico en Venus sugiere que estos intentos para enfriar nuestro planeta podrían no tener tanto éxito como se pensó en un principio, porque no sabemos con qué rapidez la neblina protectora inicial se convertirá de nuevo en ácido sulfúrico gaseoso: éste es transparente y, por tanto, permite que los rayos del Sol pasen a su través.
Fosas, flujos y otras escenas en un nuevo conjunto de imágenes de NASA
2/12/2010 de NASA
Las nuevas imágenes de 340 observaciones recientes en Marte, realizadas con la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE), a bordo de la nave Mars Reconnaissance Orbiter de NASA, muestran destalles de una amplia variedad de ambientes marcianos.
Rocas esparcidas y arena ondulante cubren los suelos de dos fosas sombrías de paredes muy inclinadas. Los montículos en otra región parecen ser volcanes de barro, que podrían haber transportado material de grano fino a la superficie desde gran profundidad en el subsuelo. En la región volcánica de Tharsis la intersección de un flujo de lava con un foso causado por el colapso del suelo permite ver si el flujo se produjo antes o después del colapso.
Primer análisis de la atmósfera de una súper-Tierra
2/12/2010 de ESO / Nature
La atmósfera alrededor de un exoplaneta súper-Tierra ha sido analizada por primera vez por un equipo internacional de astrónomos que empleó el Very Large Telescope de ESO. El planeta, que es conocido como GJ 1214b, fue estudiado mientras pasaba frente a su estrella anfitriona, y parte de la luz estelar pasó a través de la atmósfera del planeta. Ahora sabemos que la atmósfera es o bien básicamente agua en forma de vapor, o bien está dominada por gruesas nubes o brumas. Los resultados aparecerán en la edición del 2 de Diciembre de 2010 de la revista Nature.
El planeta GJ 1214b fue descubierto en 2009 empleando el instrumento HARPS en el telescopio de 3,6 metros de ESO en Chile. Los hallazgos iniciales sugerían que este planeta tenía una atmósfera, lo que ahora ha sido confirmado y estudiado en detalle por un equipo internacional de astrónomos, dirigido por Jacob Bean (Harvard–Smithsonian Center for Astrophysics), empleando el instrumento FORS en el Very Large Telescope de ESO.
«Esta es la primera súper-Tierra cuya atmósfera ha sido analizada. Hemos alcanzado un verdadero hito en el camino hacia la caracterización de estos mundos,” dijo Bean.
GJ 1214b tiene un radio de unas 2,6 veces el de la Tierra y es unas 6,5 veces más masivo, lo que le incluye directamente en la clase de los exoplanetas conocidos como súper-Tierras. Su estrella anfitriona se ubica a unos 40 años-luz de la Tierra en la constelación de Ophiuchus (el Levantador de la Serpiente). Es una estrella tenue, pero también es pequeña, lo que significa que el tamaño del planeta es grande comparado al disco estelar, haciéndolo relativamente fácil de estudiar. El planeta viaja a través del disco de su estrella anfitriona una vez cada 38 horas mientras orbita a una distancia de sólo dos millones de kilómetros: alrededor de setenta veces más cerca que la órbita de la Tierra al Sol.
Para estudiar la atmósfera, el equipo observó la luz que venía de la estrella mientras el planeta pasaba frente a ella. Durante estos tránsitos, algo de la luz estelar pasa a través de la atmósfera del planeta y, dependiendo de la composición química y del clima en el planeta, específicas longitudes de onda de luz son absorbidas. El equipo luego comparó estas precisas nuevas mediciones con lo que hubieran esperado ver para varias posibles composiciones atmosféricas.
El Universo sí piensa en pequeño: triplican el número de estrellas en el Universo
2/12/2010 de Center for Astophysics / Nature
Las mayores galaxias del universo son galaxias elípticas. Las más grandes de éstas albergan más de un billón de estrellas, según un censo astronómico, a comparar con los 400 mil millones que hay en nuestra Vía Láctea. Sin embargo, nuevas investigaciones muestran que las galaxias elípticas albergan realmente de cinco a diez veces más estrellas de lo que se pensaba con anterioridad. Esto significa que el número total de estrellas en el universo es probablemente tres veces mayor de lo que se pensaba.
Las estrellas escondidas son conocidas como enanas rojas por su color y pequeño tamaño. Debido a que las enanas rojas son pequeñas y débiles comparadas con estrellas como nuestro Sol, los astrónomos no han sido capaces de detectarlas en galaxias más allá de la Vía Lactea hasta ahora. Así, ignoraban cuántas estrellas en el universo son enanas rojas.
Los científicos han empleado instrumentos potentes en el observatorio Keck en Hawai para detectar la débil señal de enanas rojas en los núcleos de ocho galaxias elípticas, situadas a entre 50 millones y 300 millones de años-luz de distancia. Han descubierto que las enanas rojas, cuyas masas son sólo entre un 10 y un 30 por ciento de la masa de nuestro Sol, eran mucho más abundantes de lo esperado.
El observatorio SOFIA completa su primera misión astronómica
2/12/2010 de NASA
El observatorio Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy, o SOFIA, de NASA, completó el primero de tres vuelos científicos el miércoles por la mañana para demostrar el potencial del avión para realizar descubrimientos en el universo infrarrojo.
El observatorio instalado en un avión es una colaboración internacional entre NASA y el centro alemán aeroespacial, Deutsches Zentrum fur Luft und Raumfahrt (DLR). SOFIA es un Boeing 747SP my modificado que navega a altitudes entre 12000 y 14000 metros. Permitirá a los investigadores comprender mejor un amplio abanico de fenómenos astronómicos, incluyendo cómo nacen las estrellas y los planetas, cómo se forman las sustancias orgánicas en el espacio interestelar, y cómo se alimentan y crecen los agujeros negros supermasivos.
NASA descubre vida que puede funcionar con un elemento químico tóxico
3/12/2010 de NASA / Science Express
Una investigación financiada por NASA ha cambiado el concepto fundamental que engloba a toda la vida conocida en la Tierra.
Los investigadores que realizan pruebas en el duro ambiente del lago Mono en Caifornia han descubierto el primer microorganiso conocido en la Tierra que es capaz de crecer y reproducirse utilizando un elemento químico tóxico, el arsénico. El microorganismo sustituye fósforo por arsénico en los componentes de sus células.
«La definición de vida acaba de ampliarse», afirma Ed Weiler, de NASA. «En nuestros esfuerzos por encontrar signos de vida en el sistema solar, tenemos que pensar de una forma más abierta, más diversa, y considerar vida tal como no la conocemos».
Carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre son los seis componentes básicos de todas las formas de vida conocidas en la Tierra. El fósforo es parte fundamental del ADN y del ARN, las estructuras que transportan las instrucciones genéticas de la vida y es, por tanto, considerado un elemento esencial en todas las células vivas.
El fósforo es un componente central de la molécula transportadora de energía de todas las células (el trifosfato de adenosina) y también de los fosfolípidos que forman todas las membranas celulares. El arsénico, que es un elemento químico similar al fósforo, es venenoso para la mayor parte de la vida en la Tierra. El arsénico destruye los procesos metabólicos porque se comporta químicamente de forma similar al fosfato.
El microbio recién descubierto, la cepa GFAJ-1, es miembro de un grupo común de bacterias, las gammaproteobacterias. En el laboratorio, los investigadores consiguieron reproducir microbios del lago en base a una dieta muy escasa en fósforo, pero que incluía cantidades generosas de arsénico. Cuando los investigadores eliminaron el fósforo y lo reemplazaron por arsénico, los microbios siguieron creciendo. Los análisis siguientes indicaron que el arsénico estaba siendo utilizado para producir los componentes básicos de nuevas células de GFAJ-1.
La cuestión clave que estudiaron los investigadores fue comprobar que el arsénico realmente resultaba incorporado en la maquinaria bioquímica vital del organismo, como el ADN, proteínas y membranas celulares, cuando el microbio era criado en arsénico.
«La idea de bioquímicas alternativas para la vida es común en la ciencia ficción», comenta Carl Pilcher, director del Instituto de Astrobiología de NASA. «Hasta ahora una forma de vida que utilizara arsénico como componente básico era sólo teórica, pero ahora sabemos que ese tipo de vida existe en el Lago Mono».
Más negro que el negro
3/12/2010 de NASA
El negro es negro, ¿no? Pues no tanto, según un equipo de ingenieros de NASA que están desarrollando un material «más negro que el alquitrán» que ayudará a los científicos a conseguir medidas científicas difíciles de obtener, u observar objetos astronómicos que actualmente no pueden verse, como planetas del tamaño de la Tierra en órbita alrededor de otras estrellas.
El material basado en nanotecnología, que está siendo desarrollado por un equipo de 10 tecnólogos en el Goddard Space Flight Center de NASA, es un recubrimiento delgado de nanotubos de carbono con paredes múltiples – diminutos tubos huecos hechos de carbono puro unas 10000 veces más delgados que un cabello humano. Los nanotubos tienen multitud de usos potenciales, particularmente en electrónica y materiales avanzados, debido a sus propiedades eléctricas únicas y a su extraordinaria resistencia. Pero en esta aplicación NASA está interesada en utilizar la tecnología para suprimir la luz dispersada que posee un curioso modo de rebotar en los componentes de los instrumentos y contaminar las medidas.
Un estudio predice la distribución de las fuentes de ondas gravitatorias
3/12/2010 de University of California Santa Cruz
Una pareja de estrellas de neutrones precipitándose en espiral una hacia la otra hasta que se fusionan en una explosión violenta debería de producir ondas gravitatorias observables.
Un nuevo estudio dirigido por un estudiante en la Universidad de California Santa Cruz predice, por vez primera, dónde es probable que se produzcan estas fusiones en nuestra vecindad galáctica.
Según Enrico Ramirez-Ruiz, profesor asociado de astronomía y astrofísica en UC Santa Cruz, los resultados proporcionan una valiosa información a los investigadores que trabajan con detectores de ondas gravitatorias, como el Laser Interferometry Gravitational-Wave Observatory (LIGO). «Es un resultado muy importante ya que probablemente cambiará el modo en que los observatorios de ondas gravitatorias operan actualmente», afirmó Ramirez-Ruiz.
Físicos de la Universidad de Toronto crean una supernova en un frasco
3/12/2010 de University of Toronto
Un equipo de científicos de las Universidades de Toronto y Rutgers han imitado la explosión de una supernova en miniatura.
Una supernova es una estrella en explosión. En un cierto tipo de supernova la detonación empieza con una llamarada enterrada a gran profundidad dentro de una estrella enana blanca. La llamarada es mucho más ligera que sus alrededores, así que se eleva rápidamente creando un penacho rematado por un anillo de humo en aceleración.
«Hemos creado una versión en pequeño de este proceso provocando una reacción química en un contenedor cerrado que genera penachos y anillos de vórtices similares», afirma el profesor Stephen Morris, del departamento de física de la Universidad de Toronto.
«Es extremadamente difícil observar el interior de una estrella real que explota a años-luz de distancia, por lo que este experimento es una ventana importante que permite observar los complejos movimientos de fluídos que acompañan a un suceso así», explicó Morris. «El estudio de una explosión de este tipo en estrellas es crucial para comprender el tamaño y evolución del universo».
Spitzer revela el primer planeta rico en carbono
9/12/2010 de NASA / Nature
Los astrónomos han descubierto que un enorme, infernalmente caliente planeta que orbita a otra estrella está cargado con una cantidad inusual de carbono. El planeta, un gigante gaseoso llamado WASP-12b, es el primer mundo rico en carbono que haya sido observado. El descubrimiento ha sido realizado utilizando el telescopio espacial Spitzer de NASA, junto con observaciones desde el suelo publicadas previamente.
«Este planeta revela la impresionante diversidad de mundos que hay ahí afuera», afirma Nikku Madhusudhan del Massachusetts Institute of Technology, primer autor de este artículo, publicado en la edición de hoy de la revista Nature. «Los planetas ricos en carbono serían exóticos en todos sus aspectos: formación, interiores y atmósferas».
Es posible que WASP-12b albergue en su interior grafito, diamante o incluso alguna forma de carbono más exótica, bajo sus capas gaseosas. Los astrónomos carecen actualmente de la tecnología necesaria para observar núcleos de exoplanetas, o planetas que orbitan alrededor de estrellas que no son nuestro Sol, pero sus teorías apuntan hacia estas intrigantes posibilidades.
Esta investigación apoya también las teorías de que los planetas rocosos ricos en carbono mucho menos masivos que WASP-12b podrían existir alrededor de otras estrellas. Nuestra Tierra posee rocas como el cuarzo y el feldespato, que están compuestas por silicio y oxígeno, junto con otros elementos. Un planeta rocoso rico en carbono podría ser un lugar muy diferente.
El carbono es un componente común en los sistemas planetarios y un ingrediente clave en la vida de la Tierra. Los astrónomos a menudo miden las proporciones carbono-oxígeno para tener una idea sobre la composición química de la estrella. Nuestro Sol tiene una proporción de carbono a oxígeno de uno a dos, lo que significa que posee la mitad de carbono que de oxígeno. Ninguno de los planetas de nuestro sistema solar se sabe que tenga más carbono que oxígeno, o una proporción de uno o mayor. Sin embargo, esta proporoción es desconocida para Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. A diferencia de WASP-12b, estos planetas albergan agua, el principal portador de oxígeno, localizada en las profundidades de sus atmósferas, donde es difícil de detectar.
Un enjambre de estrellas ancianas
9/12/2010 de ESO
Sabemos de alrededor de 150 de las ricas colecciones de estrellas ancianas, llamadas cúmulos globulares, que orbitan nuestra galaxia la Vía Láctea. Esta nítida nueva fotografía de Messier 107, captada por el Wide Field Imager en el telescopio de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO en Chile, despliega la estructura de uno de tales cúmulos globulares en exquisito detalle. Estudiar estos enjambres estelares ha revelado mucho sobre la historia de nuestra galaxia y de cómo evolucionan las estrellas.
El cúmulo globular Messier 107, también conocido como NGC 6171, es una compacta y vieja familia de estrellas que se ubica a unos 21.000 años-luz de distancia. Messier 107 es una animada metrópolis: miles de estrellas en cúmulos globulares como este están concentradas en un espacio que está a sólo unas veinte veces la distancia entre nuestro Sol y su vecino estelar más cercano, Alfa Centauro, al frente. Una significativa cantidad de estas estrellas ya han evolucionado a gigantes rojas, una de las últimas etapas en la vida de una estrella, y tienen un color amarillento en esta fotografía.
Los cúmulos globulares están entre los objetos más antiguos en el Universo. Y puesto que las estrellas dentro de un cúmulo globular se formaron de la misma nube de materia interestelar y más o menos al mismo tiempo – típicamente sobre 10 mil millones de años atrás – todas son estrellas de baja masa, ya que las de masa livianas queman su suministro de combustible de hidrógeno mucho más lentamente que los monstruos estelares. Los cúmulos globulares se formaron durante las etapas más tempranas en la formación de sus galaxias anfitrionas y, por lo tanto, estudiar estos objetos puede dar una comprensión significativa respecto de cómo evolucionan las galaxias y las estrellas que las componen.
Messier 107 ha sido objeto de intensivas observaciones, siendo uno de los 160 campos estelares que fue seleccionado para el Pre-FLAMES Survey – un estudio preliminar conducido entre 1999 y 2002 usando el telescopio de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO en Chile, para encontrar estrellas adecuadas para observaciones de seguimiento con el instrumento espectroscópico FLAMES en el VLT. Empleando FLAMES es posible observar hasta 130 objetivos al mismo tiempo, haciéndolo particularmente apropiado para el estudio espectroscópico de campos estelares densamente poblados, como los cúmulos globulares.
Explosión solar épica
9/12/2010 de SpaceWeather. com
Tal como había sido predicho, un «megafilamento» de magnetismo solar brotó violentamente el pasado 6 de diciembre, produciendo una explosión de magnitudes épicas. El satélite Solar Dynamics Observatory de NASA registró el suceso mientras la estructura de 700 mil kilómetros de longitud despegaba de la superficie solar y se lanzaba violentamente hacia el espacio (ver video).
La erupción provocó una brillante eyección de materia de la corona (CME), que fue observada por la nave espacial STEREO-A (ver video). La Tierra no se encontraba en la lína de fuego, y la nube pasó lejos de nuestro planeta. Los efectos para la Tierra se limitarán a fotos bonitas.
Nuevas observaciones de estrellas que explotan revelan pausas, destellos y fulguraciones que no habían sido detectadas con certeza hasta ahora
9/12/2010 de UC San Diego
Los astrónomos han observado el aumento y disminución en la luz de estrellas que explotan con más detalle de lo conseguido hasta la fecha, observando comportamientos que aún no pueden ser explicados con las teorías actuales que describen cómo tienen lugar estas erupciones.
Utilizando datos del instrumento Solar Mass Ejection Imager o SMEI, los investigadores estudiaron cuatro estrellas que explotaron con tanta violencia que su luz habría sido visible sin telescopio y midieron su brillo durante el desarrollo de la erupción.
Tres de las estrellas, o novas, se detuvieron antes de alcanzar el máximo, y todas parpadearon o emitieron fulguraciones durante las explosiones, según publicado en el Astrophysical Journal.
Otros astrónomos habían observado con anterioridad una pausa en el aumento de brillo de las novas, o «alto premáximo», pero algunos pensaban que se trataba de una anomalía. La escala de tiempos precisa y la observación del fenómeno repetidas veces que se presenta en el estudio actual confirma su existencia, según sus autores.
«La realidad de este parón tal como se ha encontrado en tres de las novas que se debilitaban rápidamente supone un reto para los modelos detallados de las explosiones de novas», afirma uno de los autores, el astrofísico Mike Bode, de la universidad John Moores de Liverpool.
Abren una nueva ventana al Universo primitivo y la época de la reionización
10/12/2010 de Arizona State University / Nature
Hace trece mil millones de años nuestro universo era oscuro. No había ni estrellas ni galaxias, sólo el gas de hidrógeno que quedó después del Big Bang. Eventualmente esta misteriosa época finalizó cuando las primeras estrellas se encendieron y su radiación transformó los átomos de gas cercanos en iones. Esta fase de la historia del universo se conoce como época de reionización, y se encuentra íntimamente relacionada con muchas cuestiones fundamentales de la cosmología.
Pero mirar tan hacia atrás en el tiempo presenta numerosos retos observacionales. Judd Bowman de Arizona State University, y Alan Rogers del Massachusetts Institute of Technology, han desarrollado un experimento a pequeña escala de radioastronomía diseñado para detectar una señal nunca antes vista procedente del universo primitivo durante este período de tiempo, un experimento que tiene el potencial de revolucionar nuestros conocimientos acerca de cómo se formaron y evolucionaron las primeras galaxias.
Bowman y Rogers instalaron un radioespectrómetro comercial, llamado EDGES, en el observatorio de radioastronomía Murchison en Western Australia para medir el espectro en radio entre 100 y 200 MHz. Aunque sencillo en su diseño, consistiendo sólo en una antena, un amplificador, algunos circuitos de calibración, y un ordenador, todos conectados a una fuente de energía alimentada por energía solar, su tarea es altamente compleja. En lugar de buscar las galaxias primitivas propiamente dichas, el experimento busca el gas de hidrógeno que existió entre las galaxias. Aunque es una observación muy difícil de realizar, no es imposible, tal como han demostrado Bowman y Rogers en su artículo publicado en la edición del 9 de diciembre de la revista Nature.
Nuevas imágenes muestran el cuarto planeta de una versión gigante de nuestro Sistema Solar
10/12/2010 de Lawrence Livermore National Laboratory / Nature
Los astrónomos han descubierto un cuarto planeta gigante, que se suma a los otros tres que en 2008 fueron objeto de las primeras imágenes de la historia de un sistema planetario orbitando otra estrella que no es nuestro Sol.
El sistema solar, descubierto por un equipo del Lawrence Livermore National Laboratory y del National Research Council of Canada (NRC) Herzberg Institute of Astrophysics, con colaboradores de la Universidad de California, Los Angeles y del Lowell Observatory, orbita alrededor de una polvorienta estrella joven llamada HR8799, que se encuentra a 129 años-luz de nosotros. Los cuatro planetas tienen aproximadamente entre cinco y siete veces la masa de Júpiter.
Ahora, el mismo equipo de investigadores ha descubierto un cuarto planeta que tiene unas siete veces la masa de Júpiter. Utilizando la óptica adaptativa infrarroja de alto contraste en el telescopio Keck II en Hawaii, los astrónomos tomaron imágenes del cuarto planeta (llamado HR8799e) en 2009, y han confirmado su existencia y órbita en 2010. El artículo sobre la investigación aparece en la edición del 9 de diciembre de la revista Nature.
Si este nuevo planeta recién descubierto estuviera en órbita alrededor de nuestro Sol, se encontraría entre Saturno y Urano. Con unos 30 millones de años de edad, esta versión en gigante de sistema solar es joven comparada con el nuestro, que tiene unos 4600 millones de años.
El final de la formación de los planetas, contada por las trazas de elementos en los mantos de la Tierra, la Luna y Marte
10/12/2010 de Southwest Research Institute (SwRI)
Nuevas investigaciones revelan que la abundancia de los elementos llamados altamente siderófilos, o elementos amantes de metales, como el oro y el platino encontrados en los mantos de la Tierra, la Luna y Marte, fueron transportados por impactores masivos durante la fase final de la formación de los planetas hace más de 4500 millones de años. Los tamaños predichos de los proyectiles, que cayeron durante un periodo de algunas decenas de millones de años después del impacto gigante que formó nuestra Luna, son consistentes con los modelos de formación de planetas actuales, así como con indicios físicos como la distribución de tamaños de los asteroides y antiguas marcas de impactos en Marte.
Los modelos predicen que los impactores más grandes de entre los últimos que cayeron sobre la Tierra, con diámetros entre 2400 y 3200 km, pudieron en principio modificar la oblicuidad de la Tierra en aproximadamente 10 grados, mientras que los de la Luna, de entre 240 y 320 km, podrían haber aportado agua a su manto.
Éxito del vuelo Falcon 9 / Dragon de Space X
10/12/2010 de NASA
SpaceX Corp. probó una combinación de su Falcon 9 y una cápsula Dragon plenamente funcional durante una breve misión lanzada desde la base de la fuerza aérea de Cabo Cañaveral, el pasado 8 de diciembre de 2010. La cápsula no tripulada fue devuelta a la Tierra en paracaídas unas tres horas después del despegue siguiendo a unas maniobras en órbita, una primicia para esta compañía privada.
El vuelo de prueba fue el primero bajo el contrato de NASA llamado COTS (Commercial Orbital Transportation Services). Este contrato fue establecido para animar a las compañías privadas a transportar cargamentos a la Estación Espacial Internacional.
El éxito de esta misión podría permitir un encuentro de la nave espacial Dragon con la Estación en algún momento del año próximo, posiblemente transportando algún cargamento en ese vuelo.
Los técnicos preparan el tanque del transbordador para realizar pruebas la semana próxima
10/12/2010 de NASA
En el centro espacial Kennedy de Florida, los técnicos que trabajan en la plataforma de lanzamiento 39A han instalado una cubierta ambiental sobre el tanque externo de combustible del transbordador espacial Discovery para realizar pruebas no antes del miércoles 15 de diciembre.
Los responsables del transbordador determinaron la semana pasada que son necesarias más pruebas y análisis antes de seguir con la misión STS-133 del Discovery a la Estación Espacial Internacional. La próxima oportunidad de lanzamiento del Discovery no se producirá antes del 3 de febrero a las 7:34 CET.
Ataques a traición de nuestro Sol
13/12/2010 de Center for Astrophysics
Nuestro Sol puede ser una amenaza cuando envía potentes explosiones de radiación hacia la Tierra. Los astrónomos observan con afán el Sol para aprender más sobre qué es lo que produce estas erupciones solares, con la esperanza de ser capaces de predecirlas. Los resultados de nuevas investigaciones muestran que un tercio de las explosiones del Sol son «ataques a traición» que pueden ocurrir sin previo aviso.
Suli Ma y sus colaboradores han estudiado 34 erupciones solares a lo largo de 8 meses utilizando las naves espaciales STEREO. STEREO nos permite estudiar el Sol desde dos ángulos diferentes de forma simultánea. Consiste en dos naves, una que está por delante de la Tierra en su órbita, y la otra que va por detrás. Los investigadores lo usan para asegurarse de que los sucesos detectados abandonando el Sol estaban con toda seguridad en la cara dirigida hacia al Tierra.
Antes de STEREO, los astrónomos pensaban que todas las expulsiones de materia de la corona solar (CME) dirigidas hacia la Tierra iban acompañadas de señales de aviso como fulguraciones (explosiones más pequeñas acompañadas de radiación de alta energía) oscurecimientos coronales (oscurecimiento de la corona provocado por la descarga de materia en la CME) o erupciones de filamentos (largos lazos de plasma que salen como arcos de forma violenta desde la superficie solar). Por tanto, observando esas señales podríamos predecir en principio una erupción inmediata.
Pero la nueva investigación ha encontrado que 11 de las 34 CMEs observadas por STEREO fueron «furtivas», sin mostrar ninguna de las señales habituales. Como resultado, cualquier sistema diseñado para detectar las señales de aviso podría perder un tercio de todas las explosiones solares.
WISE observa una explosión en luz infrarroja
13/12/2010 de JPL
Un arcoiris circular aparece como un halo alrededor de una estrella que ha explotado en una nueva imagen de la nebulosa IC 443 del Wide-field Infrared Survey Explorer de NASA, o WISE.
Cuando las estrellas masivas mueren, explotan con tremendas detonaciones, llamadas supernovas, que nos envían ondas de choque. Las ondas de choque barren y calientan el gas y el polvo de los alrededores, creando remanentes de supernovas como el de esta imagen. La supernova IC 443 tuvo lugar en algún momento hace entre 5000 y 10000 años.
La lluvia de Gemínidas de hoy promete ser la mejor de 2010
13/12/2010 de NASA
13/12/2010 de SpaceWeather
La lluvia de meteoros de las Gemínidas de 2010 alcanzará su pico de este año entre el 13 y el 14 de diciembre. Las previsiones anuncian que se podrían superar los100 avistamientos en cielos rurales. Para conseguir los mejores resultados, inicie su vigilancia de meteoros el lunes por la noche, 13 de diciembre, alrededor de la medianoche. Manténgase alerta por las Gemínidas hasta el amanecer del martes 14 de diciembre.
No hay ningún truco especial para observar las Gemínidas. Enróllese bien para estar lo más calentito posible, salga fuera, túmbese en el suelo y mire hacia arriba. Las Gemínidas pueden aparecer en cualquier punto del cielo, pero sus colas apuntarán hacia la constelación de Géminis. Visite http://spaceweather.com/ para encontrar nuevas noticias, imágenes y un mapa del cielo.
El viento y el agua han moldeado el cráter Schiaparelli en Marte
13/12/2010 de ESA
El pequeño cráter contenido en el borde noroccidental de la cuenca de impacto Schiaparelli aparece de forma prominente en una nueva imagen de la nave Mars Express de ESA. Todo a su alrededor es evidencia de la presencia de agua en el pasado y de los grandes vientos marcianos que soplan de forma periódica.
Schiaparelli es una gran cuenca de impacto de unos 460 km de diámetro, situado al este de la región Terra Meridiani del ecuador de Marte. El centro de la cuenca se encuentra a unos 3°S/17°E y recibe su nombre por el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli (1835-1910). Aunque también estudió Mercurio y Venus, es famoso por sus observaciones del Planeta Rojo.
La imagen tomada el 15 de julio de 2010 muestra una pequeña parte de la región al noroeste de la cuenca Schiaparelli, con el anillo del cráter y parte de las tierras altas que lo rodean. Los indicios de la presencia en el pasado de agua pueden verse en forma de sedimentos oscuros que aparecen en el fondo de Schiaparelli, similares a los que quedan depositados en lagos de la Tierra que se evaporaron.
La destrucción de un gran satélite podría haber conducido a la formación de los anillos de Saturno y sus lunas interiores
14/12/2010 de Southwest Research Institute (SwRI) News / Nature
Simulaciones realizadas en el Southwest Research Institute (SwRI) News pueden explicar cómo los majestuosos anillos y lunas interiores heladas se formaron después de la colisión de un satélite del tamaño de Titán con el planeta, según un artículo publicado en el Advance Online Publication de Nature el pasado 12 de diciembre.
Los anillos de Saturno están compuestos, actualmente, entre un 90 y un 95 por ciento de hielo de agua. Debido a que el polvo y material de meteoroides rocosos han contaminado los anillos, se piensa que éstos estaban compuestos por hielo puro cuando se formaron. Esta composición es inusual comparada con la composición aproximada de mitad hielo mitad roca esperada para materiales del Sistema Solar exterior. De forma similar, las bajas densidades de las lunas interiores de Saturno muestran que ellas también, en conjunto, son inusualmente ricas en hielo.
La nueva teoría relaciona la formación de los anillos con la de los satélites de Saturno. Mientras que Júpiter posee cuatro grandes satélites, Saturno sólo posee uno, Titán. Trabajos anteriores sugirieron que en Saturno se formaron inicialmente varios satélites del tamaño de Titán, pero que los que orbitaban por dentro de Titán se perdieron al precipitarse cayendo en órbitas espirales sobre el planeta.
Cuando el último satélite perdido se aproximó a Saturno, el calor producido por la deformación de su forma debido a la fuerza de gravedad del planeta hizo que su hielo se derritiera y su roca se hundiera en su centro. Robin M. Canup, del SwRI, utiliza simulaciones numéricas para mostrar que un satélite así cruza la región del anillo B actual, las fuerzas de marea planetarias desgajan material de sus capas heladas más exteriores, mientras que su núcleo rocoso permanece intacto y eventualmente colisiona con el planeta. Esto origina un anillo de hielo inicial que es mucho más masivo que los anillos actuales de Saturno.
Con el tiempo, colisiones en este anillo hacen que se extienda radialmente y disminuya su masa. El material de los anillos que se esparce en la región interior se pierde, mientras que el material que se esparce mas allá del borde exterior del anillo se acumula, formando lunas heladas cuyas masas estimadas son consistentes con las de las lunas interiores que observamos hoy en día.
Las tres edades de Marte
14/12/2010 de Astrobiology Magazine
El astrobiólogo Alberto Fairen del instituto SETI y el centro de investigación Ames de NASA, junto con sus colaboradores, ha identificado tres fases por las que pasó Marte. En la primera, una edad fría y húmeda, existió suficiente líquido y energía presentes para que Marte fuese potencialmente habitable. En la segunda, la edad del Marte «bola de nieve», las condiciones se hicieron extremadamente duras, y el agua líquida que podría haber hecho posible la vida empezó a escasear. En la actual edad hiperárida, las condiciones en la superficie son altamente inhóspitas, salvo quizás en algunos nichos aislados.
Farenheit-459: estrellas de neutrones y teoría de cuerdas en el laboratorio
14/12/2010 de Duke University / Science
Utilizando láseres para contener algunos átomos ultrafríos, un equipo de científicos ha medido la viscosidad o «pegajosidad» de un gas que a menudo es considerado como el sexto estado de la materia. Las medidas confirman que este gas puede ser utilizado como un «modelo a escala» de materia exótica, como son los superconductores a temperatura superalta, la materia nuclear de las estrellas de neutrones, e incluso el estado de la materia creada microsegundos después del Big Bang.
Los resultados podrían permitir la realización de pruebas experimentales de la teoría de cuerdas en el futuro.
Cómo Japeto, la luna más exterior de Saturno, consiguió su cordillera
14/12/2010 de Washington University in St. Louis
Una cordillera que sigue el ecuador de la luna Japeto de Saturno le confiere el aspecto de una nuez gigante. La cordillera, fotografiada en 2004 por la nave espacial Cassini, tiene 100 km de ancho y, en algunas partes, 20 km de altura. Por comparación, el pico del Everest se encuentra a unos 8 km por encima del nivel del mar.
Un equipo de investigadores ha propuesto ahora que un impacto gigante explicaría la formación de la cordillera. William B. McKinnon, PhD, profesor de ciencias planetarias y de la Tierra en la universidad Washington University in St. Louis , y su antiguo estudiante de doctorado, Andrew Dombard, PhD, profesor asociado de ciencias de la tierra y el medio ambiente de la Universidad de Illinois Chicago (UIC), proponen que, en el pasado, el propio Japeto tuvo un satélite o luna, creado por un impacto gigantesco con otro cuerpo grande.
La órbita de este subsatélite, explican, habría ido decayendo debido a interacciones de marea con Japeto, y el subsatélite habría migrado gradualmente hacia Japeto.
En un momento dado, siguen los investigadores, las fuerzas de marea habrían despedazado el satélite, formando un anillo de material alrededor del radio de 735 kilómetros de Japeto que eventualmente colisionó contra la luna cerca de su ecuador.
Cassini detecta un posible volcán de hielo en Titán
15/12/2010 de JPL
La nave espacial Cassini de NASA ha detectado posibles volcanes de hielo en la luna Titán de Saturno que son similares en forma a los que en la Tierra expulsan roca fundida.
Los datos de topografía y composición de la superficie han permitido a los científicos el encontrar la que es hasta la fecha la mejor candidata a formación volcánica similar a las terrestres, que expulsa hielo, en el sistema solar exterior.
«Cuando miramos a nuestro nuevo mapa en 3D de Sotra Facula en Titán, nos sorprende su parecido con volcanes como el Monte Etna en Italia, Laki en Islandia e incluso algunos conos y flujos volcánicos pequeños cerca de mi casa de Flagstaff», afirma Randolph Kirk, quien dirigó el cartografiado en 3D.
Los científicos han debatido durante años sobre si los volcanes de hielo, también llamados criovolcanes, existen en las lunas ricas en hielo, y si es así, cuáles son sus características. La definición de trabajo asume la presencia de algún tipo de actividad geológica subterránea que caliente el ambiente frío lo suficiente como para derretir parte del interior del satélite y enviar hielo embarrado y otros materiales a través de aberturas hacia la superficie. Los volcanes de la luna Io de Júpiter y los de la Tierra escupen lava de silicatos.
Algunos criovolcanes se parecen muy poco a los volcanes terrestres, como las bandas de tigre en la luna Encelado de Saturno, donde largas fisuras rocían chorros de partículas de agua y hielo que dejan poco rastro en la superficie. En otros lugares, la erupción de materiales más densos podría construir picos volcánicos o flujos con forma de dedos. Pero cuando esos flujos han sido encontrados en Titán en ocasiones anteriores, las teorías los explicaban como procesos no volcánicos, como ríos depositando sedimentos. Sin embargo, en Sotra el criovulcanismo es la mejor explicación para la existencia de dos picos de más de 1000 metros de altura con profundos cráteres volcánicos y flujos con forma de dedos.
«Es la mejor evidencia, con diferencia, de topografía volcánica documentada en un satélite helado», afirma Jeffrey Kargel, científico planetario de la Universidad de Arizona, Tucson. «Es posible que el origen de las montañas sea tectónico, pero la explicación de que se trata de un criovolcano es mucho más simple y consistente».
Explosiones de plasma caliente inflan el campo magnético de Saturno
15/12/2010 de JPL
Un nuevo análisis basado en datos de la nave espacial Cassini de NASA encuentra una relación causal entre misteriosas señales periódicas del campo magnético de Saturno y explosiones de gas caliente ionizado, conocido como plasma, alrededor del planeta.
Los científicos han encontrado que enormes nubes de plasma florecen periódicamente alrededor de Saturno y se mueven alrededor del planeta como la carga desequilibrada de una lavadora en el ciclo de centrifugado. El movimiento de este plasma caliente produce una señal repetitiva en las medidas del ambiente magnético en rotación de Saturno, y ayuda a ilustrar por qué los científicos tienen tantas dificultades midiendo la longitud del día en Saturno.
«Éste es un avance que podría indicarnos cuál es el origen de la periodicidades misteriosamente cambiantes que nublan el verdadero período de rotación de Saturno», afirma Pontus Brandt, científico de Cassini. «La gran pregunta ahora es por qué se producen esta sexplosiones periódicamente».
Los datos muestran cómo inyecciones de plasma, corrientes eléctricas y el campo magnético de Saturno – fenómenos invisibles al ojo humano- son compañeros en esta intrincada coreografía. Las explosiones periódicas de plasma forman islas de presión que giran alrededor de Saturno. Estas islas de presión «inflan» el campo magnético.
Una nueva animación que muestra este fenómeno está disponible en http://www.nasa.gov/cassini y http://saturn.jpl.nasa.gov .
IBEX obtiene las primeras imágenes de estructuras de la magnetocola,y observa interacciones dinámicas en el espacio invisible que rodea la Tierra
15/12/2010 de Southwest Research Institute (SwRI)
Invisible a simple vista, aunque masiva en su estructura alrededor de la Tierra, la magnetosfera es la región del espacio alrededor del planeta que fluye y recede en respuesta al flujo de partículas cargadas con velocidades de millones de kilómetros por hora que expulsa el Sol continuamente. La nave espacial Interstellar Boundary Explorer (IBEX) de NASA, diseñada para tomar imágenes de las interacciones invisibles que tienen lugar en la frontera del sistema solar, capturó imágenes de estructuras magnetosféricas y un suceso dinámico que se produjo en la magnetosfera cuando la nave observaba desde una distancia cercana a la lunar.
Los datos constituyen la primera imagen de la sábana de plasma, una componente de la magnetosfera hecha de líneas del campo magnético unidas a la Tierra por sus dos extremos, que embotellan así plasma (gas ionizado) más denso, dentro de la magnetocola, la estela de la magentosfera que se aleja desde el Sol por la fuerza del viento solar. La imagen muestra la sábana de plasma y la magnetocola de perfil.
Una mirada más atenta de las varias imágenes producidas durante múltiples órbitas de IBEX revelaron lo que parece ser una parte del plasma que ha sido cortada y separada de la cola. Este fenómeno magnético de desconexión – un suceso dinámico en el que los campos magnéticos se reconectan en la sábana de plasma, produciendo lo que se conoce como un plasmoide, es una explicación posible para lo que está ocurriendo en esta serie de imágenes, y algo que no había sido observado nunca.
NASA comprueba el declive del viento solar en la posición de la Voyager 1
15/12/2010 de JPL
La odisea de 33 años de la nave espacial Voyager 1 de NASA ha acanzado un lejano punto en la frontera de nuestro sistema solar donde no existe desplazamiento hacia el exterior del viento solar.
Lanzada ahora hacia el espacio interestelar a unos 17400 millones de kilómetros del sol, la Voyager 1 ha cruzado a una región donde la velocidad del gas caliente ionizado, o plasma, emitido por el sol, se ha reducido por completo a cero. Los científicos sospechan que el viento solar ha sido desviado hacia los lados por la presión del viento interestelar en el espacio que media entre las estrellas.
El suceso supone una marca importante en el paso de la Voyager 1 a través de la envolvente solar, la turbulenta capa exterior de la esfera de influencia del sol, y la cercana salida definitiva de la nave espacial de nuestro sistema solar.
«El viento solar ha girado en la esquina», afirma Ed Stone, científico del proyecto Voyager que trabaja en el California Institute if Technology de Pasadena, California. «Voyager 1 se está acercando al espacio interestelar».
Ladrillos de la vida, creados en un lugar «imposible»
16/12/2010 de NASA
Científicos financiados por NASA han descubierto aminoácidos, un ladrillo fundamental de la vida, en un meteorito, donde nadie se lo esperaba.
«Este meteorito se formó cuando chocaron dos asteroides», comenta el Dr. Daniel Glavin of NASA’s Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md. «La onda de choque de la colisión lo calentó a más de 1000 grados Celsius, lo suficiente como para que todas las moléculas orgánicas complejas, como los aminoácidos, quedaran destruídas, y sin embargo, las hemos encontrado de todos modos». «El haberlas encontrado en este tipo de meteorito sugiere que existe más de un modo de creación de los aminoácidos en el espacio, lo que incrementa la posibilidad de encontrar vida en otros lugares del Universo».
Los aminoácidos son empleados en la formación de las proteínas, las moléculas fundamentales de la vida, utilizadas para todo, desde en estructuras como el pelo a enzimas, los catalizadores que aceleran o regulan las reacciones químicas. Al igual que las 26 letras del alfabeto se ordenan en combinaciones sin límite para formar palabras, así la vida utiliza 20 aminoácidos diferentes con una enorme variedad de combinaciones para construir miles de proteínas diferentes. Previamente, los científicos del Laboratorio Analítico de Astrobiología de Goddard habían encontrado aminoácidos en muestras del cometa Wild 2 obtenidas por la misión Stardust de NASA, y en varios meteoritos ricos en carbono. El encontrar aminoácidos en estos objetos apoya la teoría de que el origen de la vida fue impulsado desde el espacio – algunos de los ingredientes de la vida se formaron en el espacio y fueron transportados a la Tierra hace mucho tiempo por impactos de meteoritos.
La nave Mars Odyssey establece un récord en la exploración de Marte
16/12/2010 de NASA
La Mars Odyssey de NASA, lanzada en 2001, superará el jueves el récord de nave que ha permanecido en servicio durante más tiempo en el Planeta Rojo. La sonda inicia su día 3340 en órbita marciana a las 02:55 del jueves, rompiendo el récord establecido por la Mars Global Surveyor de NASA, que orbitó Marte entre 1997 y 2006.
La longevidad de Odyssey permite la realización de ciencia de modo continuo, incluyendo la monitorización de cambios estacionales en Marte de una año para otro, y la creación de los mapas más detallados que hayan sido obtenidos del planeta. En 2002 la nave detectó hidrógeno justo bajo la superficie en las regiones de Marte a latitudes altas. La deducción de que el hidrógeno se encuentra contenido en agua congelada incentivó la misión Phoenix Lander de NASA, que confirmó esta teoría en 2008. Odyssey también ha realizado el primer experimento enviado a Marte para preparar de forma específica misiones humanas, y encontró que los niveles de radiación alrededor del planeta debidos a fulguraciones solares y rayos cósmicos son de dos a tres veces más altos que los existentes alrededor de la Tierra.
La burbuja de una supernova observada por el Hubble parece un adorno navideño
16/12/2010 de HubbleSite
Una delicada esfera de gas, fotografiada por el telescopio espacial Hubble, flota serenamente en las profundidades del espacio. La envoltura prístina, o burbuja, es gas que está siendo golpeado por la onda explosiva en expansión procedente de una supernova. Llamada SNR 0509-67.5 (o SNR 0509 para abreviar), la burbuja es el resto visible de una potente explosión estelar en la Gran Nube de Magallanes (LMC), una pequeña galaxia que se encuentra a unos 160 mil años-luz de la Tierra. Las ondulaciones en la superficie de la envoltura pueden ser causadas, o bien por variaciones sutiles en la densidad del gas del ambiente interestelar, o posiblemente orginados desde el interior por fragmentos del material expulsado. El manto de gas con forma de burbuja tiene un tamaño de 23 años-luz y se expande a más de 5000 kilómetros por segundo.
Asteroide espiral
16/12/2010 de SpaceWetaher
El 12 de diciembre, la Unión Astronómica Internacional publicó un telegrama (CBET nr.2583) anunciando el descubrimiento de una estructura espiral alrededor del asteroide (596) Scheila del Cinturón Principal. Steve Larson, del Catalina Sky Survey (CSS), encontró la curiosa forma en imágenes obtenidas el 11 de diciembre a través del telescopio Schmidt de 68 cm de Catalina. Otros observadores han confirmado desde entonces el fenómeno.
¿Qué está ocurriendo? Existen al menos dos posibilidades. Una, un pequeño asteroide podría haber chocado contra 596 Scheila, lanzando una nube de polvo que forma una nebulosa alrededor de la roca espacial mayor. Un impactor del tipo de 1 metro sería suficientemente grande para causarla. Dos, 596 Scheila podría ser un raro cometa del Cinturón Principal, un cuerpo con las características orbitales de un asteroide, y las caracterísitcas físicas de un cometa. Si es así, una bolsa de hielo volátil podría estar vaporizándose para producir la cola espiral.
Los pesos atómicos de diez elementos de la tabla periódica, a punto de sufrir un cambio histórico
16/12/2010 de University of Calgary
Por primera vez en la historia serán cambiados los pesos atómicos de algunos elementos listados en la tabla periódica de elementos químicos mostrados en los pósters pegados a las paredes de las clases de química y en el interior de las tapas de los libros de texto de química de todo el mundo.
La nueva tabla, descrita en un informe publicado este mes, expresará el peso atómico de 10 elementos – hidrógeno, litio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, silicio, azufre, cloro y talio- de una manera nueva, que reflejará de forma más precisa cómo se encuentran estos elementos en la naturaleza.
Las modernas técnicas analíticas permiten medir el peso atómico de muchos elemento de forma precisa, y estas pequeñas variaciones en el peso atómico de un elemento son importantes tanto en investigación como en industria. Por ejemplo, las medidas precisas de las abundancias de isótopos de carbono pueden ser utilizadas para determinar la pureza y origen de alimentos como la vainilla y la miel. Las medidas isotópicas de nitrógeno, cloro y otros elementos son utilizadas para rastrear contaminantes en corrientes subterráneas de agua. En las investigaciones relacionadas con el dopaje en el deporte, la testosterona que incrementa las capacidades atléticas puede ser identificada en el cuerpo humano ya que el peso atómico del carbono en la testosterona humana natural es más alto que en la testosterona farmacéutica.
Los pesos atómicos de estos diez elementos se expresarán a partir de ahora como intervalos, con límites superiores e inferiores, que reflejan de forma más precisa esta variación en el peso atómico. Los cambios que serán incorporados a la Tabla de Pesos Atómicos Estándar han sido publicados en Pure and Applied Chemistry (http://iupac.org/publications/pac/asap/PAC-REP-10-09-14/) y en un artículo relacionado que aparece en Chemistry International (http://www.iupac.org/publications/ci/2011/3302/1_coplen.html).
Los elementos con un solo isótopo estable no exhiben variaciones en su peso atómico. Por ejemplo, los pesos atómicos estándar del flúor, aluminio, sodio y oro son constantes, y sus valores se conocen hasta más allá de la sexta cifra decimal.
Primera medida del campo magnético en el núcleo de la Tierra
17/12/2010 de UC Berkeley / Nature
Un geofísico de la Universidad de Califormia en Berkeley ha medido por primera vez la intensidad del campo magnético en el interior de la Tierra, a una profundidad de casi 3000 km bajo la superficie.
La intensidad del campo magnético es de 25 gauss, o 50 veces más potente que el campo magnético en la superficie, responsable de que las varillas de una brújula se alineen en la dirección norte-sur. Aunque este valor se encuentra en medio del rango de valores predicho por los geofísicos, pone restricciones sobre la identidad de las fuentes de calor presentes en el núclo que mantienen la dinamo interna funcionando para mantener este campo magnético.
«Éste es realmente el primer valor bueno que hemos obtenido basado en observaciones, no por inferencia», afirma el autor, Bruce A. Buffett. «El resultado no es controvertido, pero sí excluye un campo magnético muy débil y también contradice un campo magnético muy intenso».
Buffet se fijó en el hecho de que la influencia de la Luna sobre la inclinación del eje de rotación de la Tierra podría proporcionar información sobre el campo magnético en su interior. Este tirón gravitatorio haría que el núcleo interno de la Tierra precesionara – es decir, hace que el eje de rotación gire lentamente en la dirección opuesta- lo que provocaría cambios magnéticos en la parte externa del núcleo que amortiguarían la precesión. Las observaciones en radio de cuásares lejanos – galaxias activas extremadamente brillantes – proporcionan medidas muy precisas de los cambios en el eje de rotación de laTierra, necesarias para calcular este amortiguamiento.
Calculando el efecto de la Luna sobre el núcleo interior en giro, Buffet descubrió que la precesión hace que el núcleo interno, que es ligeramente no esférico, origine ondas en el núcleo líquido externo. Estas olas de hierro y níquel fundidos se desplazan dentro de un estrcho cono de sólo 30-40 metros de grosor, interaccionando con el campo magnético para producir una corriente eléctrica que calienta el líquido. Esto sirve para amortiguar la precesión del eje de rotación. El amortiguamiento hace que la precesión se retrase respecto de la Luna mientras ésta orbita alrededor de la Tierra. Una medida de este retraso permitió a Buffet calcular la magnitud del amortiguamiento y, por tanto, la del campo magnético en el núcleo exterior.
Buffet señaló que el valor calculado, 25 gauss, es un promedio sobre todo el núcleo externo. Se espera que el valor del campo varíe con la posición.
Buscan la colaboración ciudadana en la búsqueda de exoplanetas
17/12/2010 de Futurity.org / Yale University
Un nuevo proyecto científico en red permitirá a los ciudadanos corrientes ayudar a los astrónomos profesionales en su búsqueda de planetas similares a la Tierra.
Los cazadores de planetas pedirán a los usuarios que ayuden en el análisis de datos tomados con la misión Kepler de NASA. El telescopio espacial ha estado buscando planetas más allá de nuestro sistema solar, llamados exoplanetas, desde su lanzamiento en marzo de 2009.
Planet Hunters (Cazadores de planetas) es otra aventura de Zooniverse, que creó el proyecto científico ciudadano Galaxy Zoo hace varios años, enrolando cientos de miles de usuarios de la web de todo el mundo para ayudar en la ordenación y clasificación de un millón de imágenes de galaxias tomadas con un telescopio robótico.
Después del éxito del proyecto Galaxy Zoo, el equipo de Yale decidió reclutar usuarios de la web de nuevo para crear lo que esperan que se convierta en una red global de potencia computacional humana.
Cuando los usuarios se conectan a la página web de Planet Hunters, se les pedirá que respondan una serie de preguntas sencillas sobre curvas de luz de las estrellas – un gráfico que muestra la cantidad de luz emitida por una estrella a lo largo del tiempo – para ayudar a los astrónomos de Yale a determinar si muestra un debilitamiento repetitivo de la luz, identificándola entonces como un candidato a exoplaneta.
Se hace la luz sobre los estallidos oscuros de rayos gamma
17/12/2010 de ESO
Los estallidos de rayos gamma están entre los eventos más energéticos en el Universo, pero algunos resultan curiosamente tenues en la luz visible. Después de emplear el instrumento GROND en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en La Silla en Chile, el mayor estudio hasta la fecha de estos así llamados estallidos oscuros de rayos gama ha encontrado que estas gigantescas explosiones no requieren de explicaciones exóticas. Su falta de claridad está ahora completamente explicada por una combinación de causas, siendo la más importante de ellas la presencia de polvo entre la Tierra y la explosión.
Los estallidos de rayos gamma (GRBs), eventos fugaces que duran desde menos de un segundo hasta varios minutos, son detectados por observatorios espaciales que pueden recoger su radiación de alta energía. Hace trece años atrás, sin embargo, los astrónomos descubrieron una corriente de radiación menos energética, de más larga duración, que venía de estos estallidos violentos, que pueden durar semanas o aún años después de la explosión inicial. Los astrónomos llaman a esto el resplandor crepuscular del estallido.
Mientras que todos los estallidos de rayos gamma tienen resplandores crepusculares que emiten rayos X, se encontró que sólo alrededor de la mitad de ellos emiten luz visible, y el resto permanece misteriosamente oscuro. Algunos astrónomos sospecharon que estos resplandores crepusculares oscuros podrían ser ejemplos de una clase completamente nueva de estallidos de rayos gamma, mientras otros pensaban que todos podrían estar a distancias muy grandes. Estudios previos habían sugerido que el polvo que oscurece que está entre el estallido y nosotros también podría explicar porqué eran tan tenues.
Un meteorito, fragmento de un cuerpo celeste desconocido
17/12/2010 de Carnegie Institution
Científicos de todo el mundo están echando una segunda mirada, más amplia, al asteroide del tamaño de un coche que explotó sobre el Desierto de Nubia en Sudán en 2008. Las investigaciones iniciales se centraron en clasificar los fragmentos del meteorito que fueron recogidos entre dos y cinco meses después de que fueran esparcidos por el desierto y rastreados por la red astronómica de Objetos cercanos a la Tierra, de NASA. Ahora, los investigadores han publicado una serie de artículos en los que amplian su trabajo, demostrando la diversidad de estos fragmentos, con importantes implicaciones sobre el origen del meteorito.
En la primera ronda de la investigación, el científico geofísico Doug Rumble de Carnegie, en colaboración con Muawia Shaddad de la universidad de Kartum, examinaron un fragmento del asteroide, llamado 2008 TC3, y determinaron que cae dentro de una categoría muy rara de meteoritos llamados ureilitas. Las ureilitas presentan una composición muy diferente a la de la mayoría de los meteoritos. Se ha sugerido que todos los miembros de esta familia meteórica podrían tener un origen común, llamado el cuerpo progenitor de ureilitas, que podría haber sido un protoplaneta.
Ahora Rumble ha extendido su trabajo para examinar 11 fragmentos del meteorito, centrándose en la presencia de isótopos de oxígeno. Los isótopos son átomos de un mismo elemento que poseen neutrones extra en sus núcleos.
«Ya se sabía que los fragmentos del Desierto de Nubia procedían de un mismo asteroide. Teniendo eso en cuenta, los nuevos resultados demuestran que el origen del asteroide, el cuerpo progenitor de ureilitas, también poseía diferentes isótopos de oxígeno», afirma Rumble.
Una nave de NASA ayuda en su viaje a un rover marciano
20/12/2010 de JPL
El rover de Marte Opportunity de NASA está obteniendo información importante desde una nave espacial en órbita mientras explora áreas que podrían esconder pistas sobre los ambientes marcianos del pasado.
Los investigadores están utilizando el instrumento de cartografiado de minerales a bordo de la nave Mars Reconnaissance Orbiter de NASA para ayudar al rover a investigar un gran cráter antiguo llamado Endeavour. El espectrómetro Compact Reconnaissance Imaging Spectrometer for Mars (CRISM) del orbitador está obteniendo mapas de minerales del borde de Endeavour que ayudan al equipo técnico a elegir qué áreas explorar primero y hacia donde ir desde allí. Aunque la Mars Reconnaissance Orbiter orbita a una altura de más de 241 kilómetros, el instrumento CRISM proporciona información cartográfica de exposiciones minerales tan pequeñas como una cancha de tenis.
«Es la primera ocasión en la que las detecciones desde órbita han sido utilizadas en decisiones tácticas acerca de hacia dónde desplazarnos en Marte», afirma Ray Arvidson de la Washington University en St. Louis.
LRO crea un nuevo mapa topográfico sin precedentes de la Luna
20/12/2010 de NASA
La nave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de NASA está permitiendo a los investigadores crear el mapa más preciso y completo hasta la fecha del complejo paisaje lunar lleno de cráteres.
«Este conjunto de datos está siendo utilizado para realizar mapas digitales de elevación y del terreno que constituirán una referencia fundamental para futuras misiones de exploración humanas y científicas de la Luna», afirma el Dr. Gregory Neumann del Goddard Space Flight Center de NASA. «Aproximadamente un año después de tomar datos, ya tenemos casi 3 mil millones de medidas del altímetro láser del orbitador lunar, a bordo de la nave LRO, con un cubrimiento longitudinal casi uniforme. Esperamos continuar realizando mediciones a este ritmo durante los dos próximos años de la fase científica y más allá. Cerca de los polos esperamos proporcionar capacidades de navegación similares a las del GPS, ya que el recubrimiento es más denso, debido a la órbita polar de la nave».
La oficina de Coordinación Europea del Telescopio Espacial Hubble, cierra después de 26 años de éxito
20/12/2010 de ESA
La oficina de Coordinación Europea del Telescopio Espacial Hubble, una colaboración única entre la agencia espacial europea ESA y el Observatorio Europeo Austral (ESO), cerrará el 31 de diciembre de 2010, después de 26 años. La continuación de la colaboración de ESA con NASA en la misión Hubble asegura que los astrónomos europeos seguirán teniendo acceso al tiempo de observación.
La oficina Space Telescope European Co-ordinating Facility (ST-ECF) se formó en 1984, seis años antes del lanzamiento del Hubble, como elemento clave en la colaboración de ESA con NASA y un elemento vital en la maximización del retorno científico para Europa en la época pre-Internet. Más que simplemente contribuir a los programas científicos y tecnológicos del Hubble en USA, ESA tomó la decisión estratégica de instalar oficinas en Europa. Como resultado, se formó el ST-ECF como una aventura conjunta entre ESA y el Observatorio Europeo Austral (ESO), combinando la experiencia científica y técnica de ambas organizaciones.
Eclipse lunar del solsticio
20/12/2010 de Science@NASA
El primer día del invierno en el hemisferio norte, la luna llena pasará casi justo por el centro de la sombra de la Tierra. Durante 72 minutos de fantasmal totalidad, una luz ámbar bañará las nieves de Norteamérica.
El eclipse tiene inicio el martes por la mañana, 21 de diciembre, a las 05:29:17 UT (06:29:17 CET) hasta las 11:04:31 UT (12:04:31 CET), alcanzándose la totalidad entre las 07:40:47 UT (08:40:47 CET) y las 08:53:08 UT (09:53:08 CET). Será, por tanto, visible desde el oeste de Europa durante las primeras horas, hasta la puesta de la Luna en cada lugar.
LROC produce un mapa de la iluminación del polo sur de la Luna
21/12/2010 de Lunar Science Institute
El eje de rotación de la Luna esta inclinado sólo 1.54° (como comparación, el de la Tierra está inclinado 23.5°), dejando algunas áreas cercanas a los polos en sombra permanente, mientras otras regiones de las cercanías permanecen iluminadas por el Sol durante la mayor parte del año. Uno de los objetivo primarios de la Lunar Reconnaissance Orbiter Camera (LROC) es identificar de forma no ambigua estas regiones.
A lo largo de un período de seis meses (seis dias lunares), la cámara WAC de LROC ha obtenido 1700 imágenes del Polo Sur, cubriendo la misma área. Cada imagen fue proyectada sobre un plano y convertida en una imagen binaria (si el suelo estaba iluminado, a ese pixel se le asignaba el valor 1, y si estaba en la sombra, el valor 0) para diferenciar entre regiones iluminadas y ensombrecidas. Todas las imágenes binarias fueron apiladas, y para cada pixel se determinó qué porcentaje del tiempo durante los seis meses estaba iluminado ese lugar. ¡Y ya tenemos un mapa de iluminación! Estos mapas constituirán la base para la planificación de futuras misiones robóticas y humanas a los polos.
Herschel mira atrás en el tiempo para ver nacer las estrellas de hoy en día
21/12/2010 de UK Space
Un equipo internacional de astrónomos liderado por el Reino Unido ha presentado las primeras evidencias concluyentes de un dramático incremento en el nacimiento de estrellas en una población de galaxias masivas recién descubiertas en el Universo primitivo. Sus ideas confirman la idea de que las estrellas se formaron más rápidamente hace unos 11 mil millones de años, o unos 3 mil millones de años después del Big Bang, y que el ritmo de formación estelar es mucho más rápido de lo que se pensaba.
Los científicos han utilizado el observatoro espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea, un telescopio infrarrojo dotado con el mayor espejo que haya sido jamás lanzado al espacio.
Han estudiado con detalle los objetos lejanos con la cámara Spectral and Photometric Imaging Receiver (SPIRE), obteniendo indicios sólidos de que las galaxias están formando estrellas a un ritmo tremendo y que poseen grandes reservas de gas que seguirá alimenando la formación de estrellas durante cientos de millones de años. Sus observaciones también confirman que estas galaxias representan un episodio crucial en la construcción de las grandes galaxias que nos rodean hoy en día, como la Vía Láctea.
Cassini observa de cerca el hemisferio norte de Encelado
21/12/2010 de JPL
La nave espacial Cassini de NASA sobrevoló de cerca esta madrugada el hemisferio norte de la luna Encelado de Saturno. La nave ha pasado a una altura de unos 48 km por encima de la superficie helada de la luna.
Los instrumentos de campos y partículas han tenido la prioridad durante este sobrevuelo. Intentan caracterizar las partículas que podrían formar una tenue atmósfera alrededor de Encelado y comprobar si pueden ser similares a la débil atmósfera de oxígeno y dióxido de carbono recientemente detectada alededor de Rhea, otra luna saturnal. Los instrumentos estan particularmente ocupados en el estudio del ambiente alrededor de Encelado lejos de los chorros de materia que emergen de la región polar sur. Un objetivo de las observaciones es intentar medir la proporción de polvo expulsado desde la luna sólo por el bombardeo de micrometeoritos. Estas medidas ayudarán a los científicos a conocer el ritmo de bombardeo micrometeorítico del sistema de Saturno, lo que les ayudará a obtener la edad de los anillos principales de Saturno.
Una galaxia para cada gusto
21/12/2010 de JPL
Un collage de galaxias del Wide-Field Infrared Survey Explorer, o WISE, de NASA, exhibe los muchos «sabores» de las galaxias, desde espirales tachonadas de estrellas, a elípticas voluminosas, a aquéllas emparejadas con galaxias compañeras. El equipo de WISE ha reunido este collage para celebrar el aniversario del lanzamiento de la misión el 14 de diciembre de 2009.
Después del lanzamiento y de un período de comprobaciones de un mes, WISE empezó a mapear el cielo en luz infrarroja. Para julio de este año ya había explorado el cielo entero, detectando cientos de millones de objetos, incluyendo estas galaxias. En octubre de este año, después de escanear el cielo aproximadamente una vez y media, la nave espacial agotó su líquido refrigerante, tal como estaba previsto. Con sus detectores infrarrojos de ondas más cortas aún en funcionamiento, la misión continúa explorando el espacio, centrándose principalmente en asteroides y cometas.
Las estrellas más masivas del universo pueden formarse casi aisladas
22/12/2010 de Universiy of Michigan
Nuevas observaciones realizadas por astrónomos de la Universidad de Michigan apoyan la teoría de que las estrellas más masivas del universo podrían esencialmente formarse en cualquier lugar, incluyendo en aislamiento casi completo; no necesitan de un gran cúmulo que actúe como vivero de estrellas.
Se trata del estudio observacional más detallado hasta la fecha de estrellas masivas que parecen (desde la Tierra) estar aisladas. Los científicos utilizaron el telescopio espacial Hubble para engrandecer la vista de ocho de estas gigantes, con masas entre 20 y 150 veces la del Sol. Las estrellas a las que miraron se encuentran en la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia enana que es también una de las vecinas más próximas de la Vía Láctea.
Los resultados muestran que cinco de las estrellas no tenían vecinas suficientemente grandes como para ser vistas por Hubble. Las otras tres parecían encontrarse en cúmulos estelares diminutos, con diez o menos estrellas.
Cassini celebra la Navidad con dramáticas imágenes de Rea
22/12/2010 de NASA
Recién publicadas para estas fiestas, las imágenes de la segunda luna en tamaño de Saturno, Rea, obtenidas por la nave espacial Cassini, muestran dramáticas imágenes de fracturas que atraviesan cráteres en la superficie de la luna, revelando una historia de estruendosa tectónica. Las imágenes se encuentran entre las de mayor resolución que jamás hayan sido obtenidas de Rea.
Las imágenes, obtenidas en los sobrevuelos del 21 de noviembre de 2009 y el 2 de marzo de 2010, pueden encontrarse en http://www.nasa.gov/cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y http://ciclops.org .
Los científicos combinaron imágenes tomadas con una hora de separación para crear imágenes 3D del terreno, revelando un conjunto de gargantas muy cercanas entre sí, que a veces parecen lineales y otras se ven sinuosas. La imagen en 3D también muestra bloques levantados entremezclados por el terreno que corta a través de llanuras llenas de cráteres.
Mientras que las llanuras con cráteres implican que Rea no ha experimentado mucha actividad interna desde su historia primitiva que haya repavimentado la luna, estas imágenes sugieren que algunas regiones se han fracturado recientemente en respuesta a tensiones tectónicas. Gargantas y otras formaciones topográficas relacionadas con las fallas, atraviesan dos grandes cráteres, que no se encuentran tan dañados con cráteres más pequeños, indicando que estos cráteres son comparativamente jóvenes. En algunos lugares, el material se ha desplazado pendiente abajo a lo largo de las escarpas y se ha acumulado en los suelos más llanos.
Envíe una felicitación navideña a la tripulación de la ISS
22/12/2010 de NASA
Sus buenos deseos pueden ser enviados ahora a la tripulación de la expedición 26 en la Estación Espacial Internacional (ISS). Clique en una de las postales de esta página web, y pinche de nuevo sobre ella para escribir su mensaje. Firme con su nombre de pila y el de su ciudad, elija un sello y envíela.
¿Con qué frecuencia se vuelven hiperactivos los agujeros negros?
22/12/2010 de Chandra
Un estudio recientemente publicado con datos obtenidos con el observatorio de rayos X Chandra indica a los científicos con cuanta frecuencia los mayores agujeros negros de galaxias de campo como SDSS J1021+1312 han estado activas durante los últimos pocos miles de millones de años. Esto posee importantes implicaciones para entender el modo en que el ambiente afecta al crecimiento de los agujeros negros.
Los científicos han descubierto que sólo un uno por ciento de las galaxias de campo con masas similares a la de la Vía Láctea contienen agujeros negros supermasivos en su fase más activa. También han encontrado que las galaxias más masivas son las que con mayor probabilidad albergan estos Núcleos Activos de Galaxias (AGNs), y que se produce un declive gradual de la fracción de AGNs con el tiempo cósmico. Finalmente, la fracción de AGN en galaxias de campo es indistinguible de la observada en galaxias en cúmulos densos, como Abell 644.
Película marciana: sueño con una puesta de sol azul
23/12/2010 de JPL
Una nueva película de Marte nos ofrece experimentar cómo ve un robot una puesta de sol azulada marciana, junto con otro video que muestra la silueta de la luna Fobos pasando por delante del Sol. El robot de exploración de Marte Opportunity, guiado cuidadosamente por investigadores con sentido artístico, ha grabado las imágenes que han sido utilizadas en estas simulaciones.
«Estas visualizaciones de una puesta de sol alienígena muestran lo que debe de haber visto Opportunity, de un modo que rara vez llegamos a ver, en movimiento», afirma Mark Lemmon de Texas A&M University, College Station, miembro del equipo del rover. Las partículas de polvo hacen que el cielo marciano parezca rojizo, y crean un resplandor azul alrededor del Sol.
Discovery, de vuelta a las instalaciones de ensamblaje
23/12/2010 de NASA
En el centro espacial Kennedy de Florida, el transbordador espacial Discovery ha llegado al Edificio de Ensamblaje de Vehículos, completando el viaje de 5.5 kilómetros desde la plataforma de lanzamieto 39A.
Allí los técnicos realizarán escaneados en rayos X bajo la espuma de aislamiento en el tanque externo de combustible del Discovery. También eliminarán sensores del tanque exterior que quedaron después de la prueba del viernes, y reaplicarán espuma en esas áreas.
Completan la construcción del observatorio de neutrinos más grande del mundo
23/12/2010 de National Science Foundation
Culminando una década de planificación, innovación y pruebas, la construcción del mayor observatorio de neutrinos del mundo, instalado en el hielo del plateau antártico en el polo sur geográfico, fue finalizada con éxito el 18 de diciembre de 2010.
Los últimos 86 agujeros han sido excavados y un total de 5160 sensores ópticos han sido ya instalados formando el detector principal – un kilómetro cúbico de hielo con instrumentos – el observatorio de neutrinos IceCube, instalado en la estación polar Amundsen-Scott de la National Science Foundation.
Desde este aventajado lugar de observación al final del mundo, IceCube proporciona medios innovativos para investigar las propiedades de partículas fundamentales que se producen en algunos de los fenómenos más espectaculares del Universo.