Marzo 2010
Descubre el mayor cráter de impacto en América del Sur 1/3/2010 de Planetary Society El río Vichada serpentea lentamente a través del espeso follaje de la jungla colombiana. Solo en un punto, en el...
Descubre el mayor cráter de impacto en América del Sur 1/3/2010 de Planetary Society El río Vichada serpentea lentamente a través del espeso follaje de la jungla colombiana. Solo en un punto, en el...
Encontrado: corazón de oscuridad 1/8/2011 de Keck Observatory Un grupo de astrónomos que trabaja con el telescopio Keck II de 10 metros en Hawaii ha confirmado que un grupo de unas 1000 estrellas débiles...
Carbono en los cráteres de Vesta 7/1/2013 de Max-Planck-Gesellschaft El protoplaneta Vesta ha sido testigo de un pasado ajetreado: las imágenes tomadas por la cámara a bordo de la nave Dawn de NASA muestran...
Chandra ayuda a explicar las galaxias «rojas y muertas» 2/6/2014 de Chandra Imágenes en rayos X de las galaxias NGC 1399 (arriba izquierda), NGC 4472 (arriba derecha), NGC 4636 (abajo izquierda) y NGC 5044...
Encontrar nuevos mundos con un juego de sombras y luces 2/11/2015 de NASA / The Astrophysical Journal {youtube}hBU1yFbGHB8{/youtube} Los astrónomos han empleado muchos datos diferentes para descubrir planetas fuera del Sistema Solar pero el...
Los astrónomos observan una supernova histórica desde un nuevo ángulo 1/4/2010 de Keck Observatory Observando los «ecos de luz», los astrónomos han obtenido una de las primeras perspectivas en 3D de un objeto cósmico....
Una estrella que no debiera existir 5/9/2011 de ESO / Nature Un equipo de astrónomos europeos utilizó el Very Large Telescope (VLT) de ESO en Cerro Paranal, en Chile, para localizar a una estrella...
Observan unas estrellas «gemelas hambrientas» engullendo sus primeras comidas 1/2/2013 de University of Massachussetts Amherst / Nature Las estrellas recién formadas, al igual que los bebés en fase de crecimiento, están siempre hambrientas y...
El cometa de Rosetta «suda» dos vasos de agua por segundo 1/7/2014 de ESA Primera detección de vapor de agua siendo expulsado del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko, con datos de la nave espacial Rosetta de ESA....
El eslabón perdido entre la turbulencia en una estrella que colapsa, las hipernovas y los brotes de rayos gamma 1/12/2015 de UC Berkeley / Nature Visualización por supercomputadora del campo magnético toroidal de una...
Cassini envía los datos gravitatorios de Encelado 3/5/2010 de JPL La nave espacial Cassini de NASA completó con éxito su observación de 26 horas tomando datos de gravitación en la luna Encelado de Saturno...
Un puzzle titánico: montando un mapa global en color de la mayor luna de Saturno 6/10/2011 de Europlanet Un equipo internacional dirigido por la universidad de Nantes ha juntado imágenes reunidas durante seis años...
Avisos