Agosto 2009
Observar el universo a través de ojos infrarrojos «templados» (5/8/2009, de CfA)
El telescopio Spitzer Space Telescope de NASA ha tomado sus primeras imágenes del cosmos después de calentarse e iniciar su segunda carrera. Al telescopio infrarrojo se le agotó el refrigerante el 15 de mayo de 2009, después de más de cinco años y medio de su lanzamiento, y desde entonces se ha calentado hasta una temperatura todavía gélida de 30 Kelvin (-246 grados centígrados).
Las nuevas imágenes tomadas con dos canales de los detectores infrarrojos de Spitzer – los dos que funcionan a la nueva temperatura templada – demuestran que el observatorio sigue siendo una potente herramienta para el estudio del universo polvoriento. Las imágenes muestran una bulliciosa región de formación de estrellas, los bonitos restos de una estrella como nuestro sol, en una galaxia con forma de remolino dibujado por estrellas.
Un motor doble para una nebulosa (5/8/2009, de ESO)
ESO ha publicado una nueva imagen impresionante de un campo de estrellas en dirección a la constelación de Carina (la Quilla). Esta impactante vista rebosa de estrellas de todos los colores y brillos, algunas de las cuales se ven frente a un fondo de nubes de polvo y gas. Una estrella inusual que está en el centro, HD 87643, ha sido estudiada en profundidad por varios telescopios de ESO, incluyendo el Very Large Telescope Interferometer (VLTI). Rodeada por una extensa nebulosa compleja que es el resultado de anteriores explosiones violentas, se ha visto que la estrella tiene una compañera. Las interacciones en este sistema doble, rodeado por un disco polvoriento, pueden ser el motor que alimenta la nebulosa.
Los astrónomos descubren que las estrellas en las galaxias primitivas necesitaban velocidad (6/8/2009, de University of Yale/Nature)
Un equipo de astrónomos ha medido los movimientos de las estrellas en una lejana galaxia por primera vez, descubriendo que están pululando a velocidades impresionantemente altas – más de un millón de kilómetros por hora, o el doble de la velocidad a la que el Sol gira entorno al centro de nuestra galaxia La Vía Láctea. El descubrimiento aporta nuevos datos acerca de cómo estas galaxias primitivas han podido evolucionar en las más familiares que vemos en el Universo cercano.
Dado que las velocidades de las estrellas están relacionadas de forma directa con la masa alrededor de la que orbitan, las velocidades ultrarrápidas sugerirían normalmente que la galaxia es muy grande. Pero observaciones adicionales del Telescopio Espacial Hubble han demostrado que la galaxia es de hecho mucho más pequeña de lo esperado, con un diámetro de unos 5000 años-luz.
Las estructuras en la superficie de Titán se forman como las de la Tierra, pero con un frígido cariz (6/8/2009, de IAU)
La luna envuelta en niebla de Saturno, Titán, ha resultado tener mucho más en común con la Tierra, en el sentido de que el clima y la geología modelan su terreno, según dos trabajos presentados en la XVII Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU) en Río de Janeiro, Brasil. El viento, la lluvia, los volcanes, la tectónica y otros procesos similares a los de la Tierra, todos ellos esculpen estructuras en la variada y compleja superficie de Titán, en un ambiente más de 100 grados centígrados más frío que la Antártida.
Kepler detecta la atmósfera de un exoplaneta (6/8/2009, de Science@NASA/ Science)
El nuevo telescopio espacial cazador de exoplanetas Kepler de NASA ha detectado la atmósfera de un planeta gaseoso gigante conocido, poniendo de manifiesto las extraordinarias capacidades científicas del telescopio.
«Cuando las curvas de luz de cientos de miles de estrellas se revelaron al equipo científico de Kepler, todos se maravillaron; nadie había visto nunca medidas tan exquisitamente detalladas de las variaciones de luz de tantos tipos diferentes de estrellas», afirma William Borucki, el investigador científico principal.
Marte, metano y misterios (10/8/2009, de ESA/Nature)
Marte podría no estar tan adormecido como los científicos creyeron en un tiempo. El descubrimiento en 2004 de metano significa que o bien hay vida en Marte, o que la actividad volcánica continúa generando calor por debajo de la superficie marciana. En cualquiera de los dos supuestos, se trata de una gran noticia para un planeta que se creía biológica y geológicamente inactivo.
Un nuevo estudio ha descubierto que el metano producido en el planeta es eliminado de la atmósfera a un ritmo 600 veces más rápido de lo que pueden explicar los modelos atmosféricos.
Para eliminar metano a este ritmo, se sospecha que algo ocurre en la superficie del planeta. O bien el metano queda atrapado en el polvo que hay allí o lo están destruyendo productos químicos altamente reactivos como el peróxido de oxígeno, tal como sugerían los resultados de las misiones Viking de la década de los 70. En caso de que esta última suposición sea la correcta, la superficie es mucho más hostil a las moléculas orgánicas (aquéllas que contienen carbono) de lo que se pensaba anteriormente. Esto a su vez hará que la búsqueda de rastros de vida pasada o presente sea mucho más difícil y los futuros robots tendrán que excavar por debajo de la superficie marciana para buscar señales de vida.
Cataclismo planetario (10/8/2009, de NASA)
Un cuerpo celeste de aproximadamente el tamaño de nuestra luna colisionó a gran velocidad contra otro del tamaño de Mercurio, según los indicios encontrados por el Telescopio Espacial Spitzer de una colisión a alta velocidad de este tipo ocurrida hace unos pocos miles de años alrededor de una joven estrella, llamada HD 172555, todavía en las fases iniciales de la formación de planetas. La estrella se encuentra a unos 100 años-luz de la Tierra.
Spitzer detectó los rastros de roca vaporizada y fundida, además de otros materiales, todo ello producido por el gigantesco impacto. Otros indicios obtenidos por el telescopio infrarrojo muestran que estos dos cuerpos deben de haberse encontrado viajando a una velocidad relativa uno respecto del otro de por lo menos 10 kilómetros por segundo.
Cuando los dos cuerpos chocaron, se habría emitido un enorme flash de luz. Las superficies rocosas se vaporizaron y fundieron, y fue explusado material caliente por doquier. Spitzer detectó la roca vaporizada en forma de gas de monóxido de silicio, y la roca fundida como una sustancia cristalina llamada obsidiana. En la Tierra, los silicatos se encuentran alrededor de los volcanes en rocas negras de cristal llamas obsidianas, y alrededor de crateres de meteoritos, en rocas pequeñas llamadas tectitas.
Los primeros agujeros negros observaban una estricta dieta (10/8/2009, de NASA)
Una nueva simulación en un superordenador diseñada para estudiar el destino de los primeros agujeros negros del universo ha encontrado que, al contrario de lo que se esperaba, no podían alimentarse glotonamente con el gas cercano. El descubrimiento tiene implicaciones para comprender la formación de galaxias y de los agujeros negros gigantes que residen en sus centros.
«Las primeras estrellas eran mucho más masivas que la mayoría de las estrellas que observamos hoy en día, hasta más de 100 veces la masa de nuestro sol», afirma John Wise, un post-doc en el Centro Espacial Goddard de NASA, y uno de los autores del estudio. «Por primera vez hemos sido capaces de simular con detalle lo que le ocurre al gas de los alrededores de estas estrellas antes y después de que formen agujeros negros».
La intensa radiación y los fuertes flujos de materia expulsados por estas estrellas masivas hicieron que el gas de sus proximidades se disipara, afirma Wise. Una fracción de estas primeras estrellas no acabó su vida en grandes explosiones de supernova. En lugar de ello, colapsaron directamente formando agujeros negros.
Pero los agujeros negros nacieron en una cavidad vacía de gas, con muy poco gas con el que alimentarse, y crecieron muy despacio. «Durante los 200 millones de años de nuestra simulación un agujero negro de 100 masas solares creció en menos de un uno por ciento de su masa», comenta Marcelo Alvarez, el autor principal del estudio, del Kavli Institute for Particle Astrophysics and Cosmology.
La juventud violenta de estrellas como el Sol dirige el curso de la génesis de la vida (10/8/2009, de NASA)
Un nuevo estudio muestra que comparadas con estrellas de edad mediana como el Sol, las estrellas recién formadas giran más rápido, generando potentes campos magnéticos que emiten niveles más intensos de rayos X, rayos ultravioleta y partículas cargadas – todo lo cual podría hacer estragos en atmósferas incipientes y tener un efecto dramático en el desarrollo de formas de vida emergentes.
Edward Guinan explica la sorprendente conclusión que emergió de su trabajo: «El Sol no parece la estrella perfecta para un sistema en el que pueda aparecer la vida. Aunque no se puede discutir sobre el éxito del Sol, ya que es de momento la única estrella que sabemos que alberga un planeta con vida, nuestros estudios indican que las estrellas ideales para mantener planetas adecuados para la vida durante decenas de miles de millones de años pueden ser del tipo «enana naranja», más pequeña y que quema el combustible de forma más lenta, y cuyo tiempo de vida es más largo que el del Sol, unos 20-40 mil millones de años.
Un meteorito encontrado en Marte encierra pistas acerca del pasado del planeta (10/8/2009, de NASA)
El robot de NASA en Marte Opportunity está investigando un meteorito metálico del tamaño de una gran sandía, y que está proporcionando a los investigadores más detalles acerca de la historia climática del Planeta Rojo.
La roca, apodada «Block Island», es mayor que cualquier otro meteorito conocido en Marte. Los científicos calculan que es demasiado masivo como para haber golpeado el suelo sin desintegrarse a menos que Marte hubiese poseído una atmósfera mucho más densa cuando cayó la roca de lo que tiene ahora . Una atmósfera frena el descenso de los meteoritos. Estudios adicionales podrían también proporcionar datos sobre cómo la meteorología ha afectado a la roca desde que cayó.
Nubes de metano observadas cerca del ecuador de Titán podrían explicar la presencia de lechos fluviales en la superficie (12/8/2009, de National Science Foundation)
En Titán, la mayor luna de Saturno, las nubes de metano se desplazan por una densa atmósfera rica en nitrógeno, agrupándose principalmente en las regiones polares. Los lagos de metano salpican la superficie de Titán, también a latitudes altas. Más cerca del ecuador de la luna, por contraste, las nubes, si aparecen, lo hacen sólo en raras ocasiones, y la superficie parece árida. Pero en enero de 2005, la sonda Huygens, después de separarse de la nave Cassini y descender hacia Titán a través de su atmósfera, mostró a los científicos planetarios la primera imagen cercana de la superficie de la luna. Huygens tomó imágenes de pequeños canales y lechos fluviales a latitudes bajas, en regiones en las que los científicos habían asumido que no existían flujos de líquidos que pudieran excavar estas estructuras. Ahora, los astrónomos que trabajan con telescopios instalados en la Tierra han observado por vez primera, cerca del ecuador de Titán, nubes grandes y persistentes que podrían ser capaces de hacer que llueva metano líquido sobre la superficie.
La variabilidad de las supernovas de tipo Ia posee implicaciones en los estudios de la energía oscura (12/8/2009, de UC Santa Cruz/Nature)
Las explosiones estelares conocidas como supernovas de tipo Ia han sido utilizadas durante mucho tiempo como «balizas estándard», ya que su brillo uniforme proporciona a los astrónomos un modo de medir distancias cósmicas y la expansión del universo. Pero un nuevo estudio publicado en Nature revela fuentes de variabilidad en las supernovas de tipo Ia que tendrán que ser tenidas en cuenta si los astrónomos las quieren utilizar para realizar medidas más precisas en el futuro.
El descubrimiento de la energía oscura, una misteriosa fuerza que está acelerando la expansión del universo, se basó en observaciones de supernovas de tipo Ia. Pero para poder estudiar la naturaleza de la energía oscura y determinar si es constante o variable a lo largo del tiempo, los científicos tienen que medir las distancias cósmicas con mucha más precisión de lo que lo han hecho en el pasado.
Investigadores de NASA descubren por primera vez un «ladrillo» de la vida en un cometa (19/8/2009, de NASA)
Científicos de NASA han descubierto glicina, un ladrillo fundamental de la vida, en muestras del cometa Wild2 traídas por la nave espacial Stardust de NASA.
«La glicina es un aminoácido utilizado por los organismos vivos para hacer proteínas, y ésta es la primera vez que un aminoácido ha sido encontrado en un cometa», comenta Jamie Elsila del Centro Espacial Goddard de NASA.
Una mirada a las infernales cunas de Soles y Sistemas Solares (19/8/2009, de ESO)
Nuevas imágenes publicadas por ESO inspeccionan el corazón de una nube cósmica llamada RCW 38, atestada de incipientes estrellas y sistemas planetarios. Allí las estrellas jóvenes bombardean soles y planetas en ciernes con potentes vientos y luz abrasadora, ayudadas en su tarea por estrellas masivas de vida corta que explotan como supernovas. En algunos casos, esta carnicería cocina la materia que eventualmente puede formar nuevos sistemas solares. Los científicos piensan que nuestro propio Sistema Solar emergió a partir de un ambiente similar.
Un observatorio de ondas gravitatorias escucha los ecos del nacimiento del Universo (19/8/2009, de University of Florida/Nature)
Un análisis de datos procedentes de la colaboración Interferometer Gravitational-Wave Observatory Scientific Collaboration, o LIGO, y de la Virgo Collaboration ha impuesto los límites más concretos hasta la fecha sobre la cantidad de ondas gravitatorias que podrían proceder del Big Bang, en la banda de frecuencias de ondas gravitatorias donde LIGO puede observar. Al hacerlo, los científicos han impuesto nuevas restricciones en los detalles acerca del aspecto del universo en sus primeros momentos.
Nuevas pistas sobre la evolución de la vida en la Tierra (19/8/2009, de NASA)
El Instituto de Astrobiología de la NASA ha publicado una investigación que, comparando muestras de proteínas de más de 3000 diferentes procariotas (organismos unicelulares no nucleados) ha mostrado que fue la unión de dos organismos simples hace 2500 millones de años la que dio lugar a las células tal y como las conocemos hoy.
Estas células fueron además las primeras capaces de realizar procesos de transformación relacionados con la fotosíntesis, y a partir de ellos oxigenar nuestra atmósfera y abrir la puerta a los organismos que respiran oxígeno, como es el caso de todos los animales multicelulares.
Encuentran una explicación alternativa a la formación de las dunas en la mayor luna de Saturno (25/8/2009, de Lousina State University/Nature Geosciences)
Un nuevo y probablemente controvertido artículo acaba de ser publicado online en Nature Geoscience por Patrick Hesp, de LSU, y David Rubin. El artículo examina un nuevo mecanismo para el desarrollo de dunas lineales muy largas formadas en la superficie de Titán, la mayor luna de Saturno.
Hesp y Rubin sugieren que si las dunas lineales gigantes que se encuentran en la superficie de Titán se forman a partir de sedimento cohesivo o «pegajoso», entonces podrían ser formadas por vientos de una sola dirección. Esto contradice estudios previos, que asumían que los sedimentos eran poco compactos e interpretaron la forma de las dunas como indicios de vientos que procedían de varias direcciones.
La hipótesis alternativa de que las dunas lineales de Titán están formadas por sedimento cohesivo tiene implicaciones significativas en los estudios de Titán. Si la alternativa de Hesp y Rubin es correcta, habría que revisar completamente la composición, origen, evolución, tamaño de grano, compacticidad, cantidad, comportamientos de transporte global y posibilidad de transporte por el viento del sedimento de Titán, además de las velocidades, direcciones y comportamientos estacionales de los vientos de Titán, y los mapas de humedad globales de la superficie.
Regalo triple en la Trífida (26/8/2009, de ESO)
ESO ha publicado una nueva imagen de la Nebulosa Trífida, mostrando precisamente la razón por la que es una de las favoritas seguras de los astrónomos, aficionados y profesionales por igual. Esta fábrica masiva de estrellas recibe su nombre por las tres bandas oscuras que se cortan en su brillante centro, y se trata de una combinación rara de tres tipos de nebulosas, revelando la furia de las estrellas recién formadas y presagiando el nacimiento de más.
Los científicos descubren las conexiones entre el ciclo solar, la estratosfera y los océanos (27/8/2009, de NCAR/Science)
Según un trabajo publicado en Science, existen conexiones sutiles entre el ciclo solar de once años, la estratosfera y la región tropical del Océano Pacífico que trabajan de forma sincronizada generando comportamientos del clima periódicos que afectan a gran parte del globo. El estudio puede ayudar a los científicos a avanzar en la predicción de la intensidad de ciertos fenómenos climáticos, como el monzón indio y las lluvias en el Pacífico tropical, con años de antelación.
Si la energía total que alcanza a la Tierra desde el Sol varía sólo en un 0.1% a lo largo del ciclo solar de aproximadamente 11 años, ¿cómo es posible que una variación tan pequeña provoque cambios importantes en el comportamiento del clima en la Tierra?
La respuesta, según el nuevo estudio, está relacionada con el impacto del Sol sobre dos regiones aparentemente no relacionadas entre sí. Los productos químicos de la estratosfera y las temperaturas en la superficie del mar en el Océano Pacífico responden durante el máximo solar de un modo que amplifica la influencia del Sol en algunos aspectos del movimiento del aire. Esto puede intensificar los vientos y las precipitaciones, cambiar las temperaturas de la superficie del mar y la nubosidad sobre ciertas regiones tropicales y subtropicales, y en última instancia influenciar el clima global.
Discos retorcidos de residuos alrededor de estrellas (28/8/2009, de NASA)
Los disco llenos de polvo donde pueden estar formándose planetas nuevos alrededor de otras estrellas adquieren en ocasiones algunas formas difíciles de comprender. Ahora, un equipo dirigido por John Debes, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de NASA, ha descubierto que el movimiento de una estrella a través del gas interestelar puede justificar muchas de ellas.
«Los discos contienen cuerpos pequeños semejantes a cometas o asteroides que pueden crecer para formar planetas», comenta Debes. «Estos cuerpos pequeños colisionan con frecuencia, lo que produce una gran cantidad de polvo fino». Mientras la estrella se mueve por la galaxia, se encuentra con tenues nubes de gas que crean una especie de viento interestelar. «Las partículas pequeñas chocan contra el gas, deceleran, y gradualmente cambian su trayectoria original para seguir este viento».
Perdida la nave Chandrayaan-1 (29/8/2009, de Planetary Society)
Parece que la Tierra ha perdido una nave espacial. Según numerosas noticias aparecidas en los medios de comunicación de la India, se perdió el contacto con el orbitador lunar Chandrayaan-1 de manera brusca, en medio de una sesión de comunicaciones con la Tierra, el pasado 27 de agosto.
El periódico The Times of India publica unas declaraciones del director del proyecto M. Annadurai, en las que anuncia que «la misión acabó definitivamente. Hemos perdido el contacto con la nave. (Chandrayaan-1) ha hecho su trabajo técnicamente… 100 por 100. Científicamente ha realizado casi el 90-95 por ciento de su trabajo».