Un «miniagujero» negro podría albergar pistas sobre como crecen los gigantes
31/1/2022 de Chandra X-ray Observatory

Esta imagen muestra una imagen óptica tomada por el telescopio Pan-STARRS en Hawái. La galaxia Mrk 462nse encuentra en la esquina inferior derecha de la imagen y es mucho más pequeña que las pertenecientes al grupo de galaxias HCG068 que aparece en la esquina superior izquierda. El recuadro muestra una imagen en rayos X ampliada de la galaxia enana Mrk 462. Crédito: rayos X de NASA/CXC/Dartmouth Coll./J. Parker & R. Hickox; Óptico/IR: Pan-STARRS.
Un equipo de astrónomos ha descubierto un agujero negro supermasivo relativamente pequeño en la galaxia enana Mrk 462, con el observatorio de rayos X Chandra de la NASA.
El agujero negro de Mrk 462 tiene una masa equivalente a unas 200 000 veces la masa de nuestro Sol, lo que le convierte en uno de los pequeños dentro de la categoría de supermasivos. Se trata de la primera vez que se ha encontrado un agujero negro supermasivo profundamente enterrado por gas y polvo en una galaxia enana.
El porcentaje de galaxias enanas que poseen este tipo de agujeros negros podría indicar cómo se formaron y crecieron algunos de los primeros del Universo. Una fracción alta apoyaría la teoría que sugiere que los agujeros negros supermasivos mayores se formaron a partir de otros más pequeños que crecieron muy rápido tras la muerte de las primeras estrellas; una fracción baja sugeriría que los agujeros negros empezaron su vida siendo ya muy grandes, com masas de decenas de miles de soles.
[Fuente]