Etiquetado: supernovas de tipo Ia
Científicos de RIKEN (Japón) han utilizado modelos por computadora para demostrar cómo un tipo hipotético de supernova evolucionaría a escalas de miles de años, proporcionando a los investigadores un modo de buscar ejemplo de supernovas de esa clase, conocida como «D6».
Un estudio, liderado por el Dr. Zhang Jujia (Observatorios Yunnan de la Academia China de las Ciencias) interpreta las características más importantes observadas de las supernovas de tipo Ia luminosas a través de la sobreabundancia de níquel en el material expulsado.
La imagen muestra, por ejemplo que la región con la mayor concentración de hierro (azul) está situada a la derecha del centro geométrico del resto de supernova.
La nueva investigación confirma que las dos estrellas están en las primeras fases de una espiral que probablemente acabará con su explosión como supernova de tipo Ia, la clase que ayuda a los astrónomos a determinar la rapidez con que el Universo se expande.
2/6/2021 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal Las supernovas de tipo Ia son la piedra angular de las medidas de las distancias extragalácticas, así que es importante que las conozcamos muy bien. Ahora...
El estudio nuevo ha permitido cuadruplicar el número de supernovas conocidas que presentan espectros idénticos y descubrir que los espectros de las supernovas de Tipo Ia solo varían de tres modos. Los brillos intrínsecos de las supernovas también dependen principalmente de estas tres diferencias observadas, haciendo posible medir las distancias a las supernovas con una precisión notable, del 3%.
Los resultados demuestran que el mejor momento para observar estos «registros» en el resto de la supernova es entre 100 y 300 años después de la explosión.
Las supernovas del tipo Ia, en calidad de indicadores de distancias cosmológicas, han conducido al descubrimiento de la expansión acelerada del Universo. Sin embargo, la naturaleza de sus progenitores y los mecanismos de explosión siguen siendo misterios por resolver.
Un equipo de investigadores ha utilizado simulaciones por computadora para seguir la explosión reacción nuclear, producción de elementos químicos y evolución de sus abundancias en galaxias. Como resultado, han logrado poner condiciones estrictas sobre el origen de las supernovas de tipo Ia.
Usando modelos mejorados de cómo la presencia de elementos químicos afecta al espectro de una estrella, los investigadores han descubierto que las llamadas supernovas de tipo Ia tienen propiedades distintas de lo que se pensaba.
15/10/2019 de Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian / Nature Astronomy Un equipo de científicos ha anunciado el descubrimiento de que, contrariamente a lo aceptado anteriormente, las supernovas de tipo Ia experimentan estancamientos en el...
Una enana blanca podría explotar debido a varias causas y no tiene necesariamente que alcanzar una masas crítica antes de explotar.