Etiquetado: evolución de galaxias
Las galaxias, en apariencia inmutables, se hallan en un estado de flujo motivado por varios factores que impulsan su evolución. Entre ellos destaca la formación de estrellas, que nacen a partir de grandes y frías nubes de gas molecular y cuya abundancia depende del gas disponible.
En una estudio publicado recientemente, la astrónoma Sanchayeeta Borthakur (Universidad del Estado de Arizona) ha identificado las reservas de combustible que rodean a las galaxias y como este puede precipitarse hacia el interior, permitiendo la formación de estrellas y sistemas planetarios nuevos.
Utilizando este método, los astrónomos descubrieron que S12 experimentó dos periodos de formación estelar intensa antes de dejar de formar estrellas, y no uno solo.
Estos flujos salientes superrápidos son vientos potentes lanzados desde muy cerca de los agujeros negros supermasivos, y los científicos creen que juegan un papel importante en la regulación del propio agujero negro y de su galaxia anfitriona.
Los resultados de esta investigación proporcionan los indicios más fehacientes hasta ahora de que los ambientes extremos inciden considerablemente en las galaxias.
“Sorprendentemente hemos encontrado que las galaxias satélites forman más o menos estrellas dependiendo de su orientación con respecto a la galaxia central”, explica Annalisa Pillepich, investigadora del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA, Alemania).
Un equipo de astrónomos ha descubierto una galaxia que está sobreviviendo a las tremendas fuerzas de un cuásar al continuar dando a luz nuevas estrellas (unas 100 estrellas del tamaño del Sol al año).
En el primer y más grande sondeo en múltiples longitudes de onda de galaxias lejanas jamás llevado a cabo, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que las galaxias masivas eran mucho más maduras en el universo primitivo de lo que se esperaba.
Una simulaciones por computadora han mostrado a los astrofísicos cómo las concentraciones masivas de gas que hay en el interior de las galaxias sacan algunas estrellas de sus órbitas, creando en última instancia la caída exponencial suave del brillo de muchos discos de galaxias.
Un equipo de astrónomos ha descubierto que la clave para comprender las galaxias de tamaños «extremos», sean grandes o pequeñas, puede hallarse en sus alrededores.
Un equipo de astrónomos ha captado una imagen de un tipo de galaxia muy raro, apodado «anillo cósmico de fuego», tal como era hace 11 mil millones de años. Su descubrimiento pone en entredicho las teorías sobre cuándo se formaron los discos de las galaxias espirales en el Universo temprano.
6/2/2020 de W. M. Keck Observatory / The Astrophysical Journal Un equipo internacional de astrónomos, dirigido por científicos de la Universidad de California Riverside (USA) ha encontrado una inusual galaxia monstruosa que existió hace unos 12...