Un "asteroide" resulta ser un resto del Apollo 12
(3/11/2003, de NASA)
En septiembre de 2002, un astrónomo aficionado canadiense, Bill Yeung, descubrió un nuevo asteroide. Como ocurre en estos casos, comunicó este descubrimiento al Centro de Asteroides (Minor Planet Center, MPC), responsable de la recolección a nivel mundial de todos los datos existentes sobre las órbitas de los asteroides y cometas. El objeto, llamado J002E3, fue inmediatamente incluído en la lista de Objetos cercanos a la Tierra (Near Earth Object, NEO).
Sin embargo, observaciones posteriores de su órbita confirmaron que J002E3 gira entorno a la Tierra, y no alrededor del Sol, como hacen los asteroides, lo que inmediatamente hizo que se le identificara como un objeto artificial, hecho por el hombre. Fue eliminado de la lista de NEOs, pero continuó siendo estudiado, al tampoco coincidir su órbita con las habituales de los satélites artificiales.
El estudio del espectro de la luz solar reflejada por J002E3 mostró que está recubierto por pintura de dióxido de titanio, tipo de pintura que fue utilizado en las misiones Apollo.
Durante las misiones Apollo, la NASA tuvo siempre cuidado de saber dónde iban a parar las fases más grandes de los cohetes, acabando la mayoría de ellas en la superficie lunar. Sin embargo, durante la misión del Apollo 12 hubo problemas y el motor que tenía que poner la tercera fase del cohete en una órbita centrada alrededor del Sol funcionó demasiado tiempo y acabó dejando la fase en una órbita inestable alrededor de la Tierra y la Luna. Investigaciones más detalladas han mostrado la similitud entre las órbitas de ambos objetos, sugiriendo que son el mismo.
En la mancha solar gigante 486 se produjo de nuevo una erupción solar de gran magnitud (clase X8), ayer 2 de noviembre a las 17:25 UT. Dado que la mancha se encuentra cerca del limbo suroeste del Sol, la explosión no salió dirigida directamnete hacia la Tierra. Aún así, una eyección de masa coronal se encuentra viajando hacia nosotros, lo que podría dar lugar a auroras el 3 ó 4 de noviembre.
Ha sido publicado un nuevo grupo de imágenes de Marte tomadas por la cámara THEMIS.
Estratos, corrimientos de tierra y dunas de arena
Las fosas Ganges en color
Las galaxias satélite de nuestra Vía Láctea mejor conocidas son las Nubes de Magallanes, situadas en el cielo del sur, a una distancia de unos 170 mil años-luz. Se trata de regiones donde pueden encontrarse muchos complejos nebulares gigantes con estrellas muy luminosas y calientes cuya intensa radiación ultravioleta ilumina el gas interestelar que las rodea.
La apariencia de estas nebulosas, de estructura retorcida y hermosos colores, se debe al gas ionizado que brilla cuando los electrones se recombinan con núcleos atómicos cargados positivamente, produciéndose una cascada de fotones en longitudes de onda bien definidas. Estas nebulosas reciben el nombre de "regiones H II", ya que están compuestas básicamente por átomos de hidrógeno ionizados, es decir, que han perdido el único electrón que poseen. Sus espectros se caracterizan por líneas de emisión cuyas intensidades relativas nos proporcionan información sobre la composición del gas, así como acerca de los procesos que originan la ionización. Dado que las diferenes longitudes de onda de estas líneas espectrales corresponden a diferentes colores, éstos por sí mismos nos proporcionan ya mucha información acerca de las condiciones físicas del gas.
N44, en la Gran Nube de Magallanes es un ejemplo espectacular de región H II gigante. Un grupo de astrónomos europeos ha obtenido una nueva imagen de esta región , utilizando la cámara Wide-Field-Imager (WFI) en el telescopio de 2.2m del Observatorio de La Silla (Chile).
Los colores reproducidos en esta imagen de N44 muestran tres líneas de emisión espectrales muy intensas. El color azul es debido principalmente a la emisión por átomos de oxígeno ionizados una vez (que brillan en el ultravioleta a una longitud de onda de 372.7 nm), mientras que el color verde está producido por átomos de oxígeno ionizados dos veces (a 500.7 nm). El color rojo es debido a la línea H-alfa del hidrógeno (a 656.2 nm) emitida cuando los protones y electrones se combinan para formar átomos de hidrógeno. Por tanto, el color rojo traza la extremadamente compleja distribución del hidrógeno ionizado, mientras que la diferencia entre las regiones azules y verdes indica regiones a diferentes temperaturas: cuanto más caliente esté el gas habrá mayor cantidad de oxígeno doblemente ionizado y, por tanto, más verde será el color.
En este enlace han sido publicadas imágenes más detalladas de diferentes zonas de N44, obtenidas también con la WFI.
El próximo sábado 8 de noviembre la Luna llena pasará por la sombra de nuestro planeta, viéndose de color rojizo. Este fenómeno será visible desde todos los continentes, excepto Australia.
El color rojizo se debe a que la atmósfera terrestre refracta luz solar hacia la sombra de nuestro planeta y hacia la Luna. Esta luz es rojiza debido a que atraviesa una gran distancia a través de nuestra polvorienta atmósfera, y por tanto la Luna se verá de este color. Las puestas de sol en la Tierra son rojizas por la misma razón.
En este enlace puede verse una animación sobre cómo será el eclipse.
La Luna entrará en la penumbra terrestre a las 22:15h UT del 8 de noviembre, iniciándose la fase parcial a las 23:33h UT, con la que empizan a ocultarse los detalles de la superficie lunar, como cráteres. El eclipse total comenzará a la 01:06h UT y durará hasta la 01:31h UT. Las fases parcial y penumbral siguientes finalizarán as las 03:05h UT y 04:22h UT, respectivamente.
Si deseáis más información sobre el eclipse, en español, podéis visitar la página de la FECYT, que este año ha organizado un concurso durante la "Semana de la ciencia y la tecnología 2003", que tiene como punto de referencia el eclipse.
Marte es un planeta de récords: además de tener el cañón y el volcán más grandes del Sistema Solar, ahora se ha sabido que las ondas en la arena son el doble de altas de lo que lo serían en la Tierra.
Las ondas en la arena son muy comunes en Marte, y se localizan principalmente en zonas bajas y dentro de cráteres. Kevin Williams, del Smithsonian National Air and Space Museum las ha estado estudiando, llegando a la conclusión de que doblan en altura a las de la Tierra. Según Williams, la razón podría encontrarse en el hecho de que la fuerza de la gravedad en Marte sea un tercio de la terrestre, aunque otros factores también pueden influir, como diferentes velocidades del viento, o densidades del aire.
La venerable nave de la NASA Voyager 1, construída y operada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, está a punto de hacer historia de nuevo. Es la primera nave que entra en la frontera final del Sistema Solar, una extensa región donde el viento caliente procedente del Sol se encuentra con el sutil gas que existe entre las estrellas: el espacio interestelar. En esta región el viento solar es frenado por el gas interestelar, ejerciendo una presión sobre él.
Sin embargo, antes de llegar a esta región, Voyager 1 debe de cruzar la zona de choque final, un lugar que emite rayos de partículas de altas energías. El viaje de Voyager a través de esta zona turbulenta proporcionará a los científicos las primeras medidas directas de la inexplorada frontera final de nuestro Sistema Solar, la heliopausa. Los científicos están discutiendo si esta fase del viaje de la Voyager 1 ya se ha iniciado. Dos artículos sobre estas investigaciones han sido publicados hoy en la revista Nature.
El artículo del Dr. Stamatios Krimigis y colaboradores, sostiene que Voyager ha superado ya la zona de choque, mientras que el artículo publicado por el Dr. Frank McDonald y colaboradores rechaza la conclusión anterior. La estimación del lugar donde se encuentra la zona de choque final es difícil ya que no conocemos con precisón las condiciones físicas del espacio interestelar. La controversia podría ser resuelta si Voyager consigue medir la velocidad del viento solar, ya que este viento se frena bruscamente en la zona de choque. Sin embargo, el instrumento que medía la velocidad del viento solar en la Voyager hace tiempo que dejó de funcionar, y los científicos tienen que usar los datos de otros instrumentos para inferir a través de medidas indirectas si Voyager ha cruzado ya la zona de choque.
Lanzado el 5 de septiembre de 1977, Voyager 1 exploró los planetas gigantes Júpiter y Saturno antes de ser lanzado hacia las profundidades del espacio por la fuerza gravitatoria de Saturno. A más de 13 mil millones de kilómetros del Sol, Voyager 1 es el objeto más distante de la Tierra construído por el hombre.
La Red del Espacio Profundo, gestionada por el JPL de la NASA, es una red mundial de antenas que sirve de soporte a las misiones de las naves interplanetarias. Con antenas en España, Australia y California, la red tiene capacidad para proporcionar comunicación por vía radio con las naves en todo momento. Estos tres lugares están separados entre sí aproximadamente 1/3 del perímetro terrestre, permitiendo una comunicación constante con las naves a medida que nuestro planeta gira entorno a su eje.
El punto más importante en la mejora ha sido la nueva antena de Madrid, que añadirá un total de 70 horas de seguimiento por semana de los rovers y orbitadores en camino a Marte, cuando este planeta esté visible desde Madrid.
En Australia, se ha trabajado en la mejora de la antena del radiotelescopio de Parkes. Esta antena proporcionará ayuda en un gran número de momentos críticos durante las misiones. La mejora más importante ha sido la adición de un sistema de microondas que permite la recepción en la frecuencia de rayos X, utilizada actualmente en todas las misiones.
Hoy han sido hechas públicas nuevas imágenes del Planeta Rojo obtenidas por la cámara del Orbitador de Marte (MOC):
Una escena durante el deshielo
Vetas producidas por el viento, heladas
Vetas producidas por el viento en Tharsis
El terreno en la región de Olympica Fossae
En la reunión de ayer del Comité del Programa Científico de la ESA se tomaron dos importantes decisiones en relación con el programa Visión Cósmica. Por razones presupuestarias, las misiones Eddington y BepiColombo han sido canceladas definitivamente, acarreando con ello una importante pérdida en el terreno científico.
Eddington tenía dos finalidades, ambas dirigidas a realizar investigaciones de primera línea. La primera era la búsqueda de planetas similares a la Tierra, fuera de nuestro Sistema Solar, un paso importante para comprender cómo apareció la vida en la Tierra y si existen otros lugares donde podría subsistir la vida tal como la conocemos. Al mismo tiempo, iba a hacer uso de técnicas de astrosismología para estudiar el interior de las estrellas.
BepiColombo era una prueba que tenía que ser lanzada en Mercurio. ESA, en colaboración con la agencia espacial japonesa, JAXA, todavía pondrá los dos orbitadores previstos alrededor de Mercurio, pero no habrá ya ninguna prueba que aterrice en el planeta.
La ESA ha creado una atractiva animación en la que se muestran los pasos a seguir en la detección de planetas en otros sistemas solares que puedan albergar vida similar a la que conocemos en la Tierra.
Paradójicamente, la publicación de esta animación ha coincidido con la cancelación de la misión Eddington, principal instrumento de la ESA en la búsqueda de planetas extrasolares.
La Mars Express está previsto que llegue a Marte en las próximas navidades; de hecho, el módulo de aterrizaje Beagle 2 se espera que alcance la superficie del planeta en la noche del 24 al 25 de diciembre.
El dia de Nochebuena, el orbitador Mars Express será puesto en una órbita elíptica alrededor de Marte, planeta al que orbitará por un período de al menos dos años. El módulo de aterrizaje Beagle 2, que habrá sido lanzado por el orbitador unos pocos días antes (el 19 de diciembre), será puesto en una ruta de colisión con el planeta. Esta fase no debería de suponerle ningún peligro ya que ha sido diseñado para realizar entradas en la atmósfera, y ha sido atrezado con paracaídas y airbags para conseguir un aterrizaje suave.
Un grupo de científicos de la NASA, la Universidad Nacional Autónoma de
Mexico, Louisiana State University y otros centros de investigación, han encontrado pistas en uno de los desiertos más secos de la Tierra acerca de los límites de la vida terrestre, y el por qué las misiones a Marte del pasado no detectaron vida.
Las misiones Viking a Marte de los años 70 mostraron un suelo marciano sin vida y sin materiales orgánicos, los precursores químicos necesarios para la vida. El años pasado, en la zona más seca del desierto de Atacama, en Chile, el equipo de investigadores llevó a a cabo experimentos de detección de microbios, similares a los de las naves Viking, y tampoco encontraron ninguna evidencia de vida. Los científicos consideraron este resultado como altamente inusual, al tratarse de un medioambiente en contacto con la atmósfera.
Este estudio ha servido para demostrar que el desierto de Atacama es un lugar ideal donde probar instrumentos y experimentos de forma que sean más adecuados a la búsqueda de signos de vida en Marte.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la edición de la revista Science del 7 de noviembre.
En esta imagen del Telescopio Espacial Hubble se pueden apreciar dramáticos nudos oscuros y complejas estructuras en los vientos estelares de alta velocidad y la radiación de alta energía de la estrella variable ultraluminosa Eta Carinae. Se trata de una región en la Nebulosa Carina, entre dos grandes cúmulos que contienen algunas de las estrellas más masivas y calientes conocidas. Esta imagen sólo cubre unos tres años-luz de la nebulosa, cuyo diámetro es de más de 200 años-luz, y fue tomada con la Cámara Planetaria de Gran Campo (WFPC) el 2 de Julio de 2002. La imagen es una combinación de imágenes tomadas en filtros ultravioleta, visible e infrarrojo, a los que se les asignó los colores azul, verde y rojo, respectivamente.
Ha sido anunciado que la erupción solar en rayos X que tuvo lugar el pasado 4 de noviembre tuvo intensidad X28. Existe todavía la posibilidad de que esta clasificación cambie un poco, pero ya es oficial: tenemos una nueva erupción solar en el puesto número 1, la más potente desde que existe un registro histórico de este fenómeno. La explosión puede verse en esta secuencia de imágenes de SOHO.
Un grupo de investigadores de ISAS/JAXA (agencia espacial japonesa), del Observatorio Astronómico Nacional de Japón y de la Universidad Brown (USA) han encontrado evidencia de minerales hidratados y/o hidroxilatados en el asteroide 4 Vesta.
El origen de estos minerales no se encuentra ligado al de Vesta, sino que han sido llevados hasta él en forma de fragmentos de impactos de condritas carbonáceas, que contenían material asociado con la vida, tales como minerales hidratados, hidrocarbonos y aminoácidos. La deteción de estos materiales puede proporcionar indicios acerca del origen de los materiales volátiles en los planetas terrestres.
Entre el 3 y el 7 de Noviembre, la cámara THEMIS tomó las siguientes imágenes de Marte:
Estratos y erosión y más estratos
La " madriguera del diablo" en Terra Sirenum
El satélite de la ESA Envisat ha sido testigo de los dramáticos últimos
días de lo que una vez fue el mayor iceberg del mundo. Una violenta tormenta antártica partió en dos el témpano de 160 km de largo.
Una serie de imágenes del radar a bordo del Envisat (ASAR), tomadas entre mediados de septiembre y octubre, registraron cómo el iceberg B-15A era dividido por la fiereza de potentes tormentas, olas y corrientes oceánicas, mientras su propio peso lo mantenía fijo sobre el suelo del Mar Ross en Antártica.
B-15A inició su existencia como B-15 en marzo de 2000, que con un área de 11655 kilómetros cuadrados se convirtió en el iceberg de mayor tamaño del planeta. Este témpano de hielo del tamaño de Jamaica se creó al romperse del llamado Ross Ice Shelf. Poco después, la monstruosa montaña inicial empezó a partirse en trozos más pequeños, pasando a ser llamada B-15A la mayor de ellas.
El satélite Integral de la ESA está llevando a cabo un mapa de la Galaxia en longitudes de onda de rayos gamma.
Desde su formación a partir de una nube de gas de hidrógeno y helio, hace unos 12 mil millones de años, la Vía Láctea se ha ido enriqueciendo de forma progresiva con elementos químicos más pesados. Esto ha permitido, por ejemplo, la formación de los planetas, y la aparición de la vida.
Hoy en día, uno de esos elementos pesados, el aluminio radioactivo, se encuentra distribuído por toda la galaxia y, cuando decae a magnesio, emite rayos gamma con una longitud de onda cononcida como la "línea de 1809 keV". Integral ha realizado un mapa de esta emisión, con el objetivo de entender exactamente qué es lo que está produciendo todo este aluminio. Los astrónomos creen que las fuentes más probables son las supernovas, aunque también podrína serlo las estrellas gigantes rojas, o calientes estrellas azules. Para descubrirlo, Integral está también realizando un mapa de la distribuión del hierro radioactivo, que sólo se produce en las supernovas.
Integral está asimismo buscando antimateria en el centro de la galaxia. La antimateria se produce durante procesos atómicos extremadamente energéticos: por ejemplo, el decaimiento radioactivo del aluminio. La emisión que corresponde a este proceso es la llamada "línea de 511 keV". Aunque las observaciones de Integral aún no se han completado, muestran ya que existe demasiada antimateria en el centro de la galaxia como para haber sido producida sólo por el decaimiento del aluminio. Muestran también que debe de haber muchas fuentes de antimateria ya que no se encuentra concentrada alrededor de un sólo punto.
Hace unas pocas semanas la superficie del Sol estaba casi desprovista de manchas, la actividad solar era muy baja, justo como uno esperaría en este punto del ciclo solar de once años. El máximo más reciente tuvo lugar en 2001 y la actividad solar ha ido disminuyendo desde entonces.
Sin embargo, de repente, el pasado mes de octubre el Sol empezó a comportarse de forma muy extraña. Aparecieron tres enormes manchas solares, cada una de ellas mayor que el planeta Júpiter. En catorce días, se produjeron en las tres manchas once erupciones solares de clase X (las mayores), igual al número total de las observadas en los anteriores doce meses. Se produjeron auroras en lugares inusuales, como Florida o Australia.
Todo esto ha ocurrido sólo dos años después del máximo solar, pero entra dentro del comportamiento normal del Sol. Estas últimas manchas son sucesos fuera de lo habitual, pero lo que en realidad cuenta es el número promedio de manchas durante muchas semanas, y este promedio sigue decreciendo tal como estaba previsto, para llegar al próximo mínimo solar en 2006. De hecho, parece que existe cierta tendencia a que las erupciones más potentes se produzcan después de los máximos, cuando la actividad está decreciendo hacia el mínimo.
Entre los días 13 y 23 de novimebre, la Tierra atravesará la nube de material dejado por el cometa Tempel-Tuttle, produciéndose la lluvia de Leónidas. Este años se espera que sea de intensidad moderada, con dos picos. El primero se producirá entre las 13:00h UT del 13 de noviembre y las 19:00 h UT del 14 de noviembre. Se estima que podrán verse hasta unos 120 meteoros durante este período.
El segundo pico se producirá el 19 de noviembre a las 7:27h UT, siendo de mucha más corta duración, aproximadamente una hora. Se predicen entre 30 y 100 meteoros durante este pico.
Han sido publicadas las siguientes imágenes tomadas con la cámara Mars Orbiter abordo de la nave Mars Global Surveyor:
Llanura resquebrajada y con hoyos
Creaciones de pequeños tornados
Las explosiones en rayos gamma son uno de los fenómenos más dramáticos conocidos en la astrofísica. Se trata de fenómenos en los que se libera muchísima energía en un período de tiempo muy corto. Las fuentes de donde proceden se encuentran más allá de nuestra galaxia, y se cree que son el resultado del colapso de estrellas extremadamente masivas, denominadas hypernovas.
Recientemente, un grupo de astrónomos, liderado por Jochen Greiner, ha estudiado la polarización de la emisión en el óptico que sigue a la explosión en rayos gamma, y su variación con el tiempo. El estudio de las propiedades de polarización permite conocer la estructura espacial y la intensidad y orientación del campo magnético en la fuente de emisión.
Los datos obtenidos revelan la presencia de polarización a un nivel que va del 0.3 al 2.5 por ciento durante los 38 días en que se observó, con variabilidad notable en intensidad y orientación en escalas de sólo unas horas. Este comportamiento no había sido predicho por ninguna teoría, y de momento no existe una explicación del fenómeno.
Nuevos detalles vistos en una falda con forma de delta en Marte podrían ayudar a resolver el debate que existe hace décadas acerca de si el planeta rojo tuvo ríos de larga duración, o sólo inundaciones breves e intensas.
Las imágenes de la Mars Global Surveyor muestran una zona erosionada con depósitos de sedimento transportado, actualmente endurecido en forma de capas rocosas con formas curvas. Los científicos interpretan que algunas de las curvas podrían ser antiguos meandros producidos en una falda sedimentaria a medida que el agua que fluía cambiaba de curso con el paso del tiempo.
Cassini nos ha regalado con la imagen más detallada que tenemos de Júpiter hasta la fecha. Los detalles visibles más pequeños tienen un tamaño de 60 km.
Todo lo que podemos ver del planeta son las nubes en su atmósfera. Las bandas rojizas y blandas paralelas, los óvalos blancos y la Gran Mancha Roja persisten durante muchos años, a pesar de la intensa turbulencia que existe en la atmósfera. Los lugares que emiten más energía son las nubes pequeñas y brillantes a la izquierda de la Gran Mancha Roja, y en la mitad norte del planeta.
Utilizando una técnica denominada holografía heliosísmica, los astrónomos pueden mirar "a través" del Sol para observar las manchas en la cara oculta de nuestra estrella. Los pasados días 11 y 12 de noviembre, en los mapas holográficos aparecieron las manchas 486 y 488, las mismas regiones activas responsables de las intensas erupciones de hace unas pocas semanas.
Esta manchas aún son activas. En los últimos días se han detectado nubes de gas apareciendo sobre el limbo solar, procedentes de explosiones que han tenido lugar en ellas. El período de rotación del Sol es de unos 27 días, con lo que estas manchas volverán a ser visibles alrededor del 19 de noviembre.
Entretanto, otra de las manchas gigantes del mes pasado ha reaparecido. La región activa 484 ha emergido por el limbo solar. Parece más pequeña de lo que fue en semanas pasadas, aunque sigue permaneciendo activa ya que en ella se produjo una brillante expulsión de masa coronal el 13 de noviembre.
La cámara THEMIS, abordo de la Mars Global Surveyor, ha tomado recientemente las siguientes imágenes de Marte: Marte en color verdadero (casi)
[Noticia
completa]
La lluvia de meteoros Leónidas 2003 empezó el día 13 con una discreta lluvia de meteoros sobre el Pacífico. Continuará el miércoles por la mañana, día 19, con un pico mucho más intenso sobre el continente americano y Europa Occidental.
Los observadores de la región atlántica de Norte América serán los más privilegiados: podrán ver hasta unos 80 meteoros por hora entre la 1:30 am y las 4:00 am, hora local. Los habitantes de Europa Occidental y Sud América podrán disfrutar del espectáculo poco antes del amanecer local.
El observatorio de rayos X Chandra ha descubierto el chorro ("jet" en inglés) más lejano detectado hasta ahora, en una imagen de un cuásar. El chorro se extiende a más allá de 100 mil años-luz desde el agujero negro supermasivo en el centro del cuásar, y proporciona información a los astrónomos sobre la intensidad de la radiación cósmica de fondo de microondas de hace 12 mil millones de años.
El descubrimiento del chorro ha sorprendido a los astrónomos, que sabían que el cuásar lejano GB 1508+5714 era una potente fuente de rayos X, pero nada indicaba la existencia de una estructura compleja o de un chorro.
Según Aneta Siemiginowska, primer autor del artículo que se publicará en la edición del 20 de noviembre de Astrophysical Journal Letters, este chorro es especialmente significativo porque nos permite estudiar la radiación cósmica de fondo 1.4 mil millones de años después del Big Bang.
Los cuásares se supone que son galaxias que en el centro albergan un agujero negro supermasivo alimentado por gas y estrellas que son tragados por él. Este proceso de acreción va acompañado con frecuencia de la generación de potentes chorros a altas energías. Cuando los electrones del chorro se alejan del cuásar a casi la velocidad de la luz, se mueven a través del mar de radiación de fondo cósmico remanente del anterior período caliente del Universo. Cuando un electrón a gran velocidad colisiona con uno de estos fotones del fondo, puede aumentar su energía hasta la banda de rayos X. Por tanto, el brillo en rayos X del chorro depende de la potencia del chorro de electrones y de la intensidad de la radiación de fondo.
"Aunque todo el mundo asume que la radiación de fondo cambia de forma predecible con el tiempo, es importante el comprobarlo de forma experimental", según Siemiginowska.
Las manchas solares gigantes 486 y 488, que causaron intensas tormentas geomagnéticas el mes pasado, han finalizado su recorrido por la cara oculta del Sol y están de regreso en la zona visible. Ambas están apareciendo por el limbo sureste del Sol, desde donde pueden originar nuevas explosiones dirigidas hacia la Tierra. Al mismo tiempo, la mancha 484, que se encuentra ya cerca del centro del disco solar, ha desarrollado un campo magnético muy complejo, con suficiente energía como para producir explosiones de tipo X, las más potentes.
La cámara Mars Orbiter Camera (MOC) abordo de la Mars Global Surveyor, ha tomado recientemente las siguientes imágenes de Marte: Volcán cerca del monte Pavonis
[Noticia
completa]
Una eyección de masa de la corona solar ha barrido la Tierra durante esta madrugada, dando origen a auroras brillantes en latitudes altas septentrionales. Posteriormente, otra eyección hizo que el campo magnético interplanetario cerca de la Tierra se curvara fuertemente hacia el sur, produciéndose auroras en latitudes tan inusuales como las de Florida o Grecia.
La fuente de las eyecciones es la mancha 484, una de las tres responsables de la gran actividad solar del mes pasado. Dado que las tres manchas son de nuevo ya visibles, es muy posible que se repitan las auroras, incluso a latitudes bajas, en los próximos días.
Un profesor de la Universidad de Washington, Woodruff Sullivan, y un popular divulgador de la ciencia en Estados Unidos, Bill Nye, en unión con la Sociedad Planetaria de Relojes de Sol, han organizado un proyecto dirigido a escuelas, asociaciones y personas individuales para que construyan su propio reloj solar y lo haga ver en Internet durante las 24 horas del día.
El objetivo es conseguir una amplia muestra de relojes en cada huso horario, ilustrando las diferencias en las sombras entre los hemisferios norte, sur y el ecuador. El plan es poner todas las imágenes juntas en una sola página web durante el tiempo de funcionamiento de los rovers Spirit y Opportunity que aterrizarán en Marte en Enero de 2004. Ambos rovers están equipados con relojes de Sol "marcianos", diseñados y construídos en la Universidad de Washington.
Los relojes de Sol tendrán todos un diseñno general uniforme, análogo al de los rovers marcianos, y llevarán el mismo lema "Dos Mundos, Un Sol", escrito en el idioma local del lugar en el que se encuentre el reloj.
"Durante todo el tiempo, la mitad de los relojes estará en la oscuridad, pero mostrados todos juntos en una misma página proporcionarán una mirada al mundo sin igual. Con ellos se podrá sentir de forma palpable el tiempo en el globo. A medida que tus ojos se muevan por la pantalla, podrás ver los ángulos de las sombras cambiando igual que lo hacen las manecillas de un reloj en diferentes husos horarios", explica Sullivan.
El proyecto se lleva a cabo con la colaboración de la Sociedad Planetaria, una organización que apoya la exploración del Sistema Solar y la búsqueda de vida extraterrestre, y que mantendrá la página web durante la duración de las misiones a Marte. Sullivan espera que este proyecto sea un recurso didáctico valioso. "Cualquier profesor podría usar esta página para realizar todo tipo de lecciones relacionadas con la medición del tiempo y con la percepción de la Tierra como un planeta".
Aquéllos que estén interesados en unirse al proyecto y construir su propio reloj solar, pueden visitar la página web http://www.planetary.org/mars/earthdial.html, donde se dan las indicaciones oportunas.
El 23 de noviembre se produjo un eclipse total de Sol que sólo fue visible en ciertas partes de la región Antártica. Se trata de una zona apenas habitada por unos cuantos científicos agrupados en varias estaciones diseminadas por dicho continente.
Algunos de estos científicos son astrónomos de la Universidad de New South Wales (Sydney, Australia), que han publicado en esta página web las fotos que han podido tomar del evento.
Una estrella del tipo de nuestro Sol, de muchos miles de millones de años de edad, que esté muriendo, sólo tarda de unos cientos a pocos miles de años en conventirse en una llamativa y brillante nube que denominamos nebulosa planetaria. Este período es un abrir y cerrar de ojos en comparación con el tiempo de vida total de la estrella, lo que hace que hasta ahora la fase crucial en la que la nebulosa empieza a formarse no haya sido detectada por nuestros telescopios.
En un trabajo publicado en la edición del 20 de noviembre de la revista Nature, un grupo de astrónomos, dirigido por el Dr. Raghvendra Sahai del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el JPL, han captado este momento. Datos relativos a la estrella cercana V Hydrae, obtenidos con el espectrógrafo del Telescopio Espacial Hubble, muestran a la estrella en las últimas fases de su vida, justo cuando ha empezado a liberar material en forma de chorro de gran velocidad, que eventualmente dará origen a la nebulosa planetaria. Aunque la presencia de este chorro había sido predecida de forma teórica, ésta es la primera vez que se consigue detectar de forma directa.
El estudio de este tipo de estrellas nos ayuda a comprender la futura evolución de nuestro Sol, que acabará su vida de forma muy similar.
Esta son las imágenes más recientes tomadas por la cámara THEMIS abordo de la Mars Global Surveyor:
Flujos de lava y texturas de la superficie
Erosión y lo que ella nos revela
Un grupo de astrónomos ha llegado a la conclusión de que no vivimos en un Universo "de islas", es decir, un Universo donde vastas aglomeraciones de gas y estrellas llamadas galaxias son totalmente independientes de la influencia de otras galaxias vecinas y del medio que las rodea.
Sylvain Veilleux, un astrónomo de la Universidad de Maryland, y sus colaboradores, han encontrado importantes evidencias nuevas que apoyan la existencia de una conexión entre las galaxias en forma de vientos galácticos emitidos desde ellas, y que alcanzan distancias inesperadamente grandes, afectando los alrededores de la galaxia a distancias mucho mayores de lo que se pensaba hasta ahora. Estos vientos galácticos están compuestos por partículas cargadas emitidas por las galaxias.
Este descubrimiento tiene importantes consecuencias en el estudio de la evolución de las galaxias y de sus alrededores. Por ejemplo, el material emitido que no tenga velocidad suficiente para escapar de la atracción gravitatoria de la galaxia, acabará cayendo de nuevo en ésta, produciendose un re-enriquecimiento de la galaxia, y éste sería el mecanismo que permite a las galaxias más masivas retener los metales pesados.
Siempre que el Sol esté brillando bajo y el cielo esté lleno de nubes a jirones, es interesante mirar al cenit. En ocasiones es posible ver un arco iris del revés. Lauri Kangas, de Ontario (Canadá), vió el que aparece en esta fotografía poco después de mediodía el 22 de Noviembre. El nombre técnico de este fenómeno es el de "arco circumcenital". Se produce cuando la luz del Sol atraviesa cristales de hielo hexagonales en las nubes altas.
En el anochecer de hoy, en dirección oeste, se podrá contemplar un brillante Venus junto a la Luna en fase creciente. Mirando con atención a la Luna es posible ver que la parte oscura se encuentra ligeramente iluminada por la luz que la Tierra refleja sobre su satélite, fenómeno llamado "earthshine" (brillo de la Tierra).
Astrónomos de la Universidad de Texas en Austin han ideado un método poco costoso para determinar si existen otros sistemas solares similares al nuestro.
De las más de 100 estrellas que sabemos que tienen planetas, sólo en unos pocos casos los astrónomos han encontrado sistemas similares al nuestro. Actualmente desconocemos si ello se debe a limitaciones de nuestra tecnología, o si realmente nuestro sistema es una configuración poco común.
Los astrónomos Don Winget, Edward Nather y sus colaboradores están buscando los resto que puedan quedar de sistemas solares similares al nuestro después de la muerte de su estrella. Esto lo realizan buscando enanas blancas, estrellas similares al Sol, que han alcanzado el final de su vida. Winget y sus colaboradores descubrieron recientemente que aproximadamente un tercio de las enanas blancas tiene pulsaciones, con un período mucho más exacto que el que pueden dar los relojes atómicos y muchos púlsares de milisegundo.
La clave en la detección de los planetas radica en las pulsaciones. Un planeta que esté en órbita alrededor de una de estas estrellas afectará a las pulsaciones observadas desde la Tierra, produciendo variaciones periódicas en su patrón de pulsación. Esto se debe a que el planeta arrastra la estrella, por efecto gravitatorio, a medida que se mueve entorno a ella. El cambio en la distancia entre la Tierra y la enana blanca produce un cambio en el tiempo que tarda la luz de las pulsaciones en llegar a la Tierra. Dado que los pulsos son muy estables, los astrónomos pueden calcular la diferencia entre el momento de llegada de la señal y el momento esperado según los cálculos si no hubiera un planeta, y con ello deducir la presencia de dicho planeta y sus propiedades.
Según Winget, este método debería permitir detectar planetas hasta una distancia de 20 unidades astronómicas de su estrella, lo que implica en algunos casos estar estudiando la zona de habitabilidad alrededor de la estrella.
Utilizando el instrumento interferométrico infrarrojo VINCI, un grupo internacional de astrónomos ha sido capaz de observar con detalle el interior del viento estelar de Eta Carinae, la estrella más luminosa conocida en nuestra galaxia.
El viento ha resultado ser sorprendentemente alargado: un eje es una vez y media mayor que el otro. Sin embargo, el eje más largo está alineado con la dirección en la que la mayor parte de las nubes con forma de champiñón de Eta Carinae fue expulsada. Esto podría implicar que la estrella está girando sobre sí misma a una velocidad increíble.
El experimento MARIE, que estudia las condiciones de radiación en Marte abordo del orbitador Mars Odyssey, ha recogido datos de forma ininterrumpida desde que empezó la misión de mapeado del planeta en marzo de 2002, y hasta el mes pasado. El instrumento monitorizó con éxito la radiación procedente del espacio para permitir una evaluación de los riesgos que correrían los posibles astronautas que en el futuro podrían encontrarse en el planeta. Estas medidas han sido las primeras de su género que han sido obtenidas durante un vuelo interplanetario y en órbita alrededor de otro planeta.
El pasado 28 de octubre de 2003, durante un período de intensa actividad solar, el instrumento dejó de funcionar correctamente. Los esfuerzos de los controladores por retornarlo a su modo de operación normal no han tenido éxito. Estos intentos continuarán durante las próximas semanas o meses.
Estas son las imágenes de Marte más recientes tomadas por la cámara MOC:
Rocas expuestas en una pendiente en Aram Chaos
Llanura con grietas en el Polo Sur
Grupo de cráteres cerca del Pathfinder
Torrentera posiblemente generada por diferentes procesos geológicos
Estratos en la pared de un cráter
Veta formada por el viento en Elysium Mons
Las grandes manchas causantes de la alta actividad magnética del Sol en las últimas semanas están disminuyendo en tamaño, aunque el número de manchas sigue siendo alto. De hecho, en la superficie de nuestra estrella podemos observar hoy un gran número de manchas pequeñas. Es posible que alguna de ellas crezca lo suficiente para causar auroras dentro de algunos días.
Los agujeros negros vuelven a estar de moda. Cuando un objeto se encuentra a una cierta distancia en las proximidades de un agujero negro, resulta tragado por él, sin ninguna posibilidad de escape. Esto incluye a la luz, razón por la cual los agujeros negros no brillan.
Debido a esta característica, no es posible observarlos de forma directa. Pero sí que podemos detectarlos de forma indirecta, como por ejemplo detectando la materia que está a punto de ser engullida, ya que durante ese proceso la materia emite una gran cantidad de energía en longitudes de onda correspondientes a rayos X duros (los rayos X más energéticos). Los observatorios de la ESA XMM-Newton e Integral son capaces de detectar esta radiación en rayos X y gamma, proporcionándonos importantes indicios adicionales sobre la naturaleza de varios candidatos a ser agujeros negros, como por ejemplo la fuente conocida como Sagitario A, que se encuentra en el centro de nuestra galaxia.
XMM-Newton ha descubierto recientemente un pequeño agujero negro girando en nuestra galaxia, en la constelación Ara del hemisferio sur. Integral ha detectado lo que podría ser la primera detección significativa de emisión en rayos X duros procedente del agujero en el centro de nuestra galaxia.
|
Noticias de hoy
|