El paso de Rosetta del 4 de marzo de 2005 será el más cercano a la Tierra de los tres que va a realizar, a sólo 1900 km de la superficie del planeta, ofreciendo una oportunidad única de obtener una fantástica foto de la nave. El concurso convocado por ESA, "Rosetta Up Close" premiará las mejores imágenes y están invitados a participar los observadores aficionados de todo el mundo.
Si dispones de un telescopio de aficionado decente, y un equipo de imagen digital, podrás seguramente tomar imágenes impresionantes de Rosetta, si el tiempo lo permite, cuando sobrevuele la Tierra.
Después de la puesta de Sol del viernes 4 de marzo, Rosetta cruzará el cielo de sureste a suroeste, pasando de la constelación del Sextante en dirección al lugar donde se ha puesto el Sol, cruzando el cielo por completo. Se moverá cada vez más rápido a medida que se acerque al horizonte, por debajo del cual desparecerá aproximadamente a las 23:00 CET. Vista desde Europa sólo alcanzará a tener una magnitud de +8 o +9 (más débil que una estrella débil típica y no visible a simple vista).
Mas detalles, en la página web de ESA sobre el concurso Una nave de suministros se dirige hacia la Estación Espacial Internacional (1/3/2005, de NASA)
El pasado lunes fue lanzada desde el cosmódromo Baikonur una nave rusa de carga no pilotada con unas 2.3 toneladas de suministros y equipo para la tripulación número 10 de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Entre el equipo enviado hay lentes y cámaras que serán utilizados para fotografiar las losetas de protección térmica de la lanzadera Discovery cuando ésta se acerque a la ISS en su próximo vuelo.
La nave de carga Progress 16, anclada a la ISS desde las pasadas navidades, fue desatracada el domingo pasado para dejar libre el puerto de atraque a la nueva nave de carga. Progress 16 está repleta de residuos y piezas que ya no son útiles, y después de unos 10 días de pruebas, los controladores de vuelo rusos la harán reentrar en la atmósfera terrestre, donde se quemará.
Músculos artificiales capaces de desafiar la mano humana (1/3/2005, de JPL)
Hace seis años un científico del JPL de NASA lanzó un reto inusual: construir un brazo robótico que pudiera echar un pulso con un brazo humano. El resultado del reto se verá la semana que viene, cuando tres de estos brazos "suban al ring" y compitan contra un estudiante de 17 años de edad. El fin último es ganar al ser humano más fuerte de la Tierra.
Si el brazo robótico gana, se abrirá la puerta para muchas aplicaciones en medicina, defensa militar e incluso ocio.
¿Cómo esconder algo tan grande y brillante como una galaxia? Recubriéndolo con polvo cósmico. Y ahora, el telescopio espacial Spitzer ha "mirado" a través de este polvo, descubriendo una población oculta de galaxias monstruosamente brillantes que se encuentran a una distancia de aproximadamente 11 mil millones de años-luz.
Esta extrañas galaxias se encuentran entre las más brillantes del Universo, emitiendo tanta luz como 1000 billones de soles.
Este descubrimiento está rodeado de misterios ya que se desconoce de dónde ha salido tanto polvo, por qué son tan brillantes estas galaxias, o si evolucionan a lo largo del tiempo para convertirse en otras galaxias menos brillantes y polvorientas, como nuestra Vía Láctea.
Cassini toma la primera imagen de los cinturones de radiación de Saturno (2/3/2005, de JHU APL)
Utilizando una innovativa cámara a bordo de Cassini, los científicos han obtenido imágenes de los cinturones de radiación que existen alrededor de Saturno, descubriendo uno dentro de los anillos del planeta. Se ha obtenido así la imagen más clara conseguida hasta la fecha de la magnetosfera de Saturno.
Los datos recogidos muestran que los cinturones de radiación de Saturno están compuestos mayormente por productos de oxígeno y agua, formados probablemente como resultado del bombardeo por la radiaición atrapada en el campo magnético de Saturno sufrido por los anillos y las lunas heladas.
Sorprendente descubrimiento de una estructura de gran masa en el Universo joven (3/3/2005, de ESO)
Observaciones realizadas con el telescopio VLT de ESO y el observatorio espacial de rayos X XMM-Newton han permitido el descubrimiento del cúmulo de galaxias masivo más joven encontrado hasta la fecha.
La masa contenida en este remoto cúmulo de galaxias es equivalente a la de varios miles de galaxias similares a la Vía Láctea, y se encuentra a no menos de 9000 millones de años-luz.
Las imágenes tomadas con el VLT revelan que contiene galaxias elípticas de colores rojizos, es decir, galaxias "viejas". Es interesante notar que el cúmulo entero parece encontrarse en un avanzado estado de desarrollo. Por tanto, debería de haberse formado cuando el Universo tenía menos de un tercio de su edad actual. La edad que actualmente se le atribuye al Universo es de 13.700 millones de años.
El descubrimiento de una estructura tan complicada y madura en una edad tan temprana del Universo es muy sorprendente. De hecho, hasta hace poco habría sido calificado de imposible. Su descubrimiento demuestra que se había subestimado la rapidez con la que el Universo ha evolucionado.
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Colorado en Boulder indica que dos procesos naturales que se produjeron en 2004 fueron los responsables de la mayor pérdida de ozono en la región superior de la estratosfera nunca registrada en el hemisferio norte.
La combinación de los efectos de las intensas tormentas solares que se produjeron en noviembre de 2003, junto con la acción de vientos en la parte superior de un masivo sistema invernal de bajas presiones (el vórtex estratosférico del Ártico) jugaron un papel fundamental en el aumento de la concentración de gases de nitrógeno, que destruyen el ozono.
Un grupo de astrónomos ha determinado con precisión el radio y masa de la estrella con reacciones nucleares en su núcleo más pequeña conocida.
La estrella ha sido detectada en la curva de luz de la estrella OGLE-TR-122, su compañera, a la que eclipsa cada 7.3 días.
OGLE-TR-122 tiene una masa 96 veces mayor que el planeta Júpiter, mientras que la pequeña estrella tiene menos de un décimo de la masa de nuestro Sol, es decir, con un tamaño muy similar al de los planetas gigantes. Este hecho tendrá que ser tenido en cuenta en las actuales búsquedas de planetas extrasolares que se detecten cuando eclipsan a su estrella.
Con el atraque el pasado 2 de marzo de la nave rusa no pilotada Progress M-52 en la Estación Espacial Internacional se ha dado un paso adelante en las preparaciones para la llegada de la misión "Jules Verne", el primer Vehículo de Transferencia Automático (ATV) europeo.
El equipo de comunicaciones enviado permitirá la transmisión de datos en la banda S entre la ISS y la ATV durante los últimos 30 km antes del atraque de la ATV.
Durante tres días consecutivos Opportunity ha recorrido más distancia en la superficie marciana que él mismo y su gemelo, Spirit, en sus primeros 70 días en el planeta.
Spirit ha descubierto un terreno con un contenido en sal de más del 50%, añadiendo indicios de que hubo mares en el pasado en Marte.
Algo extraño está ocurriendo dentro de un nido estelar cercano a nosotros. Una estrella en estado embrionario está emitiendo gran cantidad de radiación, en rayos X. Igual que un niño precoz, esta protoestrella (estrella aún en fase de desarrollo) es demasiado joven para tener este comportamiento.
Las nuevas estrellas se forman cuando una nube de polvo y gas en el espacio interestelar empieza a colapsar bajo su propia gravedad. El extraño comportamiento de esta protoestrella revela que algo más (quizás relacionado con campos magnéticos) está ayudando a la fuerza de la gravedad a transformar un montón de gas y polvo en una estrella.
Imágenes obtenidas por el telescopio espacial de rayos X Chandra han permitido observar una intensa emisión de rayos X asociada con auroras que se producen en las regiones polares del planeta. Las observaciones durante un cierto período de tiempo permiten deducir que estos rayos X son causados por partículas altamente cargadas que chocan contra la atmósfera de Jupiter por encima de los polos.
Haces de luz desde la Luna brillan sobre Einstein, Galileo y Newton (7/3/2005, de JPL)
Treinta y cinco años después de que los astronautas instalaran unos reflectores especiales sobre la superficie de la Luna, los científicos los han utilizado para comprobar la teoría general de la Relatividad de Einstein con una precisión sin precedentes. Los resultados, que también confirman teorías de Galileo Galilei y de Isaac Newton, podrían ayudar a explicar las leyes físicas del Universo y ayudar a futuras misiones espaciales.
El experimento demuesta el principo de equivalencia "fuerte"de Einstein, según el cual todas las formas de la materia aceleran de igual forma ante la acción de la gravedad. Galileo había establecido con anterioridad el "principo de equivalencia" que explica que todos los objetos caen igual por efecto de la gravedad. Newton publicó una pequeña explicación que apoyaba este principo en sus Principia, en 1687, y Einstein lo extendió hace casi 100 años.
Además de confirmar el principio de equivalencia fuerte, el experimento ha puesto límites a una posible variación en el valor de la constante de gravitación de Newton.
El experimento consistió en enviar haces de luz láser contra cuatro reflectores en la Luna, desde el observatorio McDonald, en Texas, y otro observatorio en Francia. Los reflectores reflejaron los haces, enviándolos de nuevo hacia la Tierra, midiéndose el tiempo empleado en el viaje completo de ida y vuelta.
La inminente destrucción de la galaxia NGC 1427A (7/3/2005, de HST)
¿Qué ocurre cuando una galaxia se encuentra en un ambiente poco recomendable? La galaxia irregular NGC 1427A es un espectacular ejemplo del estruendo estelar resultante. Bajo la atracción gravitatoria de un cúmulo de galaxias, el cúmulo de Fornax, la pequeña galaxia azulada está precipitándose de cabeza hacia el interior del cúmulo a 600 km por segundo
NGC 1427A se encuentra a unos 52 millones de años-luz de nosotros, en la constelación de Fornax, y en ella destacan una gran cantidad de estrellas azules, recién formadas, hecho que demuestra que en toda la galaxia ha tenido lugar no hace mucho un proceso generalizado formación estelar.
Entre las galaxias de los cúmulos, como en Fornax, existe una considerable cantidad de gas. NGC 1427A ha entrado en colisión con este gas, lo que ha originado su compresión hasta el punto de que ha empezado a colapsar bajo su propia gravedad y se ha desencadenado el mecanismo de formación de nuevas estrellas, la míriada de ellas que puede verse por toda la alargada imagen de NGC 1427A.
Por primera vez, un grupo de astrónomos ha conseguido medir la velocidad transversal en el cielo de una galaxia (el llamado movimiento propio). Normalmente, se mide la velocidad a la que las galaxias se alejan o se acercan de nosotros (desplazamiento a lo largo de la visual a la galaxia vista desde la Tierra, el corrimiento al rojo), pero medir el movimiento transversal es mucho más complicado porque es muy pequeño.
El movimiento medido es de sólo 30 microsegundos de arco al año, al límite de lo que puede medir con la tecnología empleada por la radioastronomía actualmente. Según unos de los autores de la investigación, Mark Reid del CfA, ün caracol arrastrándose en la superficie de Marte parecería moverse cien veces más rápido que el movimiento que hemos medido en esta galaxia".
Imágenes de Marte en el infrarrojo, dentro de la serie "Arte en Marte" (28/2/2005, de JPL)
El JPL sigue haciendo una selección de las imágenes más "artísticas" de la superficie marciana tomadas por la cámara de infrarrojos THEMIS, a bordo de la nave Mars Odyssey, en este último año de misión.
Imágenes de THEMIS como expresión artística, número 46
Imágenes de THEMIS como expresión artística, número 49 Imágenes de THEMIS como expresión artística, número 50 La Tierra vista desde Rosetta (8/3/2005, de ESA)
Después de pasar a tan sólo 1954 km de la Tierra el 4 de marzo de 2005, Rosetta dirigió sus Cámaras de navegación hacia nuestros planeta y tomó una serie de imágenes en blanco y negro, que se encuentran disponibles en este enlace. En ellas puede verse la Antártida y Sudamérica.
Júpiter, ¿un nublado espejo del Sol? (8/3/2005, de PPARC/ Eureka Alert)
Un grupo de astrónomos, utilizando el telescopio espacial de rayos X XMM-Newton, ha descubierto que la observación del planeta Júpiter puede proporcionarles datos que permitan estudiar la actividad solar en la cara oculta del Sol.
En este trabajo, los investigadores han descubierto que el brillo de Júpiter en rayos X es el reflejo en la atmósfera del planeta de los rayos X emitidos por el Sol. Los astrónomos han podido comprobar que los rayos X observados en Júpiter varían de acuerdo con el grado de actividad solar.
Durante más de 30 años, los astrofísicos han creído que los agujeros negros pueden tragar la materia que existe en sus cercanías y emitir una gran cantidad de energía como resultado de este proceso. Sin embargo, hasta hace muy poco los mecanismos que llevan la materia a las cercanías de los agujeros negros eran desconocidos en su mayor parte, siendo todavía un misterio los muchos detalles del proceso.
Gracias a las simulaciones por ordenador, un grupo de científicos cree poder responder ahora a algunas preguntas, al desarrollar modelos mucho más cercanos a la realidad que los anteriores. Así, han visto que en las cercanías de un agujero negro los efectos relativistas originan violentos disturbios en la densidad, velocidad e intensidad del campo magnético, creando ondas de materia que se desplazan adelante y atrás.
Aunque este fenómeno es conocido desde hace tres décadas, ahora es posible estudiar el origen de estas variaciones, que se ha descubierto que reside en las fuerzas magnéticas que actúan en las cercanías de los agujeros negros.
La nave Cassini se aproximará hoy a la luna Encelado de Saturno (9/3/2005, de NASA)
Hoy, 9 de marzo, la nave Cassini realizará su segundo vuelo muy cercano a la superficie de Encelado, pasando a unos 500 km de distancia de la superficie. Se trata del encuentro más cercano que tendrá lugar a lo largo de la misión primaria de Cassini de cuatro años de duración.
Encelado tienen un diámetro de unos 505 km, y las nuevas imágenes en alta resolución cubrirán el hemisferio orientado en dirección opuesta a Saturno, en la región de transición entre los hemisferios delantero y trasero de esta luna.
GlobalFlyer realiza un vuelo histórico (9/3/2005, de NASA)
El aeroplano GlobalFlyer aterrizó en Salinas, Kansas, el pasado día 3, después de realizar un vuelo histórico: se trata del primer avión que ha dado la vuelta al mundo a solas, sin paradas y sin repostar, eso sí, ayudado con tecnología de NASA. El vuelo duró casi tres días.
Salida de la Luna sobre el Pacífico (10/3/2005, de ESA)
Durante el paso cerca de la Tierra de la nave Rosetta el pasado 4 de marzo, las cámaras de navegación de a bordo obtuvieron varias imágenes enfocando hacia abajo y hacia atrás. Posiblemente, la mejor de ellas sea la de la Luna elevándose sobre el Océano Pacífico, tomada mientras la nave se alejaba de nuestro planeta hacia la profundidad del espacio.
La luna mayor de Saturno, Titán, posee una superficie que ha sido modelada en su mayor parte por procesos tectónicos , erosión, vientos e incluso vulcanismo, similares a los terrestres. Este descubrimiento aparece publicado hoy en la revista Nature.
Titán, que ha sido considerado durante mucho tiempo el análogo congelado de la Tierra primitiva, posee metano líquido en su helada superficie, a diferencia de la Tierra, donde tenemos agua líquida. Entre los nuevos descubrimientos destaca el de un río que podría tener unos 1500 km de longitud. Los científicos también han llegado a la conclusión de que los vientos en Titán son mucho más rápidos que la rotación de la luna, un fenómeno que había sido predicho hace tiempo, pero nunca había podido ser confirmado.
El brazo robótico, vencido por una alumna de instituto (10/3/2005, de NASA)
La estudiante de instituto Panna Felsen consiguió derrotar en sendos pulsos a tres brazos robóticos, en una competición organizada por el Dr. Yoseph Bar-Cohen, un investigador del Instituto de Propulsión a Chorro (JPL) de NASA.
Uno de los brazos consiguió aguantar casi 130 s contra un estudiante de 17 años. Bar-Cohen espera que la tecnología será eventualmente mejorada y algún día los brazos robóticos ganarán el concurso.
El objetivo último de esta investigación es su aplicación en medicina, dentro del desarrollo de músculos artificiales.
Se ha producido una erupción volcánica doble simultánea en Rusia oriental (11/3/2005, de ESA)
El satélite ENVISAT de ESA ha tomado una imagen desde 800 km de altura de dos volcanes que se encuentran en erupción en la nevada península rusa de Kamchatka. Esta península, situada en el extremo oriental de Rusia, está cubierta de volcanes, que forman parte del llamado "Anillo de Fuego" del Pacífico. Dos estratovolcanes, Kliuchevskoi y Shiveluch se encuentran ahora mismo en erupción.
Hubble "pesa" las estrellas más masivas de nuestra galaxia (11/3/2005, de HST)
A diferencia de lo que les ocurre a los humanos, las estrellas nacen con todo el peso que van a tener durante toda su vida. Los bebés humanos pesan unos pocos kilos, mientras que las estrellas tienen entre menos de un décimo a más de varios cientos de veces la masa de nuestro Sol. Y, aunque los astrónomos saben que hay estrellas de muchas masas, aún desconocen si existe una masa límite en el momento de su nacimiento.
En este sentido, el Telescopio Espacial Hubble ha tomado una imagen de un denso cúmulo de estrellas, descubriendo que no se crean estrellas mayores de unas 150 veces la masa del Sol.
Cuando el Universo era joven, se semejaba a una sopa de verduras (11/3/2005, de CfA)
Los astrónomos solían pensar que el Universo, cuando éste tenía sólo unos dos o tres mil millones de años de edad, era un lugar relativamente simple, con jóvenes galaxias relativamente pequeñas en las que se formaban estrellas. Sin embargo, en los últimos años se ha visto que la realidad no es tan sencilla, e incluso el universo joven era un lugar salvajemente complicado. El estudio del Universo temprano es importante porque nos permite entender cómo se formaron las galaxias que hoy vemos a nuestro alrededor.
Jiasheng Huang (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics) dice que "el universo primitivo es semejante a una sopa de verduras. Estamos detectando galaxias que nunca esperaríamos encontrar, con un amplio rango de propiedades que nunca creímos que veríamos".
Con el telescopio infrarrojo Spitzer, este grupo de astrónomos ha encontrado cerca de una docena de galaxias muy rojas, que existían cuando el Universo sólo tenía 1/5 de su edad actual (unos 14 mil millones de años). Según el líder del grupo, Ivo Labbé (Observatories of the Carnegie Institution of Washington), "estamos viendo galaxias jóvenes con mucho polvo, galaxias jóvenes sin polvo, galaxias viejas con mucho polvo y galaxias viejas sin nada de polvo. Hay tanta variedad como en el Universo de hoy en día".
El descubrimiento más sorprendente ha sido el de un curioso tipo de galaxias que nunca antes había sido visto en el Universo temprano: galaxias viejas y rojas donde ya no se forman nuevas estrellas. En estas galaxias se formó rápidamente un gran número de estrellas, en épocas aún mucho más tempranas del Universo, y queda en el aire la pregunta de por qué "murieron" tan rápido. La existencia inesperada, de una población de galaxias "rojas y muertas" en una época tan primitiva pone en aprietos a los astrónoos teóricos que trabajan construyendo modelos de formación de galaxias.
Si deseas ver el escurridizo planeta Mercurio, éste fín de semana será el mejor del año para conseguirlo. Si observas la puesta del Sol Mercurio aparece como una "estrella" brillante que luce entre los tonos rojizos del atardecer cerca del horizonte.
Y presta especial atención hoy viernes, 11 de marzo, ya que Mercurio aparecerá cerca de la delgada luna creciente.
Estas son las imágenes de la superficie de Marte, tomadas por la cámara MOC, a bordo de la nave Mars Global Surveyor, durante la última semana: Marte a longitud solar 176 grados Europa bajo la nieve: una impresionante imagen del satélite Envisat (14/3/2005, de ESA)
La primavera inicia de forma inusual en Europa: una imagen del continente tomada por el satélite Envisat de ESA lo muestra cubierto completamente de nieve desde Suecia hasta Italia.
La imagen fue tomada el primer sábado del mes, al final de una semana de nevadas por todo el continente y algunos récords de bajas temperaturas.
En España, nevó tanto en Madrid como en Barcelona, alcanzándose las temperaturas más bajas
durante esta época del año de por lo menos las últimas tres décadas. En cambio, las nevadas no
llegaron a Portugal, donde están sufriendo un invierno extremadamente seco.
Una galaxia que existe a base de caos (14/3/2005, de CSIRO Press Release)
Fuerzas poderosas, aunque desconocidas, están actuando en una pequeña galaxia compañera de la nuestra, la Vía Láctea. Según un artículo publicado en la última edición de la revista Science, algún tipo de fuerza es responsable de que la estructura y el campo magnético de esta galaxia, la Gran Nube de Magallanes, se mantengan fuertes y estables, evitando que la intensa fuerza gravitatoria que sobre ella ejerce nuestra galaxia la rompa en pedazos.
El estudio, dirigido por el Dr. Brian Gaensler, ha realizado el mapa más detallado de que disponemos hoy en día del campo magnético de una galaxia que no es la nuestra. Los investigadores están sorprendidos por el hecho de que el campo magnético de la Gran Nube de Magallanes sea tan suave y ordenado, dado el caos interno que esta galaxia debería de sufrir por la presencia cercana de la nuestra.
Las fuerzas que evitan el desorden podrían estar relacionadas con partículas extraordinariamente energéticas llamadas "rayos cósmicos". También es necesaria la existencia de vigorosos brotes de formación estelar distribuídos de forma aleatoria por todas partes, fenómeno que permitiría refozar el campo magnético. Según Gaensler, "puede decirse que esta galaxia existe a base del caos".
El cráter "Meteor" fue creado por un impacto de baja velocidad (14/3/2005, de Nature)
El Cráter "Meteor", en Arizona, es la primera estructura terrestre que fue reconocida como el resultado del impacto de un meteorito, y ha sido, casi con toda certeza, el cráter de impacto más estudiado del planeta.
Ahora, los científicos H. J. Melosh y G. S. Collins han descubierto que la velocidad de impacto del meteorito de hierro que creó el cráter era de tan sólo 12 km/s. Este valor es cercano al valor mínimo propuesto originalmente de 9.4 km/s, pero mucho inferior al de 15 - 20 km/s, que había sido el más aceptado en general. La baja velocidad del impacto explica por qué el cráter no contiene grandes cantidades de roca fundida por la colisión.
Un detallado y extenso análisis de los registros fósiles marinos de los últimos 542 millones de años ha puesto en evidencia la existencia de aumentos y disminuciones en la biodiversidad de nuestro planeta, de acuerdo con ciclos de 62 millones de años.
Los científicos sospechan que la razón de estos ciclos esté relacionada con algún fenómeno astrofísico. Los cometas que se encuentran en la nube de Oort podrían ser desviados por nubes moleculares globulares, brazos de nuestra galaxia u otro tipo de estructura con fuerte influencia gravitavional a través de las que pasaría nuestro Sistema Solar de forma periódica, enviándolos en dirección a la Tierra. De momento no existe ninguna evidencia de que éste sea el caso.
Un grupo de astrónomos ha realizado un soprendente descubrimiento sobre las estrellas del cúmulo globular gigante Omega Centauri, del hemisferio sur, utilizando espectros de estas estrellas obtenidos durante un total de más de 200 horas de observación con el telescopio de 8.2 m VLT en Chile.
Ya se sabía que, contrariamente a lo que ocurre en otros cúmulos de este tipo, este cúmulo alberga dos poblaciones diferentes de estrellas que aún están quemando hidrógeno en su núcleo. Una de las poblaciones, que supone un cuarto de todas las estrellas, es más azul que la otra.
Utilizando el espectrógrafo multi-objeto (un tipo de espectrógrafo capaz de observar el espectro de muchas estrellas de forma simultánea) FLAMES, los astrónomos han descubierto que las estrellas más azules contienen más elementos pesados que aquéllas más rojizas. Esto es exactamente lo contrario de lo esperado (las estrellas más evolucionadas contienen más elementos pesados y son más rojas), y la conclusión a la que han llegado es que estas estrellas azules poseen una sobreabundancia de más del 50% del elemento ligero helio. Se trata de las estrellas más ricas en helio que han sido encontradas hasta hoy en día.
Los investigadores sugieren que las más masivas de las estrellas de la población más roja pudieron explotar como supernovas enriqueciendo con helio el medio interestelar en el que se formaron posteriormente las estrellas azules, cuya composición es en consecuencia más rica en helio de lo normal.
Este descubrimiento inesperado da nuevas e importantes pistas acerca de cómo se forman las estrellas en lugares donde hay un gran número de ellas.
NASA ha suspendido la utilización de una de las herramientas de identificación de minerales en el todoterreno de exploración marciana mientras los expertos intentan solucionar un problema relacionado con la recepción de datos del instrumento, el espectrómetro de emisión térmica en miniatura del robot.
Como medida para proteger al instrumento, se ha decidido su apagado mientras se diseñan las pruebas a realizar.
La nave Cassini descubre que Encelado posee atmósfera (18/3/2005, de JPL)
Durante su acercamiento del pasado día 9 de marzo a la luna Encelado de Saturno, la nave Cassini tomó imágenes de uno de los hemisferios, revelando la presencia de regiones geológicamente viejas, con un alto número de cráteres de impacto. Otras zonas son más jóvenes y muestran fallas y cordilleras de origen tectónico.
Este acercamiento y el que tuvo lugar anteriormente, han revelado que la luna posee una atmósfera significativa. Utilizando el magnetómetro de Cassini, los científcos indican que su origen podría ser actividad volcánica, la presencia de géisers, o gases que escapan desde la superficie o el interior de la luna. Concretamente, se ha detectado un curvamiento y oscilaciones en el campo magnético de la luna, debidos, al parecer, a la presencia de vapor de agua ionizado.
Es la primera vez que se detecta atmósfera alrededor de otra luna de Saturno que no sea Titán. Y, debido a que Encelado es pequeño, su fuerza gravitatoria no es suficiente para retener esta atmósfera, que se le escapa continuamente, lo que hace necesaria la existencia de una potente fuente que la mantenga, como los volcanes y géisers.
Marte no es un planeta adormecido, como se creía. Un equipo internacional de investigadores ha encontrado evidencias de movimientos glaciales y erupciones volcánicas recientes estudiando imágenes tridimensionales obtenidas por la nave europea Mars Express. El último de los trabajos de este equipo, publicados en tres artículos en la revista Nature, incluye también evidencias de la existencia de un mar congelado cerca del ecuador.
Estos descubrimientos han avivado el debate acerca de la posibilidad de que exista vida en el Planeta Rojo, ya que toda esta actividad geológica revela la existencia de condiciones adecuadas para su existencia. Sin embargo, queda aún mucho camino por recorrer antes de saberlo con certeza.
Observando el Universo de hace miles de millones de años, los astrofísicos descubrieron hace algunos años evidencias que sugieren la existencia de una forma de energía llamada "energía oscura".
Ahora, un grupo de investigadores, dirigido por el profesor Fabio Governato, ha realizado simulaciones por ordenador de la evolución del Universo hasta nuestros días, encontrando que sólo introduciendo la energía oscura consiguen que sus simluaciones coincidan con la evolución que observamos en las imágenes del telescopio espacial Hubble. Concretamente, parece que es la única forma en que pueden reproducir la suave expansión del Universo observada alrededor de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Incluso en el supuesto de que la emisión de gases se hubiese estabilizado en el año 2000, aún no podríamos evitar el que la Tierra se caliente y el nivel del mar suba durante el presente siglo. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores del National Center for Atmospheric Research (NCAR). El trabajo ha sido publicado en el número de esta semana de la revista Science.
Según el estudio, aunque no fueran vertidos más gases en la atmósfera, en 2100 la temperatura media global habrá aumentado en medio grado centígrado, y el nivel de los mares habrá subido en 11 centímetros.
Imágenes por radar del satélite Envisat confirman que el iceberg B-15A - actualmente el objeto flotante más grande del mundo - se encuentra a la deriva de nuevo, después de encallar durante dos meses en un banco de arena poco profundo. Este cambio de la situación supone la aparición de nuevo del peligro de colisión con la lengua de hielo Drygalski, un dique natural de hielo unido a tierra firme.
El iceberg tiene unos 120 km de longitud, con un área que supera los 2.500 km cuadrados, tamaño similar al de Luxemburgo. Se trata del mayor fragmento que ha sobrevivido del iceberg B-15, cuya área incial era de 11.655 km cuadrados, similar a la de Jamaica, que posteriormente se rompió en fragmentos más pequeños.
Las últimas imágenes de Envisat muestran el iceberg y el dique de hielo Drygalski a sólo unos poco kilómetros de distancia entre ellos.
Relojes de arena en Marte: señales de la actividad de los glaciares (21/3/2005, de ESA)
Una imagen tomada por la nave Mars Express muestra cráteres con forma de relojes de arena. Este tipo de formaciones ha sido originada probablemente por glaciares.
La imagen corresponde al borde occidental del Hellas Basin. Al parecer, una corriente de hielo con un alto contenido de pequeñas rocas de muchos tamaños diferentes fluyó desde el costado del macizo hacia el interior de un cráter de impacto de 9 km de ancho, rellenándolo casi hasta el borde. Posteriormente, el flujo siguió su camino hacia el interior de otro cráter, de 17 km de longitud, 500 m por debajo, siguiendo cuesta abajo.
La superficie marciana a latitudes medias, e incluso en el ecuador, fue modelada por glaciares hasta hace unos pocos millones de años. Actualmente, podría encontrarse hielo de agua a poca profundidad, resto de estos glaciares.
¿Por qué la expansión del Universo está acelerándose? Una nueva y original solución a esta pregunta ha sido obtenida por cuatro físicos teóricos, basándose en la teoría inflacionaria. Según esta teoría, una pequeña fracción de segundo después del Big Bang el Universo experimentó una expansión increíblemente rápida. Durante este proceso se produjeron minúsculas ondulaciones en el espacio-tiempo, tal como predice la teoría General de la Relatividad. En la investigación ahora publicada, los autores achacan a la evolución de estas ondulaciones cósmicas durante 15 mil millones de historia del Universo el hecho de que el Universo se esté expandiendo de forma acelerada.
En su día, Einstein postuló la existencia de una "constante cosmológica", un término matemático que tuvo que añadir a su modelo de Universo estático para dar cuenta de la expansión o contracción predicha por su Teoría General de la Relativdad. Cuando Hubble descubrió que, efectivamente, el Universo está en expansión y no es estático, como creía Einstein, éste dijo que la introducción de la "constante cosmológica" había sido un error. Sin embargo, últimamente los astrónomos han vuelto a creer en la existencia de una fuerza gravitatoria de naturaleza repulsiva (representada por esta constante) responsable de la aceleración de la expansión.
El experimento "Women International Space Simulation for Exploration" (WISE) empezó el pasado sábado día 19 en Toulouse. Todas las participantes se encuentran acostadas en cama, con el cuerpo inclinado unos 6 grados por debajo de la horizontal, de manera que la cabeza queda ligeramente más baja que los pies.
Esta posición provoca los mismos cambios fisiológicos que tienen lugar en los astronautas durante el vuelo espacial. El estudio analizará el papel que tienen la alimentación y el ejercicio físico en contrarrestar los efectos adversos de la "falta"de gravedad producida por la estancia en cama.
El sensor SCIAMACHY, a bordo del satélite Envisat, ha realizado las primeras medidas desde el espacio de la distribución global del metano cerca de la superficie, uno de los gases que más contribuyen al efecto invernadero. Los resultados muestran emisiones mayores de lo esperado a lo largo de las zonas de tierra firme tropicales.
La cantidad de metano en la atmósfera se ha más que duplicado desde la época pre-industrial, y este aumento es atribuído a la actividad humana, incluyendo la producción de energía y la agricultura y ganadería.
Utilizando la teoría de cuerdas, tres físicos han determinado que un agujero negro en 10 dimensiones se comporta como un fluído de viscosidad casi cero. "Puedes revolver un agujero negro y oscilará durante un tiempo, pero luego volverá a la misma situación de reposo, como ocurre con una taza de agua. La viscosidad es la razón por la que el agua cesa de girar, y también el agujero negro", según el Prof. Dam Thanh Son.
El sereno aspecto de Saturno (22/3/2005, de JPL)
En esta imagen de Saturno tomada por Cassini, podemos ver un paisaje sublime de gran belleza: el dominio de los planetas gigantes rodeados de anillos y orbitados por pequeñas lunas heladas llenas de cráteres. En esta ocasión podemos ver a Dione y Encelado en órbita alrededor de Saturno, mientras dos brillantes tormentas están activas en la atmósfera del planeta. Desde esta perspectiva podemos ver también cómo los anillos, que son tan anchos vistos de cara, tienen unas decenas de metros de espesor, por lo que se hacen casi invisibles cuando los vemos de canto, como en esta imagen.
Spitzer observa por vez primera de forma directa dos planetas extrasolares (23/3/2005, de NASA)
El telescopio espacial de infrarrojos Spitzer ha captado de forma directa la luz procedente de dos planetas que se encuentran en órbita alrededor de otras estrellas que no son nuestro Sol. Este descubrimiento marca el inicio de una nueva época en el estudio de planetas, en la que podrá ser posible estudiar planetas extrasolares de forma directa.
Con los datos de Spitzer podemos conocer la temperatura, estudiar la atmósfera y determinar las órbitas de planetas que se encuentran a cientos de años-luz de la Tierra.
Hasta ahora, todos los planetas extrasolares habían sido descubiertos de forma indirecta, midiendo cambios en la estrella debidos a la fuerza de gravedad del planeta, o midiendo el leve descenso en el brillo de la estrella que se produce cuando el planeta pasa por delante de ella.
Los datos de Spitzer revelan que estos dos planetas se encuentrana una temperatura de al menos 727 grados centígrados, hecho que confirma la hipótesis de que los planetas del tipo "Júpiter caliente" están realmente muy calientes. Las observaciones en el infrarrojo de Spitzer permitirán también obtener información sobre los vientos de los planetas y la composición de sus atmósferas.
Los supercúmulos de estrellas son grupos de cientos de miles de estrellas muy jóvenes concentradas en un volumen de espacio increíblemente pequeño. Hasta ahora, sólo se conocían supercúmulos de estrellas en lugares muy alejados de la Vía Láctea, principalmente en pares o grupos de galaxias donde existe interacción entre sus miembros.
Un grupo de astrónomos europeos ha descubierto el primer supercúmulo estelar que conocemos en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Se encuentra escondido detrás de una espesa capa de polvo y gas que ha dificultado su descubrimiento. Se le ha llamado Westerlund 1 y se encuentra mil veces más cerca de nosotros que cualquiera de los otros supercúmulos conocidos con anterioridad.
Las observaciones indican que el cúmulo tiene no menos de 100.000 veces la masa del Sol, y todas las estrellas se encuentran concentradas en una región que tiene menos de 6 años-luz de diámetro.
|
Noticias de hoy
|