Spitzer dirige sus ojos infrarrojos hacia la materia oscura
(1/6/2004, de JPL)
Hace unos diez años, un grupo de astrónomos se propuso buscar la materia invisible u oscura que se cree que existe en las regiones más exteriores de nuestra galaxia. La materia oscura podría, en parte, estar formada por objetos celestes masivos que están escondidos en los halos de las galaxias. Los astrónomos pasaron seis años rastreando el cielo, sin saber si lo que estaban detectando era materia oscura del halo o algún tipo de objeto más cercano que se interponía.
Ahora, Spitzer, con sus ojos de infrarrojos, ha comprobado que al menos uno de los 17 objetos invisibles observados hace años se encuentra dentro de la galaxia y no en el halo, apoyando por tanto la útima hipótesis. Se necesitan más observaciones para llegar a conclusiones definitivas pero este descubrimiento ilustra el potencial del telescopio Spitzer para encontrar una respuesta final a este enigma.
La mayor parte de la materia que hay en el Universo es materia que no podemos ver, materia oscura. Se cree que en su mayor parte se trata de materia exótica, no constituída por átomos normales. Pero el resto podría tratarse de objetos que son demasiado fríos para ser visibles en el óptico (como, por ejemplo, agujeros negros o enanas marrrones). La ventaja de Spitzer radica en que, observando en longitudes de onda del infrarrojo, es capaz de "ver" estos objetos fríos.
Un grupo de científicos que estudia la reflectancia de la Tierra midiendo el "earthshine" ha observado fluctuaciones climáticas inesperadamente grandes durante las dos últimas décadas. El "earthshine" es luz procedente de la Tierra que se refleja en la cara oscura de la Luna cuando ésta se encuentra en el inicio de la fase creciente.
Combinando ocho años de datos de reflectancia con unos veinte años de datos de nubes obtenidos con satélites, los científicos han encontrado una disminución en la reflectancia de la Tierra que se hizo más patente durante la última parte de la década de los años 90, quizás asociada a la aceleración del efecto de calentamiento global de los últimos años. Sorprendentemente, esta tendencia se ha invertido en los últimos tres años. Estos cambios, aunque no son entendidos, parecen ser parte de la variabilidad natural de las nubes en la Tierra.
El fenómeno de "earthshine" fue explicado por vez primera por Leonardo da Vinci, y es muy útil en el estudio de los cambios climáticos globales y el comportamiento de las nubes . Cuantas más nubes hay en la Tierra, más intenso es el "earthshine", y los cambios en la cubierta de nubes son un elemento importante en los cambios en el clima.
Un grupo de astrónomos podría ayudar a esclarecer el misterio de la distancia exacta a la que se encuentran las Pléyades, el famoso cúmulo estelar abierto también conocido como "las siete hermanas".
El misterio se inició en 1997, cuando el satélite de la ESA Hipparcos midió esta distancia, encontrando un valor un 10 por ciento menor que las estimaciones obtenidas anteriormente, basadas en la comparación de las Pléyades con estrellas cercanas. Si los resultados de Hipparcos son correctos ello implicaría que las Pléyades son peculiares en el sentido de que serían más débiles de lo que correspondería a estrellas tipo Sol a esta distancia. Este descubrimiento obligaría a revisar nuestras teorías actuales sobre la estructura de las estrellas.
Sin embargo, las medidas obtenidas recientemente con el Telescopio Espacial Hubble muestran que la distancia a las Pléyades es de 440 años-luz, esencialmente la misma obtenida en el pasado, difiriendo de la obtenida por Hipparcos en más de 40 años-luz. Estos nuevos resultados están también de acuerdo con los obtenidos por astrónomos del California Institute of Technology y del Jet Propulsion Laboratory, que utilizaron medidas interferométricas desde los observatorios de Monte Wilson y Monte Palomar en California, calculando que el cúmulos de estrellas se encuentra a una distancia de la Tierra de entre 434 y 446 años-luz.
La importancia de este tipo de estudios radica en que es vital poder establecer una escala precisa que nos permita medir distancias en el Universo más allá de los 500 años-luz, que es lo que permiten medir los métodos clásicos basados en la paralaje estelar.
Desde su lanzamiento el 1 de Octubre de 2001, el micro-satélite Proba, operado por ESA, ha estado tomando imágenes excepcionales de algunas de las formaciones y lugares más característicos de nuestro planeta con su Cámara de Alta Resolución.
Entre sus objetivos han estado Uluru (Ayers Rock) en Australia La sonda Proba fue creada originalmente como una misión de demostración de tecnología y está dotada de un alto nivel de autonomía. Estaba diseñada como una misión de un año de duración, pero su vida ha sido alargada y ahora se encuentra en una misión de observación de la Tierra.
[Noticia
completa]
Mirando en las entrañas de la galaxia Centaurus A, el telescopio espacial en infrarrojos de la NASA, Spitzer, ha obtenido una imagen sin precentes en cuanto a su detalle de la última "comilona" de esta galaxia gigante: una galaxia espiral retorcida en una estructura de polvo con forma de paralelogramo.
Aunque observaciones previas habían puesto ya en evidencia la presencia de los restos de esta galaxia, éstas sólo revelaban una barra de polvo larga e irregular. Con su capacidad para obtener imágenes en el infrarrojo, Spitzer ha conseguido desvelar esta extraña forma geométrica con detalle.
El "comerse" otras galaxias es el procedimiento normal por el que se cree que las galaxias elípticas gigantes se forman y crecen, además de proporcionar la materia necesaria para alimentar el agujero negro central.
Los astrónomos se han asomado a la niebla del universo temprano para observar una joven y
extremadamente lejana galaxia visible cuando el universo tenía tan solo el seis por ciento de su edad
actual. Comparando esta observación con otros datos recientes sobre la "Edad Oscura" del universo
temprano, parece imponerse la idea de que esta era duró casi mil millones de años.
Un grupo de astrónomos ha utilizado el HST para medir distancias de forma precisa a varias galaxias débiles y rojas que aparecen en el Hubble Ultra Deep Field (la imagen óptica más profunda que existe), confirmando que tres cuartos de ellas se encuentran entre las más alejadas de nosotros. Este resultado es muy importante ya que el HST permite obtener espectros de objetos diez veces más débiles de lo que pueden observar los espectrógrafos de los telescopios que están en Tierra. Así, los investigadores pueden estudiar las galaxias que abundaban en el Universo temprano, y que se cree que son las responsables de la mayor parte de la energía que se emitió en aquéllas épocas, y quizás también ionizaron y calentaron el tenue gas que existe entre las galaxias. Sorprendentemente, las galaxias lejanas son en muchos aspectos similares a sus descendientes, las galaxias que tenemos más cerca.
Los cúmulos de galaxias son las estructuras más grandes del Universo. Contienen cientos e incluso miles de galaxias, así como una cierta cantidad de materia oscura cuyo origen todavia desafía a los astrónomos.
El proyecto REFLEX (Rosat-ESO Flux Limited X-ray survey) es un esfuerzo de más de una década dirigido a obtener el censo más completo existente de los cúmulos de galaxias que emiten en rayos X del hemisferio sur celeste.
Dado que las primeras fluctuaciones en la distribución de materia del Universo dieron lugar, con el paso del tiempo, a los cúmulos de galaxias, este catálogo permite a los astrónomos poner límites al contenido del Universo, y en particular a la cantidad de materia oscura que existe en él. Combinando los resultados de REFLEX con los obtenidos del estudio de supernovas muy lejanas, la conclusión es que, independientemente de su naturaleza, ésta actúa como la constante cosmológica de Einstein.
Este catálogo (en el que la redactora de estas noticias también ha aportado su granito de arena) permite realizar una variada serie de estudios de otros tipos. Por ejemplo, comprender mejor los mecanismos físicos que calientan el gas que existe entre las galaxias del cúmulo, el estudio de los efectos del medioambiente del cúmulo en las galaxias individuales, o la distribución de materia en el Universo a gran escala. Según el investigador principal del estudio, Hans Boehringer, "la importancia de este tipo de proyectos está en que te permite comparar las propiedades de un objeto individual con el resto de la muestra."
Tres enormes bandas oscuras de polvo interestelar intersectan entre sí en la Nebulosa Trífida, una de las regiones de formación estelar más fáciles de reconocer y más brillantes del cielo nocturno. El polvo esconde las estrellas nacientes en la nebulosa.
Esta nebulosa, también conocida como Messier 20 y NGC 6514, se encuentra en nuestra galaxia, la Vía Láctea, a unos 9000 años-luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario. La nueva imagen del HST ofrece una vista de cera del centro de la nebulosa, cerca de la intersección de las tres bandas de polvo, donde es claramente visible un grupo de estrellas masivas, muy brillantes, formadas recientemente.
Durante el tránsito de Venus que tendrá lugar mañana, será posible observar de forma simultánea la Estación Espacial que pasará también brevemente por delante del Sol durante seis de sus órbitas. En esta página puede verse un mapa con los lugares y las horas desde los que esta rara coincidencia será visible. En concreto, desde Barcelona podrá verse alrededor de las diez de la mañana.
Un grupo de físicos solares ha analizado las imágenes del Sol de mayor resolución obtenidas hasta la fecha, siendo soprendidos por la presencia de nuevas estructuras del campo magnético a escala pequeña. Estos resultados ayudarán a comprender mejor la formación y desaparición de las manchas solares (lugares de la superficie del Sol donde aflora el campo magnético) y la predicción de fenómenos relacionados con la actividad magnética solar, tales como las llamarads solares y las eyecciones de masa de la corona, que tanto afectan a nuestra atmósfera y nuestros satélites de comunicaciones.
La NASA ha decidido que el potencial valor científico que supone enviar el rover Opportunity dentro del cráter Endurance supera el riesgo de que el intrépido robot explorador no pueda salir nunca más de él. La entrada se producirá a principios de la semana que viene, como muy pronto. El rover se dirigirá a una pendiente que le servirá de ruta de entrada y salida, en el borde sur del cráter. Si el camino no es más pendiente de lo que era en las pruebas realizadas en el JPL recientemente, el rover podría regresar. De esto depende que los controladores de la misión le ordenen entrar a principios de esta semana.
En la mayoría de las galaxias, incluída la nuestra, encontramos nubes gigantes de gas y polvo llamadas nebulosas, que aparecen como siluetas oscuras iluminadas por el fondo de estrellas. Las nebulosas sólo brillan cuando son iluminadas o excitadas por estrellas cercanas.
Normalmente, la fuente de energía está constituída por una o más estrellas. Sin embargo, un grupo de científicos, liderado por Philip Kaaret del CfA, ha descubierto una nebulosa que está siendo iluminada por los rayos X emitidos por un agujero negro. Además, el brillo de la nebulosa parece sugerir que se trata de una gujero negro de masa intermedia, muchas veces mayor que la mayoría de los agujeros negros estelares. La nebulosa se encuentra en la galaxia irregular Holmberg II, situada a diez millones de años-luz de nosotros.
Este es el segundo ejemplo encontrado de una nebulosa iluminada por un agujero negro, después de LMC X-1 en la Gran Nube de Magallanes, y es el único ejemplo de nebulosa iluminada por un agujero negro de masa intermedia.
Una devastadora colisión con un meteorito del tamaño del Everest provocó que parte de la corteza de la Tierra se hundiera hace 1.8 mil millones de años. El meteorito viajaba a una velocidad superior a los 40 km/s y causó un choque que produjo el derretimiento de 27 mil kilómetros cúbicos de corteza terrestre. El meteorito seguramente se vaporizó, dejando restos del mineral iridio, común en los meteoritos.
Hasta ahora había muy pocas evidencias de que impactos grandes de meteoritos pudieran alterar localmente la composición química de la corteza, moviendo material del fondo de la corteza hacia arriba, como en este caso.
El cráter tiene una anchura de 250 km, y se encuentra en Sudbury (Ontario, Canadá). Es el segundo cráter gigante más antiguo conocido del mundo, es el de más fácil acceso y el mejor conservado. El más antiguo es el Vredefort y se encuentra en Sudáfrica, pero está tan erosionado que sólo se conserva el fondo. Otro impacto, el del cráter Chicxulub en la Península del Yuctán, está enterrado por lechos de piedra caliza.
La cámara THEMIS ha tomado recientemente estas imágenes de Marte: Afloramientos en el abismo Coprates
[Noticia
completa]
Un grupo de astrofísicos dirigidos por Andrey Kravtsov cree haber resuelto un embarazoso conflicto entre la teoría más popular de cómo se forman las galaxias y lo que los astrónomos ven en sus telescopios.
Los astrofíscios basan su comprensión de cómo se forman las galaxias en una extensión de la teoría del Big Bang, la llamada teoría de la materia oscura. En esta última teoría, pequeñas galaxias colisionan y se mezclan, induciendo brotes de formación estelar que crean los diferentes tipos de galaxias masivas y brillantes que los astrónomos observan en el cielo actualmente. La materia oscura recibe este nombre de la idea de que el 85 por ciento de la masa total del Universo está hecha de materia desconocida y que es invisible a los telescopios, pero cuyos efectos gravitacionales pueden ser medidos en las galaxias luminosas.
Sin embargo, hace unos años empezaron a realizarse simulaciones en superordenadores, que predecían la existencia de diez veces más materia oscura de lo esperado.
Kravtsov y sus colaboradores creen haber encontrado la solución en nuevas simulaciones. "La solución al problema se encuentra presumiblemente en la forma en que evolucionan las galaxias enanas", que son galaxias que se encuentran en las cercanías de las galaxias mayores. En esta simulaciones las galaxias enanas que son pequeñas hoy en día fueron mucho más masivas en el pasado y pudieron acumular gravitacionalmente el gas que necesitaban para formar estrellas y transformarse en una galaxia. Con esto se explicaría por qué las galaxias enanas no son destruídas por la primera generación de supernovas que aparecen en ellas y por la radiación ultravioleta de las galaxias y cuásares hace 12 mil millones años, y no es necsario añador una cantidad de materia oscura "extra" que haga posible su existencia.
Los resultados de estas simulaciones ofrecen un respaldo firme a la teoría de la materia oscura fría.
La campaña número 37 de Vuelo Parabólico de ESA empezó la semana pasada en Burdeos (Francia) con la preparación y el entrenamiento de los experimentadores involucrados. Ayer 8 de junio estaba previsto que el Airbus A300 "Cero G" realizara el primero de tres vuelos consecutivos. En un corredor aéreo especialmente asignado, por encima del golfo de Gascoña, el Airbus realizará una serie de 30 arcos parabólicos , proporcionando a los investigadores un total de diez minutos de ingravidez cada día.
Estos vuelos sirven para realizar exeprimentos en condiciones de gravedad cero, y para preparar otros que serán instalados en la Estación Espacial Internacional.
El rover de NASA, Opportunity, ha iniciado su última aventura dentro del cráter llamado de forma extraoficial Endurance. Opportunity rodará hacia el interior con sus seis ruedas, para inmediatamente salir de nuevo del cráter y observar sus propias huellas en el suelo, lo que le servirá para testear la tracción. Con ello se pretende entrar en el cráter con mucha cautela.
Estas imágenes de formaciones fluviales en la superficie de los valles Mangala de Marte han sido obtenidas por la cámara en estéreo de alta resolución de la nave Mars Express de ESA, varias de ellas disponibles en 3D.
La región está situada al suroeste de la protuberancia Tharsis y muestra la desembocadura de los canales fluviales de los valles Mangala y del valle Minio. El punto de partida de los canales está en la fosa Mangala, una fisura que se extiende de este a oeste a lo largo de varios cientos de kilómetros.
Su formación podría estar relacionada con un proceso que tiene lugar en la Tierra, por el cual, cuando roca derretida aún caliente consigue llegar a la superficie a través de una fisura, produce grandes cantidades de agua líquida al derretir con su calor el hielo del subsuelo. Todavía no está claro durante cuánto tiempo y hasta qué punto el agua, el barro e incluso el hielo y el viento han sido responsables de la formación de este canal.
La nave Cassini está acercándose rápidamente a su primer objetivo en el sistema de Saturno, la misteriosa luna Phoebe, de sólo 220 km de diámetro.
, la última de las cuales es de calidad comparable a la obtenida por la nave Voyager 2 en 1981, fueron tomadas durante esta semana pasada durante su acercamiento a la luna. La superficie de Phoebe muestra una gran cantidad de contrastes, probablemente debidos a características topográficas de la superficie, tales como picos iluminados por la luz del Sol y profundos cráteres en sombra, así como una genuina variación de la reflectividad de los materiales que forman la superficie. Estas imágenes muestran a Phoebe en fase, y la escala varía entre 25 y 15 km por pixel.
Phoebe rota sobre su eje una vez cada nueve horas y 16 minutos; cada una de las imágenes muestra una región diferente de Phoebe. Este satélite fue descubierto en 1898 y tiene una superficie muy oscura. Las cámaras de Cassini ofrecerán la mejor vista de esta luna el viernes día 11 de junio, cuando la nave quede a una distancia de tan sólo 2000 km de su superficie, obteniendo imágenes de unas pocas decenas de metros por pixel.
Debido a su pequeño tamaño y su órbita retrógrada se cree que Phoebe es un objeto del Sistma Solar exterior más alejado, quizás uno de los ladrillos con los que se contruyeron los planetas exteriores, y que fue capturado en la órbita alrededor de Saturno. Si esto es cierto, esta luna nos podría ofrecer mucha información acerca de estos primitivos materiales.
Las siguientes imágenes han sido tomadas recientemente por la cámara Mars Orbiter Camera, a bordo de Mars Global Surveyor: Dunas de otoño de Junio de 2004 Pared de un cráter con torrenteras Huellas brillantes de un pequeño tornado
[Noticia
completa]
Un grupo de astrónomos, que ha utilizado una combinación global de radiotelescopios para estudiar una explosión estelar a unos 30 millones de años-luz, ha encontrado lo que podría ser o el agujero negro o la estrella de neutrones más joven del Universo. Este descubrimiento supone además la primera vez en que se ha visto un agujero negro o estrella de neutrones asociado a una supernova que ha sido vista explotar después de la invención del telescopio, hace casi cuatrocientos años.
Una supernova es la explosión de una estrella muy masiva que ha consumido todo su combustible nuclear y colapsa violentamente, sufriendo una expansión en respuesta a la contracción que envía la mayor parte de su masa al medio interestelar. Los restos son o bien una estrella de neutrones o un agujero negro.
La supernova estudiada en este caso es SN 1986J, descubierta en 1986, y cuya explosión se cree que tuvo lugar tres años antes. Se trataría, por tanto, del agujero negro o estrella de neutrones más joven que haya sido detectado. El púlsar más joven conocido hasta ahora tiene 882 años de edad.
A medida que Cassini se acerca a su rendezvous con Phoebe, se van apreciando mejor los detalles de la superficie de esta pequeña y oscura luna de Saturno. Estas imágenes fueron tomadas con un intervalo de tiempo de trece horas entre ellas ayer 10 de junio, un día antes de su máximo acercamiento. Se aprecia un dramático aumento en el detalle que ofrecen estas dos imágenes. Phoebe completa una rotación entorno a su eje en nueve horas y 16 minutos, y en estas imágenes estamos viendo hemisferios opuestos.
En la imagen de la izquierda puede verse un gran cráter, de unos 50 km de diámetro, aproximadamente. La imagen de la derecha muestra un cuerpo con muchos cráteres de diferentes tamaños, incluyendo algunos muy grandes. La variación del brillo superficial es muy acusada, y las formaciones que parecen precipicios podrían ser las fronteras entre grandes cráteres.
El momento de máximo acercamiento se producirá a las 22:56h CET del viernes 11 de junio.
Igual que un canario en una mina, con frecuencia un microbio puede sentir peligros antes que un humano. En el caso del canario, es fácil observar su reacción. ¿Pero cómo averiguar lo que siente un microbio, cómo hacer que se comunique? Una forma es meterlo en un chip de silicio.
Un microbiólogo de la Universidad de Tennesse, Gary Sayler, y su colaboradores, han desarrollado un aparato que utiliza chips para recoger señales procedentes de bacterias alteradas de forma especial. Los investigadore ya utilizan estos sistemas para registrar la polución en la tierra, los llamados BBIC (Bioluminiscent Bioreporter Integrated Circuits). Ahora, con la financiación de NASA, están desarrollando una nueva versión para las naves espaciales.
Los BBIC permiten detectar la polución de forma barata y con un bajo consumo energético. Son pequeños, del tamaño de una caja de cerillas, y están estudiando sus alrededores de forma contínua.
NASA está interesada en poder detectar sustancias contaminantes ya que las naves espaciales están selladas herméticamente. Vapores invisibles procedentes de experimentos científicos o toxinas producidas por mohos y otros tipos de cultivos podrían acumularse, con el consiguiente peligro para los astronautas. Los BBIC pueden construirse para detectar casi cualquier cosa: amoníaco, cadmio, cobalto, cobre, proteínas, plomo, mercurio, radiación ultravioleta...
Phoebe cumple su promesa de revelarnos nuevas maravillas mostrándonos evidencias de que se trata de un cuerpo rico en hielo, con una fina capa de material oscuro que lo recubre. El cráter de contornos muy bien definidos que se ve en esta imagen tomada por Cassini muestra dos o más capas en las que se alternan materiales brillantes con oscuros. Los científicos de la misión han apuntado a la posibilidad de que estas capas podrían formarse durante la formación del cráter, cuando material eyectado desde él entierra la superficie preexistente, que estaba a su vez recubierta por una fina capa de material oscuro situado sobre el manto helado.
La imagen fue tomada el pasado 11 de junio, desde una distancia de 13 377 km. La escala es de unos 80 m por pixel.
Esta es la primera vez que Cassini sobrevuela un satélite de Saturno al inicio de su viaje de cuatro años en el sistema de este planeta. Durante su periplo, Cassini orbitará Saturno 76 veces, y realizará 52 encuentros cercanos con siete de las 31 lunas conocidas de Saturno. A pesar de ello, ésta era la única ocasión de observar Phoebe de cerca, ya que la nave no volverá a acerarse a él.
El lugar más caliente del Sistema Solar, aparte del propio Sol, no es Mercurio, ni siquiera Venus, sino Io, unos de los cuatro satélites descubierto por Galileo hace 400 años, en órbita alrededor de Júpiter. La nave Voyager descubrió, hace más de veinte años, que Io es el cuerpo donde mayor grado de actividad volcánica existe de todo el Sistema Solar. La nave Galileo descubrió zonas volcánicas donde las temperaturas eran de hasta 1610 grados Celsius.
Ahora, modelos realizados con ordenadores de las erupciones volcánicas de Io muestran que las lavas son tan calientes que vaporizan sodio, potasio, silicio, hierro y probablemente otros gases, que pasan a formar parte de la atmósfera.
La alta actividad volcánica en Io tiene su origen en las tremendas fuerzas de marea que sufre dada su proximidad a Júpiter, el planeta más grande y con un campo magnético más intenso de todo el Sistema Solar. En Io han sido identificados más de 100 volcanes activos, varios cientos de veces más calientes que los volcanes de la Tierra.
La cámara THEMIS, a bordo de Mars Odyssey, ha tomado recientemente las siguietnes imágenes de Marte: Día y noche en Terra Meridiani
[Noticia
completa]
Las imágenes tomadas durante el paso cercano sobre Phoebe de Cassini-Huygens muestra evidencias sólidas de que esta diminuta luna podría ser rica en hielo, y estar recubierta por una fina capa de material más oscuro.
Su superficie está llena de impactos, con cráteres de todos los tamaños. Podría ser un antiguo cuerpo remanente de la época de la formación del Sistema Solar.
Phoebe es una luna particular. Mientras la mayoría de las lunas de Saturno son brillantes, Phoebe es muy oscura y refleja tan sólo el 6% de la radiación solar. Otra diferencia es que Phoebe gira alrededor del planeta en una órbita muy elongada y en dirección opuesta a la de giro de las lunas mayores (tiene una órbita retrógrada).
Todos estos factores sugieren que Phoebe no se formó junto con Saturno, sino que fue capturada en un momento posterior. Los científicos, sin embargo, no saben todavía si Phoebe era originalmente un asteroide o un objeto procedente del Cinturón de Kuiper.
Algunas de las imágenes tomadas la semana pasada son únicas en la historia de la observación de los tránsitos de Venus.
Por ejemplo, hay imágenes del trásito tomadas en rayos X
[Noticia
completa]
Siguiendo con el Sol, hoy tenemos la oportunidad de observar dos grandes manchas en él, de tamaño mayor que el de Venus durante el tránsito. Esto podría indicar un aumento de la actividad solar en los próximos días.
Un grupo internacional de astrónomos ha medido por vez primera la masa de una estrella ultra fría y la de su compañera, una enana marrón. Los datos han sido obtenidos utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO en Paranal (Chile), y varios telescopios de tierra y espaciales, durante un estudio que ha durado cuatro años.
El equipo obtuvo imágenes desde el espacio y desde tierra, en el infrarrojo cercano y en el óptico
La más pesada de las dos estrellas tiene una masa que está cerca del 8.5% de la masa del Sol, mientras que la enana marrón compañera es incluso más ligera, tan sólo un 6% de la masa del Sol. Ambos objetos son relativamente jóvenes, con edades entre los 500 y los 1000 millones de años.
Los robots marcianos están haciendo las delicias de los científicos con sus actividades "extra", posteriores a la finalización de su misión primaria en abril.
El rover Spirit está explorando una región de colinas llamadas "Columbia Hills". El rover inició su ascenso la semana pasada y envió inmediatamente imágenes de rocas sorprendentes. "Algunas de las rocas parece que se están desintegrando. Tienen un extraño aspecto de podrido, con interiores blandos y corteza dura", comentó el Dr. Larry Soderblom, miembro del equipo científico del rover. Pero aún es temprano para especular acerca de los procesos que las hayan podido originar.
Por otro lado (del planeta) el rover Opportunity ha iniciado su descenso en el interior del cráter Endurance. Su primer objetivo será una roca plana de 36 por 15 cm, apodada Tennessee por su forma. Opportunity la inspeccionará con sus espectrómetros y su cámara microscópica. Se encuentra en una capa que los geólogos creen que es rica en sulfatos. El paso siguiete será el estudio detallado de una secuencia de sedimentos en la que las diferencias de colores sugieren que al menos tres capas más antiguas están expuestas por debajo de la actual localización de Opportunity.
A medida que Cassini se acerca a su entrada en la órbita de Saturno el próximo día 1 de julio, esta nave nos sigue enviando increíbles imágenes del satélite Phoebe.
Esta imagen muestra tenues vetas brillantes que los científicos piensan que son de hielo revelado por paredes hundidas del cráter, reforzando la visión de que este satélite es básicamente un cuerpo de hielo recubierto por una fina capa de material oscuro. El obvio corrimiento de material por las paredes hacia el fondo de los cráteres causa la presencia de estas vetas brillantes, sobreexpuestas en la imagen. Así, parece que se ha producido un hundimiento importante a lo largo de la pared del cráter arriba a la izquierda.
El hundimiento de material podría haber sido causado por un impacto en la acusada pendiente de la pared de un cráter preexistente de mayores dimensiones. Otra posibilidad es que el material colapsó a causa de un impacto en otro lugar de Phoebe. Hay que notar que las areas brillantes expuestas no son muy uniformes a lo largo de la pared. Los cráteres más pequeños también muestran material brillante expuesto en el suelo del cráter mayor.
Si una máquina del tiempo nos trasladara hacia atrás 4.6 mil millones de años, a la época del nacimiento de nuestra Tierra, veríamos al Sol brillar entre un 20 y un 25 por cientov menos de lo que brilla hoy, debido al efecto invernadero. Sin un efecto invernadero en la Tierra que atrapara la energía solar y calentara la atmósfera, nuestro planeta se habría convertido en una rotante bola de hielo.
Los registros geológicos muestran una gran abundancia de dióxido de carbono, el gas responsable del efecto invernadero, en la atmósfera de la Tierra primitiva. Y en un estudio reciente, estos registros revelan el posterior colapso del efecto invernadero y su siguiente regeneración. Así, analizando rocas antiguas, de entre 3.2 a 3.5 mil millones de años, los investigadores han encontrado indicios de que los continentes fueron responsables de la disminución del efecto invernadero en la atmósfera primitiva. Así, la lluvia, combinada con el dióxido de carbono, formó ácido carbónico, que desgastó las montañas que sobresalían en la recientemente formada corteza continental. El ácido carbónico se disoció, formando iones de hidrógeno, que se incorporaron en minerales, y bicarbonato, que fue arrastrado por ríos y corrientes para ser depositado en los sedimentos de los océanos. Con el paso del tiempo, grandes porciones de la corteza oceánica se hundieron en el manto terrestre. El carbono que se encontraba encerrado en esta corteza se perdió, quedando atrapado durante los 60 millones de años que tardaron los minerales en volver a la superficie, o en ser lanzados por los volcanes. Estas emisiones volcánicas serían las responsables de la posterior reaparición de un cierto nivel de efecto invernadero, aunque ya nunca tan intenso como el original.
Un grupo de científicos ha medido la masa del quark top (también llamado "true") con una precisión sin precedentes, y los sorprendenetes resultados afectan desde al bosón de Higgs (apodado la "partícula de Dios") hasta a la composición de la materia oscura que conforma el 90 % de la materia del Universo.
La mejora ha cambiado la masa hasta ahora aceptada del quark top de manera que el bosón de Higgs se encuentra en un rango de energías más alto de lo que se pensaba y aún por explorar. Las masas del quark top y del bosón de Higgs son cruciales para comprender cómo funciona el mundo cuántico, incluyendo el responder a una de las grandes preguntas de la ciencia: ¿Qué es lo que da masa a la masa?
La mejora se ha conseguido con un nuevo método para la estimación de la masa del quark top a partir de la medidas obtenidas en Fermilab.
Antes de que las famosas piedrecitas con forma de canica fueran encontradas en Marte, geólogos de la Universidad de Utah estaban estudiando rocas similares procedentes de los parques nacionales de Utah, y predijeron que éstas serían encontradas también en el Planeta Rojo.
En un estudio publicado en la edición de hoy de la revista Nature, los investigadores sugieren que tanto las rocas de Marte como las halladas en Utah, conocidas como concreciones de hematita, se formaron en el subsuelo cuando este mineral precipitó procedente de las corrientes de agua subterráneas.
¿Se formó la Tierra con agua atrapada en sus rocas, agua que fue goteando de ellas gradualmente durante millones de años? ¿O quizás fue el impacto ocasional de un cometa lo que proporcionó agua a los océanos de la Tierra?
Nuestro planeta necesitaba una fuente de agua para sus océanos, y los cometas son grandes icebergs espaciales, reservas de agua congelada en órbita alrededor del Sol. El experimento Ptolemy, a bordo de la nave Rosetta, intentará encontrar la respuesta a estas preguntas.
Ptolemy es un laboratorio en miniatura diseñado para analizar los tipos precisos de átomos que forman moléculas que nos resultan familiares, como la del agua. Los átomos pueden ser de diferentes tipos, llamados isótopos. Cada isótopo se comporta casi de la misma manera desde el punto de vista químico, pero posee un peso diferente debido al número extra de neutrones en su núcleo.
Ian Wright es el investigador principal de Ptolemy, un instrumento que pertenece al módulo de aterrizaje de Rosetta, llamado Philae. Wright espera ser capaz de saber si el agua recogida por Rosetta en su encuentro con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko es similar a la de los océanos terrestres, por medio del análisis de la mezcla de isótopos encontrada en las muestras de dicho cometa.
Si la fuente del agua en la Tierra no reside en los cometas, habrá que buscarla en otros fenómenos, como procesos relacionados con el vulcanismo, o de los meteoritos que bombardearon la Tierra durante su formación.
Y si los isótopos de agua encontrados en los cometas son muy diferentes a los de los océanos, ello significaría que podrían no tener su origen en nuestro Sistema Solar, y que se hayan formado en otro lugar, siendo viajeros interestelares que han sido atrapados por la gravedad del Sol.
Las siguientes imágenes de Marte fueron tomadas por la cámara MOC a bordo de Mars Global Surveyor: Pared de un cráter con torrenteras Capas de colores claros en Kasei
[Noticia
completa]
Los datos obtenidos por la nave Stardust de NASA en su encuentro con el Cometa Wild 2 han mostrado un mundo mucho más extraño de lo que se pensaba anteriormente. La rígida superficie del cometa, salpicada por pináculos, cráteres profundos, escarpados precipicios y docenas de violentos chorros de gas ha sorprendido a los científicos.
"Pénsabamos que el cometa Wild 2 sería como una sucia, negra y poco consistente bola de hielo", comentó el Investigador Principal de Stardust, el Dr. Donald Brownlee. "En cambio, fue desconcertante observar el variado panorama que ofrecían las primera imágenes, incluyendo pináculos, fosas y cráteres, que deben de estar sobre una superficie bien cohesionada".
Las formaciones que muestra Wild 2 han sido producidas por fenómenos variados. Podría ser un caso típico entre los cometas, pero es algo totalmente inusual en cualquier otro tipo de objeto del Sistema Solar.
Las imágenes de Stardust muestran pináculos de 100 m de altura, y cráteres de más de 150 m de profundidad. Algunos cráteres tienen una fosa central rodeada por material eyectado, mientras otros presentan un fondo plano y paredes rectas. El diámetro de un gran cráter, llamado Left Foot ("Pie Izquierdo"), es un quinto de la superficie del cometa.
Otra gran sorpresa ha sido la abundancia y comportamiento de los chorros de material que salen disparados de la superficie del cometa, y que pueden verse en esta animación
El pasado 21 de mayo la nave SMART-1 tomó su primera imagen de la Tierra, desde una distancia de 70 000 km.
La imagen muestra, desde arriba a la izquierda, Escandinavia, Dinamarca, el Reino Unido, y el norte y oeste de Francia. El sur de Francia y la Península Ibérica se encuentran bajo espesas nubes. El norte de Africa se ve abajo a la derecha.
La imagen fue tomada con la cámara AMIE (Advanced Moon Micro-Imager Experiment).Una vez SMART-1 se ponga en órbita alrededor de la Luna, AMIE hará un estudio del terreno lunar en luz visible y del infrarrojo cercano, proporcionando datos acerca de la composición química de la Luna y de su historia geológica.
Esta imagen de la Tierra ha servido para demostrar que la cámara funciona bien. Otras imágenes tomadas durante este viaje servirán para compararlas luego con las de la Luna para ayudar en el estudio de los procesos geofísicos que ha sufrido.
El pasado miércoles, Cassini realizó la última de las maniobras que le acercan a su destino final en órbita alrededor de Saturno, el próximo 1 de julio. Esta maniobra de corrección de trayectoria consistía en cruzar el plano de los anillos de este planeta por el hueco que existe entre los anillos F y G. Ahora los ingenieros de la misión están estudiando los datos de seguimiento de la nave para asegurarse de que se encuentra en el camino correcto de acercamiento a Saturno.
Mientras, Cassini sigue enviando imágenes de Saturno, como ésta
Un mosaico compuesto por dos imágenes de Phoebe tomadas poco después del momento de máximo acercamiento entre la nave y el satélite de Saturno el pasado 11 de junio, nos muestra una región cercana al polo Sur de esta luna. La imagen abarca una región de unos 120 km y muestra un terreno salpicado por cráteres. Material brillante, probablemente hielo, resulta expuesto en pequeños cráteres y a lo largo de las pendientes de los cráteres mayores. El horizonte es una combinación de la forma de Phoebe y de los cráteres de impacto. Las paredes de algunos de los cráteres mayores tienen más de 4 km de altura.
La Tierra se está aproximando a la nube de polvo y rocas dejada por el cometa Pons-Winnecke en el siglo XIX. EL encuentro con esta nube podría producir una hermosa lluvia de meteoritos la noche del 23 de junio. Los estudiosos no están totalmente seguros de que se vaya a producir, pero si tuviera lugar, los observadores situados en la costa oeste de norteamérica serán los que mejor podrán verla. Pinchando aqui está disponible un pequeño mapa indicativo.
Hoy es el primer día de verano en el hemisferio norte (el primero de invierno en el sur). EL cambio de estación tuvo lugar el 21 de junio a las 0057 UT, cuando el Sol alcanzó su mayor declinación del año en el norte.
EL 8 de junio, en un minúsculo pueblecito de Eslovaquia, Tomas Maruska tomó una fotografía que es mucho más que extraña. La fotografía muestra Venus y la ISS, ambos transitando de forma simultánea el Sol. Este tránsito doble fue visible en un pequeño corredor de sólo unos pocos centenares de metros de ancho. Y fue muy corto. La ISS cruza el Sol en menos de un segundo.
La cámara THEMIS, a bordo de Mars Odyssey, ha tomado las siguientes imágenes de Marte:
[Noticia
completa]
Igual que los primeros exploradores se tomaban su tiempo en construir mapas de los lugares por los que pasaban para que sus pasos pudieran ser seguidos por otros, así mismo los astrónomos han realizado un mapa del cielo para saber dónde se encuentran los lugares más brillantes en el infrarrojo para su estudio.
Este mapa se llama 2MASS (2-Micron All Sky Survey) y ha sido realizado utilizando sensores en longitudes de onda del infrarrojo 100 millones de veces más sensibles que los utilizados la última vez que se obtuvo un mapa del cielo en el infrarrojo, en 1969.
Mirar al cielo en estas longitudes de onda permite a los astrónomos ver través de las nubes de polvo interestelar que oscurece las imágenes en el visible, así como detectar los objetos más fríos del espacio, que aunque no brillen en luz visible, siempre emiten algo en el infrarrojo.
Ayer fue lanzada con éxito, aunque con algún problema, la primera nave espacial totalmente privada. SpaceShipOne ha sido financiada por el co-fundador de Microsoft, Paul Allen, y construída por el Burt Rutan, legendario diseñador de aviones.
Los vuelos, sin embargo, no se repetirán hasta que se aclaren las razones que causaron el
fallo de un control de vuelo crítico para el funcionamiento de la nave.
Al parecer, la nave empezó a dar vueltas cuando alcanzó la alta atmósfera. El sistema de seguridad
permitió al piloto Mike Melvill corregir el problema, pero cuando lo consiguió SpaceShipOne estaba
ya fuera de su trayectoria. En consecuencia, la nave reentró en la atmósfera a una distancia de
22 millas de la zona de 5x5 millas de reentrada que habia sido planeada.
La nave cazacometas de la ESA, Rosetta, ha obtenido una foto de sí misma a 35 millones de km de la Tierra. El dispositivo de imágenes CIVA a bordo del módulo de aterrizaje Philae realizó esta imagen como parte de las pruebas que se llevaron a cabo en mayo de 2004.
Puede verse la parte trasera de un panel solar, con los contornos del panel iluminados por la luz del sol, y la superficie del cuerpo principal de la nave se ven abajo a la derecha.
El dispositivo de imágenes de Rosetta consiste en seis microcámaras idénticas que tomarán imágenes panorámicas de la superficie del cometa al que llegará dentro
Un grupo de astrofísicos de la Universidad de Stanford ha publicado un trabajo en el que anuncian el descubrimiento de un agujero negro tan masivo que supera en más de 10 mil millones de veces la masa de nuestro Sol. Y lo que es más importante: se encuentra tan lejos que los científicos creen que se formó cuando el Universo empezó a iluminarse con estrellas y galaxias, constituyendo así una ventana a nuestros orígenes cosmológicos. En concreto, este agujero negro se encontraría a menos de mil millones de años del Big Bang, a un redshift de 5.5 .
Este agujeron negro supermasivo se encuentra en el centro de una galaxia, y se encuentra engullendo cantidades increíbles de estrellas y gas, mientras esta materia emite estrechos chorros de partículas de alta energía antes de desaparecer en el agujero. Estos chorros reciben el nombre de "blazars" y se les puede observar cuando son emitidos en dirección a la Tierra.
Ese blazar ha sido observado en rayos gamma, y su gran distancia permite el estudio de la materia a lo largo del gran trecho de Universo que ha tenido que cruzar hasta llegar a nosotros. Además, explicar que tal gigante cósmico se haya formado en tan poco tiempo después del Big Bang representa un intrigante problema.
Un grupo de científicos ha descubierto dos nuevas moléculas (propenal de 8 átomos y propanal de 10 átomos) en una nube interestelar cercana al centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esta nube, que está formada por una gran cantidad de gas y polvo, se encuentra a unos 26 mil años-luz de distancia, en una región conocida como Sagitario B2. Estas nubes son el material primario a partir del cual se forman las estrellas.
El descubrimiento de estas dos nuevas moléculas aporta datos a los estudios sobre los caminos que sigue la evolución química en el espacio. Hasta el momento, no existe ninguna teoría capaz de explicar cómo se forman moléculas de más de cinco átomos en estas nubes. Cada nuevo descubrimiento de una de estas moléculas ayuda a restringir los procesos químicos que las formaron y la naturaleza de los granos de polvo, donde se cree que tiene lugar la formación de las moléculas interestelares más complejas.
El pasado 2 de mayo la Cámara Estéreo de Alta Resolución de Mars Express obtuvo imágenes tridimensionales de la región central del cañón marciano llamado Valles Marineris (Valle del Mariner). Las imágenes tienen una resolución de, aproximadamente, 16 m por pixel.
La región muestra señales reveladoras del desarrollo morfológico y geológico del Valles Marineris. La imagen muestra muchos rastros de actividad volcánica, y posiblemente de actividad relacionada con el agua. Sin embargo, gran parte de la superficie ha resultado alterada por procesos geológicos subsecuentes, como erosión por viento y terremotos.
Nuevos datos topográficos publicados por NASA y la Agencia Nacional Geoespacial de Inteligencia proporcionarán a los exploradores del s. XXI nuevas formas de atravesar las maravillas de Africa, la Península Arábica y Madagascar.
Estos datos son utilizados en una gran variedad de aplicaciones, como estudios de terremotos, vulcanismo y pautas de erosión.
Quien quiera embarcarse en un safari de 12 nuevas imágenes impactantes y una nueva animación de un vuelo, puede visitar la página http://www2.jpl.nasa.gov/srtm/africa.htm
Al igual que un lanudo mamut atrapado en los hielos del Ártico, la pequeña luna Phoebe de Saturno podría ser un resto congelado de una época ya pasada, hace unos cuatro mil millones de años.
A partir de los datos obtenidos por Cassini, los investigadores han llegado a la conclusión de que Phoebe es una mezcla primordial de hielo, roca y compuestos de carbono, similar en muchos aspectos al material visto en Plutón y en la luna de Neptuno, Tritón. Los científicos piensan que en las regiones exteriores del Sistema Solar abundaron cuerpos parecidos a Phoebe hace 4500 millones de años.
Estos planetesimales helados fueron los ladrillos de la formación del Sistema Solar exterior y algunos fueron incorporados a los planetas gigantes Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Durante este proceso, interacciones graviatorias eyectaron gran parte de este material a órbitas más distantes, uniéndose a la población original de cuerpos similares existente en el cinturón de Kuiper. Aparentemente, Phoebe quedó atrapada en órbita alrededor del joven Saturno.
La cámara MOC (Mars Orbiter Camera) a bordo de Mars Global Surveyor, ha tomado recientemente las siguientes imágenes del Planeta Rojo: Rocas con capas en Melas Chasma
[Noticia
completa]
Cuando observamos el centro de la Vía Láctea vemos muchísmas estrellas, un agujero negro supermasivo, y ahora, algo nuevo y excitante que acaba de ser descubierto por el telescopio de rayos X Chandra de NASA.
Este telescopio espacial ha detectado una misteriosa nube de gas extremadamente caliente en el corazón de la galaxia, y de la que nadie sabe decir cómo llegó hasta allí.
Según ha dicho Fred Baganoff, co-autor de la investigación, "no existe ningúna clase de objeto conocida que pueda contener tan gran número de fuentes en el centro galáctico".
Otro problema es explicar cómo esta nube se mantiene todavía caliente. Una nube como ésta, en la que existen zonas a 18 millones de grados, y otras a 180 millones, debería de haberse enfriado del todo hace miles de millones de años. Por el momento, las teorías que parecen explicar mejor este hecho son las que incluyen ondas de choque procedentes de supernovas. Así, los restos de las explosiones de estas estrellas podrían haber calentado la nube.
A pesar de estas ideas, la realidad es que nadie está seguro de cómo ha podido mantenerse caliente esta nube.
El comandante de la ISS, Gennady Padalka y el oficial científico de NASA, Mike Fincke tuvieron que regresar a la nave poco después de iniciar el paseo espacial previsto para el jueves, después de que fuera detectada una fuga en una botella de oxígeno del traje espacial de Fincke.
El objetivo de este paseo era restablecer el suministro eléctrico de uno de los tres Giróscopos de Control de Momento. Los dos que están operativos en este momento son capaces de controlar la posición de la Estación, pero tener el terecero funcionando daría más seguridad al sistema. El cuarto giróscopo falló hace dos años, y será reemplazado cuando los vuelos de la Lanzadera Espacial vuelvan a realizarse, el año próximo.
En las desfiantes pendientes que los rovers de la NASA empezaron a explorar este mes, tanto Spirit como Opportunity han encontrado nuevas sorpresas.
Spirit ha inspeccionado una roca con protuberancias que ha resultado contener hematita. La presencia de este mineral, detectada desde la órbita marciana, fue la razón por la que se eligió el cráter Gusev, en la cara opuesta del planeta a donde se encuentra Spirit, como la zona de aterrizaje del rover gemelo, el Opportunity. Un estudio más profundo de esta roca ayudará a los científicos a determinar cuáles fueron las condiciones ambientales en el pasado en esta región.
Opportunity continúa su descenso hacia el interior del cráter Endurance, encontrando similitudes inesperadas entre las capas de roca más bajas que está examinando en este cráter y una capa analizada hace un mes en el cráter Eagle. Los científicos esperaban encontrar basalto bajo la capa superior de sales, pero en lugar de ello, siguen encontrando el mismo material a medida que van estudiando capas inferiores. Esto implica que la cantidad de agua que había en este lugar tuvo que ser mucho mayor de lo que se creyó inicialmente.
Los equipos encargados de los rovers están empezando a buscar sitios adecuados donde los robots, que funcionan con energía solar, puedan pasar el período del invierno marciano, cuando la luz solar se ve reducida y, en consecuencia, su fuente de energía quede reducida al mímnimo.
A medida que Cassini se acerca a su primer paso por Titán, el 2 de julio, van siendo visibles regiones irregulares brillantes y oscuras de composición y naturaleza todavía desconocidas.
podemos ver la mayor de las lunas de Saturno con una resolución casi tres veces mayor de la que tenían las últimas imágenes tomadas por Cassini. La superficie de Titán es difícil de estudiar, ya que se encuentra cubierta por una niebla de hidrocarburos, que se forma en las capas altas de la estratosfera cuando el metano es destruído por la luz solar. Un filtro especial llamado "polarizador" permite a Cassini tomar estas imágenes en las que se puede "ver" a través de la atmósfera de Titán.
La lluvia anual de Perseidas se acerca y los expertos dicen que podría ser inusualmente buena.
La lluvia se inicia de forma sutil a mediados de julio, cuando la Tierra empieza a entrar en una nube de restos del cometa Swift-Tuttle. Al principio serán meteoritos del tamaño de granos de polvo que entrarán en la atmósfera produciendo pequeñas estelas, sólo unos pocos cada noche, pero su frecuencia irá aumentando progresivamente.
El pico de la lluvia es el 12 de agosto, y para entonces podrán observarse docenas, o incluso cientos de meteoros cada hora.
Este es un buen año para las Perseidas, por dos motivos. Primero, la luna será nueva a mitad de agosto, así que no podrá estropear el espectáculo. Segundo, además de la lluvia habitual del 12 de agosto, se añadirá una fuente extra de meteoritos procedente de un filamento de polvo que aún no había cruzado la órbita de la Tierra. Tanto este filamento como el resto de la nube proceden del cometa Swift-Tuttle. La diferencia radica en que el filamento es relativamente joven ya que fue eyectado del cometa en 1862. El polvo de la nube es mucho más antiguo, quizás unos miles de años, y está más disperso. Eventualmente, el filamento se dispersará también, pero de momento aún conserva su forma de lazo original.
Si las predicciones son correctas, la Tierra se lanzará contra el filamento el miércoles 11 de agosto a las 21:00 UT. Esto provocará la aparición de débiles meteoros en los cielos de Europa y Asia. Podrían llegar a verse hasta 200 meteoros por hora. Más tarde se empezará a ver el tradicional pico de la lluvia de Perseidas, de 40 a 60 meteoros por hora, algunos de ellos bastante brillantes.
El software de una nave de NASA permitó recientemente realizar una observación científicia sin la intervención de ningún humano. El llamado Experimento de Tecnología Espacial 6 en una Nave Científica Autónoma tomó imágenes del Monte Erebus en la Antártida y detectó actividad volcánica. Las noticias de esta detección fueron rápidamente enviadas a los científicos. Típicamente, pueden pasar meses antes de que los investigadores se enteren de que un volcán situado en un lugar remoto ha entrado en actividad, y normalmente los científicos tendrían que tomar medidas en el volcán para determinar si está activo.
La principal novedad de esta nave es que es capaz de tomar decisiones sin esperar órdenes de los científicos. Con este sistema será posible monitorizar muchos más volcanes, ya que basta con mirar en los lugares activos. Además, este software puede ser utilizado para seguir desastres naturales que pueden representar peligro para la población, tipo inundaciones o fuegos.
Las versiones futuras de este software serán capaces de seguir tormentas de polvo en Marte, buscar volcanes de hielo en Europa, y realizar un seguimiento de la actividad volcánica en Io.
La cámara infrarroja THEMIS, a bordo de Mars Odyssey, ha obtenido las siguientes imágenes del Planeta Rojo: Material eyectado de un cráter, de día y de noche Noctus Labyrinthus, de día y de noche Las imágenes infrarrojas hay que interpretarlas del siguiente modo. De día, las imágenes muestran las propiedades tanto termofísicas como morofológicas de la superficie de Marte. De noche, sólo reflejan las propiedades termofísicas. Así, por ejemplo, dado que las rocas se calientan y enfrían muy despacio, en las imágenes de día aparecen como manchas oscuras, mientras que en las nocturnas son brillantes. Por el contrario, el polvo se calienta más rápido, por lo que es brillante en las imágenes de día, y oscuras en las nocturnas debido a que se enfría también muy rápidamente.
[Noticia
completa]
A medida que se acerca a Saturno, Cassini ha tomado datos que arrojan dudas sobre la duración del día en este planeta.
Cassini tomó datos de lo que se cree que es el indicador más fiable de la duración del día, a saber, el ritmo de las señales de radio naturales del planeta. Este resultado da un valor de 10 horas, 45 minutos y 45 segundos (más o menos 36 segundos). El problema radica en que esta medida es unos 6 minutos, o un uno por ciento, más larga que el período rotacional en radio medido por Voyager 1 y Voyager 2 cuando sobrevolaron el planeta en 1980 y 1981.
Los científicos de Cassini no están poniendo en duda la fiabilidad de las cuidadosas medidas de las naves Voyager. Y tampoco piensan en absoluto que el planeta entero esté girando mucho más lentamente de como rotaba hace dos décadas. Los investigadores creen más bien que la explicación se encuentra en algún tipo de variabilidad en el mecanismo por el cual la rotación en el interior del planeta produce el pulso de radio medido.
Los sonidos de radio de la rotación de Saturno son similares a los del ritmo cardíaco, y pueden ser escuchados visitando las páginas web http://www.jpl.nasa.gov/videos/cassini/0604/
¿Cómo veríamos nuestra galaxia si pudiésemos viajar fuera de ella y tomar una fotografía? Podría parecerse mucho a la nueva imagen tomada por Spitzer de una galaxia espiral llamda NGC 7331.
La imagen, que puede ser vista en http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA06322
"El estar dentro de la galaxia hace difícil averiguar qué es lo que está ocurriendo en su centro", según el Dr. J.D. Smith. "Mirando a una galaxia similar podemos saber a vista de pájaro qué aspecto podría tener nuestra Vía Láctea"x.
Esta perspectiva exterior enseña a los astrónomos cómo podrían haberse formado y evolucionado nuestra galaxia y otras similares.
El despliegue de la antena MARSIS a bordo de Mars Express ha sido retrasada de nuevo, hasta más adelante en este año.
El Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionosphere Sounding (MARSIS) es un radar que buscará evidencias de agua en el subsuelo marciano, tanto congelada como líquida, hasta una profundidad de cinco kilómetros bajo la superficie de Marte. La antena consiste en dos brazos de 20 m de largo. Cuando un mecanismo pirotécnico sea accionado, los brazos se desplegarán como un muñeco de resorte en una caja de sorpresas.
La antena debía de haber sido desplegada el pasado 20 de abril. Se decidió retrasar el despliegue debido a que los operadores temían que la antena podría rebotar hacia atrás con un movimiento más amplio de lo previsto, posiblemente golpeando a la nave.
Datos obtenidos con los modelos matemáticos más recientes por los fabricantes de la antena hacen temer que el despliegue de este instrumento podría inducir mucho más movimiento del previsto incialmente. Los estudios seguirán llevándose a cabo durante unos meses, y al final de este período de revisión ESA tomará la decisión final acerca de si se va a realizar el despliegue o no.
Cassini está tan sólo a un día de distancia de su puesta en órbita alrededor de Saturno, al final del viaje que emprendió hace casi siete años.
El 1 de julio, a las 04:36 CEST Cassini ejecutará una serie de comandos que le harán entrar en órbita alrededor del planeta de los anillos. La nave encenderá su motor principal durante 96 minutos cruciales, con el fin de frenarse y dejarse capturar en la órbita.
Exceptuando el lanzamiento, la inserción en órbita es la parte más crítica de la misión. Según el encargado de la misión Cassini-Huygens, Robert T. Mitchell, "todo tiene que ir exactamente como debe. El encendido debe de durar 96 minutos, los giros deben de realizarse en el momento preciso, los ordenadores deben de seguir con sus secuencias de comandos incluso en el caso de que algo imprevisto ocurra. La nave ha sido instruída para que continúe aunque ocurra una emergencia. Dado que se encuentra a una distancia de 1 hora y veinte minutos a la velocidad de la luz, había que enseñar a la nave a cuidar de sí misma".
Durante la maniobra, Cassini se acercará al planeta más de lo que lo hará en los cuatro años que durará su misión. Esto proporcionará una ocasión sin precedentes para estudiar el planeta y los anillos de cerca. La nave pasará a unos 20 mil km de altura sobre las nubes de Saturno, lo más cerca que ha pasado nunca una nave espacial en la historia.
Además las imágenes de Titán obtenidas estos días han permitido a los técnicos de NASA realizar una animación
Para seguir por Internet el evento, hay que conectarse a la página de NASA http://www.jpl.nasa.gov/webcast/cassini/
La gente que trabaja en la conservación de los gorilas en peligro de extinción han podido ver el lugar remoto de Africa en el que viven con un detalle sin precedentes. Próximas versiones de estas imágenes prototipo ayudarán a proteger los menos de 700 ejemplares que quedan.
La región cubierta es un macizo volcánico de difícil acceso. Los mapas que existen de la región tienen más de 30 décadas de antigüedad y son muy imprecisos. De otras zonas no existen mapas en absoluto.
Este proyecto de ESA, llamado Build Envirnmento for Gorilla (BeGO) ha hecho uso de los satélites del programa de Observación de la Tierra para cartografiar la región y ayudar a los trabajadores que actúan dentro y alrededor de los parques.
Por supuesto, ESA ha creado una animación |
Noticias de hoy
|