Información localInstrumentaciónDivulgaciónInvestigación


NOTICIAS DEL MES DE ENERO


Las enanas marrones no se relacionan con estrellas (5/1/2009, de Hubble site)

Las enanas marrones, objetos que son menos masivos que las estrellas pero mayores que los planetas, se han tornado más escurridizas, en base a un estudio de 233 sistemas múltiples de estrellas realizado con el telescopio espacial Hubble. Hubble ha encontrado tan sólo dos enanas marrones que son compañeras de estrellas normales. Esto significa que el llamado "desierto de las enanas marrones" (la ausencia de enanas marrones alrededor de estrellas de tipo solar) se extiende también a las estrellas más pequeñas del universo.

[Noticia completa]

Las estrellas muertas cuentan la historia del nacimiento de los planetas (5/1/2009, de JPL)

Los astrónomos se han fijado en un lugar inesperado para estudiar la evolución de los planetas - en estrellas muertas.

Observaciones realizadas con el telescopio espacial Spitzer han mostrado seis "enanas blancas" muertas rodeadas por los restos de asteroides despedazados. Esto puede sonar bastante poco prometedor, pero resulta que los asteroides destrozados proporcionan información a los astrónomos acerca de los materiales de construcción de planetas alrededor de otras estrellas.

Hasta el momento, los resultados sugieren que los mismos materiales que formaron la Tierra y los demás cuerpos rocosos de nuestro sistema solar podrían ser comunes en el universo. Si estos materiales son comunes, entonces los planetas rocosos podrían también serlo.

[Noticia completa]

Los planetas similares a Júpiter podrían formarse alrededor de soles gemelos (5/1/2009, de Rochester Institute of Technology)

En un trabajo publicado el paasdo diciembre, el astrónomo Joel Kastner y sus colaboradores sugieren que los planetas podrían formarse con facilidd alrededor de ciertos tipos de sistemas de estrellas gemelos (o "binarios"). Un disco de moléculas en órbita alrededor de una pareja de soles jóvenes en la constelación de Sagitario apoya firmemente la idea de que muchos de estos sistemas binarios albergan también planetas.

"Creemos que el gas molecular en órbita alrededor de estas dos estrellas representa de forma casi literal la evidencia directa de formación reciente o en marcha de planetas tipo Júpiter alrededor del sistema estelar binario, afirma Kastner.

[Noticia completa]

Los planetas tipo Júpiter bebés deben de ganar peso rápidamente (5/1/2009, de CfA)

El planeta Júpiter adquirió peso rápidamente durante su infancia. Tuvo que hacerlo así, ya que el material a partir del cual se formó probablemente desapareció en sólo unos pocos millones de años, según un nuevo estudio sobre la formación de planetas alrededor de estrellas jóvenes.

Astrónomos del Smithsonian examinaron el cúmulo de estrellas NGC 2362, de cinco millones de años de edad, con el telescopio espacial Spitzer de NASA, que puede detectar señales de planetas en proceso de formación en luz infrarroja. Descubrieron que todas las estrellas con la masa del Sol o mayor habían perdido sus discos protoplanetarios (formadores de planetas). Sólo unas pocas estrellas menos masivas que el Sol retenían sus discos protoplanetarios. Estos discos proporcionan el material en bruto para formar gigantes gaseosos como Júpiter. Por tanto, los gigantes gaseosos han tenido que formarse en menos de 5 millones de años, o probablemente no se lleguen a formar.

[Noticia completa]

La Vía Láctea, más masiva y en rotación más rápida (5/1/2009, de CfA)

Abróchense los cinturones - somos más veloces, más pesados y con más probabilidades de colisionar de lo que pensábamos. Un grupo de astrónomos que ha realizado medidas de alta precisión en la Vía Láctea afirma que nuestra Galaxia está girando a unos 160 mil kilómetros por hora más rápido de lo que se había calculado anteriormente.

Este aumento en la velocidad, afirma Mark Reid del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, incrementa la masa de la Vía Láctea en un 50 por ciento, igualándola a la de la Galaxia de Andrómeda. "Ya no podemos pensar en la Vía Láceta como la hermana pequeña de la Galaxia de Andrómeda en nuestra familia del Grupo Local".

La masa mayor implica, a su vez, una mayor atracción gravitatoria que incrementa las probabilidades de colisión con la galaxia de Andrómeda u otras galaxias pequeñas cercanas.

Nuestro sistema solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. A esa distancia, las nuevas observaciones indican que nos estamos desplazando a unos 970 mil kilómetros por hora en nuestra órbita en la Galaxia.

[Noticia completa]

Cassiopeia A cobra vida a través del tiempo y del espacio (6/1/2009, de CfA)

Una película nueva del Observatorio de rayos X Chandra de NASA muestra cambios en el tiempo de Cassiopeia A nunca antes vistos en un objeto de este tipo. Un equipo diferente de investigadores publicará una impresionante visualización en 3D del mismo resto de supernova.

Hace casi diez años, la imagen de "primera luz" que Chandra tomó de Cassiopeia A (Cas A) reveló estructuras y detalles no observados hasta entonces. Ahora, después de ocho años de observación, los científicos han sido capaces de construir una película que muestra la expansión del remanente y sus cambios a lo largo del tiempo.

[Noticia completa]

Estrellas en formación justo fuera del alcance del agujero negro del centro de la Galaxia (5/1/2009, de CfA)

El centro de la Vía Láctea se pressenta a los astrónomos con una paradoja: contiene estrellas jóvenes, pero nadie sabe cómo han llegado esas estrellas hasta allí. El centro galáctico está sometido a potentes mareas gravitacionales producidas por un agujero negro de 4 millones de masas solares. Estas mareas deberían de romper las nubes moleculares que actúan como guarderías estelares, evitando que las estrellas se formen.

Sin embargo, utilizando el cojunto de radiotelescopios Very Large Array, un grupo de astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics y del Max Planck Institute for Radio Astronomy ha identificado dos protoestrellas situadas sólo a unos pocos años-luz del centro galáctico. Su descubrimiento muestra que las estrellas pueden, de hecho, formarse muy cerca del agujero negro central de la Vía Láctea.

El descubrimiento sugiere que el gas molecular del centro de nuestra galaxia debe de ser más denso de lo que se pensaba. Una mayor densidad hace más fácil que la gravedad de la nube molecular soporte las mareas del agujero negro, permitiéndole no sólo mantenerse unida sino también colapsar y formar estrellas nuevas.

[Noticia completa]

Los agujeros negros dominan el crecimiento de las galaxias (6/1/2009, de National Radio Observatory)

Los astrónomos podrían haber resuelto un problema del tipo del huevo y la gallina - la pregunta de qué se formó antes en el Universo primitivo - las galaxias o los agujeros negros que se observan en sus centros.

"Parece que los agujeros negros fueron los primeros. Los indicios van aumentando", dice Chris Carilli, del National Radio Astronomy Observatory (NRAO). Los nuevos resultados muestran que los agujeros negros en las galaxias jóvenes observadas en los primeros mil millones de años después del Big Bang son mucho más masivos cuando se les compara con los observados en el Universo cercano. "La conclusión es que los agujeros negros empezaron a crecer primero", afirma Fabian Walter del Max-Planck Institute for Radioastronomy (MPIfR) de Alemania.

[Noticia completa]

Utilizan estallidos de rayos gamma para estudiar la formación de estrellas en el universo primitivo (7/1/2009, de UC Santa Cruz)

El brillante resplandor de un potente estallido de rayos gamma (GRB) ha permitido a los astrónomos estudiar el ambiente en el que se forman estrellas de una galaxia lejana, resultando en la primera detección de gas molecular en una galaxia que alberga un GRB.

"Esta observación ha necesitado de un raro suceso excepcionalmente brillante que nos permitiera estudiar el frágil ambiente en el que se estaban formando estrellas tan sólo 2200 millones de años después del Big Bang. Después de eliminar el efecto extremadamente intenso del polvo, tenemos el segundo resplandor de un GRB más brillante hasta la fecha; habría sido fácilmente observado con telescopios de aficionados si no hubiese sido por el polvo que encontró en el camino", afirma Jason X. Prochaska, profesor de astronomía y astrofísica en la Universidad de California, Santa Cruz.

[Noticia completa]

Hubble encuentra estrellas que se convierten en proyectiles (8/1/2009, de NASA)

Hasta algunas estrellas se convierten en proyectiles, desplazándose rápidamente a través del espacio interestelar como balas y rasgando nubes de polvo.

Imágenes del telescopio espacial Hubble muestran 14 estrellas jóvenes precipitándose a través de regiones de gas interestelar denso, creando brillantes estructuras con forma de puntas de flecha y estelas de gas brillante. Estas puntas de flecha, o frentes de choque, se forman cuando los potentes vientos estelares de la estrella (flujos de materia emitidos por las estrellas) colisionan con el gas denso de los alrededores. El fenómeno es similar a lo que se observa cuando un barco acelera en el agua de un lago.

Los frentes de choque con forma de bala indican que las estrellas están viajando rápido, a más de 180 mil kilómetros por hora, con respecto al gas denso a través del que se desplazan, lo cual es aproximadamente cinco veces más rápido que las estrellas jóvenes típicas.

"Las estrellas de alta velocidad fueron probablemente expulsadas de sus hogares, que posiblemente eran cúmulos masivos de estrellas", afirma el astrónomo Raghvendra Sahai.

Existen dos posibles mecanismos por los que podría haberse producido esta expulsión estelar. Uno es si una estrella de un sistema binario explotó como supernova y su compañera fue expulsada. Otro escenario es la colisión entre dos sistemas binarios o un sistema binario y una tercera estrella. Una o más de estas estrellas podría haber adquirido energía en la interacción y haber escapado del cúmulo.

[Noticia completa]

Una misión de globo de la NASA sintoniza un misterio de radio cósmico (8/1/2009, de Goddard Space Flight Center)

Escuchar el Universo primitivo se acaba de hacer más complicado. Un equipo liderado por Alan Kogut del Goddard Space Flight Center de NASA ha anunciado el descubrimiento de un ruido de radio cósmico que emite seis veces más de lo esperado.

El descubrimiento procede de un instrumento instalado en un globo llamado ARCADE, que significa Absolute Radiometer for Cosmology, Astrophysics, and Diffuse Emission.

"El Universo realmente nos ha arrojado un vaso de agua fría", dice Kogut. "En lugar de la señal débil que esperábamos encontrar, había un ruido seis veces más alto de lo que nadie había predicho". Los análisis detallados excluyeron que el origen fuesen estrellas primordiales o fuentes de radio ya conocidas, incluyendo el gas en el halo más externo de nuestra propia galaxia. La fuente de este fondo cósmico de radio sigue siendo un misterio.

[Noticia completa]

Primer indicio de que existen asteroides con corteza similar a la de la Tierra (8/1/2009, de University of Maryland/Nature)

Dos raros meteoritos encontrados en la Antártida hace dos años pertenecen a un antiguo asteroide previamente desconocido, con una capa exterior o corteza similar en composición a la corteza de los continentes de la Tierra.

Se trata de la primera vez que se encuentra material procedente de un asteroide con una corteza como la de la Tierra. El descubrimiento también constituye el tipo más antiguo de roca con esta composición que se ha encontrado.

Estos meteoritos apuntan a una "diversidad previamente no reconocida" de los materiales que se formaron en una edad temprana del sistema Solar.

[Noticia completa]

Cambio de estaciones en Marte (9/1/2009, de JPL)

El verano se tornó en otoño para Phoenix Mars Lander el 26 de diciembre de 2008. El día 21 de diciembre, la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) del orbitador Mars Reconnaissance Orbiter, tomó una imagen que muestra a la sonda durante los últimos y menguantes días del verano en el hemisferio norte. Se trata de la primera imagen de la sonda desde que cesó en su actividad, y es la primera de una serie de imágenes diseñadas para el seguimiento del lugar de aterrizaje de Phoenix en busca de cambios a lo largo del tiempo debidos a niebla atmosférica, deposición o eliminación de polvo, o formación de escarcha a medida que se acerca el invierno.

[Noticia completa]

Mirando a través de los ojos de Galileo (9/1/2009, de Institute of Physics)

En 1609, hace exactamente 400 años, Galileo revolucionó la noción que la humanidad tenía de nuestra posición en el Universo cuando utilizó por vez primera un telescopio para estudiar los cielos, que hicieron que propugnara ideas nuevas radicales sobre la Luna y descubriera los satélites que orbitan alrededor de Júpiter.

En sincronía con el Año Internacional de la Astronomía, que marca el 400 aniversario de los descubrimientos de Galileo, un grupo de astrónomos y conservadores del Observatorio de Arcetri y del Instituto y Museo de Historia de la Ciencia, ambos en Florencia, Italia, están recreando el tipo de telescopio y las condiciones que condujeron a las observaciones de Galileo que cambiaron el mundo.

Los astrónomos utilizarán aparatos recreados para catalogar todos los objetos registrados en el "Sidereus Nuncius" ("Mensajero Estelar") de Galileo, el tratado que publicó en 1610 que incluía muchas de sus primeras observaciones.

Sin embargo, el proyecto es más ambicioso que simplemente recrear uno de los telescopios de Galileo. El fin último es observar lo que el propio Galileo podría haber visto. Se sabe que Galileo murió ciego y los investigadores quieren abrir su tumba para tomar muestras de su ADN y realizar un diagnóstico de su enfermedad ocular para recrear unas condiciones similares a mirar a través de los propios ojos de Galileo. Sin embargo, ahora mismo, la Basílica de la Santa Cruz de Florencia, donde se encuentra la tumba, ha negado el acceso de los investigadores a los restos de Galileo.

[Noticia completa]

La mayor Luna llena del año (9/1/2009, de NASA)

Mañana sábado 10 por la noche alcanzará la Luna el perigeo. Es la Luna llena más grande de 2009, un 14% mayor y un 30% más brilante que otras lunas.

Johannes Kepler explicó este fenómeno hace 400 años. La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo: es una elipse, con un extremo 50 mil milómetros mas cercano a la Tierra que el otro. Los astrónomos llaman al punto de máximo acercamiento "perigeo", y ahí es donde se encontrará la Luna el próximo fin de semana.

Las Lunas del perigeo se producen una o dos veces a lo largo del año. 2008 acabó con una y 2009 empieza con otra. Es el mejor tipo de déjà vu para la gente a la que le gusta la magia de un paisaje iluminado por la Luna.

[Noticia completa]

Un panorama en "Santorini" desde Opportunity (12/1/2009, de JPL)

El rover de Marte Opportunity ha tomado una imagen de 360 grados de la vista que disfruta desde la posición en la que pasó cinco semanas en noviembre y diciembre de 2008 mientras el Sol se encontraba entre Marte y la Tierra, limitando las comunicaciones.

Opportunity se acerca al quinto aniversario en la Tierra de su aterrizaje en Marte, para una misión que inicialmente estaba previsto que durara tres meses. El rover aterrizó el 25 de enero de 2004. Cuando alcanzó el lugar desde el que su cámara panorámica tomó la imagen, había recorrido un total de 13,6 metros desde su aterrizaje.

[Noticia completa]

Cómo consiguen los vientos marcianos que caminen las rocas (12/1/2009, de University of Arizona)

Las rocas de Marte se mueven, rodando con el viento y formando figuras organizadas, según un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Arizona.

El nuevo descubrimiento contradice la explicación anterior para la distribución caracterizada por las separaciones similares entre sí de las rocas pequeñas de Marte. Se sugería que las rocas eran transportadas por vientos de una velocidad extremadamente alta que se cree que existieron en Marte en el pasado.

Pero, aunque Marte es un planeta ventoso, sería difícil que el viento transportase las rocas pequeñas, cuyo tamaño varían entre el de una moneda pequeña y una pelota. Los investigadores sugieren que el viento levanta la arena que hay frente a la roca, creando un hueco, y deposita arena detrás de la roca, creando una colina. La roca entonces rueda hacia el hueco, moviéndose con el viento. Esta explicación no requiere de vientos extremos.

[Noticia completa]

Cuatro equipos de estudiantes, selecionados para que los experimentos de sus tesis vuelen al espacio (13/1/2009, de ESA)

Cuatro equipos de estudiantes postgraduados han sido seleccionados para enviar al espacio sus experimentos durante un nuevo programa de ESA llamado "Haz volar tu tesis" (Fly Your Thesis!).

Este excitante programa, iniciado por la Oficina de Educación de ESA en 2008, ofrece a los estudiantes la poco frecuente oportunidad de diseñar, construir y eventualmente enviar, un experimento científico que requiere que la investigación sea realizada en microgravedad, como parte de sus Masters o Tesis Doctorales. Los equipos elegidos participarán en series de vuelo parabólicos en el avión Airbus A300 Zero-G.

Entre los experimentos seleccionados se encuentra el llamado ABCtr MicroG, de un equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad Politecnica de Cataluña, en España. Su experimento estudiará el comportamiento de unos agentes biológicos particulares relacionados con la asimilación de drogas por el cuerpo humano. Los resultados podrían mejorar los tratamientos en el espacio.

[Noticia completa]

Falcon 9, de SpaceX, en posición vertical en la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral (13/1/2009, de SpaceX)

Space Exploration Technologies anunció ayer que su vehículo de lanzamiento Falcon 9 fue puesto en posición vertical con éxito el pasado sábado, 10 de enero de 2009, en el Complejo de Lanzamientos Espaciales 40 de Cabo Cañaveral, Florida. Esta operación era un paso crítico en la validación de varios dispositivos de acoplamiento de sistemas y procesos de lanzamiento en preparación para el primer vuelo de Falcon 9 más adelante durante este año.

SpaceX completó la integración del vehíclo en posición horizontal el 30 de diciembre de 2008. Después de la integración, Falcon 9 fue acoplado a un sistema de transporte, diseñado y construído por SpaceX, que transportó el cohete de 5 metros de diámetro y 55 m de longitud hasta la plataforma de lanzamiento. El 10 de enero de 2009 SpaceX inició el proceso de elevación de Falcón 9 y aproximadamente 30 minutos después se encontraba en posición vertical en el Cabo.

"Todo el proceso nos ha ayudado a comprobar dispositivos de acoplamiento clave y operaciones antes de ejecutar la fase de lanzamiento del vehículo en su configuración final de vuelo", afirma Elon Musk, de SpaceX. "Estoy convencido de que conseguiremos nuestro objetivo de ir desde el hangar hasta el despegue en menos de 60 minutos, lo que supondría un gran avance comparado con los días y hasta semanas que se necesitan para otros vehículos de lanzamiento".

Falcon 9 es el vehículo de lanzamiento elegido por NASA para sustituir al transbordador espacial en el transporte de cargamentos.

[Noticia completa]

XMM-Newton mide el giro rápido de un raro objeto celeste (14/1/2009, de ESA)

XMM-Newton ha observado el brillo menguante de un diminuto objeto celeste, SGR 1627-41, revelando su ritmo de rotación por vez primera. La nueva información confirma a este objeto particular como uno perteneciente a una clase extremadamente rara de zombie estelar - el corazón muerto de una estrella que se resiste a morir.

Existen tan sólo cinco Repetidores de Rayos Gamma Blandos (SGRs) conocidos, cuatro en la Vía Láctea y uno en nuestra galaxia satélite, la Nube de Magallanes. Cada uno tiene entre 10 y 30 km de diámetro, y aún así contiene aproximadamente el doble de la masa del Sol. Cada uno es el núcleo colapsado de una estella grande que ha explotado, y reciben el nombre en conjunto de estrellas de neutrones.

Lo que diferencia a los SGRs de las demás estrellas de neutrones es que poseen campos magnéticos que son hasta 1000 veces más potentes. Ello ha llevado a los astrónomos a denominarlos magnetares.

Las observaciones detalladas de SGR 1627-41 revelan que realiza un giro cada 2,6 segundos. "Esto le convierte en el segundo magnetar que gira más rápido conocido", afirma Sandro Mereghetti, del INAF/Istituto di Astrofisica Spaziale e Fisica Cosmica, Milan, miembro del equipo de invetigadores.

[Noticia completa]

Se aproxima el cometa Lulin (C/2007 N3) (14/1/2009, de SpaceWeather)

El cometa Lulin (C/2007 N3), descubierto en 2007 por la colaboración entre dos equipos de astrónomos taiwaneses y chinos, está moviéndose alrededor del Sol y acercándose hacia la Tierra para un encuentro cercano a una distancia de 61 millones de kilómetros a finales de febrero.

Este fotogénico cometa posee una cola brillante y una "anti-cola" visible con telescopios de tamaño mediano.

En el momento de su máximo acercamiento en febrero se espera que el cometa Lulin posea un brillo que permita observarlo a simple vista. Visite http://Spaceweather.com para ver mapas, fotografías y más información.

[Noticia completa]

Últimas noticias sobre la bolsa de herramientas de la ISS en órbita (14/1/2009, de SpaceWeather)

La bolsa de herramientas que se le cayó accidentalmente a la astronauta Heide Stefanyshyn-Piper en noviembre de 2008 se encuentra todavía orbitando la Tierra.

"Esta noche (12 de enero) celebramos una Fiesta de Avistamiento de la Bolsa de Herramientas en Cabo Rojo, Puico", informa Eddie Irizarry, de la Sociedad Astronómica del Caribe. "Utilizando sólo unos binoculares de 7x50, Joxelle Velázquez fue el primero en observar el objeto pasando a 1 grado por debajo del cúmulo de estrellas de las Pléyades. Era tan brillante como una estrella de sexta magnitud. ¡La Fiesta de la Bolsa de Herramientas fue un éxito!". Lectores, ustedes también pueden ver la bolsa de herramientas; pinchen aquí para acceder a las predicciones de paso.

[Noticia completa]

El canibalismo estelar resulta clave en la formación de estrellas "obesas" (15/1/2009, de Science and Technology Facilities/Nature)

Los investigadores han descubierto que las misteriosas estrellas "obesas" llamadas "blue stragglers" son el resultado de un canibalismo estelar en el que el plasma es gradualmente llevado de una estrella a otra hasta formar una estrella masiva inusualmente caliente que parece más joven de lo que es. El proceso tiene lugar en estrellas binarias - sistemas de estrellas que consisten en dos estrellas girando alrededor de su centro de masas común. Esto ayuda a resolver un antiguo misterio en el tema de evolución estelar.

[Noticia completa]

Primera detección directa desde tierra en el infrarrojo cercano de un planeta extrasolar (15/1/2009, de Isaac Newton Group of Telescopes)

Dos equipos de astrónomos han medido la luz emitida por planetas extrasolares alrededor de estellas similares al sol por vez primera utilizando telescopios en tierra. Estos resultados fueron obtenidos de forma simultánea e independiente por los dos equipos estudiando dos planetas diferentes. Estas observaciones pioneras abren nuevas posibilidades en el estudio de exoplanetas y sus atmósferas.

Las observaciones con el telescopio UKIRT de uno de ellos, TrES-3b, mostraban el momento en que el planeta se desplazaba por delante de la estrella, con lo que ha sido posible medir con precisión el tamaño del planeta. Otras observaciones, realizadas en el telescopio WHT con el espectrógrafo y cámara en el infrarrojo cercano LRIS, muestran el momento en el que el planeta se esconde detrás de la estrella, permitiendo la medición de la intensidad de la luz del planeta. Lo astrónomos han intentado observar este efecto desde el suelo durante mucho años, y ésta es la primera vez que lo logran.

Ernst de Mooij, director de uno de los grupos de investigadores, enfatiza que "aunque estas observaciones han sido realizadas previamente desde el espacio, incluyen medidas en longitudes de onda largas, en las que el contraste entre el brillo del planeta y de la estrella es mucho mayor. Estas son, no sólo las primeras observaciones de este tipo, sino también las primeras que se llevan a cabo en el infrarrojo cercano, a longitudes de onda de 2 micras para este planeta (TrES-3b), donde emite la mayor parte de su radiación".

[Noticia completa]

Cluster detecta iones invisibles que escapan (15/1/2009, de ESA)

Por vez primera ha sido posible cuantificar la cantidad de hidrógeno que escapa de forma natural cada año desde la atmósfera de la Tierra. Se ha visto que este flujo de hidrógeno es del orden de las miles de toneladas. El resultado fue obtenido aplicando un nuevo método analítico a un conjunto único de datos del campo eléctrico tomados por la misión Cluster de ESA. El hidrógeno que escapa había sido invisible con anterioridad a los detectores de partículas clásicos de los astélites debido a que su energía es muy baja.

[Noticia completa]

Metano en Marte revela que el Planeta Rojo no es un Planeta Muerto (16/1/2009, de NASA / Science Express)

Marte es hoy un mundo de desiertos fríos y solitarios, aparentemente sin vida de ningún tipo, por lo menos en la superficie. Aún peor, parece como si Marte hubiese permanecido frío durante miles de millones de años, con una atmósfera tan delgada que cualquier agua líquida presente en la superficie herviría rápidamente mientras la radiación ultravioleta del sol quema el suelo.

Pero existen evidencias de un pasado más cálido y húmedo - formaciones similares a lechos de ríos y minerales que se forman en presencia de agua indican que el agua fluyó por las arenas marcianas en otra época. Dado que el agua líquida es necesaria para todos los tipos de vida conocidos, los científicos se preguntan si pudo haber aparecido vida en Marte, y si lo hizo, qué le ocurrió cuando cambió el clima marciano.

Nuevas investigaciones revelan que todavía hay esperanza para Marte. La primera detección definitiva de metano en la atmósfera de Marte indica que el planeta todavía está vivo, en un sentido biológico o geológico, según un equipo científicos de NASA y universitarios.

"El metano se destruye con facilidad en la atmósfera marciana de muchas maneras, pero nuestro descubrimiento de penachos importantes de metano en el hemisferio norte de Marte en 2003 indica que algún proceso activo está produciendo el gas", según el Dr. Michael Mumma, de NASA. "A mitad del verano boreal, el metano es emitido a un ritmo comparable al de los filtrados masivos de hidrocarburos del Coal Oil Point de Santa Barbara, California".

El metano - cuatro átomos de hidrógeno unidos a un átomo de carbono - es el prinipal componente del gas natural en la Tierra. Es de interés para los astrobiólogos porque los organismos emiten gran parte del metano de la Tierra mientras digieren los nutrientes. Sin embargo, otros procesos puramente geológicos, como la oxidación del hierro, emiten también metano. "Ahora mismo no tenemos suficiente información para saber si la biología, la geología o ambas están produciendo el metano". Mumma es el autor principal de un artículo sobre esta investigación que aparece hoy en Science Express.

[Noticia completa]

Los satélites contribuyen a la seguridad del transporte de residuos peligrosos (16/1/2009, de ESA)

Un nuevo sistema de seguimiento utiliza datos de satélites de navegación para garantizar la seguridad en las carreteras europeas. El sistema, desarrollado por una PYME para la región italiana de Lombardía, monitoriza a diario el desplazamiento de 100 camiones que llevan a bordo 200 contenedores con residuos industriales.

  Cada año aumenta el tráfico del transporte de desechos industriales peligrosos desde su lugar de origen hasta las plantas de tratamiento. Los camiones que transportan los contenedores con residuos suelen atravesar varios países europeos, durante dos o tres días. Por razones de seguridad y para garantizar la llegada a destino de dichos residuos, una pequeña empresa italiana ha desarrollado un innovador sistema de seguimiento que emplea datos del sistema GNSS (Global Navigation Satellite System) para conocer la posición precisa de los desechos industriales a lo largo de su desplazamiento.    

[Noticia completa]

Avanzan en el conocimiento del origen de las galaxias (22/1/2009, de The Hebrew University of Jerusalem / Nature)

Cosmólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han propuesto una nueva teoría acerca de cómo se formaron las galaxias en el Universo hace miles de millones de años. La teoría no concuerda con la explicación prevaleciente sobre cómo llegaron a existir las galaxias.

La nueva teoría, motivada por observaciones astronómicas avanzadas y basada en las mejores simulaciones por ordenador, sostiene que las galaxias se formaron inicialmente como resultado de flujos cósmicos intensos de gas frío (en su mayor parte hidrógeno) y no, como mantiene la teoría actual, debido inicialmente a la fusión de galaxias. Los investigadores demuestran que estas fusiones tuvieron sólo una influencia parcial en el aspecto del universo tal como lo conocemos.

[Noticia completa]

Actividad desenfrenada en fábricas estelares polvorientas (19/1/2009, de ESO)

 Gracias a la aguda y potente visión en el infrarrojo cercano del telescopio Very Large Telescope, un grupo de astrónomos ha descubierto un lugar que alberga guarderías estelares masivas, jóvenes y polvorientas en la cercana galaxia NGC 253. En el centro de esta galaxia parece residir un gemelo del agujero negro supermasivo de nuestra propia galaxia.

[Noticia completa]

Veredicto: los agujeros negros supermasivos no son culpables de que se detenga la formación de estrellas (21/1/2009, de Yale University)

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Yale ha descubierto que las galaxias cesan en su producción de estrellas mucho antes de que sus agujeros negros supermasivos centrales alcancen su estado más potente, lo que significa que no pueden ser responsables del "apagón" de la formación estelar.

Hasta hace poco, los astrónomos pensaban que los núcleos activos de las galaxias (AGN) - los agujeros negros supermasivos, extremadamente energéticos, situados en el centro de muchas galaxias jóvenes - eran los reponsables de que se detuviera la formación de estrellas en las galaxias que los albergan, produciendo enormes cantidades de energía (expulsada en forma de luz) y calentando el material de los alrededores de forma que ya no puede enfriarse y condensar en estrellas.

Sin embargo, un nuevo trabajo de investigación muestra que este proceso parece tener lugar mucho antes en la vida de los AGN, mucho antes de que empiecen a brillar con intensidad. "La fase de luminosidad alta, cuando los AGN son más grandes, brillantes y potentes, no es la fase responsable de que cese la formación de estrellas", afirma Kevin Schawinski.

[Noticia completa]

Un estudio de tránsitos descubre un planeta súper-Neptuno (27/1/2009, de Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics)

Astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics han descubierto un planeta algo mayor y más masivo que Neptuno en órbita alrededor de una estrella que se encuentra a 120 años-luz de la Tierra. Mientras que Neptuno posee un diámetro 3,8 veces el de la Tierra y una masa que es 17 veces la de la Tierra, el nuevo mundo (llamado HAT-P-11b) tiene 4,7 veces el tamaño de la Tierra y 25 veces la masa de la Tierra.

HAT-P-11b fue escubierto porque pasa directamente por delante (o transita) de su estrella, bloqueando un 0,4 por ciento de la luz de la estrella. Esta disminución periódica del brillo fue detectada por una red de telescopios pequeños automáticos conocida como "HATNet", operada por el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics en Arizona y Hawaii. HAT-P-11b es el undécimo planeta descubierto por HATNet, y el más pequeño encontrado por cualquiera de los varios proyectos de búsqueda de tránsitos activos por todo el mundo.

[Noticia completa]

La cámara lunar europea de rayos X, más sensible de lo esperado (27/1/2009, de ESA)

La cámara europea de rayos X C1XS a bordo del orbitador lunar indio Chandrayaan-1 ha detectado la presencia de magnesio, aluminio y silicio en la Luna durante una pequeña llamarada solar - una de las primeras del nuevo ciclo solar.

C1XS registró la señal de rayos X procedente de una región cercana a los lugares de aterrizaje de las misiones Apolo el 12 de diciembre de 2008 a las 03:36 CET. La detección es un paso clave en la realización de un mapa de la composición mineralógica de la superficie de la Luna para estudiar su origen y evolución.

[Noticia completa]

En los planetas jovianos llueve helio (27/1/2009, de Lawrence Livermore National Laboratory)

Determinando las propiedades de las mezclas de hidrógeno-helio sometidas a millones de atmósferas de presión en el interior de Saturno y Júpiter, físicos del Livermore National Laboratory y de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign han determinado la temperatura, a una presión dada, a la que el helio pasa a ser insoluble en hidrógeno metálico denso. Los resultados tiene relevancia directa para los modelos de la estructura interior y la evolución de los planetas jovianos.

"Los resultados de nuestra simulación indican que una gran parte del interior de Saturno posee condiciones en las que el hidrógeno y el helio se separan", afirma Miguel Morales, de la Universidad de Illinois. "Esto puede explicar la discrepancia aparente entre los modelos de evolución actuales para Saturno y los datos de las observaciones".

[Noticia completa]

Un muro divide las zonas este y oeste de una metrópolis cósmica (28/1/2009, de NASA)

Un nuevo estudio desvela NGC 604, la mayor región de formación de estrellas situada en la cercana galaxia M33, gracias a la primera imagen profunda en rayos X de alta resolución que se ha tomado de ella. La imagen combinada del telescopio espacial de rayos X Chandra (en color azul) y datos de luz óptica del telescopio espacial Hubble (en rojo y verde), muestran una vecindad dividida donde residen unas 200 estrellas jóvenes, calientes y masivas.

Por esta metrópolis cósmica, las burbujas gigantes, presentes entre el polvo frío y el gas caliente, se encuentran rellenas de un gas difuso a varios millones de grados que emite rayos X. Los científicos piensan que estas burbujas se originan y calientan hasta alcanzar temperaturas que les hacen emitir rayos X cuando vientos potentes procedentes de las jóvenes estrellas masivas colisionan y apartan el gas y polvo de los alrededores. Así, las áreas vaciadas son inmediatamente repobladas con el material más caliente observado por Chandra.

Sin embargo, hay una diferencia entre las dos partes de esta ciudad estelar bifurcada. En la zona occidental, la cantidad de gas presente en las burbujas corresponde a unas 4300 veces la masa del Sol. Este valor y el brillo del gas en rayos X implican que la región occidental de NGC 604 recibe energía sólo de los vientos de las 200 estrellas calientes masivas.

Este resultado es interesante porque los modelos previos de otras burbujas predecían que serían menos brillantes de lo que se observa, y por tanto, era necesario un calor adicional procedente de restos de supernovas. La conclusión es que en esta región de NGC 604 ninguna o sólo unas pocas de las estrellas masivas deben de haber explotado como supernovas.

[Noticia completa]

Ultimando las preparaciones para el primer lanzamiento de prueba de la nueva nave espacial de NASA (28/1/2009, de NASA)

NASA está utilizando potentes ordenadores y programas de software para diseñar el cohete que transportará tripulación y carga al espacio cuando el transbordador se jubile. Pero estos ordenadores serán probados previamente en el modo anticuado que consiste en varios lanzamientos de demostración sin tripulación que empezarán en 2009.

Ares I-X, el primer cohete Ares I, despegará del Centro Espacial Kennedy en Florida en el verano de 2009. Ascenderá hasta unos 40,2 km en una prueba de dos minutos de duración del funcionamiento de la primera fase del Ares I, su separación y el sistema de recuperación con paracaídas.

Otra prueba menos obvia - pero no menos crítica- versará sobre el comportamiento aerodinámico del vehículo. ¿Es el diseño seguro y estable en vuelo? Esta es una pregunta que debe de ser respondida antes de que los astronautas empiecen a viajar a la órbita y más allá.

[Noticia completa]

Los astrónomos observan un planeta con variaciones salvajes de temperatura (29/1/2009, de JPL/Nature)

El telescopio espacial Spitzer de NASA ha observado un planeta que se calienta hasta temperaturas al rojo vivo en pocas horas, antes de volverse a enfriar rápidamente.

El planeta es HD 80606b, un gigante gaseoso que está en órbita alrededor de una estrella situada a 190 años-luz de la Tierra. Ya se sabía que era bastante inusual, con una órbita que lo transporta tan lejos de la estrella como la Tierra lo está del Sol, y mucho más cerca que nuestro planeta Mercurio. Los astrónomos han utilizado Spitzer, un observatorio infrarrojo, para medir el calor emitido por el planeta mientras se encuentra detrás y próximo a su estrella. En tan solo seis horas, la temperatura del planeta se elevó desde 1000 grados Centígrados a 1700 grados Centígrados.

[Noticia completa]

Detectan con APEX los flujos de materia expulsados por el agujero negro de Centaurus A (29/1/2009, de ESO)

Un equipo de astrónomos ha conseguido nuevos datos de la galaxia activa Centaurus A (NGC 5128), observando los chorros y lóbulos que emanan desde el agujero negro central en longitudes de onda submilimétricas, por primera vez. Los datos, procedentes del telescopio Atacama Pathfinder Experiment (APEX) en Chile, operado por ESO, han sido combinados con datos en longitudes de onda del visible y rayos X para obtener una impactante imagen nueva.

[Noticia completa]

Observan un magnetar durante un estallido gracias a la rápida reacción de INTEGRAL (29/1/2009, de ESA)

El rápido movimiento de INTEGRAL ha permitido realizar observaciones en alta energía de un magnetar poco frecuente. Las observaciones tuvieron lugar siguiendo indicios obtenidos a finales de la semana pasada de que este magnetar, el púlsar anómalo de rayos X (joven estrella de neutrones aislada con un potente campo magnético) llamado 1E 1547.0-5408, había entrado en modo de estallido.

[Noticia completa]

Elija el próximo descubrimiento del telescopio espacial Hubble (29/1/2009, de Hubble site)

En 1609, Galileo apuntó su telescopio hacia el cielo nocturno por vez primera. Ahora, 400 años después, su voto ayudará a tomar la importante decisión de dónde apuntar el telescopio más famosos de la astronomía moderna.

"Hubble's Next Discovery - You Decide" ("El próximo descubrimiento de Hubble - usted decide") es parte del Año Internacional de la Astronomía (IYA), la celebración del 400 aniversario de las observaciones de Galileo. La gente de todo el mundo puede votar para seleccionar el próximo objeto que el telescopio Espacial Hubble observará. Elija de una lista de objetos que Hubble nunca ha observado hasta ahora y participe en el sorteo de 100 imágenes nuevas de Hubble para el objeto ganador. La imagen ganadora será publicada entre el 2 y el 5 de abril, durante las "100 Horas de Astronomía"x del Año Internacional de la Astronomía, un evento astronómico global cuyo objetivo es animar a tanta gente como sea posible a experimentar el cielo nocturno.

Vote hasta el 1 de marzo por su objeto favorito en http://youdecide.hubblesite.org/.

[Noticia completa]

El equipo del Mars Rover diagnostica un comportamiento inesperado (29/1/2009, de JPL)

El equipo que opera el robot de exploración de Marte Spirit planea realizar pruebas de diagnóstico durante esta semana después de que Spirit no informara sobre sus actividades del fin de semana, incluyendo una solicitud para que determinase su orientación después de un desplazamiento incompleto.

El domingo, durante el día marciano (sol) 1800, de lo que en principio iba a ser una misión de 90 sol en Marte, la información enviada por radio desde Spirit indicaba que el robot había recibido sus órdenes para desplazarse ese día, pero no se había movido. Esto puede ocurrir por muchas razones, incluyendo la propia decisión del robot de que no está listo para moverse. Sin embargo, su comportamiento en sol 1800 fue incluso más inusual: aparentemente Spirit no había grabado las actividades principales del día en su memoria no volátil, la parte de su memoria que no se borra incluso cuando está apagado.

"No tenemos todavía una buena explicación para el modo en el que Spirit ha estado actuando durante los últimos días", comenta Sharon Laubach, de JPL. "Nuestros próximas acciones serán las actividades de diagnóstico".

[Noticia completa]

Una misión de NASA ayudará a desvelar los misterios del carbono y el clima (30/1/2009, de JPL)

La primera nave espacial de NASA dedicada al estudio del dióxido de carbono atmosférico se encuentra al final de la fase de preparación para su lanzamiento el 23 de febrero desde la base de la fuerza aérea en California. El dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero originado por los seres humanos que produce cambios en el clima de la Tierra.

El Orbiting Carbon Observatory proporcionará la primera imagen completa de las fuentes de dióxido de carbono humanas y naturales, así como de los sumideros, lugares donde el dióxido de carbono es extraído de la atmósfera y almacenado. Cartografiará la distribución global geográfica de estas fuentes y sumideros y estudiará sus cambios con el paso del tiempo. Las medidas serán combinadas con datos procedentes de estaciones en tierra, aviones y otros satélites, para ayudar a responder a cuestiones sobre los procesos que regulan el dióxido de carbono atmosférico y su papel en el clima de la Tierra y el ciclo del carbono.

[Noticia completa]

Resuelven el misterio del brillo del cuásar gemelo (30/1/2009, de Plataforma SINC)

Las variaciones en el brillo del cuásar Q0957+561, conocido como el "cuásar gemelo" debido a que su imagen llega duplicada a la Tierra, son intrínsecas al propio astro y no son causadas por efectos de la gravedad de posibles planetas o estrellas de una galaxia lejana. Ésta es la conclusión de un estudio en el que han participado investigadores españoles, y con el que se resuelve un misterio que intrigaba a los astrónomos desde hace 30 años.

El cuásar Q0957+561, situado a unos 9.000 millones de años luz en la constelación de la Osa Mayor, fue descubierto en 1979 por un equipo anglo-estadounidense. Desde entonces los científicos han logrado explicar porqué se observan dos imágenes del mismo objeto -separadas por algo menos de dos milésimas de grado en el cielo-, pero hasta ahora no habían podido confirmar a qué se deben las "rápidas" (duran varios meses) variaciones en su brillo.

"Lo mismo que la fuerza de gravedad terrestre determina el movimiento de un cohete o de la Luna, una concentración de masa inmensa (como la que presenta un cúmulo de galaxias situado entre Q0957+561 y la Tierra) es capaz de desviar apreciablemente los rayos de luz que provienen del cuásar lejano y producir dos imágenes del mismo, A y B", aclara a SINC Luis J. Goicoechea, del Grupo de Lentes Gravitatorias de la Universidad de Cantabria y uno de los autores del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics . Este fenómeno se conoce como "efecto lente gravitatoria", y se asemeja a los espejismos que se observan en un desierto o a la visión doble que presentan las personas miopes.

Pero el investigador explica que el asunto que inquietaba a los astrónomos, desde que se descubrió Q0957+561 hace 30 años, era conocer si las fluctuaciones en el brillo de sus dos imágenes se producían por las variaciones intrínsecas en la luminosidad del cuásar o, por el contrario, podrían ser originadas por la gravedad de planetas o estrellas presentes en el halo de una galaxia situada en el centro del cúmulo que actúa como lente gravitatoria. Las escalas temporales de las fluctuaciones (varios meses) sugerían a los científicos la posible existencia de planetas formando la materia oscura de dicha galaxia.

"Parece que se desvanece la atractiva hipótesis de una gran población de objetos oscuros con masa planetaria en el halo de la galaxia, ya que la variabilidad encontrada en nuestro experimento es de origen intrínseco al propio cuásar", señala Goicoechea. Los investigadores han confirmado que las fluctuaciones en el brillo detectadas en la imagen A se repiten 14 meses después en la imagen B. Si hubieran sido producto de la gravedad asociada a planetas o estrellas, las fluctuaciones en la imagen A no tendrían réplicas exactas en la imagen B.

[Noticia completa]



Noticias de la semana 

Noticias de hoy

Archivo

 


 
 



Edifici Instituts d'Investigació. Polígon La Coma, 46980 Paterna València
Tlf: 9635 43483 Fax: 9635 43744
Observatori.Astronomic@uv.es

View My Stats