(Español) Las estrellas de neutrones contribuyen un poco pero algo más está creando oro
(Español) Las estrellas de neutrones no crean la cantidad de elementos químicos que se pensaba, según un nuevo análisis de evolución de galaxias.
(Español) Las estrellas de neutrones no crean la cantidad de elementos químicos que se pensaba, según un nuevo análisis de evolución de galaxias.
(Español) Hasta ahora se pensaba que las estrellas como el Sol solo destruyen litio a lo largo de sus vidas. Sin embargo, las observaciones de este grupo de astrofísicos demuestran que también pueden crearlo en momentos más tardíos de sus vidas.
(Español) Un nuevo análisis de estrellas enanas blancas apoya su papel como fuente clave del carbono, un elemento crucial de toda la vida, en la Vía Láctea y en otras galaxias.
(Español) Usando datos de la nave espacial MESSENGER (cuya misión principal es el estudio de Mercurio), un grupo de investigadores demuestra que el tiempo de vida de un neutrón puede medirse en el espacio.
(Español) Un equipo de investigadores ha combinado teoría con observaciones y estudios en laboratorio, determinando que una clase de explosiones estelares (llamadas novas clásicas) son las responsables de la mayor parte del litio presente en nuestra galaxia y en el sistema solar.
(Español) Detectan grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera de la estrella “primitiva” denominada J0815+4729.
(Español) Un equipo de astrónomos ha creado un catálogo con las señales de 9 metales pesados en estrellas gigantes y supergigantes.
(Español) Investigadores del CSIC muestran que la química de la fase gaseosa, en condiciones similares al entorno de una gigante roja, produce granos de carbón amorfo.
(Español) Observaciones llevadas a cabo con telescopios de ESO han detectado, por primera vez en el espacio, la formación de estroncio, un elemento utilizado en los fuegos artificiales.
(Español) La composición del Universo – los elementos que son los ladrillos de cada fragmento de materia – está siempre cambiando y evolucionando, gracias a las vidas y muertes de las estrellas.
(Español) El origen del polvo estelar, que constituye la mayor parte de la materia de nuestro Sistema solar, incluyéndonos a nosotros, es más complicado de lo que se pensaba, según observaciones nuevas de un misterioso objeto a 15000 años-luz de la Tierra.
(Español) Las estrellas enanas blancas con masas cercanas a la masa estable máxima producen probablemente grandes cantidades de manganeso, hierro y níquel cuando se encuentran en órbita alrededor de otra estrella y explotan como supernovas de tipo Ia.