(Español) La Vía Láctea no es inusual
(Español) La galaxia espiral que nos alberga no es fruto de un accidente extraño. Por el contrario, es normal, de modo que las galaxias del tipo de la Vía Láctea son, probablemente, muy comunes.
(Español) La galaxia espiral que nos alberga no es fruto de un accidente extraño. Por el contrario, es normal, de modo que las galaxias del tipo de la Vía Láctea son, probablemente, muy comunes.
(Español) El nuevo método de detección permitirá a los investigadores encontrar cuásares que están sufriendo cambios extremos en luminosidad y así crear un censo más completo de agujeros negros supermasivos.
(Español) Un equipo de investigadores ha descubierto una galaxia bebé giratoria que tiene una centésima parte del tamaño de la Vía Láctea, en una época en que el Universo solo tenía un 7 por ciento de su edad actual.
(Español) La galaxia luminosa barrada ESO 320-G030 no muestra señales de fusiones y, sin embargo, posee una barra de casi 60 mil años-luz de longitud, así como una segunda barra unas diez veces más pequeña, perpendicular a ella.
(Español) La galaxia está distorsionada y se ve con forma de anillo de luz en el cielo.
(Español) Dentro de las galaxias con agujeros negros activos el medio interestelar es más caliente, las proporciones entre gas molecular caliente y otras sustancias refrigerantes es mayor, y algunas características de las partículas de polvo abarcan un rango de valores más amplio que en las galaxias donde los agujeros negros están inactivos.
(Español) ALMA observa los primeros casos de “contaminación ambiental” en el Universo.
(Español) Esta imagen captada por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA nos muestra NGC 1175, una galaxia con una forma distintiva y fascinante.
(Español) TNG50 es la mayor simulación cosmológica detallada a gran escala hasta la fecha. Permite a los investigadores estudiar en detalle cómo se forman las galaxias y cómo han evolucionado desde poco después del Big Bang.
(Español) Un equipo de investigadores dirigido por la astrónoma Christina Williams ha descubierto una galaxia previamente invisible y quizás una nueva población de galaxias esperando a ser descubiertas. El hallazgo proporciona datos nuevos sobre los primeros pasos en el crecimiento de algunas de las mayores galaxias del Universo.
(Español) Nuevas imágenes en radio obtenidas con MeerKAT que revelan dónde se escondía todo ese hidrógeno: está distribuido en dos largas colas poco brillantes, que se prolongan hasta una gran distancia de la galaxia
Sorry, this entry is only available in European Spanish.